REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripcion Judicial del Estado Mérida
Mérida, trece de febrero de dos mil ocho
197º y 148º
ASUNTO: LP21-L-2008-000006
SENTENCIA DE ADMISION DE LOS HECHOS
PARTE ACTORA:
ORLANDO MOLINA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 13.675.615, de este domicilio.
ABOGADO APODERADO DE LA PARTE ACTORA:
CORLIN HOMERO RIVAS FERNANDEZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nro. 118.983.
PARTE DEMANDADA:
LUIS AUGUSTO LOBO VELAZCO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 14.400.154, de este domicilio.
MOTIVO:
COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES.
En el día hábil de hoy miércoles trece (13) de febrero de 2008, siendo las 10:00 de la mañana, oportunidad fijada para que tenga lugar la Audiencia Preliminar en el presente juicio, se deja constancia que se encuentra presente la parte actora: ORLANDO MOLINA, y su apoderado CORLIN HOMERO RIVAS FERNANDEZ, quien consigna en este mismo acto escrito de pruebas constante de un (01) folio útil y treinta y ocho (38) anexos, el cual se ordena agregar al presente asunto. En este estado el Tribunal deja constancia de la no comparecencia a esta Audiencia de la parte demandada: LUIS AUGUSTO LOBO VELAZCO, ni por sí ni por medio de apoderado judicial alguno, por lo que de conformidad con lo previsto en el artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, pasa a dictar en forma oral el dispositivo del Fallo, declarando que una vez revisada la petición del demandante y encontrándola que no es contraria a derecho, se presume la admisión de los hechos alegados por el demandante y en tal sentido: este Juzgado Segundo de Sustanciación, Mediación y Ejecución Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley DECLARA CON LUGAR LA ACCION INTENTADA, condenándose a la parte demandada, al pago de los conceptos reclamados de acuerdo a los siguientes hechos: .
ALEGATOS DE LA PARTE ACTORA:
• Que el inicio de la relación laboral fue en fecha 15 de febrero de 2.000.
• Que el servicio prestado fue como vigilante.
• Que el último salario mensual devengado fue de Bs. 675.000,00.
• Que la relación de trabajo culmino el día 31 de enero de 2.007.
• Que no le pagaron vacaciones ni disfruto vacaciones anuales.
• Que durante la relación laboral alegada no le pagaron utilidades.
ALEGATOS DE LA DEMANDADA: No existen dada la incomparecencia de la parte demandada a la primigenia audiencia preliminar.
Establecido lo anterior, corresponde la realización de las siguientes operaciones aritméticas:
PRIMERO: De conformidad al artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo:
Le corresponden por concepto de antigüedad al 31/12/2000 le corresponde 50 días los que multiplicados por Bs. 7.512,00 diarios cada uno, totalizan la cantidad de Bs. 375.600,00 en Bs. F (375,60)
Al 31/12/2005 le corresponde 235 días los que multiplicados por Bs. 14.464,65 diarios cada uno, totalizan la cantidad de Bs. 3.399.192,75 en Bs. F (3.399, 19)
Al 31/12/2007 le corresponde 65 días los que multiplicados por Bs. 25.700,00 diarios cada uno, totalizan la cantidad de Bs. 1.670.500,00 en Bs. F (1.670,50)
SEGUNDO: Por concepto de vacaciones cumplidas años 2003- 2004- 2.005 – 2.006 y 2007 las fraccionadas de conformidad con lo establecido en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo: le corresponden 17 +18+19+20+ 13,75 = 67.75 días a razón de Bs. 22.500,00 para un total de Bs. 1.524.375,00 en Bs. F 1.524,37
TERCERO: De conformidad con lo establecido en el artículo 157 L.O.T le corresponden 04+04+04+05+05= 22 días de descanso dentro del periodo vacacional los que multiplicados por Bs. 22.500,00 diarios cada uno, totalizan la cantidad de Bs.495.000,00 en Bs. F. 495,00
CUARTO: Por concepto de Bono vacacional (Art. 223 de la L.O.T): le corresponden 10+ 11+12+13+13.75= 59.75 días a razón de 22.500,00 para un total Bs. 1.344.375,00 en Bs. F 1.344,37
QUINTO: Por concepto de Utilidades de conformidad con lo establecido en el artículo 175 L.O.T, le corresponde 15 +15+15+15+15+15= 90 días a razón de Bs. 22.500,00 para un total de Bs. 2.025.000,00 en Bs. F 2.025,00.
