REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE EJECUCIÓN DEL L.O.P.N.A
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO MERIDA
TRIBUNAL PENAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE EJECUCIÒN Nº 01 SECCION DE ADOLESCENTES
Mérida, 24 de enero de 2008
197° y 148°
Causa N° E1- 509-07
ASUNTO: AUTO SUSTITUYENDO LA MEDIDA DE PRIVACION DE LIBERTAD POR LIBERTAD ASISTIDA CONFORME A AUDIENCIA 483 DEL CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL.
ADOLESCENTE: (IDENTIDAD OMITIDA).
DEFENSOR PÙBLICO: ABG. JOSÉ RICARDO MÁRQUEZ.
FISCALIA: DECIMA SEGUNDA DEL MINISTERIO PÚBLICO.
Vistos. Por cuanto en el día y hora señalada siendo las tres y quince de la tarde, en Mérida, hoy lunes veintiuno de enero del año dos mil ocho (21-01-2008), lugar, fecha, mas no la hora por cuanto se encontraba la ciudadana jueza en otra audiencia, se constituyó el Tribunal de Primera Instancia en Funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida, Sección Adolescentes con la Jueza Titular ABG. YOLY CARRERO MORE, la secretaria ABG. KARINA VILLARREAL y el alguacil designado, en la sala de audiencias N° 1, a los fines de llevar a efecto la audiencia de conformidad con el artículo 483 del Código Orgánico Procesal Penal, en relación al adolescente JHIMER SAMUEL ORDOÑEZ DÍAZ, venezolano, nacido el 07/09/1992, de 15 años de edad, titular de la cédula de identidad N° 20.200.417, actualmente recluido en el Instituto Nacional del Menor. Seguidamente, la ciudadana Juez, solicitó a la secretaria verifique la presencia de las partes, dejándose constancia que se encuentran presentes el defensor público ABG. JOSE RICARDO MARQUEZ, la representante de la Fiscalía ABG. SANDRA MACCHIARULO, el adolescente (IDENTIDAD OMITIDA), la trabajadora social T.S.U. Emilia Contreras, el tutor facilitador Lic. Miguel Benítez, la Criminólogo. Haydee Molina, la docente Lic. Irma Molina, el facilitador Rosendo Segundo Ibarra Torres, trabajadores adscritos al INAM. Seguidamente la ciudadana Juez declara abierta la presente audiencia explicando el motivo y la importancia de la misma e indicó que consta en el folio 207 al 211 de las actuaciones PLAN INDIVIDUAL DEL ADOLESCENTE e se hizo llamar a la Criminóloga. Haydee Molina y expuso:” En este caso, el adolescente ingresó en fecha 16/06/2007. Se le elaboró el plan individual de atención, se organizó el área educativa, familiar, deportiva, laboral, entre otras. Cuando ingresó cursaba cuarto grado de educación y los resultados actuales fueron favorables por lo que se promovió al séptimo grado, por tener buen dominio, ha mostrado gran interés en diferentes materias, tiene tres profesores distintos, hizo referencia que el informe lo firma una sola docente pero en consenso de los tres profesores. Lo que le falta es desarrollar el programa de matemática por cuanto no se tiene profesor en esta área. En el área labora, el joven asistió al taller de herrería, ha mostrado destreza en este arte. En cuanto a panadería y repostería asistió algunos meses, pero debido a que ya no se cuenta con la docente, quien se encuentra en período de jubilación. En cuanto a la sastrería comenzó a coser y cumpliendo las actividades asignadas. Hizo referencia que no hay psicólogo en la Institución. En cuanto a la parte conductual, se ha incorporado de buena manera, se le han inculcado valores morales. Se trabajó la parte de la dependencia de las drogas, siendo este un problema en este joven, quien fue desintoxicado con anterioridad y logró el síndrome de abstinencia y superó la dependencia y tener dominio de sí mismo, incluso mejoró hasta su apariencia, sabe dirigirse con educación, no se le ha tenido que realizar ningún llamado de atención, puesto que ha tenido un avance muy bueno. Pienso que el va a lograr incorporarse a la sociedad. Debo señalar que su madre, padrastro, tío y abuela han asistido a visitarlo con regularidad al Instituto Nacional del Menor y ese apoyo ha sido importante en su recuperación. Incluso la madre ha entendido que no se puede ser tan permisivo. En el área deportiva, el adolescente ha asistido a todas sus actividades como lo es piscina, clases de Taichi, clases de baile programadas. Yo pienso que el éxito que se tiene es por las actividades que se han incrementado. FISCAL: ¿Considero que el motivo por el cual se ha sentenciado el adolescente se logró superar esto? R. El consumo de droga era la debilidad mayor, que se superó, así como la baja autoestima de este adolescente. Estuvo sancionado en dos oportunidades con dos jóvenes por impulsividad, esto debe ser canalizado, ¿Quiero saber, pese a no tener psicólogo, si él ya superó esta impulsividad?. R. yo pienso que si, aún cuando