REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida
Mérida, 26 DE ENERO de 2011
200º y 151º
ASUNTO PRINCIPAL : LP01-P-2009-002593
ASUNTO : LP01-P-2009-002593
SENTENCIA CONDENATORIA CON TRIBUNAL MIXTO.
Este Tribunal de Juicio número 01 del Circuito Judicial Penal de Mérida actuando como Tribunal en la categoría MIXTO, de conformidad con lo establecido en el artículo 364 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 365 penúltimo aparte ejusdem pasa a dictar la PARTE MOTIVA de la SENTENCIA DEFINITIVA, decisión tomada por el tribunal mixto sin voto salvado:
TRIBUNAL INTEGRADO POR:
JUEZ PRESIDENTE: ABOGADA AUXILIADORA ARIAS DE C.
ESCABINO: TITULAR 1 DANNY COROMOTO PUENTE MONTILLA,
ESCABINO TITULAR II HEIDÍ COROMOTO OSORIO DE AYAZO
SUPLENTE: NANCY JUDITH ACEVEDO GONZÁLEZ
VÍCTIMAS POR EXTENSIÓN: LUCIA TERESA URQUIOLA DE ORTEGA, JOSE PEÑA ORTEGA Y YUBAN ANTONIO ORTEGA MÁRQUEZ.
IDENTIFICACION DE LOS ACUSADOS:
1.-JULIO CESAR CARUCI CALLE, venezolano, natural estado Lara, nacido el 29-09-1976, de 32 años de edad, divorciado, funcionario policial, titular de la cédula de identidad N° V-12.934.485, residenciado en la vía el Morro, sector el Cambur, casa S/N (amarilla), estado Mérida, teléfono 0412-0542470, hijo de José Caruci y Maria de Caruci.
2.- PABLO EMILIO PARRA HERNÁNDEZ, venezolano, natural estado Mérida, nacido en fecha 12-01-1971, de 38 años de edad, soltero, funcionario policial, titular de la cédula de identidad N° V-10.103.658, residenciado en San Juan, Urb. Francisco Javier de Angulo, calle 4, casa N° 105 (color amarilla), estado Mérida, teléfono 0416-9740374, hijo de Daniel Parra e Isabel de Parra.
3.-JOSÉ OSCAR ÁNGEL DÁVILA, venezolano, natural de Mérida, nacido en fecha 04-07-81, con 27 años de edad, con estado civil soltero; de ocupación Funcionario Policial; hijo de José Ángel Valero Y Yolibei Dávila de Belandria; domiciliado en Sector Campo de Oro Pasaje Dávila Casa Nº 0-97, Estado Mérida.
FISCALES: Fiscales Nacionales 39 y con Competencia Plena Comisionados de Protección de Derechos Fundamentales ABG. SAMIA ABIMENI LESMES y JUAN TABARES, así como la Fiscalía Primera del Ministerio Público representada inicialmente por el abogado HUGO QUINTERO quien durante el proceso fue jubilado y por la Abg. SONIA CARRERO y YUDITH RIVAS en sustitución temporal de la anterior.
DEFENSORES DE LOS ACUSADOS:
ABOGADOS MANUEL CASTILLO Y FIDEL MONSALVE Defensores de los ciudadanos PABLO PARRA y JOSE OSCAR ANGEL DAVILA.
ABOGADO OSCAR MARINO ARDILA, Defensor final de JULIO CESAR CARUCI CALLES, ya que inicialmente estuvo representado por varios defensores Públicos Penales: JESUS BRICEÑO, SIRO GARCIA, MARIA ISABEL ODUBER Y JOSE GREGORIO RUIZ.
ENUNCIACION DE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS QUE FUERON OBJETO DEL JUICIO.
Durante el inicio del debate oral y público la FISCALIA DEL MINISTERIO PÚBLICO, procedió a exponer oralmente los hechos contenidos en el escrito acusatorio, el cual fue admitido en su oportunidad por el Tribunal de Control, por la presunta comisión de los delitos de HOMICIDIO CALIFICADO CON ALEVOSÍA EN GRADO DE COMPLICIDAD CORRESPECTIVA, USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, en perjuicio de YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA Y EL ORDEN PÚBLICO, y señaló los elementos probatorios de los cuales detalló su utilidad, pertinencia y necesidad que fueron admitidos por el Tribunal de Control en el momento correspondiente y en relación con los hechos expuso:
“(…) En fecha 28 de abril de este año 2009, en horas de la mañana siendo aproximadamente las 9 am., en las afueras del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido (IUTE), ubicado en la avenida 25 de noviembre de la Población de Ejido Jurisdicción del Municipio Campo Elías del Estado Mérida, vía principal al Sector el Manzano, comenzó una manifestación de estudiantes quienes protestaban entre otras cosas por el cambio de la Junta Directiva de dicha casa de Estudios y problemas de índole laboral y estudiantil, lugar a donde fueron enviados funcionarios policiales adscritos a distintas Subcomisarías dependientes de la Comandancia General de la Policía del Estado Mérida, con el objetivo de garantizar el orden público, protesta esta que se mantuvo hasta casi las dos de la tarde de ese día.
En vista de los hechos que se estaban suscitando en las afueras del mencionado Instituto Tecnológico y en aras de resguardar el orden público, las autoridades de la Policía del Estado Mérida designaron a través de sus mas cercanas Subcomisarias distintas comisiones policiales para que se trasladaran al sitio donde se llevaba a cabo la protesta estudiantil, siendo comisionados entre otros a los efectivos policiales: SUB INSPECTOR PM OSMAN JOSE VERA VARELA; SARGENTO PRIMERO PM PABLO EMILIO PARRA HERNANDEZ; INSPECTOR JEFE PM RAMON ISIDRO MERCADO RAMIREZ; SARGENTO D PM ALFREDDY ALTUVE FERNANDEZ; INSPECTOR PM JOSE ÁNGEL DÁVILA; INSPECTOR JEFE PM JULIO CESAR CARUCI; INSPECTOR JEFE PM LUIS ALFONSO MARQUEZ ESCALONA; JEFE PM GISELA MARGARITA PEÑA RANGEL y CABO PM JAVIER ANTONIO PEREZ UZCATEGUI.
Antes de partir a cumplir las labores asignadas, los funcionarios policiales fueron dotados con equipos antitráumas y escudos protectores, además del equipo anti- trauma, comprendido de Casco, Peto con Hombreras, chingalas, los dotaron de armas de fuego, tipos escopetas, siendo estas asignadas en el siguiente orden .-Un (01) arma
de fuego, tipo escopeta, marca Maverick, calibre 12, serial número MV29545H, siendo utilizada para el momento de los hechos por el funcionario SUB INSPECTOR PM OSMAN JOSE VERA VARELA, C.I. y 17.028.498, adscrito a la Estación de Seguridad Parroquial San Juan de Lagunillas, Estado Mérida. 2.- Un (01) arma de fuego, tipo escopeta, marca Maverick, calibre 12, serial número MV29540H, siendo utilizada para el momento de los hechos j por el funcionario SARGENTO PRIMERO PM PABLO EMILIO PARRA HERNANDEZ, C.I. V-10.103.658, adscrito a la Comisaría II Ejido, Estado Mérida. 3.- Un (01) arma de fuego, tipo escopeta, marca Maverick, calibre 12, serial número MV29556H, siendo utilizada para el momento de los hechos por el funcionario INSPECTOR JEFE PM RAMON ISIDRO MERCADO RAMIREZ, CIV-10.103658, adscrito al Puesto de Control, Chiguará, Estado Mérida, como Jefe de la Unidad Especial de Seguridad y Vigilancia. 4.- Un (01) arma de fuego, tipo escopeta, marca Maverick, calibre 12, serial número MV29586H, siendo utilizada para el momento de los hechos por el funcionario SARGENTO SEGUNDO PM ALFREDDY ALTUVE FERNANDEZ, C.I. V-11.461.557, adscrito a la Brigada Especial Mérida. 5.- Un (01) arma de fuego, tipo escopeta, marca Maverick, calibre 12, serial número MV29688H, siendo utilizada para el momento de los hechos por el funcionario INSPECTOR PM JOSE OSCAR ANGEL DAVILA, C.I. y- 15.754.984, adscrito al Grupo de Reacción Inmediata (GRIM EJIDO). 6.- Un (01) arma de fuego, tipo escopeta, marca Maverick, calibre 12, serial número MV29559H, siendo utilizada para el momento de los hechos por la funcionaria INSPECTOR JEFE GISELA MARGARITA PEÑA RANGEL, C.I. y10.10.717.766, adscrita a la Comisaría II Ejido, Estado Mérida. 7.- Un (01) arma de fuego, tipo escopeta, marca Maverick, calibre 12, serial número MV29640H, siendo utilizada para el momento de los hechos por el funcionario CABO PRIMERO PM JAVIER ANTONIO PEREZ UZCATEGUI, C.I. V-13.577.766, adscrito a la al Grupo de Reacción Inmediata (GRIM EJIDO). 8.- Un (01) arma de fuego, tipo escopeta, marca Maverick, calibre 12, serial número 68903H, siendo utilizada para el momento de los hechos por el funcionario INSPECTOR JEFE PM JULIO CESAR CARUCI CALLE, C.L V-12.934.485, adscrito a la Brigada Especial Mérida. 9.- Un (01) arma de fuego, tipo escopeta, marca Maverick, calibre 12, serial número 17190307, siendo utilizada para el momento de los hechos por el funcionario LUIS ALFONSO MARQUEZ ESCALONA, C.I. V-17.896.318, adscrito al Puesto de Seguridad Vial Chiguará. Estado Mérida. Respectivamente, con cartuchos de perdigones de polietileno para que fueran utilizados en la manifestación de resultar necesario (folio 496).
Llegados los grupos policiales a los alrededores del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, aproximadamente a las diez de la mañana de ese día, se iniciaron los enfrentamientos con los manifestantes, donde los funcionarios policiales comenzaron a efectuarles disparos a los estudiantes y estos a su vez lanzaban objetos contundentes entre estos piedras etc logrando la comisión policial repeler la manifestación que se producía en las afueras de la i y hacer que los estudiantes despejaran la vía e ingresaran al interior de in Educativa, no obstante el enfrentamiento continua ya que los irlos policiales seguían disparando hacia el estacionamiento de la parte del Instituto donde se encontraban los estudiantes que protagonizaban la…j estudiantil. En el grupo de manifestantes se encontraba el ciudadano hoy occiso ITONIO ORTEGA UROUIOLA, venezolano, natural de Mérida, de 25 de edad, fecha de nacimiento 07/01/1984, soltero, estudiante del último de Agrotécnia del IUTE, con domicilio en la Urbanización San Miguel, i 7, casa No. 15, Ejido Estado Mérida, titular de la cedula de identidad y445.835, quien para ese momento ejercía la Presidencia de la Federación de Centros de Estudiantes del referido Tecnológico y era quien liderizaba la protesta estudiantil.
Estando los estudiantes dentro del Estacionamiento del Instituto Universitario (IUTE), luego de haber transcurrido varias horas de haberse iniciado la manifestación en cuestión y el enfrentamiento entre funcionarios policiales y estudiantes, aproximadamente entre la 1:20 y 1:30 de la tarde, el estudiante YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA, se encontraba en compañía de otros -manifestantes, en el interior de las Instalaciones del referido Centro Educativo y se continuaba escuchándose detonaciones procedentes de los disparos efectuados con escopetas por parte de la comisión policial que se encontraban en las afueras de la Institución quienes haciendo uso indebido de las armas de fuego tipos escopetas las cuales habían sido cargadas con cartuchos alterados los que contenían en su interior metras, disparan en contra del líder estudiantil quien a pesar de tratar de resguardarse detrás de un árbol para protegerse del ataque policial inclusive llevaba en su cabeza un casco de color rojo, es alcanzado por uno de los proyectiles tipo metra el cual le atraviesa el caso e ingresa por la región frontal derecha, al recibir el impacto por arma de fuego cae al piso gravemente herido al lado de un árbol que esta cerca de las escaleras que da acceso a la puerta “B” y adyacente a la garita del estacionamiento de la referida institución de educación superior, siendo inmediatamente auxiliado por su compañeros y trasladado hasta el primer Centro asistencial de esta ciudad (IHULA) donde permaneció en cuidados intensivos hasta que se produce su deceso.
El Ministerio Público habiendo tenido conocimiento de tales hechos dio inicio a la Investigación Penal No. 14F1-0274-2009 (1.046149), nomenclatura del C.I.C.P.C. ; con motivo de tales sucesos , siendo comisionados por la Dirección de Protección de Derechos Fundamentales de la Fiscalía General de la República, para actuar conjuntamente las Fiscalías trigésima novena (39) con competencia plena a nivel nacional y primera (1°) de proceso de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida y en fecha 30 de abril 2009, estas representaciones fiscales solicitaron orden de aprehensión en contra de los efectivos policiales: SUB INSPECTOR PM OSMAN JOSE VERA VARELA; SARGENTO PRIMERO PM PABLO EMILIO PARRA HERNANDEZ; INSPECTOR JEFE PM RAMON ISIDRO MERCADO RAMIREZ; SARGENTO SEGUNDO PM ALFREDDY ALTUVE FERNANDEZ; INSPECTOR PM JOSE OSCAR ÁNGEL DÁVILA; INSPECTOR JEFE PM JULIO CESAR CARUCI CALLE; INSPECTOR JEFE PM LUIS ALFONSO MARQUEZ ESCALONA; INSPECTOR JEFE PM GISELA MARGARITA PEÑA RANGEL y CABO PRIMERO PM JAVIER ANTONIO PEREZ UZCATEGUI quienes de acuerdo a las diligencias de investigación preliminares resultaban implicados en los hechos objeto de la presente investigación, siendo la misma acordada por el Tribunal de Control No. 3 del Circuito Judicial Penal de Mérida a cargo del Juez Víctor Hugo Ayala; ratificada y mantenida dicha medida de coerción personal por el Tribunal de Control No. 4 en fecha 03 de mayo 2009, a cargo para aquel momento por la Jueza Irlanda Quintero Peña contra ocho (8) de los investigados a excepción del CABO PRIMERO PM JAVIER ANTONIO PEREZ UZCATEGUI, a quién se le acordó libertad plena por no surgir elementos suficientes y serios que lo implicaran en el caso, libertad esta que fue acordada por el referido Tribunal a solicitud del Ministerio Público (…)”
Durante el transcurso del debate oral y público El Fiscal Abg. JUAN CARLOS TABARES HERNÁNDEZ en fecha 13 de septiembre del año 2010, solicitó el derecho de palabra expuso que advertía un cambio de calificación Jurídica:
“(…) Según lo establecido en el articulo 31 ordinal 3 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, en cual obliga al Fiscal a actuar con objetividad, y esta Fiscalía luego de recepcionada la mayor parte de las pruebas, y en atención a lo establecido en el articulo 350 del Código Orgánico Procesal Penal, que establece la posibilidad de un cambio de calificación jurídica, formulo un cambio de calificación Jurídica, donde he observado las pruebas ello a razón de evitar se diluciden cuestiones de fondo que influyan en la decisión del Tribunal. Al efecto cito Sentencia de la sala de Casación Penal número 637 expediente número 040198, de fecha 06/11/2005 con Ponencia de Blanca Rosa Mármol, sobre el particular aquí establecido en cuanto al acusado julio Cesar Caruci, el cambio de calificación jurídica es de Homicidio Calificado con Alevosía en grado de Complicidad Correspectiva en perjuicio de Yuban Ortega, a acusarlo como autor material del delito de homicidio intencional calificado realizado con Alevosía en perjuicio de Yuban Ortega, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1 del Código Penal y se mantiene la calificación por los delitos de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, cambio previsto y sancionados en los artículos 281 y 155 numeral 3 respectivamente del Código Penal Venezolano en virtud que la co-responsabilidad inicialmente fue aplicada siendo que la metra no tiene comparación balística, pero a los efectos procesales el Ministerio Público considera procedente como parte de buena fe y acusatoria que se le permita que declare nuevamente sobre este cambio de calificación y que el defensor pida la suspensión del juicio si así lo cree conveniente a objeto de promover nuevas pruebas sobre este cambio. En cuanto a los acusados José Ángel Dávila y Emilio Parra Hernández que fueron acusados por los delitos de Homicidio Calificado con Alevosía .en grado de Complicidad Co-respectiva en perjuicio de Yuban Ortega, el cambio de calificación jurídica en de HOMICIDO INTENCIONAL CALIFICADO previsto y sancionado en el artículo 406 del código penal pero como encubridores de acuerdo con el articulo 254 del Código Penal y se mantiene la calificación Jurídica por los otros dos delitos por los cuales fueron acusados como es: uso indebido de arma de fuego y Quebrantamiento de Principios Internacionales previstos en los artículos 281 y 155 numeral 3 respectivamente del Código penal Venezolano, así mismo solicito que se les permita a manos acusados que rindan declaración sobre este cambio de calificación jurídica y que de igual manera la defensa se le permita la posibilidad de preparar la defensa y promover pruebas, ello tomando en consideración la sentencia de fecha 02/ 03/2010 sentencia 070, aun cuando el delito es más benigno que el dado anteriormente se le permita a la defensa preparar nuevamente la defensa de los mismos(…)”
PUNTO PREVIO.
