REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL DEL L.O.P.N.A

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE CONTROL No. 01.SECCION ADOLESCENTES, CIRCUITO JUDICIAL PENAL DE ESTADO MERIDA. Mérida, tres (03) de julio de dos mil seis

Causa: C1-1556-06
Asunto: Auto de aprehensión in fraganti
JUEZA MIRNA EGLA MARQUINA
FISCALIA DECIMA SEGUNDA
ADOLESCENTEIDENTIDAD OMITIDA
VICTIMA ESTADO VENEZOLANO
DEFENSA DOUGLAS EDGARDO RAMIREZ Y PEÑA RANGEL ALLEN ELY

VISTO. Por cuanto en la fecha y hora indica se llevó a cabo la audiencia de calificación de flagrancia, solicitada por la Fiscalía Décima Segunda del Ministerio Público de este Circuito Judicial Penal, donde en audiencia oral y privada mediante motivación la fiscal solicita se declare la aprehensión en flagrancia, en virtud de que están lleno uno de los elementos que tipifican el artículo 248 del Código Orgánico Procesal Penal, este tribunal a los fines de dar cumplimiento a los establecido en el artículo 373 del Código Orgánico Procesal Penal en concordancia con el artículo 557 y 622 de la ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, procede por auto separado a fundamentar la decisión con respecto a la medida cautelar y la flagrancia acordada en la audiencia, basado en las siguientes consideraciones:

DATOS PERSONALES DEL ADOLESCENTE

IDENTIDAD OMITIDA
ENUNCIACION DE LOS HECHOS QUE SE LE ATRIBUYEN

Al adolescente mencionado, se les atribuye el hecho de haber sido aprehendido aproximadamente a las 6:00 p.m. del día 30/06/2006, en el Ceibal de Ejido, específicamente en el Caber, en un punto de control procediendo los funcionarios policiales a la revisión encontrándole al adolescente IDENTIDAD OMITIDA en la cartera un pequeño envoltorio un envoltorio elaborado de plástico color negro Tadeo en sus extremos con hilo pabilo de color blanco contentivo en su interior de un polvo blanco de presunta droga; así mismo, se le encontró en las partes intimas la cantidad de siete envoltorios de material sintético plástico de color negro amarrado en sus extremos con hilo pabilo de color negro, en uno de los envoltorios se le encontró restos vegetales de presunta marihuana y los demás envoltorios contentivos en su interior de un polvo blanco de presunta droga.
La fiscal del Ministerio Pública precalifica el hecho como OCULTAMIENTO DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTES SICOTROPICAS tipificado en el artículo 31 LEY ORGANICA CONTRA EL TRAFICO ILICITO Y CONSUMO DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, pide la aplicación de la medida cautelar no privativa de libertad de conformidad con el artículo 582 letra c sancionado en el artículo 620 de la Ley Orgánica para La Protección del Niño y del Adolescente y solicita se siga por el procedimiento breve y que el tribunal de juicio se constituya con escabinos.

SUPUESTOS QUE CONCURREN DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 582 y 622 DE LA LEY ORGANICA
PARA LA PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

