REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA



PODER JUDICIAL

Tribunal Penal de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida
Mérida, 29 de Junio de 2010
200º y 151º

ASUNTO PRINCIPAL : LP01-P-2007-000098
ASUNTO : LK01-P-2009-000019

AUTO DE APERTURA A JUICIO ORAL Y PÚBLICO


Este Tribunal de Control Nº 06 de Primera Instancia en lo Penal del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, vistos los resultados de la Audiencia Preliminar celebrada en fecha 29/06/2010, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 330 y 331 del Código Orgánico Procesal Penal, cumple en dictar en el correspondiente AUTO DE APERTURA A JUICIO en los términos que a continuación se expresan:

PRIMERO
IDENTIFICACIÓN DE LOS ACUSADOS

1- ARZENIO ARELLANO PERNIA, titular de la Cedula Nº 16.019.317, nacido el 11-08-1979, de 31 años de edad, ocupación obrero, venezolano, natural de Mérida, domiciliado en Pedraza ciudad Bolivia, casa S/N, a una cuadra del ancianato, cerca del modulo Barrio adentro, Barinas Estado Barinas, cuyo Defensor Pública es la ABOGADO BEATRIZ ARAUJO..
SEGUNDO
RELACIÓN CLARA, PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS, SU CALIFICACIÓN JURÍDICA PROVISIONAL Y UNA EXPOSICIÓN SUSCINTA DE LOS MOTIVOS EN QUE SE FUNDA

I
RELACIÓN CLARA, PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS

Tal y como lo refiere el artículo 331 del Código Orgánico Procesal Penal, se debe establecer en primer lugar una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos por los cuales se le acusa al ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, siendo ellos los siguientes: “…PACHECO, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalisticas Sub. Delegación Tovar Estado Mérida, se encontraba en labores de servicio en la sede policial, recibió llamada telefónica de parte de la Funcionaria YOLI PEÑA, adscrita al Puesto Policial de Canagua Estado Mérida, informando que, en la localidad de la Aldea de los Mesones, Parroquia el Guaimaral Municipio Arzobispo Chacón Estado Mérida, en plena vía pública sobre el terreno, se encuentra el cadáver de una persona de sexo masculino quien respondía al nombre de ELEAZAR BUSTAMANTE MORA, de 18 años de edad, quien presenta heridas por arma blanca. Seguida a la recepción de la información policial, el día primero (01) de noviembre de 2005, el Funcionario Sub. Inspector WILLAMS AREVALO MENDEZ. en compañía del Inspector FREDDY JOSE ROJAS, se trasladaron hacia la escena del crimen, Parroquia Guaimaral del Municipio Arzobispo Chacon Estado Mérida, con la finalidad de practicar el levantamiento del cadáver el cual se encontraba en el Sector Pie de Loma de la Aldea Los Mesones, Finca EI Corozo, una vez en el sitio Funcionarios adscritos a dicha localidad se encontraban resguardando la escena del crimen, informando el cabo Segundo (PM) RIGO SOTO AL TUVE que se enteraron del caso por información aportada por un hermano de la victima de nombre RAMON BUSTAMANTE informando a la Comisión Policial que el dio parte a las Autoridades Policiales sobre el hecho ya que cuando ocurrió el mismo, se encontraban presentes sus hermanos ESPERANZA BUSTAMANTE MORA; JUAN ALBERTO BUSTAMANTE GARCIA Y su progenitora RAMONA MARIA MORA DE BUSTAMANTE, procediendo la Comisión Policial a practicarle al cadáver la correspondiente Inspección Personal y reconocimiento, apreciándose que en la mane derecha que sostenía un tubo metálico sobre su mano. al examen externo lograron apreciar a nivel pectoral, mentón, brazo derecho y ambas manos, manchas de color pardo rojizo de aspecto hematico, de igual manera una herida punzo cortante a nivel de pectoral derecho cerca de la tetilla; Herida cortante en la región axilar posterior lado derecho y herida contusa a nivel de la región frontal izquierda, identificando al mismo como: ELEAZAR BUSTAMANTE MORA, venezolano, de 19 años de edad, soltero, Agricultor, titular de la Cedula de Identidad N° V-17.323.446, residenciado en la Finca EI Corozo, Sector Pie de Loma, Aldea Los Mesones, Parroquia Guaimaral, Municipio Arzobispo Chacón Estado Mérida, quien de acuerdo a las informaciones obtenidas en el sitio se conoció que, el hoy occiso se defendió contra los hermanos ARSENIO ARELLANO PERNIA Y RAMON MARIA ARELLANO, haciendo entrega a la Comisión Policial de un arma blanca, quienes fueron las personas que llegaron a la casa del hoy occiso como a las 06:00 horas de la tarde del día treinta y uno (31) de octubre de 2005, donde se encontraban las ciudadanas ESPERANZA BUSTAMANTE MORA Y su progenitora RAMONA MARIA MORA DE BUSTAMANTE, se encontraban tomados, comenzaron a molestar, a faltarles el respeto, lo que querían era violarlas, ellas comenzaron a defenderse, en el momento que se encontraban batallando con ellos en el corredor de la casa, llego su hermano ELEAZAR BUSTAMANTE, vio lo que estaban haciendo los hermanos, les dijo: "QUE PASA MUCHACHOS", cuando les dijo así se le fueron encima, el lo único que hizo fue agarrar el tubo de trancar la puerta para defenderse, ARSENiO lo agarró por atrás y RAMON MARIA le dio con el puñal por el pecho, ahí lo soltaron y salieron corriendo por el camino real, gritando y riendo…”, lo cual evidencia la participación del ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, en el hecho delictivo, evidenciando las circunstancias en las cuales fue aprehendido el mismo.