En audiencia de fecha veintidós de octubre de dos mil diez (22/10/2010), una vez hecho el resumen de lo ocurrido en la audiencia anterior, solicitó el derecho de palabra el acusado Julio Cesar Caruci siendo las 9:28 de la mañana, quien manifestó
“ (…) Una vez escuchado el resumen por parte de la ciudadana Juez, quiero expresar de que mi interés ha sido de que esto culmine lo mas pronto posible, porque hasta ahora tengo el derecho de la libertad y por supuesto que siempre he querido que esto termine, yo en uso de mis derechos yo en la oportunidad nombre un defensor publico y la responsabilidad cayó sobre Jesús Briceño, en una oportunidad el salió de vacaciones que es muy distinto de lo que plantearon aquí los Fiscales y de los cuales yo no dije nada, el Abg. Me dijo que iba a salir de vacaciones y que iba a nombrar otro abogado de su confianza y luego que volvió de vacaciones retomó el caso, me sentía jurídicamente defendido de la defensa pública, hasta que el día 05-10-2010 nombran al defensor José Gregorio Rivas quien viene de Amazonas y no conoce la causa, por esa razón pedí nombrar un defensor de mi confianza, nombre al Abg. Oscar Ardila por lo que estuvo desde un principio en este caso, por eso me obligué a recusar a la juez, resulta que la Corte resolvió la Recusación y la Nulidad, pero no leí que habían excluidos a mis dos defendidos, que considero que es inexplicable, por lo que el día 20-10-2010 la denuncie ante la Defensoría, ante la Inspectoría de Tribunales y ante el Juez Rector, por lo que esta causa no soporta mas vicios, yo se que usted tiene conocimiento, yo considero que usted ha dado muestras de parcialidad y no se bajo qué circunstancias, porque es lamentable que en la prensa aparezca en la prensa que el gobernador y de Caracas van a interceder, y si bien es cierto que acordó la nulidad interpuesta de la fiscalía por lo que yo considero que mis derechos están vulnerables, no estoy en una condición donde mis derechos están garantizados, pero pido a este tribunal que me de una respuesta con respecto a esta situación y lo único que pido es que se me garanticen mis derechos, yo soy inocente, estoy plenamente seguir de que eso está demostrado porque esa es la verdad, sin embargo para que esa verdad tenga peso debo estar siendo juzgado por una persona imparcial ya que tengo derecho a la libertad, ya que la verdad va a prevalecer, todo esto no hubiera ocurrido si se hubiese tomado la molestia de oficiar al Coordinador de la defensa de porque el cambio de defensor y que el tribunal me diga usted tiene derecho a un abogado violándome los derechos, hoy salió por el diario Los Andes la denuncia interpuesta, he tratado de ser lo más respetuoso posible a pesar de que en mi corazón reposa una gran cantidad de sentimientos encontrados, y me da pena ajena que una persona con tanta preparación se preste para esto, usted sabe de que soy inocente y esto hubiera terminado el día 15, quiero que quede claro que yo nada tengo que ver con este hecho que ocurrió y yo y mi familia también son víctimas, ya son 18 largos meses privados de mi libertad, en este estado consigno copia de la denuncia por la cual yo la denuncia por la parcialidad que usted tiene hacia mí, igualmente aquí está donde yo públicamente anuncio la parcialidad y la aberración que hay en mi contra, constante de 26 folios útiles, pido justicia y que como usted dado muestra de haberse parcializado solicito que usted se retire de esta causa. Lo hago porque considero que eso es lo que está ocurriendo y que lamentablemente usted perdió la imparcialidad y la objetividad sabiendo que soy inocente (…)”
El Abg. Oscar Ardila manifestó que:
“(…) Escuchado lo dicho por mi defendido indudablemente la posición tomada por mi defendido queda a su honor, ya que eso le afecta y partiendo de eso es que el tribunal en aras de demostrar que no hay un interés manifiesto solicito que se retire de la causa, independiente de lo que decida la Inspectoría de tribunal ya que paso el límite y es un señalamientos público, por lo que más idóneo es que el tribunal se retire de la causa. Es todo (…)”
El Fiscal 39 Con Competencia Plena Nacional Abg. Juan Carlos Tabares Hernández manifestó
“(…) Escuchado en principio la declaración del acusado y lo manifestado por la Defensa no me sorprende, ya que lo que buscan es un fraude procesal, pero esto es que la denuncia no constituye ningún tipo de obstáculo para que los funcionarios públicos continúe en el ejercicio de sus funciones tal como lo establece el artículo 257 CRBV, y la nulidad que hizo el Ministerio Público lo hizo en relación al fraude procesal, el tribunal solo debe administrar justicia por lo que no pueden haber dos recusaciones siendo que ya la corte de apelaciones decidió, que hay múltiples sentencias, está mal asesorado el acusado por cuanto el código civil si establece el Derecho a la defensa, pero ese código es suplemento del Código Penal, Cito jurisprudencia de fecha 10-06-2002 y 5 COPP en la cual la corte de apelaciones declaro sin lugar, pero la protesta disciplinaria la tiene el Tribunal de Juicio, solicito copia certificada de la declaración del acusado y lo dicho por la Defensa para que sea remitida a la Fiscalía Superior de conformidad con el artículo 110 de la ley orgánica del Poder Judicial establece la obstrucción a la justicias y eso es castigado por el nuestro ordenamiento jurídico vigente (…)”
El Defensor Privado Fidel Monsalve expuso:
“(…)Nuestros representados manifiestan preocupación con relación al trámite de este proceso ellos han venido a solicitarle al tribunal se imparta el juicio y querían de que la afectación que podían tener por las situaciones que se han dado, ya que ellos quieren llegar al final de este juicio, que se tome en cuenta que efectivamente además de Caruci hay dos personas mas que están solicitando justicia de los cual les pide justicia y que esto se culmine lo antes posible. Es todo (…)”
La victima por extensión ciudadana Lucia Teresa Urquiola de Ortega expuso:
“(…) Señora juez aquí oyendo al acusado pidiendo su derecho como imputado, donde están los derechos míos, como madre, donde están los derechos de mi hijo, los derechos de los estudiantes, yo lo que quiero que me diga quién es el culpable, ya tengo 18 meses y a mi no se me ha dado respuesta, nosotros necesitamos que se haga
justicia y se nos de respuesta. Es todo (…)”
EL TRIBUNAL AL RESPECTO HIZO EL SIGUIENTE PRONUNCIAMIENTO:
La Juez Presidente pasó de inmediato a resolver la solicitud hecha por el acusado JULIO CESAR CARUCI , mediante la cual en la audiencia presentó escrito de denuncia en contra de la Juez Presidente de este Tribunal Mixto y a la vez ejemplar del periódico de fecha del diario LOS ANDES. A tal efecto consideró como Juez Profesional que tal situación forma parte una vez mas de los obstáculos que en forma por lo demás fraudulentas ha colocado a partir del día 8 de octubre del año 2010, con el fin de evitar a como de lugar que este proceso que se ha seguido en forma transparente, imparcial, objetiva y autónomo llegue a su final luego de varios meses de audiencias orales y publicas (más de 50 audiencias) y así configurar el fraude procesal develado con los siguientes hechos:
1.-En fecha 8 de octubre del año 2010, pretendió el ciudadano JULIO CESAR CARUCI quedarse sin defensor cuando manifestó al Tribunal que renunciaba a la defensa pública y por lo tanto pedía tiempo para él nombrar un nuevo defensor privado, lo cual no era legalmente posible en razón a que debía en todo momento garantizarle su derecho a la defensa previsto en el articulo 49 constitucional que establece que la defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado de la causa, y para ello el Tribunal mantuvo en el ejercicio de la defensa al defensor público Penal.
2.-Luego el acusado procedió en la misma audiencia a nombrar como su defensor al Abogado OSCAR ARDILA quien estando presente con el público en la sala de audiencias número 1 y así se hizo constar en el acta que se levantó al efecto, en aras de respetar su pedimento y de salvaguardar su derecho el tribunal procedió a notificar a tal abogado de inmediato, y Éste refutando tal notificación se retiró de la sala, manifestándole el Tribunal que tenía el lapso legal para aceptar el cargo y juramentarse en caso de aceptación.
3.-El día lunes 11/10/2010 el acusado JULIO CESAR CARUCI procedió mediante escrito a recusar a la Juez Presidente del Tribunal mixto y designó como defensores a los abogados LEIX TERESA LOBO Y REINALDO CONTRERAS, renunciando al nombramiento de defensor que había hecho del abogado OSCAR ARDILA, quien por cierto no había aceptado el cargo, ni se había juramentado. Los defensores LEIX TERESA LOBO Y REINALDO CONTRERAS aceptaron el cargo y fueron juramentados y por cuanto en anteriores oportunidades esta Juez Presidente del Tribunal Mixto se les había inhibido a estos profesionales del derecho consideró prudente inhibirse redistribuyendo la causa de inmediato a otro Tribunal de Juicio, a la espera de que la Corte de Apelaciones resolviera la inhibición y la recusación que a su vez JULIO CESAR CARUCI planteó en escrito de manera infundada y que la Corte de Apelaciones declaró IMPROCEDENTE. El acta de inhibición fue declarada NULA por la Corte de Apelaciones por considerar la existencia de fraude procesal y ordenó continuar a la Juez Presidente del Tribunal Mixto conociendo de la presente causa seguida contra los acusados PABLO EMILIO PARRA HERNANDEZ JOSE OSCAR ANGEL DAVILA Y JULIO CESAR CARUCI.
El Tribunal vista la decisión de la CORTE DE A. procedió en aras de una recta administración de justicia en decisión de fecha 20 de octubre del 2010, a excluir a los abogados REINALDO CONTRERAS Y LEIX TERESA LOBO de la defensa del acusado JULIO CESAR CARUCI siguiendo el criterio sostenido por la SALA CONSTITUCIONAL del Tribunal Supremo de Justicia, fecha 19 de octubre del 2007, expediente número 07/06/ 35 en la que se aplicó supletoriamente el artículo 83 del Código de Procedimiento civil el cual establece “(,,,) No serán admitidos a ejercer la representación o asistencia de las partes en juicio quienes estén comprendidos con el Juez en alguna de las causales expresadas en el articulo 82 , que hubiere sido declarada existente con anterioridad en otro juicio el cual será indicado por el Juez en su pronunciamiento , de oficio o a solicitud de parte(…) “ decisión esta de la cual fueron notificados los abogados excluidos y las partes tal como consta en las respectivas boletas de notificación agregadas a la causa. Debe esta Juzgadora resaltar que el acusado JULIO CESAR CARUCI nuevamente estando la causa en la Corte de Apelaciones para resolver la inhibición y la recusación arriba señalada, luego de haber renunciado al abogado OSCAR ARDILA, procedió a nombrarlo de nuevo como defensor a quien por cierto algunos magistrados de la Corte de Apelaciones se le inhiben en sus causas en las que él forma parte, nombramiento que quizás hizo el acusado en un nuevo intento de retardar o de impedir la decisión de la Corte de Apelaciones jugando de nuevo a nuevas inhibiciones y por supuesto a la interrupción de este juicio, dicho profesional del derecho aceptó el cargo y se juramentó como defensor por ante esa Corte de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal lo que le da así hoy el carácter de defensor del acusado desde esa fecha, quien por cierto antes tal como consta en actas conoce de esta causa ya que había actuado como defensor. 4. Ante el fracaso de todos y cada uno de los esfuerzos hechos por el acusado JULIO CESAR CARUCI de impedir la terminación a toda costa de este largo juicio, hoy de nuevo tenemos otro intento de impedir la conclusión del mismo, con un escrito contentivo de una denuncia mal sana, infundada, temeraria, buscando crear terrorismo judicial, carente de toda veracidad dirigida ante la Inspectoría de Tribunales, denuncia cuyo fin fundamental es generar de nuevo una inhibición de mi parte, la cual no es procedente por cuanto no existe ninguna de las causales previstas en el artículo 86 del Có digo Orgánico Procesal Penal y existe jurisprudencia reiterada al respecto de distintas Cortes de Apelaciones del País que al efecto me permito citar: A, CORTE DE APELACIONES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL AREA METROPOLITANA DE CARACAS DE FECHA 7 DE JULIO DEL 2010 EXPEDIENTE NUMERO 3346\ 10,¬¬¬ al efecto cito y se agrega a las actas. B. CORTE DE APELACIONES DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO BARINAS DE FECHA 9 DE AGOSTO DEL 2010 ASUNTO PRINCIPAL EP01/S2005/000011 en la que señaló: “(…) Observa esta sala que la Juez MIRIAM DAYSI VIELMA se inhibió por considerar que el hecho de que la profesional del Derecho MARIELA PÉREZ en su condición de Defensora del ciudadano… lo había denunciado, afectaba su imparcialidad. Siendo así que este dicho no tiene la entidad suficiente para que se configure la causal que invocó para instaurar la presente crisis subjetiva del proceso, ya que no estando acreditado en autos que con motivo de la mencionada denuncia, se le hubiese acusado formalmente, mal puede configurarse en este caso la causal de inhibición prevista en el numeral 8 del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal. En este mismo sentido tenemos que el artículo 42 última parte de la Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura señala: “(…) Si la investigación se inició por denuncia de parte agraviada en un proceso, inmediatamente de formulada la acusación por la Inspectoría General de Tribunales el Juez de la causa deberá inhibirse”. Las normas anteriormente transcritas imponen la procedencia de la inhibición instaurado o iniciado un proceso, pero fijan el momento en que ella debe producirse por la relación que nace a partir del auto que constituye o modifica una situación jurídica preexistente (acusación-sometimiento a juicio), antes de ese momento no se justifica un apartamiento de la causa dado que en la práctica judicial se abriría una puerta peligrosa para defraudar lo que celosamente trata de proteger el legislador (el Juez natural, imparcial y autónomo) (…)”. C/ JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL MERCANTIL BANCARIO Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO FALCON DE FECHA 8 DE JUNIO DEL 2010, EXPEDIENTE 4776 en la que señaló: “(…) La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia de fecha Nº 07 de agosto de 2003, caso MILAGROS GIMENEZ MARQUEZ de DIAZ, bajo la ponencia del magistrado José Delgado Ocando, expediente Nº 02-2003, estableció que las causales de inhibición y de recusación previstas en el artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, no eran taxativas, pues, podían existir otras causales graves no comprendidas en ellas, que impidieran al Juez decidir con transparencia, imparcialidad e independencia, características esenciales del Juez natural, que hace parte del debido proceso, por lo que el Juez, expresando las circunstancias del caso, tiene la potestad de inhibirse, sin que ello implique dilación o retardo procesal. Este Superior comparte la doctrina jurisdiccional de la Sala Constitucional, pero, a ello debe agregar que existen otras causales legalmente previstas, como la indicada en el artículo 844 eiusdem, que hace referencia a cuando se admite el recurso de queja contra un Juez determinado, indicando que éste debe proceder a inhibirse. Por otro lado, estaba el artículo 62 de la abrogada Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura, señala que el Juez investigado, en cualquier estado de la causa deberá inhibirse en aquellos juicios donde obre como parte la persona que lo ha denunciado y siempre que la denuncia haya sido admitida. Ahora bien, el vigente Código de Ética del (la) Juez (a), en su disposición derogatoria única, abrogó la Ley Orgánica de la Judicatura, sólo en lo que respecta, a la creación de los nuevos Tribunales Disciplinario previsto en el capítulo VI del nuevo Código Disciplinario, nada estableció al respecto. Pero, la Inspectoría General de Tribunales, elaboró un “Instructivo para interponer Denuncias contra los Jueces”, en el cual, existen respuestas que ésta pretende dar a las distintas interrogantes que se presentan así: “1 ¿Es causal de inhibición o recusación del Juez el hecho de haber interpuesto una denuncia en su contra? No. En ningún caso, la admisión de la denuncia dará lugar a la inhibición o recusación del Juez denunciado” (negrillas de ese instructivo). Quien suscribe, cree que la respuesta fue mal elaborada, en el sentido que la simple denuncia aún bajo fe de juramento, no es causal de inhibición. Pero, cuando ésta ha sido admitida si lo es, y sirva de fundamento, la acusación formulada por la Inspectora General de Tribunales, Dra. Iris Peña Espinoza, contra el abogado Yoheme Arendes Contreras, quien fue Juez accidental en este Tribunal Superior, remitida a este Juzgado, el 12 de noviembre de 2008, en la cual se lee “… CON LA FINALIDAD DE QUE SE DE ESTRICTO CUMPLIMIENTO A LO PRECEPTUADO EN EL SEGUNDO A PARTE DEL ARTÍCULO 42 de la Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura, que establece: “…Si la demanda se inicio por demanda de parte agraviante en un proceso, inmediatamente de formulada la acusación por la Inspectoría General de Tribunales, el Juez de la causa deberá inhibirse(...). Este criterio de la Inspectoría General de Tribunales, es el que viene aplicando este Tribunal, para todos los Jueces que se inhiben o son recusados, simplemente, por haber sido denunciados (ser denunciado no implica necesariamente haber incurrido en falta disciplinaria o ser imputado). Quien suscribe, cree que el espíritu y propósito del legislador, fue impedir que la simple denuncia sirviera a los abogados y partes, para lograr apartar al Juez natural del conocimiento de determinado proceso, donde aquellos tienen interés sujetando la incompetencia subjetiva del Juez, sólo a la admisibilidad de la denuncia y más específicamente cuando, la Inspectoría General de Tribunales formula la acusación disciplinaria. En el caso de autos, el Juez simplemente señala que fue denunciada y acompañó Oficio I.G.T.- CROCC Nº 1432-10, de fecha 13 de mayo de 2010, que indica que la denuncia fue interpuesta por el ciudadano AMADEO RONDON ECHEVERRIA, pero, no indica ni acompaña prueba cómo la Inspectoría General de Tribunales decidió aperturarle el procedimiento disciplinario correspondiente, de manera que la inhibición así formulada, es improcedente; y así se decide (…)”. D /TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL NUEVO REGIMEN PROCESAL DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS DE FECHA 3 DE AGOSTO DEL 2009 ASUNTO NH12/X/2009 /000011 en la que señaló: “Además de lo anterior, debe señalar esta Juzgadora actuando en sede Constitucional, que no se considera incursa en ninguno de los motivos o causales de inhibición contenidas tanto en el Código de Procedimiento Civil como en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, pues el hecho de haberse interpuesto denuncia (según alega en su escrito de recusación y acompaña en copia simple) no es óbice para que proceda su inhibición, esto en principio por no tener conocimiento formal sobre la misma – no he sido notificada sobre la admisión de la denuncia que manifiesta interpuso – y el hecho que se haya interpuesto no hace procedente la recusación en el presente procedimiento, ni da lugar a la inhibición, por cuanto como señalé no me considero incursa en causal alguna; y los temores que pueda tener una parte dentro de un proceso judicial por sus resultas, en ningún caso podrían ser consideradas como causales de inhibición, ya que dentro de todo proceso siempre hay una parte gananciosa y una perdidosa, y dados los planteamientos, no cabria posibilidad de que un Juez decidiere alguna causa, ya que antes de decidirla se interpondrían denuncia ante el temor de no salir favorecido, lo cual lógicamente carece de sustento (…)”.