existe armonía, hay jóvenes que se manejan con hostilidad y agresión. En el presente caso, el adolescente (IDENTIDAD OMITIDA), ha sido provocado y éste ha cabalizado su agresividad y se ha dado cuenta que no se logra nada con esa actitud, pero a la larga esto es difícil de determinar, pero (IDENTIDAD OMITIDA), es otro al que ingresó, busca resolver todo con dialogo. ¿Considera usted que la medida privativa de libertad es la más idónea o se debe sustituir en el presente caso?. R. pienso que si se debe sustituir la medida, donde él se debe colocar en un sitio donde esté estudiando, como una regla de conducta de continuar estudiando. ¿Se superó la drogadicción según lo que usted dijo, pero sabemos la realidad de la sociedad, indique si la libertad asistida sería idónea?. R. Si pienso que si sería conveniente una libertad asistida. Su organismo ya no le pide drogas, pero si es bueno y positivo, ya que en la sociedad existe la tentación, tomando en cuenta que tuvo una dependencia en su momento. ¿Dónde estudiaría (IDENTIDAD OMITIDA)? R: Como le falta la parte de matemática, sería conveniente que culmine en el Instituto Nacional del Menor, separado de los demás muchachos. En este estado se le concedió el derecho de palabra al defensor público, ABG. JOSÉ RICARDO MARQUEZ, quien manifestó: ¿Usted es Criminólogo, explique sobre el área? R. La criminología es tan amplia, en principio está orientada a la prevención del delito, una vez que sucede se busca el antecedente que hizo delinquir. El plan individual de (IDENTIDAD OMITIDA) fue elaborado por mi persona. ¿La sociedad donde (IDENTIDAD OMITIDA) se mueve puede estar confiada en caso de que (IDENTIDAD OMITIDA) vaya a la calle?. R. Pienso que si, porque las carencias ya han sido atacadas, ya que (IDENTIDAD OMITIDA) ha sido fortalecido, pero sin embargo está en la voluntad del joven aprovechar esta oportunidad, él ya tiene las herramientas, pero los estímulos no van a desaparecer.
SEGUNDO: El tribunal hizo llamar al LICENCIADO MIGUEL ARCÁNGEL BENÍTEZ SOTO y expuso: Yo como tutor facilitador considero que el adolescente se pudo rehabilitar en cuanto al consumo de droga, motivo por el cual ingresó. Se vió el sentimiento de culpa que tenía y por su personalidad era muy impulsivo, lo que se trabajo positivamente. En cuanto a las tutorías fueron fructíferas. Se ha visto que del grupo (IDENTIDAD OMITIDA) es uno de los muchachos que tiene buena conducta progresiva. FISCAL: ¿Qué técnicas usó para el área de conducta progresiva en (IDENTIDAD OMITIDA)?. R. Se inició un sondeó, estudio de factibilidad, se trabajó con un taller de desarrollo, autoestima que lograran conocerse a sí mismo. Se trabajó el perdón, como dinámica de familia. (IDENTIDAD OMITIDA) es muy inteligente, sociable y servicial. Se trabajó la expresión de sentimientos, encontrarse con él mismo, que se diera cuenta lo que puede dar como ser humano. ¿Se hizo saber los valores y los anti-valores a éste adolescente?. Si, fue lo primero que se hizo, trabajar en los valores, especialmente el respeto de los seres humanos, no quitarles a los demás lo que ha trabajado con esfuerzo y valorar la vida de los demás como la propia. Se trabajó también el valor de la puntualidad, que significa un irrespeto a las personas que esperan por él en un determinado momento. Nunca se cataloga en las calificaciones como malo, solo muy bueno o bueno. Pienso que (IDENTIDAD OMITIDA) está excelente en cuanto a la puntualidad, el respeto, su apariencia. Se les hace saber a los adolescentes que ellos son los más beneficiados en estos talleres. ¿Superó las carencias (IDENTIDAD OMITIDA)?. R. Si, asumió los factores de controlar sus impulsos, de lograr fácilmente las cosas materiales no es lo correcto. Se trabajó mucho con su mamá para que le diera apoyo. ¿Esta la familia de (IDENTIDAD OMITIDA) apoyando?. R. Si han estado apoyando a (IDENTIDAD OMITIDA), sobre todo su abuela ha estado con él en todo momento, quien fue la que lo crió. También ha estado presente en los talleres su progenitora. ¿Está preparado (IDENTIDAD OMITIDA) para salir a la calle?. R. si, pienso que si, pero todos los seres humanos somos impredecibles, pero todas las metas que se plantearon a (IDENTIDAD OMITIDA) se lograron. Se indicó a (IDENTIDAD OMITIDA), que debe cambiar de amigos. DEFENSA PÚBLICA ABG. JOSÉ RICARDO MARQUEZ preguntó y éste respondió: ¿En que está graduado? Soy graduado en Educación Penitenciaria, he trabajado con personas que están privadas, me gradué en el año 1989. ¿Trabaja desde hace 4 meses con los adolescentes?. R. Pues fui asignado a otro lugar en comisión de servicio y gracias a DIOS me remitieron de nuevo al Instituto Nacional del Menor.
