REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Nuevo Régimen y del Régimen Procesal Transitorio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida
Mérida 13 de octubre de dos mil cinco (2005).
195º DE LA INDEPENDENCIA y 146º DE LA FEDERACION
SENTENCIA DEFINITIVA
ASUNTO: LH22-L-1997-000022
ASUNTO ANTIGUO: T-l 23624.
PARTE DEMANDANTE:
MARIA ROSA PEÑA SANCHEZ Y FERNANDO SANGUINO, venezolanos, mayor de edad, titulares de la cédula de identidad Nº 12.779.331 y 7.890.466, domiciliados en la ciudad de Mérida Estado Mérida.
APODERADOS DE LA PARTE DEMANDANTE:
NOEL RODRIGUEZ YANEZ, GABRIEL CUBILLAN y MARISAY TORRES, venezolanos, mayores de edad, abogados, titulares de la cedulas de identidad Nº 3.967.210, 4.086.370 y 5.205.476 respectivamente, domiciliados en la ciudad de Mérida Estado Mérida.
PARTE DEMANDADA:
HENRY AVENDAÑO, mayor de edad, venezolano, comerciante, titular de la cédula de identidad Nº 4.490.218, domiciliado en la ciudad de Mérida Estado Mérida.
APODERADOS DE LA PARTE DEMANDADA:
RAMON ELIAS MARQUEZ Y EVA DEL CARME MONSALVE DÍAZ, venezolanos, abogados en ejercicio, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nº 23.714 y 10.203, domiciliados en la ciudad de Mérida Estado Mérida.
MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES.
ANTECEDENTES PROCESALES
En el juicio que por Cobro de Prestaciones Sociales y otros Conceptos Laborales incoado por ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Mercantil, Transito de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, por los ciudadanos MARIA PEÑA Y FERNANDO SANGUINO, en fecha 20 de marzo de 1997. El día 20 de octubre del año 2004 el extinto Juzgado de Primera Instancia del Transito y del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, acatando la resolución Nº 2004-0146 de fecha 07 de septiembre de 2004, publicada en Gaceta Oficial el 30 del mismo mes, emanada de la Comisión Judicial, declina el conocimiento de la presente causa a la Coordinación del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida quién lo recibe el día 26 de octubre de 2004, y por acto de distribución en fecha 01 de noviembre de 2004 quedo asignado el presente expediente a este Tribunal Primero de Primera Instancia de Juicio del Nuevo Régimen y del Régimen Procesal Transitorio del Trabajo quien, se avocó de oficio al conocimiento de la misma el 5 de mayo del 2005 y, estando la causa en el supuesto contenido en el artículo 197 numeral 4 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo pasa este Juzgador, a decidir la presente causa en los siguientes términos:
PUNTO ÚNICO
DEL DECAIMIENTO DE LA ACCIÓN
Observa quien juzga, que en el presente expediente N° 23.624, se introdujo la demanda por Cobro de Prestaciones Sociales y otros Conceptos Laborales el 17 de marzo de 1997, ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito y Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida.
De las actas del expediente se evidencia que la causa se encuentra paralizada, en el Juzgado de Primera Instancia del Transito y del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, desde el 8 de septiembre de 2003, donde esta inserto al folio 363, auto del Tribunal donde se certifica por secretaria recibiendo la causa por declinatoria de competencia por la materia, siendo la ultima actuación de la parte actora la cual corre inserta al folio 309, diligencia de fecha 22 de agosto de 2003, solicitando al Tribunal, se libre edicto a objeto que se configure la citación en la persona de los herederos o sucesores desconocidos, del demandado, y del examen exhaustivo del expediente, se observa que el Tribunal le acordó la publicación de edicto para que los presuntos herederos o sucesores para que comparezcan a darse por citados dentro de los sesenta días continuos en hora de despacho a la ultima consignación del diario donde aparezca publicado el edicto en referencia, con la advertencia al interesado que la publicación debe realizarse en dos diarios de amplía circulación en el Estado Mérida como son El Cambio y Frontera dos veces por semana durante sesenta (60) días…Líbrese el Edicto y entréguese al interesado para su publicación. Folios 358 y 359, del expediente.
De toda la cronología efectuada, resulta que dicha causa estaba en el proceso para ser citados los herederos o sucesores desde el 8 de septiembre del año 2.003, observando este Tribunal que luego de la diligencia consignada por la parte actora no se encuentra ningún otro acto referido a esta causa por ninguna de las partes y el Tribunal, en fecha 6 de junio 2005, ordeno la notificación de las partes a los fines que manifestaran su interés procesal en el mismo, observándose que hubo desidia por parte de la parte actora en la publicación del edicto y de cualquier otra diligencia para su prosecución y al conocimiento de la misma.