Expresó al ciudadano procesado JULIO CESAR CARUCI y , demás partes de este proceso, así como público que seguía este JUICIO y que también tienen derecho a tener una respuesta ante lo planteado, que para que exista causal de inhibición por una denuncia disciplinaria contra un Juez de la República, ésta debe haber sido admitida por la Inspectoría de Tribunales y además con ocasión de ella contra ese Juez debe además existir acusación formal por parte de dicho ente disciplinario. Si se permitiera que la sola entrega de una denuncia ante el ente administrativo para su tramitación ante el órgano competente, por lo demás infundada, temeraria, de mala fe, insostenible y no apegada a la ley y al derecho como lo dice la sentencia arriba citada del Juzgado TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA DE JUICIO DEL NUEVO REGIMEN PROCESAL DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MONAGAS DE FECHA 3 DE AGOSTO DEL 2009 ASUNTO NH12/X/2009 /000011 “(,,,) antes de ese momento no se justifica un apartamiento de la causa dado que en la práctica judicial se abriría una puerta peligrosa para defraudar lo que celosamente trata de proteger el legislador (el Juez natural, imparcial y autónomo)…”
Y en cuanto a la reseña de prensa referido por el acusado y consignado en un ejemplar del periódico que fue publicado en fecha de hoy, debo decir que esto también ha sido ya trajinado en el acontecer judicial e incluso en este mismo Circuito Judicial Penal pues precisamente el Juez por el cargo que ocupa no está jamás exento de este tipo de argucias o artimañas precisamente para buscar sacarlo del conocimiento de un asunto que se le ha confiado en la sagrada misión de administrar justicia, de allí que lo que debe privar en el (la) Juez es la ecuanimidad, la ponderación en la toma de decisiones y muy por encima de todo la OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD, TRANSPARENCIA, INDEPENDENCIA, mas no puede jamás el Juez dejar de cumplir su deber de administrar justicia por presiones externas al proceso mismo, y fue así como en fecha 03 de diciembre de 2008 la Sala de Apelaciones de este Circuito Judicial Penal expuso en decisión sin voto salvado, ante una inhibición planteada por un Juez de instancia que: “(…) deja expresa constancia de los hechos ocurridos el día de hoy VIERNES, 07-11-2008, cuando este Juzgador se encontró con una lamentable, desagradable e inesperada sorpresa (por lo dolosa y artera), producida por el ciudadano abogado…, el cual “ejerce” su profesión (como ha quedado demostrado), no solo en la sede de este Circuito Judicial, quien en una evidente y por demás clara demostración pública de completa irresponsabilidad, cinismo y desvarío, utilizando para ello los canales informativos del diario de circulación regional denominado “Diario Pico Bolívar”, concretamente en la pagina de sucesos, identificada con el No. P/30 de su edición del día de hoy, (copia de la cual acompaño a la presente), apareció de manera conveniente dando unas “declaraciones”, con la foto suya incluida (…) en las cuales señala de manera burda y temeraria una serie de hechos cuya falsedad no requiere ni siquiera la más mínima comprobación, por ser simple y llanamente notoria la intención de su creador, afirmaciones estas que - como siempre - adolecen en su totalidad de cualquier sustento legal, y además, carentes del más mínimo sentido de respeto y consideración hacía dos de los Jueces de este Circuito Judicial Penal, (…) considero que tales circunstancias representan, sin lugar a dudas, un motivo verdaderamente grave que puede afectar decididamente mi imparcialidad como Juez en el conocimiento de la causa, tal como lo consagra expresamente el numeral 8° del Artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, la cual hace referencia a una de las Causales de Inhibición que definitivamente impide a éste Juzgador conocer a partir de éste momento, no sólo la presente causa, sino cualquier otra en la cual se desempeñe como Abogado Defensor, Representante Legal, Imputado o Victima, el ciudadano abogado… lo que guarda especial relación con lo previsto en el Artículo 87 del mismo Código Adjetivo Penal, referente a la obligación que tienen los funcionarios judiciales de Inhibirse del conocimiento de la causa cuando les sea aplicable cualquiera de las causales expresamente señaladas en la Ley Adjetiva Penal sin esperar a que se les recuse. En consecuencia, por todas las razones de hecho y de derecho anteriormente señaladas y ampliamente descritas en la presente acta, es por lo que formalmente me INHIBO de seguir conociendo la presente causa, así como cualquier otra en la cual figure el abogado arriba mencionado, de conformidad con lo previsto en los Artículos 86 numeral 8°, 87, 89 y 90 todos del referido Código Orgánico Procesal Penal, por lo cual pido a la Corte de Apelaciones de éste mismo Circuito Judicial Penal que declare Con Lugar la misma en base a los argumentos antes señalados y por estar plenamente ajustada a Derecho (…)”. Fundamentando el Juez inhibido en lo previsto en el numeral 8 del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal. Como prueba de su afirmación el Juez agregó a su escrito de inhibición copia simple del recorte de prensa en el cual apareció la información aludida. Esta Corte para resolver la inhibición planteada por el Juez …observa que el mismo hace una serie de argumentaciones relacionadas con una publicación aparecida en prensa en la cual se divulgaron declaraciones atribuidas por el periodista …al Abogado…, diario “Pico Bolívar”, fecha 10 de noviembre del año 2008, lo cual consideró como motivo suficiente para inhibirse en todas las causas en las que el Abogado …sea defensor, imputado, representante legal de las víctimas, y en dicho artículo de prensa en tales declaraciones atribuidas por el periodista al Abogado … se señala que el abogado… había denunciado a dos jueces de este Circuito Judicial Penal, entre ellos al Juez que planteó la inhibición…Considero que es un irrespeto hacia las personas, hacia mi, hacia el Poder Judicial, que Jueces de esta índole permanezcan en el Poder Judicial, cuando han violado los derechos fundamentales de personas que están privadas de libertad…La causal de inhibición invocada fue la establecida en el ordinal 8° del Articulo 86 del Código Orgánico Procesal Penal y la intención del legislador al establecer esta causal genérica fue incluir cualquier otro motivo no incluido en la enumeración taxativa, con efectos similares a estos, y cuando se invoca dicha causal se debe fundar en un motivo de una entidad análoga en cuanto a su contenido y alcance a las causales específicas, que sea suficiente para afectar indefectiblemente la imparcialidad del funcionario inhibido. Del texto de la norma procesal transcrita, se desprende que la causal prevista en el numeral 8 del artículo 86, establece como supuesto en que puede fundamentarse la inhibición del Juez, los motivos graves que afecten la imparcialidad del funcionario, en este caso del Juez inhibido. Entiende esta sala que la casual invocada está referida a la incomodidad que produjo en él dicha información periodística, lo que a criterio de esta sala no se ajustan al supuesto del numeral 8 del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, pues se trata de una información de prensa en la que el abogado de manera contraria a las normas éticas que rigen la conducta del ejercicio de la abogacía, hizo uso de un espacio de comunicación para ventilar asuntos relacionados con causas de las cuales dice conocer, lo que expresa el Juez le indispone para conocer de este asunto y de todos en los que aquel actúe, situación que por lo demás generaría serias perturbaciones en la tramitación de las causas en perjuicio de los justiciables…Ahora bien, analizado el contenido de la causal de inhibición, aunado al análisis del numeral 8 del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, esta Sala observa del acta suscrita por la proponente, que los hechos por él invocados como razón para apartarse del conocimiento de este asunto, expresando además para inhibirse en todas las causas en las que el Abogado…sea defensor, imputado, representante legal de las víctimas, no son suficientes toda vez que los funcionarios Públicos estamos con ocasión del ejercicio del cargo que ejercemos expuestos a criticas, denuncias, que indudablemente constituyen muchas veces formas utilizadas por las partes, para apartar a los mismos del conocimiento de las causas, y si bien es cierto en la información de prensa señala el declarante que interpuso denuncia en contra del Juez…y otro, no consta en modo alguno de las actuaciones que a la supuesta denuncia se le haya dado el curso de ley, ni mucho menos que a la misma se le hubiere tramitado, pues muchas veces estas denuncias son declaradas por la Inspectoría de Tribunales hasta inadmisibles por no estar seriamente fundamentadas. Aceptar que con solo una información o con una declaración en prensa se aparte a un Juez del conocimiento de las causas de las cuales está conociendo, sería preparar de manera muy expedita el camino para que cualquier abogado litigante con solo ir a la prensa y decir cualquier cosa de un Juez logre que el mismo no le conozca. Esta situación por lo demás iría en contra de la función del Juez, quien debe decidir las causas que le correspondan para su conocimiento con objetividad e imparcialidad. Cuando un juez (a) alega una causal para separarse del conocimiento de un asunto que esté sometido a su consideración, los alegatos deben ser suficientes para justificar la decisión de no conocer jurisdiccionalmente un asunto, pues no debe permitirse que la inhibición se convierta en una vía para que los jueces, o funcionarios a quienes le está permitido esta facultad, se separen de su misión de Juzgar, ni mucho menos para que una información de prensa produzca la separación inmediata del funcionario del conocimiento de las causas a decidir, cuando esa es precisamente la esencia de ser Juez. Por lo tanto estima esta sala que la causal abierta en el ordinal 8 del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal esto es “ …cualquiera otra causa fundada en motivos graves, que afecte su imparcialidad…”, ha de estar determinada de manera clara para que afecte la capacidad subjetiva del Juez, debiéndose establecer que es lo que constituye causal de inhibición, de situaciones que se pueden generar en el acontecer diario que pueden originar gran incomodidad en el Juez (a) como Director (a) del proceso, quien debe mantener en concordancia con el ordenamiento superior vigente, en todas sus actuaciones, una conducta cónsona con el derecho de los Justiciables a ser Juzgados con total imparcialidad y objetividad en base a lo alegado y probado en los autos, sin poder sacar elementos de convicción fuera de él, con el respeto a los derechos fundamentales y los principios superiores consagrados en la Carta Política, muy especialmente conforme lo al artículo 26 de la República Bolivariana de Venezuela. Por lo tanto considera esta Sala que no hay razón suficiente que afecte la imparcialidad y objetividad que debe tener el Juez … para conocer de este asunto sometido a su conocimiento, y no está suficientemente acreditada la existencia de la causa legal prevista en el artículo 86 numeral 8 del Código Orgánico Procesal Penal, siendo lo procedente declararla sin lugar y así se decide. Dr. Oscar Ardila durante el tiempo que ha ejercido usted en el foro Merideño en el ejercicio de las defensas penales, desde hace mas de 20 años, conoce más que nadie usted cual ha sido mi actuación en el quehacer judicial y esté seguro que esta decisión y todas las que tenga que tomar en esté caso y en otros, serán totalmente ajustadas a derecho y nunca estará en mi ánimo como Juez tomar una decisión fuera del marco legal, del deber ser y mucho menos nunca con el ánimo de perjudicar a los justiciables, pues una vez presté el juramento de Ley ante Dios y ante la Patria de cumplir la función que se me estaba encomendando con probidad y siempre ajusto a lo alegado y aprobado en los autos, por lo que no habiendo causal de inhibición de parte de la Juez presidente del tribunal mixto se entra en la fase de CONCLUSIONES, quedando así resuelta tal incidencia (…)”
ALEGATOS DE LA DEFENSA AL INICIO DE JUICIO.
Los defensores al inicio del juicio expusieron:
1.- EL DEFENSOR PÚBLICO ABOGADO JESÚS BRICEÑO hizo sus alegatos de defensa, y se refirió a los delitos por los cuales se está a acusando a su defendido JULIO CESAR CARUCI y expuso:
“Considero que hubo violación al derecho a la defensa y al debido proceso, en relación a mi defendido JULIO CARUCI, por cuanto su defendido no fue trasladado al Ministerio Público a los fines de ser imputado. Se refirió a la Cadena de Custodia, y al Informe del Dr. Pereira quien es patólogo, en el cual se determinó la existencia de una metra de color azul y verde, colectada mediante planilla de custodia.”
La Fiscalía 39 del Ministerio Publico, manifestó que lo expuesto por la defensa ya fue dilucidado en la etapa de control en la audiencia preliminar. El Abg. Jesús Briceño manifestó: Que no estuvo en la audiencia preliminar, e hizo mención de una escopeta, la cual no aparece experticiada y que señala que la llevaba su defendido. Se refirió a oficio de la Dirección General de la Policía, de fecha 29 de abril de 2008, del cual hizo lectura, donde se refiere a otra escopeta, la cual estaba en el parque de armamento de la policía para ese día y la que portaba ese día mi defendido, que no coincide con el serial de la mencionada por la Fiscalía y que la escopeta que utilizó su defendido, es la N° 68903H y la que fue experticiada en el CICPC, fue la N° 68903G, por la cual está siendo acusado su defendido, por lo que dijo que esa escopeta su defendido nunca utilizó y solicitó por ello, la nulidad de la acusación presentada por el Ministerio Público, conforme al artículo 49 Constitucional, y 190 ya que no puede ser acusado por el delito de Uso Indebido de Arma de Fuego y Quebrantamiento de Principios Internacionales y la libertad plena de su defendido.
El Tribunal vista la solicitud de nulidad de la acusación presentada por la defensa, procedió a concederle el derecho de palabra al Fiscal del Ministerio Público Abogado Hugo Quintero Rosales, quien dijo que observaba con preocupación que la defensa haya pretendido el relajamiento de la audiencia con esgrimir razones referidas a la cadena de custodia y el debido proceso, este último por cuanto su defendido no fue llevado al Ministerio Público para ser imputado cuestión ésta que como bien es sabido existe Jurisprudencia en cuanto a ello, en la cual se estableció que la audiencia de presentación de investigado se equipara al acto de imputación. Considera que solicitar una nulidad a estas alturas, es improcedente, y tenemos que esperar a que los funcionarios vengan a declarar a esta sala y considera que a la defensa no le asiste la razón, por lo cual solicita que se declara sin lugar la solicitud de la defensa y que entremos al contradictorio para demostrar que estos ciudadanos están implicados en la muerte del hoy occiso, seguidamente el abogado Jesús Briceño refuto los alegatos del Ministerio Público y ratificó su solicitud de nulidad de la acusación.
2.- EL DEFENSOR PRIVADO ABOGADO MANUEL ANTONIO CASTILLO, codefensor de los imputados Pablo Parra y José Ángel Dávila refutó la exposición del Ministerio Público, y consideró que los mismos elementos de convicción por los cuales sobreseyeron la causa para los otros funcionarios, son los mismos elementos de convicción por los cuales son acusados los imputados Pablo Emilio Parra Hernández, Julio Cesar Caruci Calle y José Oscar Ángel Dávila. Se refirió al artículo 334 del Código Orgánico Procesal Penal, que se refiere a que los Tribunales deben Garantizar la Constitucionalidad y la Legalidad. Que existe un Recurso de apelación pendiente que no ha sido resuelto por la Corte de Apelaciones de éste Circuito Judicial Penal. Que los imputados son acusados en vista de las tres experticias realizadas a las armas, y que menciona el Ministerio Público y que por ello son acusados, no existiendo la individualización. Rechazó la calificación jurídica presentada por el Ministerio Público. Considera que el delito imputado Homicidio Calificado con Alevosía en grado de complicidad correspectiva, esta siendo imputado a todos lo que es absurdo, ya que existe un solo proyectil. Que los están acusando por el delito de Quebrantamiento de Principios Internacionales, y el Ministerio Público no especificó en su acusación, que Principios se violaron o se quebrantaron. Se debe velar por la incolumidad de la Constitución. Que el Tribunal de Control, valoró elementos que no fueron presentados en la acusación por el Ministerio Publico. Se adhirió a la solicitud del defensor público abogado Jesús Briceño Fernández, en relación a la nulidad de la acusación presentada por el Ministerio Publico, y todos los actos subsiguientes y para todos los acusados. El Defensor Privado Abogado Fidel Monsalve, se refirió a lo mencionado por el codefensor Abogado Jesús Briceño Fernández, como son las escopetas con seriales N° 68903H y N° 68903G; se refirió a que la nulidad arropa a todos los imputados, y que así lo dice la norma. Existe un error que ha cometido el Ministerio Publico, el cual se viene cometiendo y arrastrando, y lo que pretende la defensa es la búsqueda de la verdad.
La Fiscalía del Ministerio Público, consideró que el Legislador fue sabio al poner en vigencia este dispositivo legal. Que no se sabe quien de los tres ocasionó la muerte del ciudadano Yuban Antonio Ortega Urquiola y considera que el Ministerio Público ha actuado conforme a las normas vigentes. Rechazó la solicitud de nulidad presentada por la defensa. Se refirió a la exposición de la defensa, quienes dijeron que sus defendidos estuvieron en el sitio del suceso. Que uno de los tres fue quien accionó el arma que cegó la vida de Yuban Antonio Ortega Urquiola, y por ello alegó el Art. 424 con el Art. 406. Se refirió al delito de Quebrantamiento de Principios Internacionales, diciendo que se violó el Código de Conducta del Funcionario Público, que es un convenio de carácter Internacional. Se refirió a la numeración de las escopetas, las cuales coinciden en sus cuatro primeros dígitos mas no en la letra, de lo cual podemos decir que si verificamos la letra H y la letra G, las mismas están pegadas, y que pudieran haber ocurrido un error de trascripción, y que un error lo comete cualquiera. Solicito se declarara sin lugar la solicitud de nulidad de la defensa.
3.-EL DEFENSOR PÚBLICO ABOGADO JESÚS BRICEÑO FERNÁNDEZ, expuso que él no dijo la palabra “retrotraer” la causa, sólo que se decrete la nulidad absoluta de la acusación y la libertad plena de su defendido. Hizo alusión a lo manifestado por el Ministerio Público cuando dice que hubo un error en la letra. Se pregunta la defensa, ¿Se realizaron comparaciones balísticas a las escopetas, Las actuaciones pasaron por el Tribunal de control. ¿que pasó? Por ello, ratificó la solicitud de nulidad absoluta de la acusación y al libertad plena de su defendido.
Este Tribunal de Primera Instancia en lo penal en funciones de Juicio N° 01 del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y Por Autoridad de la Ley, visto el pedimento hecho por la defensa este Tribunal bajo los argumentos explanados por la misma, NEGO tal pedimento ya que se trata de alegatos de fondo sobre medios de prueba admitidos por el Tribunal de Control y que serán evacuados en la etapa de juicio oral. Con respecto al escrito de la defensa pública consignado ante el tribunal, en el cual solicita la presencia en sala de un consultor técnico efectivamente se admitió el mismo conforme al artículo 184 del COPP, y haciendo uso de Jurisprudencia de fecha 04 de mazo de 2004, Sala Constitucional, con ponencia del Magistrado Eduardo Cabrera Romero.
La Fiscalía del Ministerio Público expuso: En lo que respecta a la solicitud de la defensa, el Ministerio Público observa que la defensa pretende subvertir el proceso por cuanto sabemos cuales son las reglas para incorporar pruebas. La defensa tuvo la oportunidad procesal para obtener lícitamente pruebas, Admitir pruebas podría ocasionar nulidad y se opone a la admisión de las pruebas ya que son Ilícitas y extemporáneas, obtenidas a espaldas del Ministerio Público, quien es rectoría de la acción penal.
La Defensa Publica, ratifico su escrito de solicitud y explanó los fundamentos de la misma. Este Tribunal de Juicio en relación a solicitud, NEGO tal pedimento ya que el tribunal de Control se pronunció con respecto a la admisión de las pruebas. La defensa privada de OSCAR ANGEL DAVILA Y PARRA HERNANDEZ, solicita la revocatoria de la decisión, ya que considera que no se aclara el sentido práctico de lo que se pretende realizar y que no constituye nueva prueba. La FISCALIA expuso que Fidel Monsalve está invadiendo el campo de acción de la defensa pública y que eso no tiene fundamento legal.
El Tribunal declaró SIN LUGAR el recurso de revocación planteado por el Abogado Fidel Monsalve, ya que no es quien presenta el escrito de solicitud de fecha 17-12-2009 y le manifestó que él debía limitarse a plantear alegatos con respecto a sus defendidos. En este estado, el defensor publico, ejerció recurso de revocación de conformidad con el artículo 334 del COPP y manifestó: nosotros lo que queremos es ilustrar al Tribunal, que se refleje lo que no se hizo en la investigación. No estamos buscando cosa distinta. El tribunal declaró sin lugar el recurso de revocación, ya que no se puede subvertir el orden procesal y admitirse pruebas que no fueron ofrecidas y mucho menos admitidas por el Juez de Control en la audiencia preliminar.
DETERMINACION PRECISA Y CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS QUE EL TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS.
Estima este Tribunal que durante el debate oral y público se comprobó plenamente la comisión de los delitos de 1.-HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO COMETIDO CON ALEVOSÌA, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1º del Código Penal Venezolano Vigente, en perjuicio del ciudadano YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA. 2.-USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 281 del Código Penal, 3.- QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES previsto y sancionado en el articulo 155 del código penal, así como la AUTORÍA Y SUBSIGUIENTE RESPONSABILIDAD PENAL de los acusados en su comisión tenemos: 1.-Respecto al ciudadano JULIO CESAR CARUCI CALLES, como autor material de la Comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO en perjuicio del occiso YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA, USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO y VIOLACIÓN DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previsto y sancionado en el artículo 155 del Código Penal vigente..2.- JOSE OSCAR ANGEL DAVILA Y PARRA HERNANDEZ PABLO EMILIO, coautores del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previsto y sancionado en el artículo 155 del Código Penal vigente a través de las pruebas que fueron debatidas en juicio y que a continuación se señalan:
A.- DECLARACIONES DE LOS FUNCIONARIOS POLICIALES ACTUANTES EN EL LUGAR DE LOS HECHOS EN LAS INMEDIACIONES DEL IUTE EL DIA DEL SUCESO CUYOS TESTIMONIOS FUERON RECEPCIONADOS DURANTE EL DEBATE DE JUICIO ORAL Y PUBLICO.
1.- MONTES CARDENAS WENDY ALUDIBTH, titular de la cédula de identidad N° 15. 031. 185, ser funcionaria de la policía con rango de agente y juramentada expuso el día 1 de febrero del año 2010:
“Yo estaba apoyando la comisión policial. Ese día era temprano estaba de guardia en Lagunillas y nos trasladaron al IUTE, entramos unos por la parte de abajo, otro por la parte medida y otros por la Residencias El Pilar, lanzaban botellas cono bombas molotov y clavos, se logró controlar la manifestación.”
A preguntas de la Fiscalía respondió: “Eran las 10:40 de la mañana estaba la Agente Liliana Mendoza, el Cabo Avendaño, Ángel Valero, el Inspector Escalona, y luego los mandaron a retirar. Estaba bajo las órdenes del Inspector Ángel Valero. Se encontraba conmigo Ángel Dávila, siempre permaneció a mi lado, nos retiramos como a las tres y medida de la tarde. El Jefe de la comisión era Ángel Dávila. Estábamos como a 300 metros del IUTE. No se veía, el humo impedía la visibilidad. y la distancia Estábamos esperando que nos dieran la orden de retirarnos. No se escuchaban disparos. Los estudiantes estaban dentro de la institución. Nosotros actuamos y se lanzaron bombas lacrimógenas para disuadir. Fue como en hora y hora y media. Los estudiantes lanzaban piedras, clavos. Volvieron a salir. Luego escuchamos otra vez. Luego escuchamos una ambulancia y cuando llegamos al Comando y nos dijeron que había un herido. Le observé una escopeta a Ángel Dávila. Se accionó con la bomba lacrimógena. Se lanzaron como dos bombas. El viento no las traía a nosotros y nosotros nos echamos para atrás. Angel utilizó la escopeta desde donde estábamos. Llegamos a la entrada del Pilar de ahí nos distribuimos. Estuvieron como a 150 metros del portón del IUTE. Cuando no más llegamos el Inspector Ángel Dávila accionó el arma, y cuando estábamos a 150 metros del IUTE. No logré ver a Caruci. Vi en la formación del Comando a Pablo Emilio Parra. Nos enteramos cuando llegamos al Comando. Estaba la unidad y se escuchaba el sonido de la ambulancia. Nos entrevistaron en el CICPC. No se escuchaba nada. Fue a las dos de la tarde, todo estaba tranquilo. Los estudiantes estaban dentro. Llevábamos traje antimotín. Yo no portaba arma. Llevaba escudo. El Jefe de la comisión lleva el arma y da las instrucciones. Son bombas de goma, grandes.