TERCERO: Se hizo llamar al ciudadano ROSENDO SEGUNDO IBARRA TORRES, quien expuso: (IDENTIDAD OMITIDA) es un Joven con buena disciplina y buen compañero. FISCAL: ¿Desde cuando está a cargo en el área laboral con (IDENTIDAD OMITIDA)?. R. desde Julio de 2007. ¿Usted ve que (IDENTIDAD OMITIDA) es buen compañero a mutuo propio o no?. Si. ¿Avanzó en el taller?. Si a fabricado pie de amigo, candelabros, hojitas para velones. DEFENSA PÚBLICA no realizó preguntas. Se hizo llamar a la ciudadana LICENCIADA IRMA DEL SOCORRO MOLINA RANGEL y expuso: Yo estuve a cargo del área educativa de (IDENTIDAD OMITIDA), él tuvo buen desenvolvimiento, cursaba quinto grado, posteriormente se le hizo un examen de nivelación para ver si podía aprobar el sexto grado y fue favorable. Luego se inscribió en séptimo grado ha cumplido a cabalidad con sus obligaciones y actividades. Tiene buena disciplina en el área educativa, muy participativo y respetuoso con sus compañeros. Le falta el área de matemática porque no había profesor. FISCAL preguntó y esta respondió: ¿(IDENTIDAD OMITIDA) puede continuar estudiando en el Instituto Nacional del Menor?. R. Si puede continuar en el Instituto Nacional del Menor, pero fuera del aula, al lado de la Coordinación. Si se le puede dar matemática porque ya hay profesor del área- ¿Cómo fue el momento de iniciar el estudio, estaba motivado?. Si al principio están apáticos, pero (IDENTIDAD OMITIDA), se adaptó rápido y tenía mucho interés. DEFENSA PÚBLICA no realizó preguntas. Se hizo llamar a la ciudadana LICENCIADA EMILIA ROSA CONTRERAS y expuso: Estoy desde septiembre de 2007, como trabajadora social una está pendiente de su conducta, (IDENTIDAD OMITIDA) ha sido responsable, culto, tiene buena relación con su progenitora. ¿En que área estuvo trabajando con (IDENTIDAD OMITIDA)? R. Yo me desenvuelvo en el área familiar. Veo buenas expectativas en (IDENTIDAD OMITIDA). Cuando su mamá lo visita se muestra cariñoso con ella, con sus hermanitos y su padrastro. LA DEFENSA PÚBLICA no realizó preguntas. Se hizo llamar al ciudadano RAFAEL ALBERTO PELVIS GARCÍA y expuso: Yo soy Guía de Centro I del Instituto Nacional del Menor. (IDENTIDAD OMITIDA) ha mostrado cambios en su conducta, en el área de lenguaje y hábitos y han sido positivos. FISCAL: ¿Usted recuerda las faltas que hizo (IDENTIDAD OMITIDA) hasta la fecha ha visto cambios?. R. si (IDENTIDAD OMITIDA) cometió dos faltas, él asumió los hechos, pero al salir de las sanciones mostró mejoras, no incurrió de nuevo, cambió ya no se mostró agresivo. ¿Ha notado respeto en (IDENTIDAD OMITIDA) para con sus compañeros?. Si existe gran respeto para con sus compañeros y para con el personal de la Institución. La defensa Pública no realizó preguntas. Se le concedió el derecho de palabra a las partes para que realicen sus conclusiones, en el siguiente orden: DEFENSA PÚBLICA: Se puede inferir del informe evolutivo los avances de (IDENTIDAD OMITIDA), ha cumplido con las actividades que realiza esta defensor en el Taichi, siendo uno de mis mejores alumnos, al punto que lo he comisionado como instructor de estas clases, en éste sentido, mi representado es acreedor de cambio de medida por una menos gravosa, tal como lo solicité anteriormente, y continué presentándose por ante el Tribunal. Solicito Libertad Asistida y Reglas de Conducta para (IDENTIDAD OMITIDA). FISCAL: Efectivamente hemos escuchado a 7 personas sobre el informe evolutivo de (IDENTIDAD OMITIDA) y las carencias que llevaron a que éste haya sido sentenciado, hayan sido superadas. En la exposición de motivos de la LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE se hace referencia a que el adolescente debe ser reinsertó en la sociedad y con la sanción impuesta se logró que (IDENTIDAD OMITIDA) entendiera que hizo mal. Estoy de acuerdo que se sustituya la medida actual por una menos gravosa solicitada por la defensa pública, contemplada en el artículo 620 literal “d” y artículo 620 literal “b” de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente y solicitó copia simple de la presente acta.