II
DE LA ACUSACIÓN FISCAL SU CALIFICACIÓN JURÍDICA Y UNA EXPOSICIÓN SUSCINTA DE LOS MOTIVOS EN QUE SE FUNDA


Efectuada como fue la Audiencia Preliminar, en la cual el Ministerio Público explanó oralmente la acusación Fiscal, la cual esta inserta a los folios 473 al 499, se pudo evidenciar en primer lugar el cumplimiento de todos los requisitos que establece el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal, constatándose el cabal cumplimiento de los requisitos formales y materiales de la mencionada acusación. En consecuencia, este Tribunal admitió totalmente la acusación presentada por la Fiscalía Octava del Ministerio Público, en contra de los ciudadanos en contra del ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, por la comisión del delito de COOPERADOR INMEDIATO EN EL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, (CON ALEVOSIA), previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º del Código Penal en concordancia con el artículo 83 ejusdem en perjuicio del ciudadano ELEAZAR BUSTAMANTE MORA, ya que la acusación fiscal cumple con cada uno de los requisitos que establece el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal, tal y como lo ha señalado el Tribunal Supremo de Justicia, la Sala Constitucional, con ponencia del Magistrado Jesús Eduardo Cabrera Romero, de fecha 22-06-2007, la cual establece: “…A tenor de lo preceptuado en el articulo 326 del Código Orgánico Procesal Penal, cuando el Ministerio Publico estime que la investigación proporciona fundamento serio para el enjui¬ciamiento publico del imputado, presentara la acusación ante el tribunal de control, la cual deberá contener, entre otros, los requisitos siguientes: una relación clara, precisa y circunstan¬ciada del hecho punible que se atribuye al imputado; los fundamentos de la imputación, con expresión de los elementos de convicción que la motivan y el ofrecimiento de los medios de prueba que se presentaran en el juicio, con indicación de su pertinencia o necesidad. Los señalados requisitos, a juicio de esta Sala, son los que le van a permitir al juez de control, controlar la apertura del juicio oral contenida en la acusación, esto es, determinar si concurren o no los presupuestos para la celebración del juicio oral y publico, toda vez que de esta emergen fundamentos serios para el enjuiciamiento del imputado. Ese control fundamental además de relacionarse con la validez de la acusación, la cual podría verse comprometida tanto por vicios de su estructura -falta de descripción circunstanciada del hecho atribuido- como por la inexistencia o invalidez de los actos -vicios en la declaración del imputado-, también lo esta con la congruencia entre los hechos contenidos en la acusación y los intimados en la declaración del imputado. EI aludido control, el cual se justifica como un modo de evitar que los defectos propios del acto acusatorio o sus presupuestos, afecten el derecho de defensa del imputado, lo realiza el juez de con¬trol en la audiencia preliminar, en la cual, una vez finalizada, resolverá según corresponda sobre la admisión total o parcial de la acusación del Ministerio Publico o del querellante y ordenara la apertu¬ra a juicio; as! como también decidirá sobre la legalidad, licitud, pertinencia y necesidad de las prue¬bas ofrecidas para el juicio oral. Empero, en el ejercicio de ese control judicial, puede igualmente, el juez de control, desestimar totalmente la acusación o no admitirla, bien porque del examen de los requisitos de fondo en los cuales se fundamento el Ministerio Publico para presentar la acusación, no proporcionan basamento serio para el enjuiciamiento publico del imputado, o porque los hechos no revisten carácter penal o están evidentemente prescritos. En este caso, entonces, dicta el sobreseimiento de la causa…”, y en la acusación presentada por el Ministerio Público, fue realizada y presentada cumpliendo con todas los requisitos de ley que exige nuestro Código Adjetivo Penal y nuestro Tribunal Supremo de Justicia. Y así se declara.
Admitió de igual manera las pruebas ofrecidas por la Fiscalía del Ministerio Público, consistentes por considerarlas útiles necesarias y pertinentes para el Juicio Oral y Público.
II
De la solicitud de la defensa

