LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE

JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUSNCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MERIDA.

194° Y 145°

En fecha 21 de julio de 2.004 se dio entrada al presente expediente de Rectificación de Partida de Nacimiento, solicitado por la abogado MARIA ROBAYO DE BRAVO, en su condición de apoderada judicial de la ciudadana AURORA RIVAS SULBARAN.
En fecha 10 de diciembre de 2004, la abogado MARIA ROBAYO DE BRAVO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad número 3.933.443, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 61.076, ocurrió por ante la Secretaría de este Tribunal Civil a fin de solicitar la corrección del error material en que se incurrió en la sentencia definitiva dictada por este Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida en fecha 09 de noviembre de 2.004, que decidió el presente expediente signado con el N° 7954, contentivo del juicio de Rectificación de Partida de Nacimiento interpuesto por la ciudadana AURORA RIVAS SULBARAN, a través de su apoderada judicial abogado MARIA ROBAYO DE BRAVO, con fundamento en los artículos 501 del Código Civil venezolano, en concordancia con el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil.

Observa este Tribunal que por medio de la sentencia referida se declaró con lugar la solicitud de Rectificación de Partida de Nacimiento, formulada de conformidad con el artículo 770 del Código de Procedimiento Civil. Dicha sentencia quedó definitivamente firme y por consiguiente con autoridad y fuerza de cosa juzgada, en fecha 17 de noviembre de 2.004, según se desprende del auto que obra al folio 28.

Señala la apoderada judicial de la ciudadana AURORA RIVAS SULBARAN que al momento de redactar la sentencia definitiva dictada en el proceso en cuestión, el Tribunal incurrió en el error material de transcribir el apellido de la solicitante como “SULBARRAN” siendo el de “SULBARAN” el apellido correcto y verdadero. Este error, según señala la peticionante, le ha generado serios problemas en cuanto a la efectividad de la sentencia de rectificación de la partida de nacimiento en los actos de su vida civil. Solicita que este Tribunal corrija el error referido en el sentido de que el apellido de la solicitante aparezca como: AURORA RIVAS SULBARAN.

UNICO

Previo estudio de la sentencia cuya corrección se requiere y de la solicitud formulada, este Tribunal pasa a pronunciarse previas las siguientes consideraciones:
PRIMERO: Con respecto a la solicitud de rectificación del error de trascripción formulada en fecha 09 de noviembre de 2.004, en la sentencia definitiva, este Tribunal observa que la solicitud de corrección en el apellido fue interpuesta extemporáneamente. El artículo 252 del Código de Procedimiento Civil dispone textualmente:

“Después de pronunciada la sentencia definitiva o la interlocutoria sujeta a apelación, no podrá revocarla ni reformarla el Tribunal que la haya pronunciado. Sin embargo, el Tribunal podrá, a solicitud de parte, aclarar los puntos dudosos, salvar las omisiones y rectificar los errores de copia, de referencias o de cálculos numéricos que aparecieren de manifiesto en la misma sentencia, ó dictar ampliaciones, dentro de tres días, después de dictada la sentencia, con tal de que dichas aclaraciones y ampliaciones las solicite alguna de las partes en el día de la publicación o en el siguiente”. (subrayado del Tribunal).

Conforme a lo señalado, en virtud que la sentencia cuya corrección se solicita fue publicada en fecha 09 de noviembre de 2.004, y que consta en el expediente que la solicitud de corrección no fue formulada ni el día de publicación de la sentencia ni en el siguiente, la misma resulta inadmisible, de conformidad con la disposición procesal citada, y así se declara.

SEGUNDO: Ciertamente la Sala Constitucional en la sentencia de fecha 20 de junio de 2.000, con relación a la extemporaneidad de las solicitudes de aclaratorias de sentencia, estableció:

“..., por otra parte, las precedentes declaratorias de inadmisibilidad no conforman obstáculo alguno para que esta Sala, actuando de conformidad con las potestades que al efecto le confiere el artículo 14 del Código de Procedimiento Civil, por ser los Magistrados de esta Sala directores del proceso hasta que llegue a su conclusión, proceda a enmendar un error de mera naturaleza formal, que en manera alguna altera el verdadero y evidente sentido del fallo cuya corrección se realiza”.