El Tribunal manifestó: Visto que se han superado carencias de manera satisfactoria hacen procedente la sustitución de la medida PRIVATIVA DE LIBERTAD, el adolescente cuenta con el apoyo de la familia como elemento fundamental, por cuanto incide en forma positiva la evolución que ha tenido en la diversas áreas y siendo que la sustitución o modificación no afectará el desarrollo progresivo del adolescente por cuanto se ha cumplido con el fin educativo que señala el artículo 621 de la LEY ORGANICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE; El adolescente de marras según considera este Tribunal se encuentra preparado para asumir su vida en libertad, con herramientas internalizadas. Es por lo que este Tribunal sustituye la medida de PRIVACIÓN DE LIBERTAD POR REGLAS DE CONDUCTA Y LIBERTAD ASISTIDA, quien en lo sucesivo deberá someterse a cumplir el adolescente a partir del día jueves 24 de enero de 2008, a la una de la tarde, por ante la Psicóloga adscrita a esta Sección Penal. E igualmente deberá presentarse el día viernes por ante la Trabajadora Social adscrita al INAM, SECCIONAL MERIDA.------------------------------------------------------------
El buen funcionamiento de la fase, depende que culmine con éxito la formación de la adolescente, como ciudadana capacitada para responder a un entorno social, siempre tomando en consideración el respeto y protección de los derechos de la victima como sujeto procesal, objetivo inmediato del proceso en cualquier estado y grado de la causa.
Oídas a las partes y en atención a los razonamientos que anteceden, este Tribunal en FUNCIONES DE EJECUCIÓN N° 01 SECCION PENAL DE ADOLESCENTES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO MERIDA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY pasa a realizar los siguientes pronunciamientos: PRIMERO: Se acuerda la sustitución de la medida privativa de libertad por una medida menos gravosa, de conformidad con lo previsto en el artículo 620 literales B y d, consistente en las REGLAS DE CONDUCTA Y LIBERTAD ASISTIDA; en cuanto a las REGLAS DE CONDUCTA deberá continuar estudiando séptimo grado y será supervisada por la trabajadora social adscrita al Instituto Nacional del Menor; en relación a la medida de LIBERTAD ASISTIDA será supervisada por la psicóloga adscrita a la Sección Penal de Adolescentes . Líbrese boleta de libertad. SEGUNDO: De conformidad con el artículo 482 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL se acuerda actualizar el cómputo del remanente de la sanción impuesta el cual es el siguiente: El adolescente cumplió hasta el día 21 de enero de 2008 MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL MENOR SECCIONAL MERIDA, si bien fue sentenciado según sentencia definitiva y firme de fecha 9 de mayo de 2007 a cumplir la medida privativa de libertad por el lapso de dos (2) años; visto que al adolescente se le sustituyó dicha medida por una menos gravosa, la cual es de libertad asistida y reglas de conducta es por lo que le queda un remanente de sanción de UN (1) AÑO Y DOS MESES, LAPSO DE TIEMPO QUE DEBERA CUMPLIR CON LAS SANCIONES ANTES SEÑALADAS, ES DECIR DE REGLAS DE CONDUCTA POR EL LAPSO DE UN (1) AÑO Y DOS (2) MESES Y LIBERTAD ASISTIDA POR EL LAPSO DE UN (1) AÑO Y DOS (2) MESES, los cuales se computaran a partir de la fecha del presente auto, es decir, las medidas culminan el 22 de marzo de 2009. TERCERO: El adolescente (IDENTIDAD OMITIDA) deberá presentarse el día jueves 24/01/2008 a la 01:00 p.m., por ante la psicólogo y el día viernes 25/01/2008 por ante la trabajadora social adscrita al Instituto Nacional del Menor. Líbrese los oficios a la Trabajadora Social del Instituto Nacional del Menor y Psicóloga de Sección penal. Se acuerda notificar del contenido del presente auto a las partes, así mismo oficiar a la Trabajadora Social adscrita al INAM SECCIONAL, y a la Psicóloga adscrita a esta Sección Penal de Adolescentes REGISTRESE. DIARICESE Y ASI SE DECIDE.
LA JUEZA EN FUNCIONES DE EJECUCIÓN
ABG. YOLY CARRERO MORE
LA SECRETARIA
ABG. KARINA H. VILLARREAL PAREDES
En fecha________ se cumplió con lo ordenado y conforme al auto que antecede se libraron boleta N°__________ y oficios Nros. _________________________________.