REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL DEL L.O.P.N.A
TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO MÉRIDA. SECCIÓN DE ADOLESCENTES. JUEZA EN FUNCIONES DE CONTROL Nº 1. MÉRIDA; 25 DE JULIO DE 2008.
198º y 149º
ASUNTO: AUTO DE HOMOLOGACIÓN DEL ACUERDO CONCILIATORIO.
CAUSA: C1-2222-08
FISCALÍA DÉCIMA SEGUNDA DEL MINISTERIO PÚBLICO.
DEFENSORA PÚBLICA: ILIAMA PANTOJA ARELLANO.
ADOLESCENTE: IDENTIDAD OMITIDA.
VICTIMA: IDENTIDAD OMITIDA.
DELITO: LESIONES INTENCIONALES LEVES.
Vistos los alegatos efectuados por las partes en la audiencia de conciliación llevada a efecto en el día 21 de julio de 2008, este tribunal de conformidad con lo establecido en los artículos 565 y 566 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, 173 y 177 del Código Orgánico Procesal Penal, estando dentro de la oportunidad para fundar las decisiones dictadas en la audiencia pasa a dictar auto motivado en los términos siguientes:
HECHOS OBJETO DE LA IMPUTACIÓN FISCAL
La representación fiscal le imputa a la adolescente IDENTIDAD OMITIDA, a titulo de autora los hechos, que textualmente se transcriben:
En virtud del hecho ocurrido el día 26-04-2007, aproximadamente a la 1:00 pm, cuando las adolescentes IDENTIDAD OMITIDA y IDENTIDAD OMITIDA, se encontraban en la vía pública en un tramo de la plaza de Ejido Municipio Libertador del Estado Mérida y la primera de las nombradas ofende de palabra a la joven Zoliyer, presentándose una discusión entre ambas adolescentes, procediendo la adolescente Liliany a golpear con las manos por la cara, el cuerpo y le aruñò el cuello a la joven IDENTIDAD OMITIDA, luego esta joven fue auxiliada por unos amigos quienes la trasladaron con ayuda de una patrulla a un centro asistencial, por cuanto dicha joven se desmayó a consecuencia de lo acontecido, posteriormente fue valorada por un médico forense quien dejó constancia que la misma presentó contusiones excoriativas arciformes localizadas en la región zigomática derecha a la izquierda de la nariz, región anterior del cuello, compatibles con estigmas ungueales (rasguños) refiere dolor en la región cervical posterior, no apreciándose lesiones superficiales recientes, ni secuelas de lesiones recientes en dicha zona; al estudio radiológico no se evidencia lesiones óseas, solamente rectificaciones de columna cervical por síndrome de latigazo, lesiones estas que ameritaron asistencia médica, siendo susceptibles de alcanzar su curación en un lapso de ocho (8) días, no incapacitándola para realizar sus actividades habituales.
La Fiscalía del Ministerio Público calificó el hecho como constitutivo del delito de LESIONES INTENCIONALES LEVES, previsto en el artículo 416 del Código Penal, sancionado en el artículo 620 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
DE LA CONCILIACIÓN PLANTEADA
El delito por el cual se sigue proceso, no admite como medida definitiva la privación de libertad, pues el artículo 628 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, al no integrarlo al catalogo de delitos que admiten privación de libertad, tácitamente lo excluye.
El artículo en referencia establece que solo por la comisión de los delitos de ROBO AGRAVADO, LESIONES GRAVÍSIMAS (SALVO LAS CULPOSAS), HURTO y ROBO DE VEHÍCULOS, TRAFICO DE DROGAS EN TODAS SUS MODALIDADES, VIOLACIÓN, SECUESTRO y HOMICIDIO (salvo el culposo), se puede acordar una medida de privación de libertad, preventiva o definitiva, por tanto ante la presunta comisión de un delito distinto a los taxativamente mencionados en el precepto legal, es jurídicamente admisible que el conflicto se solucione por medio de la aplicación de la figura de la conciliación prevista en el artículo 564 ejusdem, que señala: “ Cuando se trate de hechos punibles para los que no sea procedente la privación de libertad como sanción, el Fiscal del Ministerio Público promoverá la conciliación. “ (Subrayo y cursivas nuestras).
En este aspecto, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia dictada en fecha 29 de julio de 2005, ha ratificado la aplicación del contenido del artículo 564 de la citada Ley Orgánica, al señalar que la conciliación se aplica en todos aquellos casos, no señalados por el legislador como merecedores de la medida de privación de libertad:
(…) “la adolescente imputada tenía derecho a la suspensión a prueba del proceso seguido en su contra mediante la formula de solución anticipada de la conciliación, ya que la única restricción legal de improcedencia es para aquellos delitos para los cuales proceda la privación de libertad como sanción- que no era su caso- los cuales están expresamente señalados en el parágrafo segundo, literal a) del artículo 628 eiusdem. (Subrayo y cursivas nuestras).
El presente proceso siguió las pautas que informan el procedimiento abreviado, por tanto estando las actuaciones en esta fase es oportuna la aplicación de esta formula de solución anticipada, en atención al principio que impera en el proceso penal juvenil: la diversificación de la justicia, mediante la desjudicializaciòn de los conflictos, principio que encuentra asidero en el artículo 258 Constitucional, que reza lo siguiente:
Artículo 258. La ley organizará la justicia de paz en las comunidades. Los jueces o juezas de paz serán elegidos o elegidas por votación universal, directa y secreta, conforme a la ley.
La ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos. (Negrillas y cursivas nuestras).
DISPOSITIVA
Esta Juzgadora verificó que las obligaciones pactadas no fuesen contrarias al orden público, la moral y las buenas costumbres o violatorias de los derechos inherentes al ser humano (obligaciones humillantes o degradantes) o del interés superior del adolescente, por tanto EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA y POR AUTORIDAD DE LA LEY, HOMOLOGA EL ACUERDO CONCILIATORIO y en consecuencia acuerda SUSPENDER EL PROCESO A PRUEBA, por el termino de (06) SEIS MESES, contados a partir de la presente resolución, venciendo el termino el día 25 de noviembre de 2008, fecha después de la cual la ciudadana Fiscal deberá solicitar el sobreseimiento definitivo si la adolescente ha cumplido con las obligaciones pactadas, en caso contrario se reanudará el proceso.
En virtud del acuerdo al que arribaron las partes, la adolescente se comprometió a RESPETAR y NO AGREDIR POR NINGÚN MEDIO A LA VICTIMA IDENTIDAD OMITIDA y a CONTINUAR ESTUDIANDO EN EL GRADO CORRESPONDIENTE; obligaciones que serán supervisadas por este despacho, a través de la Trabajadora Social adscrita a esta Sección de Adolescentes.
La presente decisión tiene fundamento en los artículos 2, 256 y 258 Constitucional y 565, 570, 578.a y 566 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.
Ofíciese a la Trabajadora Social. Líbrese oficio.
LA JUEZ TITULAR EN FUNCIONES DE CONTROL Nº 1
ABOG. MELISA ELENA QUIROGA DE SÁNCHEZ
LA SECRETARIA
ABOG. MARÍA ALBERTINA SANTIAGO