Tal decisión que constituye un precedente judicial por emanar de la Sala Constitucional, resulta vinculante para este Tribunal en atención a lo dispuesto en el artículo 335 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y por lo tanto este Tribunal acoge el criterio precedentemente citado y lo hace suyo en orden a la disposición constitucional indicada para ser aplicados a casos análogos o semejantes como el sometido a análisis, y así se decide.

TERCERO: Si bien es cierto que la sentencia cuya corrección solicita la exponente fue proferida por este Tribunal, pueda resolver lo conducente por estar investido de la competencia funcional requerida para ello, y así se decide.

CUARTO: La lectura de los artículos 26, 49, 257 y el encabezamiento del artículo 334 de la vigente Constitución, revelan la intención de garantizar el acceso a la justicia, con un sistema judicial en el cual los jueces no sean sólo portavoces de la Ley, sino defensores de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Esta es la finalidad perseguida y la que se pretende obtener, con toda la reforma judicial que se adelanta, cuyo propósito es hacer desaparecer las diferencias que existen entre el sistema judicial que poseemos actualmente y el ordenado en el texto constitucional.
Si bien es cierto que el derecho de acceso a la justicia previsto en el artículo 26 de la Constitución, comprende también el derecho una tutela judicial efectiva y a un debido proceso, en que se obtenga una resolución de fondo debidamente razonada, este derecho no comprende una garantía de que las sentencias sean acertadas. Esto es, que no puedan ser jurídicamente erróneas por una infracción de la ley o por errores cometidos en la apreciación o establecimiento de los hechos o de las pruebas.
Como se expresó con anterioridad, la tutela del derecho del acceso a la justicia y al debido proceso no comprende la posibilidad de discutir los errores cometidos en los juzgamientos. La revisión de los errores cometidos por los jueces en su actividad decisoria, debe ser revisada, como se explicó precedentemente, con los medios o recursos dispuestos en el ordenamiento.

QUINTO: La rectificación de la partida de nacimiento jurisdicción graciosa y no hay contraposición de intereses.

Conforme a los señalamiento que anteceden, este Tribunal observa que en el caso que nos ocupa el fallo aludido incurrió, en el error material indicado respecto al apellido de la solicitante, error que como se ha dicho es de mera naturaleza formal, y que en manera alguna altera el verdadero y evidente sentido del fallo cuya corrección se realiza, y así se decide.

DECISIÓN

Por los razonamientos expuestos, este Tribunal, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, CORRIGE el error material en que incurrió este Tribunal Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida en la sentencia definitiva de fecha 09 de noviembre de 2.004 que declaró con lugar la rectificación de la partida de nacimiento solicitada por la ciudadana AURORA RIVAS SULBARAN, en cuanto a que el apellido correcto es: AURORA RIVAS SULBARAN, y no AURORA RIVAS SULBARRAN. Así se decide.
Téngase el presente fallo como parte integrante de la sentencia dictada por este Tribunal Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, en fecha 09 de noviembre de 2.004 que declaró con lugar la solicitud de rectificación de partida de nacimiento solicitada por la ciudadana AURORA RIVAS SULBARAN.

PUBLIQUESE, REGISTRESE Y COPIESE.
Dada, Firmada y Sellada En La Sala de Despacho del Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, a los veinticinco días del mes de enero de dos mil cinco.- Años 194º de la Independencia y 145º de la Federación.
LA…
…JUEZ SUPLENTE ESPECIAL,


DRA. GLADYS MARIA IZARRA SANCHEZ


LA SECRETARIA TITULAR,


SULAY QUINTERO QUINTERO

En al misma fecha se publicó la anterior sentencia siendo la una de la tarde.- Conste,

LA SCRIA.,

SULAY QUINTERO



GMIS/SQQ/ymca