Las sumas arriba señaladas totalizan la cantidad de DIEZ MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON TRES CENTIMOS (Bs. 10.834,03) que la parte demandada LUIS AUGUSTO LOBO VELAZCO, deberá pagar al demandante ORLANDO MOLINA.
DECISIÓN
Por las razones antes expuestas y con fundamento a lo establecido en los Artículos 131 y 159 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo; este JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DEL CIRCUITO JUDICIAL LABORAL DEL ESTADO MERIDA, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara:
PRIMERO: CON LUGAR, la demanda que por concepto de Cobro de Prestaciones Sociales y demás beneficios Laborales tiene incoada el Ciudadano: ORLANDO MOLINA.
SEGUNDO: Se condena a LUIS AUGUSTO LOBO VELAZCO, a pagar la cantidad de DIEZ MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y CUATRO CON TRES CENTIMOS (Bs. 10.834,03) por todos y cada uno de los conceptos ut supra cuantificados y discriminados que corresponden al trabajador.
TERCERO: Asimismo, se ordena el pago de los intereses sobre la prestación de antigüedad a través de una experticia complementaria del fallo, de conformidad a lo establecido en el literal “c” del artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo. Realizada mediante experto, el cual deberá al efectuar el cálculo de dichos intereses, considerar desde la fecha en que nace el derecho a la antigüedad en la relación laboral es decir 15 de febrero de 2.000, hasta la fecha de terminación de la misma, el cual deberá considerar para ello, las tasas de interés publicadas por el Banco Central de Venezuela, a fin de que estas tasas se apliquen sobre el monto que en definitiva corresponda pagar a la trabajadora por cada mes laborado.
CUARTO: Por otro lado, es preciso destacar que de acuerdo al principio constitucional previsto en el artículo 92 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y la pacífica y reiterada doctrina de esta Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, en los casos que el patrono no paga oportuna y debidamente el salario y las prestaciones sociales, es decir, al finalizar la relación de trabajo, nace para el trabajador, además del derecho a reclamar judicialmente dicho pago, el derecho a cobrar intereses de mora por el retardo en el pago, los cuales se calcularán a las tasas fijadas por el Banco Central de Venezuela, en conformidad con lo establecido en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo (...)”.
Por lo tanto, en el caso bajo estudio la actora tiene derecho al pago de los intereses moratorios generados por el retardo en el pago efectivo y suficiente de sus prestaciones sociales condenadas mediante este fallo, razón por la cual se condena a la parte demandada al pago de los intereses de mora sobre las prestaciones sociales condenadas, los cuales serán calculados, desde el 31 de enero de 2007 (fecha de culminación de la relación laboral), hasta la fecha de ejecución del presente fallo, en base a la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela conforme a lo previsto en el literal “C” del citado artículo 108, eiusdem. ASÍ SE DECIDE.
QUINTO: Considerando los índices inflacionarios acaecidos en nuestro País, respecto a la interpretación del artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, según el cual solo operará la indexación sobre las cantidades ordenadas a pagar, si el condenado no cumpliere voluntariamente con lo ordenado, desde el decreto de ejecución hasta su cumplimiento efectivo, para lo cual se ordena una experticia complementaria del mismo, a través del mismo experto contable que designado por este tribunal.
Se condena en costas a la parte demandada dada la naturaleza del presente fallo. Dada, sellada y firmada en la Sala de Audiencias del Juzgado Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo del Circuito Judicial Laboral del Estado Mérida, a los trece (13) días del mes de febrero de 2008. Años: 197º de la Independencia y 148º de la Federación.
Publíquese, Regístrese y déjese copia de la presente decisión.
LA JUEZ,
ABG. YAJAIRA ROJAS DE RAMIREZ
PARTE ACTORA
APODERADO DE LA PARTE ACTORA
LA SECRETARIA,
ABOG. MARIA ALEJANDRA GUTIERREZ
|