PRIMERO: Escuchadas las partes y analizada las actas que corren insertas en autos se desprende que el sospechoso IDENTIDAD OMITIDA presuntamente ocultaba en la cartera un pequeño envoltorio elaborado de plástico color negro amarrado en sus extremos con hilo pabilo de color blanco contentivo en su interior de un polvo blanco de presunta droga; así mismo, se le encontró en las partes intimas la cantidad de siete envoltorios de material sintético plástico de color negro, amarrado en sus extremos con hilo pabilo de color negro, en uno de los envoltorios se le encontró restos vegetales de presunta marihuana y los demás envoltorios contentivos en su interior de un polvo blanco de presunta droga, según acta policial (folio 06 y su Vto.), levantada por los funcionarios policiales que actuaron en el procedimiento. Concatenado con la cadena de custodia (folio 08) adminiculado con Inspección Judicial Nro.2422 (folio14) y Inspección Judicial Nro.2423 (folio15) y donde se describe el sitio donde presuntamente ocurrieron los hechos, se indica que corresponde un caber global Com.Akira, calle El Ceibal, y la casilla de protección vecinal, Ejido, Mérida, adminiculado con la experticia química y botánica (folio 19) donde se indica que el contenido corresponde a marihuana (cannabis sativa) con un peso neto de un (01) gramos con quinientos (500) miligramos. Y del polvo blanco cocaína base (Bazooko) con un peso neto de tres (03) gramos con ochocientos (800) miligramos concatenado con la experticia toxicologica in vivo (folio 18).
Esta juzgadora decidió oralmente en la audiencia que están cumplido uno de los supuestos tipificados en el artículo 248 y 373 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 557 de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente, declarando con lugar la solicitud de calificación de aprehensión por flagrancia sólo en lo que respecta al sospechoso quien es aprendido en el momento en que presuntamente esta cometiendo el delito el cual se verificó en forma inmediata a través de sus sentidos. Compartiendo este tribunal la precalificación dada por la fiscalía como OCULTAMIENTO DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTES SICOTROPICAS tipificado en el artículo 31 LEY ORGANICA CONTRA EL TRAFICO ILICITO Y CONSUMO DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, y sancionado en el artículo 620 de la Ley orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, garantizando la presunción de inocencia.
SEGUNDO: De conformidad con el artículo 628 parágrafo Segundo de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, por el delito de OCULTAMIENTO DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTES SICOTROPICAS tipificado en el artículo 31 LEY ORGANICA CONTRA EL TRAFICO ILICITO Y CONSUMO DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS, y sancionado en el artículo 620 de la Ley orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, admite como sanción la privación de libertad cuya norma menciona taxativamente los delitos, por considerar el legislador que son de mayor significación social o cuando fuere reincidente y el hecho precalificado jurídicamente prevea en la legislación ordinaria pena privativa de libertad.
No obstante, la fiscal del Ministerio Público solicita una medida cautelar no privativa de libertad ya que no existe riego de fuga.
En un proceso penal las medidas cautelares tienen como fin asegurar el eventual cumplimiento de los posibles resultados del proceso y garantiza el equilibrio en la tramitación del proceso. Sin embargo, la protección de los derechos a la libertad y la presunción de inocencia no puede significar el total abandono de las medidas cautelares que tienen como fin, garantizar los objetivos del proceso; es decir, su desarrollo y seguridad en el cumplimiento de sus resultados. Siendo esto conteste con lo dispuesto en el artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con el artículo 13 del Código Orgánico Procesal Penal, cuyo fin del proceso es establecer la verdad de los hechos para una justa aplicación de la justicia, cuya misión corresponde a los Jueces que dirigen el proceso penal y quienes deben garantizar el cumplimiento de los objetivos, en cualquier estado y grado de la causa. A tal efecto, surge el pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia dictada el 13 de Diciembre del 2001, expediente Nº. AA50-T-2001, la cual es de carácter vínculante para los Jueces de la República, por ende es criterio de esta Sala: “... que el Juez que conoce de la causa, debe igualmente hacer uso de los poderes necesarios para dictar aquellas medidas cautelares que resulten necesarias cuando se llenen los presupuestos fácticos que las originen, a sea por vez primera en el estado de la causa que se encuentre bajo su rectoría...”.
Por ende, este tribunal a los fines de garantizar el principio pro libertatis, establecido en el artículo 44 de la Constitución Bolivariana de Venezuela concatenado con el artículo 37 letra “b” de la Convención Sobre los Derechos del Niño, se acuerda imponerle medida menos gravosas prevista en el articulo 582 letras “c” de la ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, la siguiente: La obligación de presentarse ante el departamento de alguacilazgo cada ocho (08) días, comenzando el cumplimiento en fecha 04-07-2006. Ofíciese, quienes deberán informar a la fiscalia Décima Segunda del Ministerio Público del Estado Mérida, en caso de incumplimiento. El adolescente, actualmente tienen capacidad para cumplir la medida cautelar, la cual es proporcional con la precalificación acordada por el tribunal; por tal razón, la medida descrita anteriormente la considera procedente, en virtud de las condiciones del adolescente.
Al adolescente se le informó del procedimiento especial de la admisión de los hechos, garantizando la igualdad Procesal.
De igual manera, se considera necesaria la realización del informe psicológico y social que deberá ser realizado por la especialista de esta sección de adolescentes. Así mismo, acuerda que se deberá realizar la experticia siquiátrica, por el experto designado al CICPC del Estado Mérida.

DISPOSITIVA

En consecuencia este tribunal en nombre de la República y por Autoridad de la Ley decide: PRIMERO: a) Se declara con lugar la solicitud de calificación de aprehensión por flagrancia. Cuyo hecho fue precalificado como OCULTAMIENTO DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTES y SICOTROPICAS tipificado en el artículo 31 LEY ORGANICA CONTRA EL TRAFICO ILICITO Y CONSUMO DE SUSTANCIA ESTUPEFACIENTES Y PSICOTROPICAS en contra del adolescente IDENTIDAD OMITIDA y sancionado en el artículo 620 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. b) Decreta medida cautelar No privativa de libertad de conformidad con el artículo 582 letras “c” de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente en virtud de los razonamientos antes señalados. Líbrese boleta de excarcelaciòn. c) Se acuerda el procedimiento breve convocando a juicio Mixto dentro del término legal, remítase las actuaciones al tribunal de juicio. SEGUNDO: Se ordena remitir copia certificada de la presente acta al Consejo de Protección del Niño y del Adolescente del Municipio campo Elías del Estado Mérida para que inicie las averiguaciones administrativas respectivas, por la presunta o amenaza de violación del derecho a la salud. Oficie a la medicatura del CICPC a los fines de la realización de la experticia siquiátrica de conformidad con el artículo 587 eiusdem. Ofíciese a las especialistas de esta sección de adolescentes para la realización del informe sico social de conformidad con el articulo 622.h de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Las Partes quedaron notificadas de la presente decisión en la audiencia emitida en esta misma fecha. Diarícese, Certifíquese, Regístrese. Cúmplase. Así se decide.

LA JUEZA EN FUNCIONES DE CONTROL No. 01

MIRNA EGLE MARQUINA

LA SECRETARIA

¬¬¬¬¬¬___________

En la misma fecha se cumplió con el auto anterior.


Sría.