LA DEFENSORA PÚBLICA ABG. BEATRIZ ARAUJO, manifestó: “…rechazo en todas y cada una de sus partes la acusación presentada por el Ministerio Público y que será en juicio oral y público donde demostrara la inocencia de su defendido…”.
TERCERO
LAS PRUEBAS ADMITIDAS

Por cuanto el Tribunal ha constatado el cumplimiento de los requisitos formales y materiales previstos en el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal, de la acusación incoada en contra del ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, por la comisión del delito de COOPERADOR INMEDIATO EN EL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, (CON ALEVOSIA), previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º del Código Penal en concordancia con el artículo 83 ejusdem en perjuicio del ciudadano ELEAZAR BUSTAMANTE MORA, se procede a admitir la misma, con la indicada calificación jurídica.

Se admiten los medios de pruebas ofrecidas por el Ministerio Público en el escrito acusatorio a los folios 473 al 499 al ser lícitas, pertinentes y necesarias; Así mismo se ADMITE la testimonial del ciudadano MIGUEL ANGEL ZAMBRANO MORA, presentada por el Ministerio Público, dentro del lapso legal, a través de escrito presentado en fecha 20 de noviembre de 2009, el cual riela a los folios 498 al 499).
SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO PROMOVIÓ PRUEBAS.
DE LA CALIFICACIÓN JURÍDICA

Este Tribunal estima y no admite la totalidad de la calificación jurídica presentada por la Fiscalía Octava del Ministerio Público, encuadrando la conducta del ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, por la comisión del delito de COOPERADOR INMEDIATO EN EL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, (CON ALEVOSIA), previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º del Código Penal en concordancia con el artículo 83 ejusdem en perjuicio del ciudadano ELEAZAR BUSTAMANTE MORA. Y así se declara.

CUARTO
ORDEN DE ABRIR EL JUICIO ORAL Y PÚBLICO

En consecuencia, se ordena la realización de Juicio Oral y Público, en la causa que se le sigue al ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, por la comisión del delito de COOPERADOR INMEDIATO EN EL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, (CON ALEVOSIA), previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º del Código Penal en concordancia con el artículo 83 ejusdem en perjuicio del ciudadano ELEAZAR BUSTAMANTE MORA.

QUINTO
EMPLAZAMIENTO DE LAS PARTES

Se emplaza a las partes a concurrir en el plazo común de cinco días ante el Juez de Juicio competente.

SEXTO
REMISIÓN DE LAS ACTUACIONES

Y finalmente, se ordena por secretaría la remisión de las presentes actuaciones al Tribunal de Juicio competente con sus recaudos y objetos incautados, de ser el caso.
SEPTIMO
SOBRE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD

Se mantiene la medida privativa de libertad, solicitada por la representante fiscal respecto al ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA. La Privación Judicial Preventiva de Libertad según Montes (2003), “es una medida cautelar que tiene como objetivo inmediato la eficacia de la eventual imposición de una sanción penal privativa de libertad producto de un debido proceso”. Estima este juzgador que en relación al ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, se cumplen los tres elementos esenciales y concurrentes del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal que establece la medida privativa de libertad, en primer lugar “un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción no se encuentre evidentemente prescrita”, en este sentido debemos precisar que los delitos precalificados delitos tiene una pena muy elevada que supera los diez años de prisión, en segundo lugar “fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o participe en la comisión de un hecho punible”, al respecto se debe referir que los ciudadanos fueron aprehendidos en flagrante comisión delictiva, y en tercer lugar “una presunción razonable, por la apreciación de las circunstancias del caso en particular, de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad respecto de un acto concreto de investigación”, en este sentido se debe señalar que se esta en presencia de un de peligro de fuga, en primer lugar como se dijo anteriormente los delitos precalificados son de una importante gravedad, la pena que ha llegar a imponerse es elevada, tales consideraciones las comparte de la Sala Constitucional en sentencia N° 1270, del 06 de febrero de 2007, con Ponencia del Magistrado Doctor Pedro Rafael Rondón Haaz, Sala Constitucional, en la cual expone:
“…Se concluye, entonces, que, por razón de la cuantía de la pena y la gravedad del hecho punible en cuestión, el mismo resulta razonablemente subsumible en los supuestos que preceptúan los car¬dinales 2 y 3 del artículo 251 del Código Orgánico Procesal Penal, como fundamento para el decreto de la medida cautelar privativa de libertad. Más aún, habida cuenta de que, como se señaló anteriormente, la razón única de la existencia de la referida previsión procesal, es la necesidad de aseguramiento de las finalidades del proceso, no resulta jurídicamente objetable que el legislador hubiera estimado que la única prevención suficientemente eficaz para la obten¬ción de dicho propósito fuera la de privación de liberta. Aun cuando el tipo legal que se exam¬ina no es de sujeto activo calificado y la norma que niega la libertad del imputado durante el proceso es aplicable en todo caso de imputación de dicho delito, lo cierto es que, en el presente caso, se trata de una persona a quien se le atribuyó la comisión de extorsión, conducta que, según se desprende de las actas procesales, fue perpetrada en aparente ejercicio de funciones públicas, razón por la cual sería aplicable, en caso de declaración de culpabilidad, la circunstan¬cia agravante genérica que dispone el artículo 77.4 del Código Penal, que obligaría al consigu¬iente aumento de la pena normalmente aplicable, de conformidad con los artículos 78 y 37 eiusdem. Ello constituye, en este caso particular, un argumento adicional que, de acuerdo con los artículos 250 y 251 del Código Orgánico Procesal Penal, pudo fundamentar la convicción de ausencia de lesión constitucional para la consideración de la medida cautelar privativa de liber¬tad como la única suficientemente eficaz para la obtención de las finalidades del proceso al cual, como se ha afirmado ut supra, se encuentra sometido el quejoso de autos. Así se declara…” (Negritas del Tribunal).