A preguntas del defensor ABG. FIDEL MONSALVE respondió: “Estuvimos siempre sentados. El Inspector Dávila siempre estuvo a mi lado. No llegaron estudiantes y no se utilizó escopeta. El nunca nos dejó solos, si corríamos, corríamos todos juntos. El Comisario Galvis nos dijo que había problemas en el IUTE porque había un herido. A todos nos llevaron al CICPC. El inspector Ángel, nunca me dijo que tenia que decir, nada. Estuvimos mientras estaban los estudiantes. Los de Lagunillas no portaban armas. No portábamos armas. Quien provee de los cartuchos de polietileno es la Comandancia de la Policía. La Escopeta que tenía el Inspector Dávila era color negro, calibre 12 milímetros. Todo lo provee la Comandancia. En algunas oportunidades se utilizan unos propulsores, y no se utilizan de polietileno.
A preguntas del defensor Público ABG. JESUS BRICEÑO FERNANDEZ respondió: “Estábamos Liliana Mendoza, el Cabo Avendaño, Ángel Valero, el Inspector Escalona. 2.-¿Esos cartuchos eran originales? R: “Si eran originales, vienen en una caja. Las lleva el Inspector Jefe de la comisión. Es lejos, como 200 metros. Se hace constar en un libro el armamento entregado, las municiones, el equipo, la hora que sale y la hora de entrega. No conozco a los funcionarios que estaban en la parte de abajo porque no pasé por ahí en ningún momento. No se si del paseo del estudiante al IUTE hay visibilidad. El nivel hacia el IUTE es inclinado. Se ve del estacionamiento. Yo vi como 15 o más estudiantes que estaban por dentro de la cerca. Lanzaban morteros. Llegamos como a las 10:30 de la mañana y nos retiramos como a las 3:30 de la tarde. Abajo no se, pero en el sitio donde estábamos nosotros no llegó otra comisión. Cuando se le acaban los cartuchos, llaman al Comando y les traen nuevos. Galvis estaba en el comando, en la mañanita cuando nosotros llegamos el estaba allí, él es Comisario. Dávila es Inspector. A Dávila lo observé cuando se lanzaron las bombas a las once de la mañana.
Este testimonio el Tribunal lo aprecia y valora probatoriamente de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal ya que se trata de un funcionario policial que el día de los hechos integraba una de las la comisiones policiales que comandaba el funcionario ANGEL VALERO que es el mismo ANGEL DAVILA, y que dio fe, que el día de los hechos el funcionario ANGEL DAVILA portaba ese día una escopeta color negro, calibre 2 milímetros, que la manifestación fue lograda controlar y los estudiantes estaban dentro de la institución, que ellos lanzaron bombas lacrimógenas para disuadir como en hora y hora y media, que después escucharon una ambulancia y cuando llegaron al Comando les dijeron que había un herido. Que Ángel utilizó la escopeta desde donde estaban y que estuvieron como a 150 metros del portón del IUTE, que . no logró ver a Caruci, que en la formación del Comando de Ejido vio a Pablo Emilio Parra, que se enteró del herido cuando llegaron al Comando, que eso fue como a las dos de la tarde, y a esa hora todo estaba tranquilo, que los estudiantes estaban dentro.
Por tanto se valora esta declaración para demostrar la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO, ya que a lo largo del debate quedó comprobado que la persona lesionada fue YUBAN ORTEGA, quien ese día recibió un disparo con una metra a nivel de la frente, la cual se le alojó en la masa encefálica y que luego le produjo la muerte estando ya recluido en el IHULA, que quienes estaban fuera del IUTE eran funcionarios policiales, así mismo para demostrar el delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, ya que en el momento en que se tuvo conocimiento del lesionado ya los estudiantes estaban controlados pues todos habían ingresado a la sede del IUTE lo que en modo alguno justificaba el uso de las armas, violándose así el código de conducta del funcionario publico suscrito y ratificado por Venezuela y por lo tanto ley de la República, más no se valora en contra de los acusados PARRA PABLO EMILIO, OSCAR ANGEL DAVILA Y JULIO CESAR CARUCCI a los fines de demostrar su participación en la comisión del delito de HOMICIDIO ya que afirmó que ese día no vio a CESAR CARUCI, que vio a PABLO EMILIO PARRA fue después, de tal manera que ella no supo quien fue el autor del homicidio, sin embargo el hecho de que la escopeta que le fue asignada a OSCAR ANGEL DAVILA ese día de los hechos, haya resultado en las pruebas técnicas como más adelante se indicará, positiva para restos de vidrios es prueba, de que ANGEL DAVILA ese día disparó metras, al igual que los otros dos acusados lo cual no está permitido en la legislación venezolana, siendo inconsistente y por lo tanto se desestima a criterio de este TRIBUNAL, el hecho indicado durante el proceso por varios funcionarios policiales quienes en forma por lo demás vergonzosa para el Estado, dijeron en juicio que en el Comando Policial de Mérida a las armas no se les hace mantenimiento como para tratar de generar duda en el Tribunal en cuanto a que ya esas armas antes estaban contaminadas con restos de vidrio en sus cañones, como si fuera una rutina de la Policía de Mérida usar metras durante las manifestaciones públicas, más sin embargo el Tribunal indagó durante el debate si los acusados o demás funcionarios policiales que declararon tenían conocimiento que en la policía de Mérida de rutina se usaran metras para disuadir manifestaciones públicas y siempre la respuesta fue que no, por lo que la lógica entonces nos indica que fue ese día que los 3 funcionarios policiales hoy acusados usaron metras en sus escopetas para disparar contra los estudiantes, lo cual no puede permitirse dada la peligrosidad que tienen estos disparos y así lo expuso uno de los expertos EDWAR PEREZ que declaró durante el debate y que con su testimonio tan calificado nos habló sobre el alcance del disparo de metras con escopetas y la precisión que de ellas se tiene en el blanco y la prueba de ello la tenemos con la lamentable muerte del Joven Yuban Ortega a quien de manera alevosa se le quitó su vida con una metra disparada ese día y que le penetró por la región frontal de lo cual se hablará más adelante. Por otra parte este testigo dijo que no observó que ANGEL DAVILA se haya acercado hasta la cerca al momento en que se produjo el herido.
2.- Funcionaria YURI FABIOLA MEDINA PERNIA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V- 18.578, Agente Policial adscrita a la Comandancia Policías con sede en Glorias Patrias, bajo juramento el día 17 de febrero del año 2010 expuso:
“Yo pertenecía a la Comisaría N° 5 de Lagunillas, llamaron a formación a la Comisaría N° 4 de Ejido nos llamaron porque se presumía que se iba a alterar el orden público, de esa comisaría salimos 8 ó 9 funcionarios, a la 10:40 de la mañana se conformaron dos grupos y el mio estaba conformado por 10 funcionarios y se ubicó en el semáforo que está más abajo del IUTE, cuando subimos el cordón policial logramos meter a los estudiantes dentro del IUTE, y cuando estaban adentro nos lanzaron objetos contundentes como piedras, bombas molotov, yo estaba mas pendiente de mi integridad física porque era primera vez que asistía a una protesta. Como a las 2:30 llegó el GRIM y nos retiramos hacía el paseo del Estudiante, al rato estaba más calmada la situación y como a las 3:00 de la tarde el Comisario Jefe dio la orden que nos retiráramos. Es todo.”
La Fiscalía realizó una serie de preguntas y se respondió: Yo pertenecía a la comisaría N° 5 de Ejido y llamaron a formación a la Comisaría 4 que es de Lagunillas pero pertenece a Ejido. El Jefe de la Comisión es el Sub Inspector Osman Vera, ese día estaban en mi grupo, que recuerde, la Agente Rina Montero, Cabo 2do. Zambrano y no recuerdo a los otros. El Jefe de la Comisión Osman Vera portaba arma de fuego, escopeta. De donde estaba ubicada la comisión se lograba ver los estudiantes, yo logré ver algunos que estaban encapuchados y nos lanzaban piedras. Nosotros nos formamos en un cordón y empezamos a subir hasta lograr que ellos se metieran al IUTE, logramos meter a los 6 que yo vi. Yo me imagino que eran estudiantes, como estaban ahí. Los estudiantes nos lanzaron piedras, botellas, morteros, nosotros llegamos un poco mas abajo del portón, como a 20 metros aproximadamente, del portón. Nosotros nos pusimos de acuerdo para con el cordón, meter a los estudiantes. Todos tomamos la decisión de hacer el cordón. El Sub. Inspector dijo que nos pusiéramos en línea para poder subir y poder meter los estudiantes. La escopeta se utiliza para lanzar bombas, ese día se estaban lanzando con las manos, las bombas las lanzó con las manos. En esta sala no se encuentra el Sun Inspector Osman Vera, él accionó el arma cuando estábamos subiendo, no se en cuentas oportunidades porque estaban tirando morteros y eso se escucha como una detonación. Cuando llegamos a la Comisaría de Ejido, el Comisario nos dijo que presuntamente se iba a presentar una alteración del orden público, nos dijo que conformáramos dos grupos. Es todo.
La Defensa representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández preguntó y respondió: “La visibilidad que teníamos era hacía la parte interna del IUTE, era por fuera, no podíamos ver hacía dentro por el humo de caucho. Yo no fijé la mirada hacía los estudiantes. No se si se dispersaron. La comisión estuvo hasta las 3:40 a 4:00 que fue que nos retiramos. Al funcionario Julio César Caruci, se quien es pero no he trabajado con él, no lo vi ese día. El Jefe de la Comisión Osman Vera era quien tenía la escopeta, el otro Jefe de Comisión tenía arma también pero yo no vi si disparó porque estaba para la parte de arriba. Yo no vi funcionarios que entregaran bombas lacrimógenas. Las bombas lacrimógenas vienen de la División General, se entregan al parquero, cuando vamos por el material, nos entregan y queda registrado en el libro de control de salida, se anota todo o cualquier material que nos entreguen. Equipo antimotín y todo eso. De los dos grupos, uno estaba por la parte de abajo y otros por la parte de arriba cerca de una residencia. Yo no logré ver si lanzaron bombas de las residencias. Es todo”.
El Abg. Manuel Antonio Castillo realizó una serie de preguntas y respondió: “Cada grupo estaba conformado de 9 a 10 funcionarios, la comisión estaba comandada por Osman Vera. Los dos grupos salimos de la Comisaría de Ejido. El otro grupo se apostó en la parte de arriba del IUTE. Nos ubicamos en el paseo del Estudiante fue como a las 11:30, llegamos ahí por frente al IUTE, estábamos como a 30 metros mas abajo del Instituto, del IUTE al Paseo del estudiante es como a 300 metros. Yo vi al Comisario Parra en una oportunidad, no tenía arma de fuego, sólo lo vi con el casco y el chaleco, aparte de Osman Vera no vi a mas nadie portando arma de fuego. Yo llevaba equipo antimotín, unos van delante de los escopeteros y otros atrás, llevamos escudos, chingalas y protectores. Con el humo de los cauchos no se veía bien, pero se que los estudiantes estaban por la parte de arriba. Es todo. La comisión que estuvo en la parte de arriba llegó al mismo momento que nosotros pero no se en que unidad, ellos estaban en el Comando con nosotros. Desde donde yo estaba no tenía visibilidad, estaba el portón y aparte el humo de los cauchos y bombas, no recuerdo si había árboles. A las bombas molotov se hacen con arena, gasolina y tiene una mecha, al lanzarse se rompe y se enciende, yo tengo entendido que las preparan así pero nunca he preparado una. Al grupo de nosotros le lanzaron morteros, tenían clavos, no se si le colocan otros objetos. Cuando llegamos al Comando, el Comisario Yunner Galvis nos dijo que había una ambulancia porque presuntamente había un herido. Cuando llegó la ambulancia, la manifestación estaba mas pacifica, no había tanto alboroto, nosotros ya estábamos tomando un refrigerio, descansando, eso fue como a las 2:00. 2:10, no recuerdo bien la hora.
El Tribunal preguntó y respondió: “A nosotros nos dijeron que había presuntamente un herido, pero no nos dieron detalles, en la noche nos llamaron a declarar al CICPC. Las tres personas que están aquí en el juicio yo los vi temprano, yo se que el comisario Ángel estaba en la otra comisión, en la parte de arriba.
Este testimonio el Tribunal lo aprecia y valora probatoriamente de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal ya que se trata de una funcionaria policial que el día de los hechos integraba la comisión policial que comandaba el funcionario ANGEL DAVILA, y que dio fe con su testimonio, que ese día el funcionario ANGEL DAVILA permaneció a su lado y que fue después en el Comando que se enteró que había un estudiante herido, lo cual se valora probatoriamente para demostrar la comisión del delito de HOMICIDIO CALIFICADO, ya que a lo largo del debate quedó comprobado que la persona lesionada fue YUBAN ORTEGA, quien ese día recibió un disparo con una metra a nivel de la frente, la cual se le alojó en la masa encefálica luego falleció estando recluido en el IHULA, así mismo para demostrar el delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, ya que en el momento en que se tuvo conocimiento del lesionado ya los estudiantes estaban controlados pues todos habían ingresado a la sede del IUTE lo que en modo alguno justificaba el uso de las armas, violándose así a las el CODIGO DE CONDUCTA DEL FUNCIONARIO PUBLICO suscrito y ratificado por Venezuela y por lo tanto es ley de la República, más no se valora en contra del acusado a los fines de demostrar su participación en la comisión del delito de HOMICIDIO ya que ella afirmó que ese día ANGEL DAVILA permaneció todo el tiempo a su lado y que lo vio disparar como a las 11:30 A.M. bombas lacrimógenas, y quedó demostrado que el disparo que le quitó la vida a YUBAN ORTEGA se produjo como a la 1:30 minutos de la tarde aproximadamente, sin embargo el hecho de que su escopeta que le fue asignada ese día de los hechos, haya resultado en las pruebas técnicas como más adelante se indicará, positiva para restos de vidrios es prueba que ANGEL DAVILA ese día disparó metras, lo cual no está permitido en la legislación venezolana, siendo inconsistente a criterio de este Tribunal el hecho indicado durante el proceso por varios funcionarios policiales quienes en forma por lo demás vergonzosa para el Estado, hayan dicho en juicio que en el Comando Policial de Mérida a las armas no se les hace mantenimiento como para tratar de generar duda en el Tribunal en cuanto a que ya esas armas antes estaban contaminadas con restos de vidrio en sus cañones, como si fuera una rutina de la Policía de Mérida usar metras durante las manifestaciones públicas, más sin embargo el tribunal indagó durante el debate si los acusados o demás funcionarios policiales que declararon tenían conocimiento que en la policía de Mérida de rutina se usaran metras para disuadir manifestaciones públicas y siempre la respuesta fue que no, por lo que la lógica entonces nos indica que fue ese día que los 3 funcionarios policiales hoy acusados usaron metras en sus escopetas para disparar contra los estudiantes, lo cual no puede permitirse dada la peligrosidad que tienen estos disparos y así lo expuso el experto EDWAR PEREZ que declaró durante el debate y que con su testimonio tan calificado nos habló sobre el alcance del disparo de metras con escopetas y la precisión que de ellas se tiene en el blanco y la prueba de ello la tenemos con la lamentable muerte del Joven Yuban Ortega a quien de manera alevosa se le quitó su vida con una metra disparada ese día y que le penetró por la región frontal de lo cual se hablará más adelante. Por otra parte este testigo dijo que no observó que ANGEL DAVILA se haya acercado hasta la cerca al momento en que se produjo el herido, motivo por el cual se valora a favor del Oscar Ángel Dávila para excluirlo de responsabilidad penal por el delito de HOMICIDIO pues dijo que ella siempre lo vio a su lado en el lugar donde inicialmente habían sido ubicados, esto es hacia el sector del Trigal vía hacia el Manzano de Ejido Estado Mérida. Así mismo en cuanto al delito de homicidio a favor de PABLO EMILIO PARRA a fin de excluirlo de responsabilidad penal por cuanto en ningún momento afirmó que al momento de resultar herido YUBAN este haya estado disparando su escopeta.
3.- Funcionario Policial CARRILLO GELVES GUILLERMO en fecha 12 de marzo del 2010, titular de la cedula de identidad N° V-15.958.682, funcionario adscrito a la policía de Mérida y bajo juramento e impuesto de las formalidades de ley expuso:
“Ese día 28-04, a las 10:30 AM, aproximadamente nos informaron que habían disturbios en las inmediaciones del IUTE, fuimos 10 funcionarios aproximadamente, al llegar al sitio la información era positiva, después de 1 hora nos retiramos al paseo del estudiante hacia la puerta de atrás del IUTED, como a las 2:00 PM, procedimos a volver al sitio de los disturbios. Es todo.”
La Fiscalía preguntó y respondió: ese día 28 donde ese encontraba UD? R: me encontraba en el comando de Ejido. Luego hacia donde se dirige. R: hacia la plaza Montalbán. Donde está ubicada esa plaza? R: como a 6 cuadras del IUTE. Quien Estaba al mando? R: el sub. inspector OSMAN VERA. Como se trasladan desde la plaza al IUTE? R: A pie. Cuantos metros hay de la plaza a la entrada principal del IUTE? R: como 30 o 40 mts. UDS permanecen hay?: R: Si hasta que recibimos instrucciones que nos retiráramos de allí. Que horas eran? R: 11:00 AM. Lo que hacíamos eran resguardar tanto a los vehículos, como a las personas que estaban en el sitio. Cuando estábamos en el semáforo, nos fuimos a la parte de atrás del IUTE. Que pasa después que logran controlar afuera el orden público? R: Cuando pasa esto, nos retiramos hacia la parte de atrás. En el momento que se trasladan para la plaza el estudiante, estaba todo calmado? R: Si. Algún funcionario resulto herido. R: si un compañero, con una piedra. En la plaza del estudiante, quienes estaban R: 2 comisiones. Conoce UD a los 2 acusados aquí presentes? R: Como dije antes tenia poco tiempo, de haber sido trasladado a Ejido. UD el día de los hechos logro ver a los acusados R: veo al sargento Parra (acusado), que estaba hacia la parte de abajo, frente al liceo de Ejido. A que hora lo ve? R. en el transcurso del mediodía. aprox. a cuantos metros vio al sargento Parra, del IUTE-. R: como a 30 o 40 mts. A la 1:30 a 2 de la tarde fue que llegó una comisión al mando del sargento Caruci. La comisión donde yo estaba se retira y llega la comisión de Caruci. Puede decir a cuantos metro se ubica la comisión al mando de Caruci. R: Aproximadamente de 30 a 40 metros. Logra mantener contacto visual con la comisión de Caruci. R: Si, se veía. Esa comisión de Caruci, se acercó hacia el portón de la entrada? R: No se, no logre verlo. Que tipo de arma llevaba UD? R: equipo antitráuma y no llevaba armamento. Y el resto de la comisión que llevaba? R: bueno, Osman Vega llevaba una escopeta, calibre 12. Observó Ud. si Caruci, portaba algún tipo de arma de reglamento R: si, una escopeta. Se enteró UD que había resultado herido un estudiante en el interior del IUTE: R: Si escuche algo, mas o menos como a las 2 o 2:30 pm. UD escuchó disparos? R: solo detonaciones de morteros, de la parte del IUTE hacia fuera. Como se entera de una persona herida dentro del IUTE? R: cuando escuché el ruido de la ambulancia. Pero UD vio la ambulancia. R: solo la oí. Que tiempo transcurre desde que escucha la ambulancia hasta que se retira del lugar. R: Como a las 4: 00 p. m Conoce al funcionario José Oscar Márquez Dávila? R: solo lo distingo de vista, mas no de trato (señaló al acusado José Oscar Márquez,). Ese día llegó a ver a esta persona que UD señala, la llegó a ver en el disturbio? R: No, solo lo vi en el comando, en horas de la noche, cuando nos informaron, que debíamos ir la CICPC. Saben porque pedían esto? R: para realizar un informe de lo sucedido ese día a los oficiales y suboficiales, uno era el inspector Osman Pérez, el inspector Mercado, todos los oficiales al mando de las comisiones. Pudo percatarse si Parra potaba ese día escopeta? R: Como dije antes, los oficiales y suboficiales, la portaban, si él portaba escopeta. Ese día vio accionar esa escopeta al Sargento Parra? R: no, no lo vi. Y a Caruci. R: no, no lo vi.