Ahora bien quien juzga observa que en la presente querella, ha operado un desinterés de las partes por obtener un pronunciamiento del tribunal, verificándose de esta manera el DECAIMINETO DE LA ACCIÓN, toda vez como se señalo anteriormente la parte actora en el presente juicio no fue diligente en el aporte de los edictos publicados en los diarios señalados con el apercibimiento del tribunal para así fuese hecho.
El Decaimiento de la Acción se produce al haber ausencia de impulso procesal por rebasar el lapso que establece la Ley para la prescripción: Un (1) año.
Ha sido jurisprudencia reiterada, tanto de la Sala Constitucional, como de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, que en casos como el de marras, opera de oficio o a instancia de parte la declaratoria de extinción de la acción.
Es el caso que desde el año 1997, hasta la presente fecha han transcurrido aproximadamente ocho (8) años y siete (7) meses.
En cuanto a ello, ha establecido la doctrina, verbigracia, Sentencias de la Sala Constitucional de fechas 01 de junio de 2001 y, más recientemente la del 04 de mayo de 2004 Expediente N°. 01-0815. Por su parte la Sala de Casación Social ha reiterado dicha doctrina, en recientes sentencias de fechas 03 de febrero de 2005, Sentencia N°. 005, Expediente 04779; 01 de marzo de 2005, Sentencia N°. 075, Expediente 041027, y 03 de marzo de 2005, Sentencia 0106, Expediente 04926.
Al respecto señala la Decisión mencionada de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 03 de febrero de 2005:
“… la Sala estableció que la inactividad de las partes en estado de sentencia, tiene otro efecto que sí las perjudica y que está determinado por el interés procesal, estableciendo dentro de las modalidades de extinción de la acción, la pérdida de interés que tiene lugar cuando el accionante no impulsa el proceso a estos fines. Esta falta de interés surge en el proceso en dos oportunidades procesales, a saber: la primera, cuando habiéndose interpuesto la demanda, el juez no se pronuncia en un tiempo prudencial sobre su admisibilidad, y la segunda, cuando la causa se paraliza en estado de sentencia, como la presente. En este sentido estableció, que lo que sí puede aplicarse cuando la causa se encuentra en estado de sentencia y se paraliza, por no haberse decidido dentro de los lapsos legales previstos para ello, impidiéndose de esta manera que las partes estén a derecho, es la pérdida del interés procesal que causa el decaimiento de la acción por no tener el accionante interés en que se le sentencie.
La Sala Constitucional en la citada sentencia de 2001, al interpretar el artículo 26 Constitucional, estableció que si la causa paralizada ha rebasado el término de la prescripción del derecho controvertido, a partir de la última actuación de los sujetos procesales, el Juez de oficio o a instancia de parte, puede declarar extinguida la acción…”
Criterio que este Tribunal acoge como propio, por mandato tanto de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para las decisiones emanadas de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, como las emanadas de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, por mandato de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Y Así se Decide.
DISPOSITIVO
Por las razones antes expuestas, este Tribunal Primero de Primera Instancia de Juicio del Nuevo Régimen y del Régimen Transitorio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, administrando Justicia en nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: TERMINADO EL PROCEDIMIENTO, por Decaimiento de la Acción, de la demanda que por Cobro de Prestaciones Sociales y otros Conceptos Laborales que intentaron los ciudadanos MARIA PEÑA Y FERNANDO SANGUINO contra HENRY AVENDAÑO, ambas partes identificadas en autos.
SEGUNDO: Se ordena el archivo definitivo del presente expediente.
Publíquese y Regístrese.- Déjese copia certificada por Secretaria del presente fallo de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con lo establecido en el artículo 1384 del Código Civil y a los fines legales previstos en los ordinales 3 y 9 del artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Juzgado Primero de Primera Instancia de Juicio del Nuevo Régimen y del Régimen Procesal Transitorio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, Mérida 13 de octubre del dos mil cinco (2005). Año 195° de la Independencia y 146° de la Federación.
El Juez,
Abg. ALIRIO OSORIO
La Secretaria,
Abg. MARIA Alejandra Gutiérrez.
En la misma fecha, siendo las nueve y treinta de la mañana (9:30 am) se publicó y registró el fallo que antecede.
Sria.
|