De la misma manera el artículo 251 del Código Orgánico Procesal Penal establece en su parágrafo primero, la presunción de peligro de fuga con hechos punibles con penas privativas de libertad, cuyo término máximo sea igual o superior a diez años., por estas consideraciones, se establece que se encuentran llenos los supuestos establecidos en el artículo 251 del Código Orgánico Procesal. Así mismo existe un peligro de obstaculización para la búsqueda de la verdad ya que por la pena a imponer y por las circunstancia del hecho el imputado puede influenciar a la actuación de la victima.
Por todos los aspectos antes expuestos y desarrollados, y explicados cada uno de los elementos establecidos en el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, se ordena la privación de libertad del ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, conforme a los artículos 250, 251, 252 del Código Orgánico Procesal Penal.
OCTAVO
DECISIÓN

Por todo lo expuesto, este Tribunal de Primera Instancia en lo Penal en funciones de Control N° 06 del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara
PRIMERO: En cuanto a la Admisión o no de la acusación Fiscal, revisada como ha sido, este Tribunal observa el cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 326 del Código Orgánico Procesal Penal, por lo cual se admite totalmente la acusación Fiscal en contra del ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, por la comisión del delito de COOPERADOR INMEDIATO EN EL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, (CON ALEVOSIA), previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º del Código Penal en concordancia con el artículo 83 ejusdem en perjuicio del ciudadano ELEAZAR BUSTAMANTE MORA.
SEGUNDO: En cuanto a las pruebas ofrecidas por la Fiscal Octava del Ministerio Público, se admitió en su totalidad por ser útiles, lícitas, necesarias y pertinentes para el esclarecimiento de los hechos, que corren inserta a los folios 473 al 499. Así mismo se ADMITE la testimonial del ciudadano MIGUEL ANGEL ZAMBRANO MORA, presentada por el Ministerio Público, dentro del lapso legal, a través de escrito presentado en fecha 20 de noviembre de 2009, el cual riela a los folios 498 al 499).
TERCERO: SE DEJA CONSTANCIA QUE LA DEFENSA NO PROMOVIÓ PRUEBAS.
CUARTO: Ordena la apertura Juicio Oral y Publico del ciudadano contra el ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, por la comisión del delito de COOPERADOR INMEDIATO EN EL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, (CON ALEVOSIA), previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1º del Código Penal en concordancia con el artículo 83 ejusdem en perjuicio del ciudadano ELEAZAR BUSTAMANTE MORA.
QUINTO: Se mantiene la medida privativa de libertad en contra el ciudadano ARZENIO ARELLANO PERNIA, de conformidad con los artículos 250, 251 y 252 del Código Orgánico Procesal Penal.
SEXTO: Emplaza a las partes para que el plazo de 5 días se den notificados, y ordena al secretario remitir las actuaciones al tribunal de juicio N° 03, ya que en el mismo cursa la causa LP01-P-2007-98, la cual guarda relación con la presente causa por ser una misma investigación, es por ello, que de conformidad con el artículo 73 del Código Orgánico Procesal, se acuerda la remisión al mencionado Tribunal a los fines de que se proceda con la acumulación de las misma. Las partes quedaron debidamente notificadas en la presente fecha, en la audiencia preliminar. Cúmplase.

EL JUEZ EN FUNCIONES DE CONTROL Nº 06

ABG. HERIBERTO ANTONIO PEÑA

LA SECRETARIA:

ABG. CARMEN MATILDE GARCIA SAMANIEGO


En fecha______________ se cumplió con lo ordenado mediante Nos:__________________________________________________________, conste. Sria.-