El defensor JESUS BRICEÑO, realiza las siguientes preguntas: llegamos a la sede del comedor popular, llegamos a la valla que está en el IUTE, luego retiramos hacia el paseo del estudiante. Por la malla se observaba a los estudiantes preparando las bombas molotov. Desde donde estábamos se observa por la malla, la zona verde donde los estudiantes estaban dispersos. UD dice que la comisión fue sustituida? R: Si al llegar la otra comisión nosotros nos retiramos. Cuando entra la comisión especial a sustituirlos, como estaba todo?. R: estaba ya todo en calma. Observó en la parte de arriba, del IUTE si habían funcionarios? R; si, había, que dirigían el transito, pero no recuerdo quienes. La defensa Manuel Castillo, pregunta: sabe UD el nombre del liceo? R: no, no se,? Donde se encuentra? R: diagonal al IUTE. Tiene conocimiento si cerca hay alguna entidad bancaria? R: hay una taquilla, impide la Visibilidad la IUTE? R: Si, porque hay pared. A que distancia se encontraba la comisión especial, con respecto a la entrada del IUTE? R: como a 40 mts. Quien iba al mando. R: El inspector Carucci. Llegó UD a observar a OSCAR DAVILA? R: no. Cuantas veces a participado en situaciones de orden público? R: en Mérida 2 veces, en Ejido era la primera vez. La asignación de las armas es personal? R: Cada vez que un funcionario saca un arma se deja registrado en un libro. Tiene que ser regresada, por que se lleva un control. Existe la posibilidad de que al otro día, el arma sea asignada a otro funcionario. Quines se trasladan al CICPC? R: todos los que nos encontrábamos ese día, de los disturbios. Tiene conocimiento si a esas armas se les hace mantenimiento? R: Eso seria con el jefe de parque. El defensor FIDEL MONSALVE, pregunta: en que momento estuvo el Sgto. Parra? R: como a las 11:30. A que hora se retiran al boulevard del estudiante?. R: como a la 1 o 2 de la tarde. Cuando llega la brigada especial nosotros nos retiramos hacia el paseo del estudiante. Se tiene visibilidad de la taquilla, al Iute? R: No, la malla, lo impide. Que es una bomba molotov? R: son botellas de vidrio, con gasolina y una mecha de trapo, que explota, y al explotar se esparcen los vidrios. Los estudiantes los morteros le meten piedras. Llegó a observar a la persona herida? R: Vi salir un vehiculo, antes de llegar la ambulancia y al rato llegó la ambulancia. En que momento el comisario Gálviz ordena el retiro de la zona? R. al llegar la comisión especial. Recuerda si observó al inspector Dávila en esa área? R: no, no logré visualizarlo. Desde el geriátrico se ve con claridad hacia el IUTE? R: lo impide el portón, la malla, y la pared. Si no estuviera, esto se vería la zona verde. Queda la visibilidad inclinada desde el geriátrico hacia el IUTE.
El tribunal preguntó Cuantas veces ha participado en situaciones de orden publico? R: En Ejido la primera vez, y en Mérida, 2 veces. En alguna de esas oportunidades ha visto utilizar, metras por parte de funcionarios policiales, metras? R: No. Diga ud si ese día vio que alguno de los funcionarios portaba metras? R: No. Diga Ud. en que momento tuvo conocimiento del suceso por el cual están los funcionarios aquí presentes probablemente incursos en este delito? R: Cuando estábamos en el comando, que nos dijeron que teníamos que comparecer al CICIPC.
Este testimonio el Tribunal lo aprecia y valora probatoriamente de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, a los fines de comprobar los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO en perjuicio de Yuban Ortega ya que fue uno de los funcionarios que el día de los hechos tuvo conocimiento que había un estudiante herido el cual luego falleció en el IHULA como consecuencia de un disparo, habiendo quedado comprobado que ese disparo se hizo por parte de un funcionario policial, con una escopeta con la cual disparó un objeto no convencional: una metra, la cual le infirió una herida en la región frontal, funcionario policial que el día de los hechos integraba la comisión policial que desde el comando de Ejido se dirigió hacia la plaza Montalbán a mando del sub. Inspector OSMAR VEGA y expuso que dicha comisión se trasladó ese día desde la plaza Montalbán al IUTE a pie hasta que se retiraron a las 1:00 AM. Expresó que en el momento que se trasladan para la plaza del estudiante, estaba todo calmado y que vio al sargento Parra (acusado), que estaba hacia la parte de abajo frente al liceo de Ejido en el transcurso del mediodía, como a 30 o 40 mts de la entrada del IUTE y que a la 1:30 a 2:00 de la tarde llegó una comisión al mando del sargento Caruci y que entonces la comisión donde él estaba se retiró y que la comisión de Caruci se ubicó aproximadamente de 30 a 40 metros del IUTE, pero que no sabe si la comisión de Caruci se acercara hacia el portón de la entrada del IUTE. Que Caruci portaba una escopeta y que escuchó de un herido más o menos como a las 2 o 2:30 pm. Que ese día llegó a ver a ANGEL DAVILA en el comando en horas de la noche, cuando les informaron, que debían ir al CICPC. y que los oficiales y suboficiales, portaban escopetas. Que no vio al Sargento Parra y a Caruci que accionaran escopetas. Que al llegar la otra comisión ellos se retiraron y que cuando entra la comisión especial a sustituirlos todo estaba ya en calma. Que la comisión de la Brigada especial estaba con respecto a la entrada del IUTE como a 40 mts, que estaba al mando del inspector Caruci. Dijo que él no llegó a observar a OSCAR DAVILA, y al preguntársele si tenía conocimiento de si a esas armas se les hace mantenimiento dijo que eso habría que preguntárselo al jefe de parque. Que estuvo el Sgto. Parra como a las 11:30. A,M Que se retiraron al boulevard del estudiante como a la 1 o 2 de la tarde. Que cuando llega la brigada especial ellos se retiraron hacia el paseo del estudiante. Que él vio salir un vehiculo, antes de llegar la ambulancia y al rato llegó la ambulancia. Que Galvis les ordenó el retiro de la zona al llegar la comisión especial. Que en esa área no observó al Inspector OSCAR. Que no ha visto utilizar metras por parte de funcionarios policiales, y que ese día no vio que alguno de los funcionarios portara metras. Que cuando estaban en el comando, les dijeron que tenían que comparecer al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. De ta manera que se valora este dicho de acuerdo con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL como un indicio grave en contra de JULIO CESAR CARUCI ya que fue él quien quedó al frente de la Brigada Especial al retirarse la Comisión de Ejido ante su llegada hacia el boulevard del estudiante a tomar un refrigerio ya que estaban ellos allí desde tempranas horas de la mañana, siendo de acuerdo a las pruebas ya innecesaria la manera agresiva como éste emprendió ataque contra los estudiantes quienes ya la comisión de la Policía de Ejido había logrado controlar ingresándolos al IUTE , mas sin embargo JULIO CESAR CARUCI siguió disparando con su escopeta perdigones que les suministraba su ayudante y metras, ya que el resultado en la experticia d e su arma que portaba ese día dio positiva para restos de vidrio y bombas lacrimógenas.
Así como para demostrar la comisión del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, ya que en el momento en que se tuvo conocimiento del lesionado ya los estudiantes estaban controlados pues todos habían ingresado a a la sede del IUTE, por lo que no se justificaba el uso de las armas, violándose así el Código de CONDUCTA DEL FUNCIONARIO PUBLICO suscrito y ratificado por Venezuela y por lo tanto es ley de la República, más no se valora en contra del acusado OSCAR ANGEL DAVILA ya que el pese a que estaba en el sitio de los hechos no lo llegó a observar frente al IUTE, ni en contra de PABLO EMILIO PARRA en relación con el delito de HOMICIDIO por cuanto dijo que antes de llegar la comisión vio a PARRA pero que ellos se retiraron del lugar cuando llegó la BRIGADA ESPECIAL es decir que quien quedó al frente del control del la zona fue la BRIGADA ESPECIAL a mando de JULIO CESAR CARUCCI quien portaba una escopeta, motivo por el cual se aprecia y valora este testimonio como un indicio grave en contra de JULIO CESAR CARUCI a los fines de determinar su autoría y subsiguiente responsabilidad penal en relación con el delito de HOMICIDIPO INTENCIONAL CALIFICADO, así como para comprobar la autoría de los acusados JOSE ANGEL DAVILA Y PABLO EMILIO PARRA , en cuanto al uso indebido de arma de fuego y quebrantamiento de pactos internacionales ya que las escopetas que les fueron asignada ese día de los hechos, resultó en las pruebas técnicas como más adelante se indicará, positiva para restos de vidrios lo que demuestra a todas luces que ese día ellos 3 es decir los 3 acusados dispararon metras, lo cual no está permitido en la legislación venezolana, siendo inconsistente a criterio de este Tribunal el hecho indicado durante el proceso por varios funcionarios policiales quienes en forma por lo demás vergonzosa para el Estado, hayan dicho en juicio que en el Comando Policial de Mérida a las armas no se les hace mantenimiento como para tratar de generar duda en el Tribunal en cuanto a que ya esas armas antes estaban contaminadas con restos de vidrio en sus cañones, como si fuera una rutina de la Policía de Mérida usar metras durante las manifestaciones públicas, más sin embargo el tribunal indagó durante el debate si los acusados o demás funcionarios policiales que declararon tenían conocimiento que en la policía de Mérida de rutina se usaran metras para disuadir manifestaciones públicas y siempre la respuesta fue que no, por lo que la lógica entonces nos indica que fue ese día que los 3 funcionarios policiales hoy acusados usaron metras en sus escopetas para disparar contra los estudiantes, lo cual no puede permitirse dada la peligrosidad que tienen estos disparos y así lo expuso el experto EDWAR PEREZ quien durante el debate con su testimonio tan calificado, dijo que se demostró científicamente que el alcance del disparo de metras con escopetas es de hasta 60 mts y que con ellas hay una gran precisión en el blanco y la prueba de ello la tenemos con la lamentable muerte del Joven Yuban Ortega a quien de manera alevosa se le quitó su vida con una metra disparada ese día con una escopeta y que le penetró por la región frontal de la cabeza, siendo esta un área vital del cuerpo humano lo que nos habla de la intencionalidad del sujeto activo de causarle la muerte. Por otra parte este testigo dijo que no observó que a ANGEL DAVILA en el lugar por lo que se evidencia que él no tuvo en ningún momento participación en el homicidio.
4.- EDGAR RAMON DAVILA LOBO, titular de la cédula de identidad N° 8.044.133, funcionario policial adscrito a la BRIGADA ESPECIAL DE MÉRIDA, juramentado rindió su declaración el día 05 de abril de 2010, en la siguiente forma:
“(…) La fecha exacta no recuerdo, estábamos de servicio en el centro y supuestamente había una información que en la zona de Ejido había desorden, nos vamos rápido para la zona de Ejido, estábamos en uniforme azul con pantalón negro llegamos a la calle 26 nos fuimos a la zona de Ejido, llegamos a la una y media a la zona de Ejido estamos en el comedor popular en dos unidades la T14 y la T298 y ahí subimos caminado al semáforo hasta arriba, la situación estaba controlada. Salí al boulevard por cuidar mi integridad física, ya que según experiencia existen en esta situaciones armas de fuego. Me ubiqué en la entrada del kiosco estuve un tiempo, luego vino una patrulla blanca y se situó donde hay una biblioteca estudiantil se paró y le dije a un funcionario que estaba cerca del liceo de Ejido que fuéramos a ver, estaba la Inspector Jefe de nombre Gisela, llegó con un termo amarillo y nos dió jugo, luego nos dijeron que nos retiráramos del sitio. Yo vi que no había alboroto y nos retiramos (…)”
Fue interrogado por la FISCALIA: Preguntas: 1.- Quien le giró instrucciones? R: El inspector Caruci. Subiendo había una comisión de Ejido. Cuando yo llegué no había ocurrido el hecho. Estuve como una hora. Estuve detrás del kiosco, bajé la visera y subí el escudo. Al llegar me ubiqué en el kiosco. No tenía visibilidad al interior del Iute. No se observaba la entrada. Integraban la comisión como 10 a 15 funcionarios al mando del Inspector Julio Caruci. Cada quien agarró para su lado. Donde está la cerca del Liceo de Ejido. Yo solo me retiré al boulevard del estudiante. No vi la función que realizaba Caruci. Los escudos están vencidos por el uso, rayados, cuando bajo la visera no tenia mucha visibilidad. La distancia no sabría decirle, mas de cincuenta metros. Tengo trece años de servicio. Yo estaba al mando de él y no me percaté quienes estaban. Si conozco a José Oscar Ángel Dávila, él no estaba en las inmediaciones. Pablo Emilio Parra trabaja en Ejido. Lo vi en la brigada especial, en la parte de abajo. Desde Donde vi a Pablo Emilio la distancia no se. Antes de nosotros subir ya él estaba allí. Era lejos de la entrada principal al IUTE. Yo me encontraba lejos. Yo llegué y nos dieron la orden de retiro. Me imagino que el Jefe de operación por radio. Cuando nos dicen que nos retiremos, todos nos retiramos. Escuché pocas detonaciones, no se cuantas. Yo escuché que venia una ambulancia. Antes de que llegara la ambulancia yo estaba tomando jugo, y antes de llegar la ambulancia salió un carro gris y otro color vino tinto, no vi placas. Yo estaba tomando el jugo donde estaba la cerca de protección civil y pendiente de que situación podía pasar, desde ahí tenia visibilidad. Cuando llegamos estaba controlada la situación y visto ello yo me retiré al kiosko. Yo me enteré del herido, cuando ya estaba en el comando de Ejido, esa misma tarde cuando llegaron los del CICPC a retirar las escopetas. Nos enteramos por rumores que escuchamos.
A preguntas del ABG. FIDEL MONSALVE respondió: Normalmente nos sacan de servicio al centro, nos dijeron que había disturbios en Ejido. Cuando digo “nosotros”, son los compañeros de trabajo, unidad de orden público. Estábamos de servicio y vamos a la sede de la Brigada calle 26 y sacamos el equipo antimotín, que se usa para el cuido de la integridad física del funcionario. Hay un compañero mas antiguo que uno quien nos dio las instrucciones. Un oficial al mando del Inspector Jefe Caruci. Había alteración de orden público. El primer grupo que esta listo llega. Había la unidad T14 y 298. Yo no observe si cargaban metras. Llegamos por la avenida principal del puente hacia arriba y llegamos al semáforo. Procedimos a subir caminando la situación estaba controlada no conseguimos quien nos repeliera, estaba controlada. En mi unidad de 10 a 15 funcionarios. Unos quedan rezagados, los más jóvenes van adelante. Hacia abajo no se ve la comisión que esta arriba, llega al sitio, la situación estaba controlada y ahí si se ve. En ese momento no estaban afuera estaba la situación controlada. En el momento este yo mire y vi al Sargento. Yo estaba lejos. El Sargento Parra estaba más cerca del IUTE. Ya los habían mandado a retirar. Antes de llegar la ambulancia, salieron los carros. No estaban realizando ninguna acción. Donde esta la cerca del Liceo de Ejido estaba el Inspector Caruci. Comienzo a tener visual del IUTE y de los compañeros. Hubo una orden pero no se quien fue. Nos retiramos. Gisela llegó con la patrulla de la comisión de Ejido. No observe a ningún funcionario con escopetas. A preguntas del ABG. MANUEL ANTONIO CASTILLO: Respuestas: No recuerdo quienes iban. Cuando llegamos estaba en la cerca del Liceo de Ejido, había una comisión de Ejido. Uno no termina de conocer los compañeros de trabajo. Yo estaba cuidando mi integridad física. En la Brigada especial llevo 11 años. Los funcionarios no tienen asignadas las escopetas. Los oficiales y los Sargentos son los que están autorizados para portar las escopetas. Junner Galvis, no estaba. No tengo conocimiento que inspector coordinaba la situación en general. Yo estaba al mando de Caruci. No observé si algún funcionario portaba escopetas.
A preguntas del ABG. JESUS BRICEÑO FERNANDEZ respondió: Existen dentro la Policía Brigada Policial, Brigada Canina, Brigada Especial. Cuando hay servicio el uniforme es camisa gris y pantalón negro. El uniforme de campaña, camuflageado, negro y gris. El equipo antimotín está conformado por casco, peto, escudo, chingalas (rodilleras) hay que llevarlo cuando hay desorden público. Si todos tenían casco. Yo llegué arriba y luego me retiré, yo estaba solo. Las comisarías utilizan el uniforme marrón y beige. La brigada motorizada utiliza el camuflageado y otras brigadas. El Grim utiliza el camuflageado a diario. En ese momento no observé si llevaba escopeta. En el parquero hay un libro diario y allí se deja constancia y a quien se le asigna la escopeta, que salió del parque y el lugar al cual salió. El equipo antimotín ya está asignado. Exactamente no se, pero aproximadamente como 15 funcionarios había de Ejido. No se a la orden de quien estaban. Ellos permanecieron allí, cuando nosotros llegamos. De camisa beige, estaban vestidos. No observé funcionarios.
A preguntas del defensor ABG. MANUEL CASTILLO respondió: 1:- Conoce a los ciudadanos Pablo Emilio Parra Hernández, Julio Cesar Caruci Calle y José Oscar Ángel Dávila? R: Son compañeros de trabajo. Pablo Emilio Parra Sargento. 3.- José Oscar no se el cargo en el momento. Inspector jefe Julio Cesar Caruci Calle. 4.- Momento cuando de asumió la comisión el funcionario Julio Cesar que se dirigió a Ejido. R: Desde la sede de la Brigada especial 6.- Cuantos funcionarios habían? R: Cifra exacta no se aproximadamente 15 funcionarios no recuerdo bien 7.- En que momento observó que José Oscar y Pablo Emilio se incorporaron la comisión? R: La brigada especial iba de aquí de Mérida 8.- Diga la función que desempeñaba Caruci al llegar a las instalaciones del IUTE? R: Desde la sede cada quien lleva su equipo. Vio a José Ángel y Julio Cesar? R: No. 9.- Observó a José Caruci? R: No observo a Caruci. Otra: Si los observé. No estuve pendiente de eso. 10.- Caruci y Parra estaban.
Este testimonio el Tribunal lo aprecia y valora probatoriamente de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, a los fines de comprobar los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO en perjuicio de Yuban Ortega ya que fue uno de los funcionarios que el día de los hechos tuvo conocimiento de que había un estudiante herido el cual luego falleció en el IHULA como consecuencia de un disparo, habiendo quedando comprobado que ese disparo se hizo por parte de un funcionario policial, con una escopeta con la cual disparó un objeto no convencional: metra la cual le infirió una herida en la región frontal, y se trata este testimonio de un funcionario policial que el día de los hechos integraba la BRIGADA ESPECIAL y dijo que al llegar la Brigada Especial todo estaba calmado y que vio al sargento Parra (acusado), que estaba hacia la parte de abajo, que no llegó a ver a ANGEL DAVILA que los oficiales y suboficiales, portaban escopetas. Que no vio al Sargento Parra y a Caruci que accionaran escopetas., así mismo para demostrar la comisión del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, ya que en el momento en que se tuvo conocimiento del lesionado ya los estudiantes estaban controlados pues todos habían ingresado a a la sede del IUTE, por lo que no se justificaba el uso de las armas, violándose así a las NORMAS DE CONDUCTA DEL FUNCIONARIO PUBLICO suscrito y ratificado por Venezuela y por lo tanto es ley de la República, más no se valora en contra del acusado OSCAR ANGEL DAVILA ya que el pese a que estaba en el sitio de los hechos no lo llegó a observar frente al IUTE, así como para comprobar la autoría de los acusados JOSE ANGEL DAVILA Y PABLO EMILIO PARRA , en cuanto al uso indebido de arma de fuego y quebrantamiento de pactos internacionales ya que sus escopetas que les fue asignada ese día de los hechos, resultó en las pruebas técnicas como más adelante se indicará, positiva para restos de vidrios lo que demuestra a todas luces que ese día los 3 funcionarios acusados dispararon metras, lo cual no está permitido en la legislación venezolana, siendo inconsistente a criterio de este Tribunal el hecho indicado durante el proceso por varios funcionarios policiales quienes en forma por lo demás vergonzosa para el Estado, hayan dicho en juicio que en el Comando Policial de Mérida a las armas no se les hace mantenimiento como para tratar de generar duda en el Tribunal en cuanto a que ya esas armas estaban contaminadas con restos de vidrio en sus cañones, como si fuera una rutina de la Policía de Mérida usar metras durante las manifestaciones públicas, más sin embargo el tribunal indagó durante el debate si los acusados o demás funcionarios policiales que declararon tenían conocimiento que en la policía del Estado Mérida, de rutina se usaran metras para disuadir manifestaciones públicas y siempre la respuesta fue que no, por lo que la lógica que ese día de los hechos, los 3 funcionarios policiales hoy acusados usaron metras en sus escopetas para disparar contra los estudiantes, adminiculado al hecho cierto de que quienes estaban disparando en la parte externa del IUTE eran funcionarios policiales y se hallaron en el sitio del suceso gran cantidad de metras, lo que no debe permitirse dada la peligrosidad que tienen estos disparos y así lo expúsole experto EDWAR PEREZ quien durante el debate con su testimonio tan calificado, dijo que se demostró científicamente que el alcance del disparo de metras con escopetas es de hasta 60 mts y que con ellas hay una gran precisión en el blanco y la prueba de ello la tenemos con la lamentable muerte del Joven Yuban Ortega a quien de manera alevosa se le quitó su vida con una metra disparada ese día con una escopeta y que le penetró por la región frontal de lo cual se hablará más adelante. Por otra parte este testigo dijo que no observó a ANGEL DAVILA en el lugar, pues quedó probado que él estaba hacia la parte de arriba del Iute vía el Manzano, en el sector el Pilar de Ejido Estado Mérida, por lo que se evidencia que él no tuvo en ningún momento participación en el homicidio, al igual que el sargento Parra
5. Funcionario Policial NOGUERA JUAN CARLOS, titular de la cédula de identidad N° 15.922.023, manifestó ser ese día el conductor de la Unidad de la Brigada Especial. y juramentado rindió su declaración en la siguiente forma:
“(…) Yo bajaba en la unidad 298 de Mérida, Brigada especial íbamos al sitio Ejido que había desorden público íbamos al mando de Caruci. Llegamos se bajaron de la unidad y tomaron vía instituto metros abajo y los manifestantes se introdujeron al instituto (subrrayado del tribunal) Donde yo estaba no tenia visibilidad. Estaba atento al llamado de la patrulla (…)”
A preguntas de la FISCALIA respondió: Desde la sede del Centro hacia Ejido. Iban como ocho funcionarios. El que iba a un lado era Caruci el resto de personal no se. En la Brigada especial. No llevaban armamento solo la escopeta de orden Público que la llevaba el Inspector Jefe, Caruci con una bocacha, que se usa para disparar las bombas lacrimógenas. Iba de copiloto. De una a una y media, acabamos de almorzar, no recuerdo muy bien, me estacioné en el semáforo metros abajo del instituto. Ellos se dirigieron al Instituto, lado derecho de la avenida, hasta allí llegué a observar. En la intersección del boulevard de los estudiantes. Distancia como 50 metros, entre el boulevard y la entrada principal. Donde yo los dejé hay una distancia como 100 metros. Mi función era pendiente de lo que ocurriera para poder mover la unidad de ser necesario. La manifestación ya había terminado. La comisión permaneció en el sitio, luego salió un vehiculo y pasó por el frente de la unidad. Yo observé al inspector que lanzó bombas lacrimógenas con la bocacha (Graficó en el pizarrón la situación). Esos funcionarios se desplazaron hacia el boulevard. No vi otra actuación. Entre donde yo estaba y los funcionarios había una distancia como de 200 metros. Escuché varios estudiantes que bajaba que decían: “vio como cayó adentro fulano de tal”, no escuché el nombre. Había un camión de bomberos, como Cisterna, no oí ambulancia. El Inspector me da la orden vía radio, que me desplace vía detrás del boulevard. Vi al Cabo Dávila, a la inspector que estaba repartiendo el refrigerio, agua, jugo de nombre Gisela. Tengo seis años en la institución. Conozco a José Oscar y no lo recuerdo haberlo visto. Parra si lo conozco, y no recuerdo haberlo visto allí. No retiramos a la comisaría de Ejido, estábamos esperando por dos horas instrucciones. No supimos del estudiante herido.
A preguntas del defensor ABG. MANUEL ANTONIO CASTILLO contestó: R: “Un solo oficial llevaba escopeta. Llevaba uniforme de campaña, creo que camuflajeado. No recuerdo cuantos funcionarios había. No tengo conocimiento quien comandaba la comisión de Ejido. El parque de armamento de la policía. Si existe un parque de armas en la sede de la brigada. Armamento de pistola son cambiadas, en cuanto a las escopetas no se. Resguardar, mantener el orden. Cartuchos de polietileno, los da el parque de armamento. No utilizaron otras cosas.
A preguntas del defensor JESUS BRICEÑO FERNANDEZ contestó: Hacia arriba el Inspector disparó la bomba lacrimógena en forma diagonal. Siempre se dispara en forma diagonal. Al Boulevard no tenía visibilidad y no vi disparar a nadie. Actualmente camuflajeado, y anteriormente azul y pantalón negro. Todos tenían casco, es una orden. En el sitio de los hechos estuvimos como dos horas. Claramente no. En que momento tuvo conocimiento del la persona lesionada R: Yo tendría como una hora por las muchachas que bajaron. Como lo lesionaron? R. No se. Luego nos fuimos hacia el comando de Ejido. Nos dijeron que había caído un estudiante lesionado y teníamos que esperar por si los estudiantes salían a manifestar. Estuvimos como hasta la siete de la noche. Estuvimos en el Comando de Ejido, y luego vinimos para Mérida. Que se hizo con la escopeta? No tuve conocimiento. Diga si estando parado en la patrulla llegó a escuchar detonaciones R: no.
Este testimonio el Tribunal lo aprecia y valora probatoriamente de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, siguiendo para ello las reglas de la sana crítica a los fines de comprobar los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO en perjuicio de Yuban Ortega, pues se trata de uno de los funcionarios que el día de los bajó en la unidad 298 de Mérida de la Brigada especial hasta Ejido por haber allí desorden público, al mando del Inspector CARUCI y dijo que se bajaron de la unidad y tomaron vía al IUTE instituto y que los manifestantes se introdujeron al instituto (subrayado del tribunal), que permaneció atento al llamado de la patrulla, que Iban como ocho funcionarios, que llevaban solo la escopeta de orden Público que la llevaba el Inspector Jefe, Caruci con una bocacha que se usa para disparar las bombas lacrimógenas. Que se estacionó en el semáforo metros abajo del instituto, que los demás se dirigieron al Instituto, que él los dejó a una distancia como 100 metros., que su función era estar pendiente de lo que ocurriera para poder mover la unidad de ser necesario, que la manifestación ya había terminado, que observó al inspector que lanzó bombas lacrimógenas con la bocacha , que escuchó a varios estudiantes que bajaba que decían: “vio como cayó adentro fulano de tal”, pero no escuchó el nombre, que el Inspector dio la orden vía radio, que se desplazara vía detrás del boulevard, que allá vió al Cabo Dávila, a la inspector que estaba repartiendo el refrigerio, agua, jugo de nombre Gisela. Que conoce a José Oscar y no recuerda haberlo visto, que a Parra lo conoce y no recuerda haberlo visto allí.. Dijo que usaron cartuchos de polietileno, que los da el parque de armamento y que no utilizaron otras cosas. A preguntas acerca de en que momento tuvo conocimiento del la persona lesionada R: Yo tendría como una hora por las muchachas que bajaron. Como lo lesionaron? R. No se. Luego nos fuimos hacia el comando de Ejido. Nos dijeron que había caído un estudiante lesionado y teníamos que esperar por si los estudiantes salían a manifestar. Y por otra parte dijo que estando parado en la patrulla no oyó detonaciones. Por lo tanto se valora su testimonio a fin de comprobar el delito de HOMICIDIO pues manifestó al Tribunal que oyó primero a varios estudiantes que pasaron “vio como cayó adentro fulano de tal”, y luego en el Comando Policial de Ejido que hubo un estudiante herido, que fue precisamente la persona que falleció y que quedó identificado como YUBAN ORTEGA URQUIOLA. Se valora así mismo como prueba en contra de JULIO CESAR CARUCI por cuanto afirmó que cuando llegó la comisión policial ya la manifestación estudiantil había pasado y sin embargo este comenzó a utilizar su escopeta disparando bombas lacrimógenas, de tal manera que con ello se comprueba que al llegar la comisión de la Brigada Especial ya los estudiantes estaban calmados por lo que no había necesidad de utilizar las armas para disuadirlos pues ya no había nada que disuadir pues los estudiantes ya habían ingresado a la sede del IUTE, y al momento de caer herido YUBAN ORTEGA quien estaba disparando desde el ángulo descrito por la experto en Planimetría era Julio Cesar Caruci y la escopeta que portaba el mismo ese día dio resultado positivo para restos de sustancias vítreas, lo que demostró que él si disparó metras ese día en el sitio del suceso lo cual es totalmente contrario a la legislación venezolana
6.- Testimonio del Funcionario Policial EDWARD ORLANDO AMAYA ROJAS, titular de la cédula de identidad 14. 903.534, Agente N° 70, juramentado por la ciudadana Juez rindió su declaración en la siguiente forma:
-
- “Yo me encontraba en el taller de la policía en la avenida 16 de septiembre, me pidieron colaboración para ir a Ejido porque había desorden. Eran después del mediodía, y nos pidieron apoyo, llegamos como a 50 metros de donde estaba el tiquete policial”.
- A preguntas de la FISCALIA respondió: Me acerqué era mediodía no recuerdo hora. Llegue acompañado con el Sargento Juan Dugarte de aquí de Mérida. Estaba brindando protección a las unidades radio patrulleras. Me ubique en el boulevard del estudiante. No recuerdo cuanto permanecí allí. Como 100 metros. Permanecí allí. Sargento Juan Carlos Dugarte, y no se como cuantos, como unos 20. Tengo cuatro años y cinco meses. Los conozco y los distingo como compañeros de trabajo a los tres. No los visualice allí. Escuche detonaciones que no logro identificar si son de mortero o escopeta. Se oían en intervalos de cinco minutos, tal vez estuve mas de una hora pero no recuerdo. No vi a nadie si portaba escopeta. Juan Carlos Dugarte no tenia escopeta. Estaba como a 70 metros del primer tiquete policial, y como a 80 metros del IUTE. No oí sonido de ambulancia. Yo me entero del estudiante herido yo estaba mas acá como 20 metros que decían los estudiantes que cesaran el fuego que había un estudiante herido, yo lo oí. En ese momento no lo comenté con nadie. Como media hora después de escuchar el comentario me retiro con Juan Carlos Dugarte, había otros pero no recuerdo quienes, fuimos para la comisaría de ejido, y permanecí allí toda la noche hasta que nos trajeron al CICPC a declarar. No recuerdo la hora, y nos indican el motivo del traslado.
A preguntas del defensor ABG. JESUS BRICEÑO FERNANDEZ respondió: “Portaba el uniforme de faena, camisa color kaki y pantalón negro. Caruci no recuerdo. Los otros compañeros Me ubico en el paseo de los estudiantes. Yo no vi a Caruci. Llegamos en la tarde, no recuerdo la hora. Escuché que había un herido en la comisaría de Ejido. Si llegó una comisión a recolectar armas desconozco. Nos informan el comisario Galvis dentro de las instalaciones de la comisaría. Llegó con el mismo uniforme, eran varios compañeros.
A preguntas del defensor ABG. MANUEL ANTONIO CASTILLO respondió: R: Un camión Tritón unidad radio patrullera de la policía que se usa para trasladar funcionarios. Resguardar la integridad de las unidades. No recuerdo si estaban armados. Fue interrogado por la Juez: Iba solo o acompañado? R: Solo. Tiene conocimiento quien comanda ese día la comisión policial que se traslado desde el centro a Ejido?. R: No tengo conocimiento. Otra: Tiene conocimiento si el Inspector Caruci se encontraba en el sitio de los hechos? R: No lo vi mientras estuve allá lo veo en el CICPC y el Comando de Ejido tampoco lo vi. Otra: Tuvo conocimiento del herido? R: Lo supe cuanto estábamos allí cuando los compañeros decían que los estudiantes empezaron a vociferar que había un herido.
Este testimonio el Tribunal lo aprecia y valora probatoriamente de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal siguiendo para ello las reglas de la sana crítica a los fines de comprobar el delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO en perjuicio de Yuban Ortega ya que fue uno de los funcionarios que el día de los hechos cuando se encontraba en el taller de la policía en la avenida 16 de septiembre le pidieron colaboración para ir a Ejido porque había desorden público, que eso fue después del mediodía, dijo que llegaron como a 50 metros de donde estaba el Piquete policial, que se ubicó en el boulevard del estudiante, que permaneció allí, que conoce a los tres acusados que no los visualizó allí, que escuchó detonaciones pero no logró identificar si eran de mortero o escopeta, como en intervalos de cinco minutos, que no vio a nadie portar escopeta, que estaba como a 70 metros del primer Piquete policial, y como a 80 metros del IUTE, que se enteró del estudiante herido y que los estudiantes decían que cesaran el fuego que había un estudiante herido, y que como media hora después de escuchar el comentario se retiró con Juan Carlos Dugarte, que se fueron a la comisaría de Ejido, y permaneció allí toda la noche hasta que los trajeron al CICPC a declarar. Y se aprecia a los fines de comprobar el delito de homicidio por cuanto dijo que los estudiantes empezaron a vociferar que había un herido, y luego se demostró que el herido fue YUBAN ORTEGA quien falleció como consecuencia de un disparo por arma de fuego con el cual se disparó una metra la cual le penetró en la región cefálica. No se aprecia en contra de Cesar Caruci a los fines de determinar su culpabilidad en la comisión del delito de homicidio por cuanto dijo que él no lo vio mientras estuvo en las inmediaciones del IUTE sino que lo vio fue el CICPC y que en el Comando de Ejido tampoco lo vio, ni tampoco se aprecia a tales fines en contra de Pablo Emilio Parra y de José Oscar Ángel Dávila ya que no expresa que estos hayan tenido participación en el homicidio de YUBAN ORTEGA y así se declara.
7.-Ciudadano AMABLE ANTONIO CHINCHILLA CHINCHILLA y portador de la cédula de identidad número V-12.042.878, funcionario público de la policía del Estado Mérida, juramentado expuso:
“Yo me encontraba destacado en Estanques, por ordenes superiores me trasladé a Ejido, como a las 10 de la mañana, en el callejón el Estudiante, hasta las 05:00 de la tarde aproximadamente que nos retiramos. Hubo supuestamente en el sitio un herido. Es todo”.
A preguntas del fiscal respondió: 1.- Como a las 10 de la mañana, llegué en compañía de una Comisión integrada por el inspector Vera, y Escalona y habían otros funcionarios, habían como 7 y 8 funcionarios. 2.- Yo me encontraba en el Comando de Ejido, y giro la instrucción el Comisario Galvis. 3.- Nosotros llegamos al callejón del estudiante, permanecimos desde las 10 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde. Como a las 03:00 de la tarde hubo un desplazamiento policial por la parte del IUTE, hacia el portón principal como a 50 metros. 4.- Llegamos al sitio, a los fines de detener los vehículos, para que no subieran por ese sector. 5.- Como a los 15 minutos de llegar la Brigada especial fue que escuchamos que supuestamente había un herido dentro del IUTE. 6.-La función de nosotros fue permanecer ahí para no dejar pasar vehículos hacia arriba, porque habían alteraciones pero dentro del IUTE. 7.- Se escucharon impactos pero de morteros. 8.- Si conozco a los funcionarios que están en la sala, al Sargento Parra de vista y a los otros de vista. 9.- El Sargento Parra se encontraba en el callejón del estudiante o el desplazamiento a los 50 metros del portón del IUTE? R: Yo vi al sargento Pablo Emilio Parra, como a dos a tres metros de donde yo estaba. 10.- Si le vi al sargento Pablo Emilio Parra, una escopeta, pero no vi que la disparara. 11.- Eran como las 04:30 de la tarde. 12.- Como a las 10 de la mañana estaba alterado el orden público, cuando llegamos al sitio los estudiantes entraron al IUTE. 12.- La alteración duró como dos horas y media, eran como entre las 12:00 p.m. y la 01:00 de la tarde. En la calle no estaban los estudiantes, sino en el interior del IUTE. 13.- De adentro hacia fuera estaban lanzando cohetes los estudiantes, piedras y vi a un estudiante que con un cañón lanzó a la policía morteros, 14.- Primero llego la Comisión Policial de Ejido, que yo integraba y después la Comisión especial de la Brigada especial, la vi a una distancia de donde yo me encontraba estaba retirada de nosotros, y como cuatro o siete de ellos se colocaron frente al portón. 15.-La comisión de Ejido permaneció ahí todo el día pero en el Boulevard del estudiante, allí estaba el Sargento Parra en el sitio. Hizo el testigo señalamiento en la pizarra del tribunal la posición que tenia la comisión policial que este funcionario policial integraba y los ubicó en el Boulevard del estudiante frente a los kioscos. A otro grupo de la Brigada especial frente a la entrada del IUTE, y a otro grupo de policías en la entrada hacia la vía del Manzano expresando que cuando ellos llegaron al lugar ya estos estaban allí apostados. Estábamos como a sesenta metros del portón del IUTE. 17.-Desde el Boulevard del estudiante había buena visibilidad hacia el portón principal del IUTE, pero yo no podía ver la actuación de los policías de la Brigada especial que estaba diagonal al portón del IUTE. Había una distancia como de 2 metros desde la cerca al IUTE. Logré visualizar a varios funcionarios en el semáforo abajo del Iute y en la entrada a la vía manzano, en la parte de abajo habían como 7 funcionarios, y en la parte de arriba, al salir de Manzano como seis funcionarios. 18.- No logré reconocer a ningún funcionario de los que estaban ahí frente al IUTE. 19.- Cuándo me retiré el Sargento Parra permaneció en el boulevard del estudiante. 20.- Oí cuando empezaron a gritar los estudiantes que había un herido, desde ahí no había visibilidad hacia el IUTE. 21.- Cuando entró un vehiculo transcurrieron como 20 minutos, desde que entró hasta que salió. 22.- De donde estábamos había como 50 metros hasta la entrada del Iute. 23.- Desde el inicio de la entrada del Boulevard del estudiante hasta la entrada del IUTE, hay una distancia aproximadas de doce metros. 24.- Los estudiantes del IUTE, estaban por toda el área de la cancha disparando morteros, estaban desplazados por todo el frente de la institución. 25.- No reconocí a ningún funcionario que integrara la comisión de la Brigada especial porque tenía equipo antimotín. 26.- Yo tuve conocimiento de que había un estudiante herido, los estudiantes y el vigilante decían que había un estudiante herido dentro del IUTE, y hay fue cunado el Inspector Galvis dio la orden que todos los funcionarios se retiraran hacia el Boulevard del estudiante. 27.- Cuando llegaron los integrantes de la brigada especial todos los estudiantes se entraron al IUTE. 28.- Vi a la tres de la tarde que llegó la Comisión especial, y para ese momento no había ningún estudiante herido. 29.-. Que tiempo trascurrió desde que llegó la brigada especial y escuchó que había un herido? R: Como quince minutos después de haber llegado la brigada especial fue que se oyó que había un estudiante herido dentro del IUTE 30- El sargento Parra no integraba la comisión especial , sino la brigada policial de Mérida. Yo integrada la comisión policial de Ejido. 31.. Frente a la entrada del IUTE se apostaron cuatro a siete funcionarios de la brigada especial, y hacia al boulevard del estudiante como 5 a 7 funcionarios de la brigada especial. 32.-Allí habían tres comisiones: la brigada especial, la brigada de la policía de Ejido y la que comandaba el sargento Parra. Desde el sitio donde se ubicaron cuatro funcionarios de la brigada especial al IUTE hay aproximadamente 30 metros. 33.- Los de la brigada especial cargaban el uniforme de campaña, que también nosotros cargábamos: es camuflageado. Había funcionarios vestidos de color caqui, la camisa era de color caqui. 34.- No reconocí a ningún funcionario.
A preguntas del Abg. FIDEL MONSALVE respondió: Que instrucciones le dio el Comisario Vera a la Comisión? Las instrucciones fue que en ningún momento las comisiones portaríamos armamento, solo portábamos equipo antimotín. El oficial del momento era el que cargaba una escopeta. El inspector nos dio instrucciones para cubrir la parte superior del boulevard del estudiante. 2.- Cuando los estudiantes empezaron a lanzar botellas y piedras, lanzaron bombas molotov y morteros. Yo observé a un estudiante lanzar mortero con un tubo, como un cañón. 3.- Yo vi al sargento Parra en el boulevard del estudiante, desde dos y media y tres de la tarde. 4.- En ningún momento vi disparando la escopeta al sargento Parra. 5.- No llegué a observar a otro funcionario disparar, no vi al sargento Parra disparar la escopeta. 6.- A las 10 de la mañana, por primera vez, lo que si se lanzó fue bombas lacrimógenas, con la mano. 7.- El comisario Galvis se encontraba con nosotros en la Comisión. 8.- El comisario Galvis no tenia escopeta. 9.- No vi al comisario Galvis manipular ningún celular. 10.- Las instrucciones que dio el comisario Galvis fue que nos dio a los oficiales que se encontraban que en ningún funcionario se trasladaran a sitio del boulevard. La orden fue después de haber escuchado que había un estudiante herido. Los funcionarios de la brigada especial se encontraban en el IUTE y los funcionarios que estaban en el semáforo, el comisario Galvis dio la orden de que permanecieran en el boulevard. 11.- Los funcionarios que se encontraban diagonal al IUTE eran de la brigada especial.
A preguntas del ABG. MANUEL ANTONIO CASTILLO respondió: 1.- En el paseo del estudiante hay unos kioscos, no se la cantidad. 2.- El funcionario Vera y Escalona donde se ubicaron? R: Ellos integraban la comisión, se encontraban el boulevard del estudiante, el funcionario Vera y Escalona portaban escopeta. Los funcionarios portaban escopeta. 3.- La funcionaria Gisela también se encontraba ahí, no recuerdo si esta portaba escopeta. 4.- Que funciones tenía el comisario Vera y Escalona? Girar instrucciones, teníamos equipo antimotín, el cual consta de chaleco, el casco, la mascara. 5.- Los que estaban ahí tenían todos cascos. 6.- Ningún comisario estaba actuando en la comisión. 7.- No conozco al inspector Ángel Dávila. 8.- No se en que momento llegaron los funcionario que estaban en la entrada del manzano. 9.- No se cuantos funcionarios llegaron los de la brigada especial. 10.- Llegó en un vehiculo, los funcionarios que llegaron era de la brigada especial los 11.- Los sargentos portamos escudo. 12.- Para esa fecha yo era Cabo Primero. 13.- Nosotros no retiramos solo la comisión especial de la Policía. No tengo conocimiento a que hora llegaron los de la comisión especial. 14.- El mismo día a horas de la noche fuimos llevados todos los funcionarios, inspectores y sargentos al CICPC para declarar; estaban el inspector Omar Vera y el sargento Parra. 15.- De Ejido salió la comisión de Ejido, que yo integraba, el inspector Vera venia de la Lagunillas y yo venia de Estanques. Es todo”.
A preguntas del ABG. JESUS BRICEÑO respondió: 1.- Al llegar como a las 10 de la mañana nos ubicamos en el boulevard del estudiante. 2.- Sabia que era una unidad especial por el uniforme de campaña y la unidad. 3.- Esta unidad de la brigada especial se ubicó cerca del semáforo. 4.- La unidad de la brigada especial llevaban uniforme de campaña, camuflageado.5.-Los funcionarios que estaban abajo, vía de manzano se mantuvieron ahí durante el día. Tenían uniforme camuflageado. 6.- Se movilizó el oficial, y el comisario, donde se reunieron y le giró instrucciones a Vera, de que no se movilizaran. 7.- Si veían unos árboles hacia el IUTE? no se podía observar, porque la garita tapaba la visibilidad. 8.- No vi ningún funcionario disparando hacia el IUTE. 9.- Desde el lugar donde yo estaba en el boulevard del estudiante no podía observar a los funcionarios de la brigada especial que estaban ubicados en el IUTE. 10.- Los funcionarios que estaban diagonal la IUTE, desde el sitio donde yo estaba no se veía. 11.- Se veía una cortina de humo, no sabia si eran de los gases de las bombas lacrimógenas o de los morteros. 12.- Los funcionarios que estaban ubicados en la vía de manzano, los vi antes de que llegara la brigada especial.
A preguntas del Tribunal: 1.- Podría usted informar con exactitud donde estaba ubicado el estudiante que estaba lanzando un mortero con un tubo? En la parte posterior de la cancha, desde cerca de la cancha. Desde fuera de la cancha. Yo noté un grupo de estudiantes, pero visualice a uno solo. 2.- La policía lanzó bombas lacrimógenas hacia el IUTE? No logré observar. 3.- La brigada especial llegó al frente del IUTE. 4.- Diga usted que hicieron los estudiante cuando llegó la brigada especial? R: Los estudiantes ingresaron inmediatamente a las instalaciones del IUTE. 5.- Llegó usted a Observar a los funcionarios ubicados del boulevard del estudiante si habían?: R: NO logré observar. 6.- No reunimos todos ahí y no hubo ningún comentario y el vigilante gritaba que había un herido dentro del IUTE. No tengo conocimiento del herido dentro del IUTE. Tengo conocimiento por los estudiantes. Actualmente no tengo conocimiento como fue herido. 7.- Quienes le dieron los primeros auxilios al estudiante? R: Vi entrar un vehiculo un carro pequeño al IUTE, y luego salió como a los diez minutos. 8.- Podría usted decir con exactitud el lugar exacto donde estaba ubicado el Sargento Parra? El estaba ubicado en el boulevard del estudiante y siempre lo vi allí, no vi que se moviera a otro sitio. No hubo más preguntas.
Este testimonio el Tribunal lo aprecia y valora probatoriamente de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal siguiendo para ello las reglas de la sana crítica a los fines de comprobar el delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO en perjuicio de Yuban Ortega, ya que fue uno de los funcionarios que el día de los hechos por ordenes superiores se trasladó a Ejido, como a las 10 de la mañana, y expuso que hubo supuestamente en el sitio un herido, además dijo que llegó en compañía de una Comisión integrada por el inspector Vera y Escalona, que llegaron al callejón del estudiante y permanecieron desde las 10 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde, y que como a las 03:00 de la tarde hubo un desplazamiento policial por la parte del IUTE, hacia el portón principal como a 50 metros y que como a los 15 minutos de llegar la Brigada especial fue que escucharon que supuestamente había un herido dentro del IUTE, motivo por el cual se aprecia y valora este testimonio a los fines de comprobar el delito de HOMICIDIO en perjuicio de YUBAN ORTEGA ya que se demostró a lo largo del debate que ese día la persona que fue herida con una metra en dentro del IUTE fue el Joven YUBAN ORTEGA quien posteriormente falleció ya que fue impactado por una metra disparada con un arma de fuego (escopeta) la cual le impactó la región cefálica. Y se aprecia como prueba en contra del acusado JULIO CESAR CARUCI ya que afirmó que él vio cuando la Brigada especial se apersonó frente a la entrada del IUTE, pese a que dijo que no reconoció a ningún funcionario que integrara la comisión de la Brigada especial porque tenía equipo antimotín, que oyó cuando empezaron a gritar los estudiantes que había un herido y se demostró durante el juicio que con la escopeta que portaba JULIO CESAR CARUCI se hicieron disparos con metras y él era el único de los que conformaban la Brigada especial que hacía disparos con su escopeta y a la misma le fue encontrado restos de sustancia vitria. Por otra parte manifestó que cuando llegaron los miembros de la Brigada Especial todos los estudiantes se entraron al IUTE y para ese momento no había ningún estudiante herido, y que como quince minutos después de haber llegado la brigada especial fue que se oyó que había un estudiante herido dentro del IUTE, y quien disparaba en ese momento hacia el IUTE su arma (escopeta) era JULIO CESAR CARUCI por lo tanto se valora como un indicio grave en su contra a los fines de establecer su culpabilidad en la comisión del delito de HOMICIDIO del joven YUBAN ORTEGA , a favor del sargento Pablo Emilio Parra pues expresó que él permaneció en el boulevard del estudiante y que el Sargento Parra no integraba la comisión especial, sino la brigada policial de Mérida.
8.- Testimonio del Ciudadano JOSE ALBEIRO GONZALEZ GONZALEZ portador de la cédula de identidad número V- 10-900.765, funcionario público de la policía del Estado Mérida, juramentado por la ciudadana juez expuso:
“Eso como hace un año, en el mes de abril , llego de servicio de la Lagunillas, donde nos informaron que teníamos que salir de comisión a Ejido por un problema de orden público. Lléganos a la parte de abajo del IUTE, el comisario nos dijo que nos paráramos en la parte de abajo, luego avanzamos hacia la parte del IUTE, los estudiantes nos lanzaron piedras y palos, nos ubicamos al frente del IUTE, en la parte del un boulevard el paseo del estudiante, cerca del ancianato. Nos quedamos como una hora. Luego salí el vigilante del IUTE, informando que había un estudiante herido, luego entro una ambulancia, nosotros no quedamos como tres horas y luego nos retiramos. Es todo.”
Fue preguntado por el fiscal y respondió el testigo: R: 1.- Estaba en la Comisión que comandaba el inspector Vera. 2.- En el grupo que íbamos nosotros, éramos como 10 funcionarios: Vera, dos muchas y tres funcionarios más, y otros que no conozco. 3.- La escopeta la tenia las de mayor jerarquía. El inspector Omar Vera tenía escopeta. 4.- Nosotros al llegar al IUTE, nos ubicamos en la parte de abajo, luego nos paramos al frente del IUTE, luego nos arremetieron con piedras y palos y luego el comisario nos dijo que nos trasladábamos al boulevard. 5.- Estábamos parados en una pared y una cerca, la pared, como dos metros, llegamos como a las 10 de la mañana y nos retiramos como a las doce del medio día. 6.- Luego nos trasladamos al boulevard. 7.- Habían una comisión en la parte de abajo, por el semáforo, par impedir que pasara vehículos, en la parte de arriba no logre observar. 8.- Había comisiones en el boulevard, al desplazamos para el boulevard, porque los estudiantes estaban dentro del IUTE. 9.- Cuando el comisario dijo que avanzáramos hacia arriba, transcurrió como 20 minutos, los estudiantes ingresan al interior del IUTE, al controlar el orden. 10.- Nos paramos al frente del IUTE, no vimos los funcionarios en la vía pública, luego salio el vigilante y un grupo de estudiantes de 5 a 6, como a la 01:30 a 02:00 de la tarde informando que había un estudiante herido. Había una distancia como de 100 metros, había visibilidad hacia el portón principal. 11.- El vigilante decía que pidieran una ambulancia porque había un estudiante herido. 12.- No había enfrentamiento porque los estudiantes estaban dentro del IUTE, la situación estaba controlada. 13.- Estaba la brigada especial que estaba con nosotros en ese momento, la comisión de Ejido, que es la que cubre el orden público. 14.- Conozco a Amable Antonio Chinchilla, porque es compañero. Yo no lo vi en ese momento. 15.- A Pablo Emilio lo conozco porque es compañero y estaba ahí con nosotros, estaba ubicado cerca de la patrulla de los filtros de agua, eran como las diez y once de la mañana. Lo vi hasta que gritaron que había un herido. Ningún policía regreso a la calle, estaba solo libre. El sargento Parra no integraba la comisión donde yo andaba. En ningún momento el sargento Parra salio. No salio a la vía principal. El sargento Parra lo deje de ver hasta las 10 de la mañana. 16.- No tuve contacto con el sargento Parra, porque el no andaba con la comisión, pero estaba ahí. Estoy seguro que el no se desplazo del lugar. 17.- No recuerdo que el sargento Parra portaba escopeta. 18- Si lo conozco José Ángel Dávila, es compañero, José Ángel Dávila. 19.- El comisario Nuñez dijo que no se movieran de ahí. 20.- La comisión más cerca que vi era la que estaba en el boulevard, no vi otras comisiones. 21.- Nosotros repelíamos el ataque con los escudos. 22.- Donde yo me encontraba había como siete, de los que estaban pegado a la cerca no teníamos escopetas, estaba a cargo de la Comisión el inspector Vera, que estaba ubicado en la parte de atrás del boulevard. 23.- No vi al inspector vera accionar la escopeta y a ningún otro funcionario, ya que nosotros estábamos pendiente de repelar el ataque. 24.- En el momento que nosotros lléganos estábamos sólo, como en un lapo de una hora. No realizo mas preguntas.
A preguntas del ABG. MANUEL ANTONIO CASTILLO y respondió: 1.- Yo utilicé la vestimenta normal, camisa negra y pantalón marrón. 2.- R: Ningún funcionario portaba escopeta. 3.- Se utiliza la bomba lacrimógenas y unos cartuchos plásticos 4.- Los cartuchos blancos no los parta el departamento de parque y se le da una cantidad o una cajita. 5.- Se lanzan los bombas lacrimógenas con escopetas con precursores. 6.- Los que lanzan las bombas son los que tienen mayor jerarquía. 7.- Utilizamos casos y escudo, son redondos y tienen una mascarita. 8.- Si vi cuando llego la brigada especial, tenia uniforme camuflajeado. 9.- No sabía quien comandaba esa comisión de la brigada especial. 10.- Van por grupos, uno sabe quien comanda las comisiones. 11.- La brigada especial llego como de doce a una de la tarde. 12.- La brigada especial permanecieron el la parte de abajo del semáforo. 13.- Uno estaba pendiente de la integridad física. 14.- En la parte de adelante va los escuderos. 14.- Yo vengo de la comisión que venia de Lagunillas, estaba de escudero. 15.- Cuando llegamos de Lagunillas, estaba saliendo una comisión de Ejido. 16.- El primer grupo que salio no sabía que funcionario lo comandaba. 17.- No había acceso a una comisión de motorizados porque habían muchas piedras. 18.- Si conozco al inspector Gisela Rangel, porque es compañero. 19.- Si conozco al funcionario José Luís Escalona y no recuerdo si comandaba una comisión. Es todo”. Fue preguntado por la defensa privada representada por el ABG. FIDEL MONSALVE y respondió: 1.- Nosotros llegamos del semáforo hacia arriba, luego nos ubicamos en la parte de de la cerca, por la parte de donde estábamos nosotros se visualiza un engramado se observaba unos estudiantes. 2.- El inspector escalona no lo recuerdo en el sitio. Es todo”. Fue preguntado por la defensa privada representada por el ABG. JESUS BRICEÑO y respondió el testigo: 1.- Nosotros llegamos como a la 09:30 a.m., no ubicamos en la cerca y pared. 3.- No conozco al funcionario y no estaba ese día ahí. 4.- La brigada especial se único en la parte de abajo, como a las 10 de la mañana. 5.- La brigada especial se mantuvo ahí, en el semáforo, porque estaba libre la vía, luego sube hasta donde estábamos nosotros. 6.- Si se comunicaron las dos comisiones, los que se conocían ahí, los funcionarios, la brigada especial y la de nosotros. 7.- Estábamos vestidos camuflajeado; de parché con negro y gris. 8.- No observe a ningún funcionario en la parte de arriba vía a Manzano. Es todo”: El tribunal realizo las siguientes preguntas y se deja constancia de las respuestas del funcionario: 1.- Quien comandaba la vía especial? R: No se quien comandaba, luego se supo del herido y se mando a retirar. 2.- Cuando el vigilante sale a la puerta del IUTE, con cinco estudiantes, yo los visualicé de donde yo estaba. 3.- Cuando nosotros llegamos no había ninguna comisión. 4.- Llego usted observa que dentro del IUTE lazaron objetos contundente? R: Si, piedras, bombas molotov y morteros. 5.- Llego usted ha observar los estudiantes que lanzaban mortero? R: En un agramando, en un patio se encontraban ahí, lanzaban morteros. Yo observé a uno solo, no lo identifico porque tenía una capucha. 6.- Con que objeto fue herido este estudiante? R: No se, con que fue herido, tengo conocimiento que fue con una flecha o una piedra en la cabeza. 7.- Diga usted con certeza cuantas personas integraban la brigada especial que llego al IUTE? R: Desconozco, eran varios, como 12 funcionarios aproximadamente, iban camuflajeado. Yo visualicé el grupo abajo, esta sube y se instala con nosotros. 8.- El comisario Galvis no mandó a retirar, porque estaba libre la zona. Es todo”.
Este testimonio de JOSE ALBEIRO GONZALEZ se aprecia y valora de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL a los fines de comprobar el delito de homicidio de YUBAN ORTEGA, pues manifestó que ese día de los hechos vio cuando salió un vigilante del IUTE, informando que había un estudiante herido y que luego entró una ambulancia. Que él estaba en la Comisión que comandaba el inspector Vera., que las escopetas la tenían los funcionarios de mayor jerarquía, que al llegar la comisión que él conformaba al IUTE, se ubicaron en la parte de abajo, que luego se pararon al frente del IUTE y que cuando los estudiantes arremetieron con piedras y palos el Comisario les dijo que se trasladaran al boulevard, que llegaron como a las 10 de la mañana y se retiraron como a las doce del medio día, y que luego se trasladaron al boulevard, que los estudiantes estaban dentro del IUTE, que un grupo de estudiantes como cinco o seis a eso de la 01:30 a 02:00 de la tarde informaron que había un estudiante herido, que el vigilante decía que pidieran una ambulancia porque había un estudiante herido, que ya no había enfrentamiento porque los estudiantes estaban dentro del IUTE y la situación estaba controlada cuando llegó la comisión de la Brigada Especial. Además expresó que ningún funcionario de menor Jerarquía portaba escopeta. Y que la Brigada Especial llegó como de doce a una de la tarde. Por otra parte se aprecia este testimonio a favor de Pablo Emilio pues dijo que él estaba ahí con ellos cerca de la patrulla de los filtros de agua, como entre diez y once de la mañana, y que lo vio hasta que gritaron que había un herido, y de José Oscar Ángel Dávila ya que no lo vió en el sitio al momento de avisar los estudiantes que había un herido, de tal manera que quien estaba al frente de la Brigada Especial era el Inspector Caruci quién al momento de caer herido Yuban era quien estaba disparando la escopeta y se demostró que él usó perdigones, disparó bombas y también metras por cuanto el resultado de la experticia al arma dio resultado positivo para restos de sustancias vítreas en el cañón de la escopeta.
9- RHINA MARÍA MONTERO NAVA, titular de la cédula de identidad N° 16.906.748, adscrita a la Subcomisaría 1 de la Policía del Estado Mérida; bajo juramento de Ley expuso en fecha 7 de abril del año 2010
“Yo venía de Lagunillas, y llegamos a Ejido; llegamos al Iute como a las diez de la mañana, y ahí nos mantuvimos durante la alteración del orden público, yo estuve como una hora, luego me retiré a la parte posterior a la entrada del Boulevard.”
A preguntas de la Fiscalía: ¿Diga la fecha? 28 de abril del 2009.- ¿a qué hora ocurrieron los hechos? .- yo llegué a las diez de la mañana, yo estaba adscrita en ese entonces a la Subcomisaria N° 5, por orden del Subcomisario, nosotros nos ubicamos más abajo del semáforo, y cuando los estudiantes empezaron a alterar, se nos dio la orden de subir hacia el IUTE.- ¿Usted puede indicar en el pizarrón el sitio en el cual estaba usted? .- (se deja constancia que la funcionaria policial hizo un dibujo del sector donde se encontraba).- yo estaba al comienzo del IUTE subiendo, más arriba del semáforo de donde habíamos subido. Yo estaba con los compañeros policiales YULI MEDINA e IRWIN DUGARTE. Nosotros avanzamos desde el semáforo debido a que los estudiantes estaban alterando el orden, y comenzaron a tirarnos piedras, molotov y palos.- ¿quién les dio la orden? .- el Comisario YUNER que estaba cerca de nosotros, pero yo estaba pendiente de lo que yo estaba haciendo al avanzar, yo no ví cuando él avanzó con nosotros, no estoy segura.- ¿al darles la orden hasta dónde llegaron ustedes? .- nosotros llegamos hasta el frente del IUTE, los estudiantes se habían metido en el instituto.- ¿usted observó otras comisiones policiales en el sitio? .- nosotros estábamos en el frente, los que veníamos de abajo; en el momento frente al IUTE no estaba pendiente si estaba el Subcomisario YUNER.- ¿Usted vió en el lugar funcionarios con armas largas? .- las escopetas, si vi funcionarios portando escopetas; a mi lado en ese momento estaba el Subinspector OSMAN VERA, en ese momento solamente a él.- ¿qué distancia hay desde el punto que usted estaba de la cerca? .- cerca (señaló una distancia de unos tres metros).- luego llegaron otras comisiones policiales? .- como a la hora, como a las once o doce.- ¿el funcionario VERA, en virtud de la situación, accionó el arma que portaba? .- en varias oportunidades.- ¿qué tipo de munición tenían esas armas? .- no recuerdo como se llaman, ah, si recuerdo, de perdigón, cartuchos de perdigón.- ¿logró ver o escuchar, u observar si alguna persona dentro del IUTE resultó lesionada, luego de accionar el arma OSMA VERA? .- NO.- ¿Cuánto tiempo ustedes permanecieron allí? .- como a una hora, pero no recuerdo la hora, no estaba pendiente de ella.- ¿logró ver alguna ambulancia? .- al rato cuando dijeron que había un herido.- ¿usted escuchó que alguien resultó herido en el IUTE? .- cuando nosotros nos retiramos como a los diez minutos, alguien del IUTE pidió por favor una ambulancia que había un herido.- ¿usted vio si la ambulancia ingresó al Iute? .- si ingresó.- ¿esa persona herida fue trasladada en la ambulancia? .- no sé porque antes de la ambulancia salió un carro gris creo que era.- ¿usted sabe si en ese vehículo iba el herido .- no se, pero iba una persona llena de sangre, un muchacho gritando ME LAS VAN A PAGAR.- ¿Ustedes en algún momento les hablaron a los estudiantes? .- yo no, y quienes estaban conmigo tampoco, los estudiantes estaban gritando.- ¿usted conoce al funcionario CARUCCI .- en algunas oportunidades he trabajado con él, él estaba ahí.- ¿Caruci Calle accionó el arma? .- si la accionó para lanzar una bomba.- ¿usted conoce al funcionario JOSE OSCAR ANGEL DÁVILA? .- no .- usted conoce a PABLO PARRA.- No.- ¿Cuántas comisiones estaban allí aparte? .- estaban además la comisión de Ejido, no se dónde estaba. INTERROGÓ EL FISCAL PRIMERO.- ¿la cerca del IUTE permite la visibilidad hacia adentro del mismo? .- SI.- ¿la distancia entre usted y la cerca era igual para los otros funcionario? .- eso era para mi, pero los demás estaban cerca.- ¿qué distancia había entre ustedes y el portón principal? .- lejos como a diez metros.- ¿desde el sitio donde usted vió a Caruci hasta la entrada principal qué distancia había? .- como unos cinco metros, un poquito más.- ¿qué tiempo permanecieron frente a la cerca? .- como una hora.- ¿luego de allí hacia dónde se dirigieron ustedes? .- luego nos retiramos hacia el Boulevard, donde está una placita, desde allí se veía hacia la cerca del IUTE.- ¿qué tiempo permanecieron en el Boulevard del Estudiante? .- como media hora, porque los estudiantes salían y agredían y se volvían a meter.- ¿en el Boulevard, el mismo estaba solo o ya habían otros funcionarios? .- estaba la comisión mía, también llegó la Brigada Especial, pero ellos se quedaron en la entrada del Boulevard, al Inspector JULIO CESAR lo ví cuando yo estaba en el frente del IUTE, él estaba casi al comienzo del Boulevard como a unos cinco a seis metros de la entrada del instituto.- ¿usted recuerda qué uniforme portaba CARUCCI? .- el de Braga, camuflado, mi comisión estaba de vestido de diario, pantalón negro con camisa marrón; solo la Brigada Especial tenían uniforme camuflado.- ¿usted recuerda a que hora se dijo que había un estudiante herido? .- no sabría decirle.- ¿hasta qué hora estuvo usted en el Boulevard del Estudiante? .- como hasta las cuatro.- ¿qué presenció cuando se dijo que había un estudiante herido? .- ya nosotros estábamos hacia la entrada del Boulevard, ahí salió un señor, creo que el portero pidiendo una ambulancia, nosotros habíamos retrocedido porque los estudiantes habían salido todos.- ¿algunos funcionarios se quedaron al frente del INSTITUTO? .- No recuerdo, pero yo ví la mayoría a la entrada del Boulevard, que está como a unos cinco a seis metros.- ¿en el momento que ustedes se desplazan hacia la entrada del Boulevard seguían los enfrentamientos, cuando se pidió una ambulancia? .- NO.- ¿Qué tiempo había transcurrido desde el último enfrentamiento? .- como media hora, como cinco minutos después salió el vigilante a pedir la ambulancia.-¿hacia arriba de la entrada principal del Iute, habían funcionarios policiales? .- no vi a ninguno, todos estábamos al frente de la cerca de más abajo.- ¿supo usted bajo qué circunstancias se hirió al estudiante? .- no se cómo fue realmente.- ¿al llegar a la comisaría se comentó el asunto? .- yo entré al casino, supe que había un herido, pero no supe más nada.- ¿usted vió a JULIO CESAR accionar la escopeta? .- yo lo vi cuando estaba cargando y disparando una bomba.- ¿En el momento en que estaba accionando el arma el funcionario VERA, el funcionario CARUCCI accionó la suya? .- no porque cuando llega la Brigada Especial, el Inspector OSMAN VERA no estaba en el lugar.- ¿cuántos funcionarios llegaron con la Brigada Especial? .- eran varios y CARUCI estaba armado.- ¿al llegar la Brigada, llegaron otras comisiones a las inmediaciones del IUTE? .- NO, allí estaba la comisión que llegó de Lagunillas en esa estaba yo; pasó bastante tiempo llegó la Brigada Especial, el inspector OSMAN ya no estaba en el lugar.- INTERROGÓ EL DEFENSOR BRICEÑO:- ¿Desde el sitio en que estaba usted de la cerca qué distancia había? .- de dos a tres metros, desde ahí se veía al interior del IUTE, había como cinco estudiantes que yo veía, incluso había uno montado en un árbol.- ¿a qué hora llegó la Brigada? .- como a la hora y estaba como a cinco metros de la cerca, ahí estaba CARUCCI.- ¿desde ahí hasta el portón principal qué distancia hay? .- como unos cinco a seis metros, desde allí donde estaba CARUCCI se tenía visibilidad hacia adentro del IUTE? .- SI.- ¿Qué observó usted más allá del portón? .- allí es donde estaban como dos o tres estudiantes.- ¿pudo observar alguna plaza o árboles después del portón? .,- NO.- ¿Quiénes se fueron hacia el Boulevard? .- Mi Comisión, algunos de la Brigada Especial se fueron hacia el Boulevard? .- usted observó dónde se quedó CARUCCI? .- NO.- ¿conoce a GISELA PARRA? .- no.- ¿Quiénes les llevaban el agua? .- otros funcionarios que estaban allí.- ¿dónde estaba la comisión de Ejido? .- yo se dónde estaba mi comisión y la Brigada Especial, pero la de Ejido no la ví, pero habían algunos policías de Ejido.- ¿por qué le consta que habían funcionarios de Ejido?, porque habían funcionarios de Ejido vestido de diario con camisa beige y pantalón negro.- ¿hacia la parte de arriba del portón, habían funcionarios policiales? .- cuando yo estaba al frente del Instituto, por el humo no tenía visibilidad hacia arriba.- ¿dónde estaban los cauchos ardiendo? .- hacia el portón policial pero ya se estaban apagando.- ¿ los funcionarios de las tres comisiones solo se apersonaron antes del Portón del IUTE? .- SI. INTERROGÓ EL DEFENSOR CASTILLO.- ¿A qué hora llegaron ustedes al Comando de Ejido? .- como a las ocho y media a nueve, allí estaba la de Lagunillas y los de Ejido, yo salí con la de LAGUNILLAS, no supe a qué hora salió la comisión de Ejido, cuando llegué yo al sitio ya estaba el funcionario YUNER.- ¿YUNER tenía algún asistente? .- no.- ¿al llegar al sitio estaba YUNER.- ¿aparte de OSMAN VERA iba otro funcionario con escopeta? .- NO.- ¿Conoce usted a JOSE LUIS ESCALONA? .- no.- ¿cómo es el protector de los policías? .- pechera, rodilleras y casco, todos los funcionarios teníamos casco y portábamos escudo; ¿Caruci portaba escudo? .- no, pero portaba escopeta y equipo antimotín.- ¿cómo diferencian ustedes a los funcionarios de mayor jerarquía? .- porque son los que portan escopeta.- ¿Aparte de VERA y CARUCCI, vio usted a otros funcionarios portando escopetas? .- NO.- ¿Usted vió a funcionarios que se apersonaron en motocicleta? .- NO.- ¿A qué hora se dijo que había un herido? .- la hora exacta no se, pero yo ya estaba hacia la entrada del Boulevard, al lado de una compañera.--¿había un funcionario allí en ese momento funcionario de jerarquía? .- no le se decir, no estaba pendiente.- ¿desde la cerca se ve hacia dentro del IUTE? .- Si se ve la cancha y unos arbolitos.- ¿en ese lugar existe alguna garita de vigilancia? .- no.- ¿Cuántas personas informaron que había un herido? .- el vigilante.- ¿algún estudiante salió con el vigilante? .- NO.- ¿En el paseo del Estudiante existen kioscos? .- no se, no recuerdo.- ¿en qué llegaron los de la Brigada Especial? .- En el Tritón de ellos, creo que venían de Mérida.- ¿aparte de CARUCCI en la Brigada Especial, otro funcionario portaba escopeta? .- no, a él fue al único que vi.- INTERROGÓ EL DEFENSOR MONSALVE.- ¿los funcionarios de Ejido y de LAGUNILLAS, dónde se reunieron para enfrentar las primeras acciones? .- en el semáforo de más abajo.- ¿logró reconocer a alguien de la Comisión de Ejido? .- si un compañero.- ¿al replegarse al Boulevard del Estudiante, lo hacen todos los funcionarios? .- la mayoría, porque cuando como nosotros nos replegábamos, los otros funcionarios iban al frente mientras nosotros nos replegábamos; los estudiantes tiraban botellas y piedras y pegaban en el escudo.-¿habían personas en los árboles con bombas Molotov? .- si, y son bombas en botellas con gasolina.- ¿al retirarte al Boulevard sigues teniendo la misma visual que tenías frente de la cerca? .- no, no es la misma.- ¿desde los tres metros frente a la cerca, qué se veía hacia adentro? .- la cancha ahí.- ¿dónde queda la plaza del Boulevard y las comisiones que estaban descansando?.- no sé que distancia, más de cien metros.- ¿dónde estaba Caruci? .- él estaba como a cinco metros de mi lado y él estaba como cinco a seis metros del portón, yo lo ví de reojo.- ¿salió una persona pidiendo una ambulancia, era el vigilante? .- yo lo identifiqué como el vigilante.- ¿en ese momento viste al inspector CARUCCI? .- yo ahí no lo vi.- ¿habían comisiones en la parte de arriba del IUTE?.- no, yo no vi comisiones allí.- ¿tu viste a YUNER GALVIS en el boulevard? .- SI.- ¿Lo viste manipulando algún teléfono celular? .- NO.- INTERROGÓ LA JUEZ.- ¿Cuánto tiempo transcurrió para llegar la ambulancia desde que pidieron la ambulancia? .- como veinte minutos, la ambulancia entró pero no se hasta dónde llegó.- ¿al saber ustedes que había una persona herida qué hicieron ustedes? .- nos retiramos hacia el boulevard y nos lo ordenó YUNER GALVIS.- ¿Cuántas veces vió accionar la escopeta a CARUCCI? .- Una sola vez cuando la accionó para la bomba lacrimógena.- NO HUBO MÁS PREGUNTAS.
Esta testigo manifestó que cuando llegaron hasta el frente del IUTE, los estudiantes se habían metido en el instituto, que al rato dijeron que había un herido, que alguien del IUTE pidió por favor una ambulancia que había un herido y vio que la ambulancia ingresó al Iute, pero que no sabe si el herido fue trasladado en la ambulancia porque antes de la ambulancia salió un carro gris e iba una persona llena de sangre y un muchacho gritando ME LAS VAN A PAGAR.- Dijo que Caruci Calle accionó el arma para lanzar una bomba. Dijo que no conoce al funcionario JOSE OSCAR ANGEL DÁVILA, ni a PABLO PARRA .Que vio a Caruci hacia la entrada principal como unos cinco metros, o un poquito más. Que luego se retiraron hacia el Boulevard, donde está una placita, y desde allí se veía hacia la cerca del IUTE.- Qué al Inspector JULIO CESAR vió cuando estaba en el frente del IUTE, él estaba casi al comienzo del Boulevard como a unos cinco a seis metros de la entrada del instituto. Que ellos estaban hacia la entrada del Boulevard, salió un señor, cree que era el portero pidiendo una ambulancia. .Que desde el último enfrentamiento había pasado como media hora, y que como cinco minutos después salió el vigilante a pedir la ambulancia. Que vio a JULIO CESAR accionar la escopeta cuando estaba cargando y disparando una bomba. Que cuando llega la Brigada Especial, el Inspector OSMAN VERA no estaba en el lugar. Que al mando de la Brigada Especial estaba Caruci armado. Que al llegar la Brigada, no llegaron otras comisiones a las inmediaciones del IUTE Que de donde estaba CARUCCI se tenía visibilidad hacia adentro del IUTE- No supo decir si hacia la parte de arriba del portón, habían funcionarios policiales por el humo no tenía visibilidad hacia arriba. Que ellos llegaron como a las ocho y media a nueve, y allí estaba la de Lagunillas y los de Ejido, que el salió con la comisión de LAGUNILLAS, y no supo a qué hora salió la comisión de Ejido. Que Carucci portaba escopeta y equipo antimotín. Que diferencian a los funcionarios de mayor jerarquía porque son los que portan escopeta. Que aparte de VERA y CARUCCI, no vio usted a otros funcionarios portando escopetas, y que desde la cerca se ve hacia dentro del IUTE, se ve la cancha y unos arbolitos. Que aparte de CARUCCI en la Brigada Especial, otro funcionario no portaba escopeta, que fue al único que le vio arma. Que Caruci estaba como a cinco metros de su lado y él estaba como cinco a seis metros del portón, que él lo vio de reojo. Que no vio las comisiones que estaban arriba del UTE Que se retiraron hacia el boulevard luego que supieron del herido por orden de YUNER GALVIS. Y que vio accionar la escopeta a CARUCCI una sola vez cuando la accionó para la bomba lacrimógena. Por lo tanto se aprecia este testimonio conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL siguiendo para ello las reglas de la sana crítica, a los fines de comprobar el delito de HOMICIDIO DE YUBAN ORTEGA pues se demostró que él fue lesionado en esa manifestación estudiantil cuando ya todo estaba controlado y que luego falleció a consecuencia del disparo que recibió en la región cefálica, y como prueba en contra del acusado JULIO CESAR CARUCI, ya que para el momento en que resultó lesionado el estudiante YUBAN ORTEGA, quien estaba frente al IUTE haciendo los disparos con la escopeta era JULIO CESAR CARUCI y en su escopeta se encontraron residuos de sustancias vítreas en el cañón de la escopeta tal como lo explicara al Tribunal el experto, lo que demostró que con dicha arma se hicieron disparos con escopeta, lo que es un indicio grave de su autoria en la comisión del delito de HOMICIDIO y así se declara además se encontraron en el sitio del suceso metras dispersas lo que demuestra que efectivamente los tres funcionarios policiales procesados por esta causa dispararon objetos no convencionales con las armas que el estado les proporcionó para resguardar el orden Público, configurándose así el delito de USO INDEBIDO DE ARMAS DE FUEGO y la autoría de los tres acusados en su comisión, violado además normas Internacionales como lo es el código de Conducta del funcionario Público, por lo que hubo concurrencia real de estos delitos y así se declara.
10.- Funcionario policial ARAQUE ALARCÓN YLDEMARO, titular de la cédula de identidad N° 18.309.085, juramentado expuso:
“Ese día salimos del Comando de Ejido a las 9 de la mañana, llegamos aproximadamente a las 10 de la mañana al IUTE recibimos piedras por parte de los estudiantes, logramos controlar la situación estuve allí 2 horas aproximadamente por que fui impactado por una piedra en el rostro, luego de allí salí y me retiré al boulevard del estudiante y fui trasladado a la clínica de Ejido. Fue interrogado por el Fiscal ¿Diga al Tribunal que comisión integraba usted, ese día? No recuerdo. Los funcionarios integraban la comisión, iba en una unidad patrullera, portaba el uniforme de campaña, es negro camuflageado, ningún funcionario llevaba escopeta, llegamos aproximadamente a las diez, entramos por el Boulevard, del estudiante, permanecí en el mismo sitio desde las 10 hasta las 12.30m, no nos acercamos mas al portón del Instituto, no observé a ningún funcionario manipulando el arma, no conozco a ningún funcionario, los conozco de vista, no observé a ninguno de los tres funcionarios. A mi me auxilió una funcionario de apellido Carrillo. Me llevó al boulevard, y después me llevaron a la clínica, después no regresé, después me entere que había un estudiante grave, después de la clínica regrese al comando, me lo comento un compañero, no me dio detalles, eso fue en el comando de Ejido, al comando después llegó una comisión a retirar un armamento, después me llamaron para declarar, y fue en el CICPC, no recuerdo cuantas armas retiraron, desde la entrada del boulevard pudo observar si existía otras comisiones policiales, la que estaba abajo, aproximadamente 80 metros, no observe que habían otros funcionarios hacia el manzano.”
Fue interrogado por el abogado Fidel Monsalve respondió: ¿Cuántos comisiones salieron del comando de Ejido? Contestó no recuerdo. ¿Uste refiere haber llegado por la parte de arriba por el boulevard? Por la parte de arriba por una calle, tratamos de apagar los cauchos y luego nos concentramos en el Boulevard del estudiante, llegamos caminando, todos nos trasladamos al boulevard, unos de uniforme de faena y los otros de uniforme de campaña, todos nos dirigimos hacia el boulevard el estudiante, yo estuve 2 horas y media. ¿Sabe si llego alguna comisión de estanques o Lagunillas? Contestó no. ¿El uniforme de los funcionarios que estaban abajo como era? Camuflageado .no me enteré que llegara otra comisión distinta a la mía. Recuerda si la inspectora Gisela Parra se encontraba en el Boulevard? Contestó si, no recuerdo haberla visto con escopeta, tampoco recuerdo haber visto a ningún funcionario con escopetas, a las tres o cuatro de la tarde fue que termino el situación del orden público porque fue cuando regresaron los funcionarios al comando.
A preguntas del abogado Jesús Briceño respondió:¿Quién ordena a ustedes ir al IUTE? Contestó no recuerdo, no recuerdo cuantos funcionarios fuimos, cuando uno se pone el chaleco solo se observa la camisa, pero si se veía que era camuflageado, los funcionarios llevaban distintos uniformes por que los funcionarios que trabajan en casillas llevan uniformes de faena y los otros de campaña, todos tenían el equipo antimotín, me hirieron aproximadamente a las 12.30m. a la clínica me llevo un motorizado, era funcionario policial estaba vestido con uniforme de campaña, fue conmigo a la clínica, yo me quede en la clínica solo, no recuerdo el nombre del motorizado, me traslade al comando porque me llamaron para declarar, y estaban saliendo los funcionarios con las escopetas, no recuerdo el nombre del funcionario que llevaba las escopetas, no recuerdo si el fiscal del Ministerio Público se encontraba allí, no recuerdo si algún funcionario realizo disparos hacia el IUTE, no vi a nadie con escopetas. Fue interrogado por la Juez quien es su superior inmediato Junior Gálvez, ¿Diga usted, se acostumbra cunando hay alteraciones de orden publico que salen a tratar de disgregar sean acompañadas por Gálvez? Por lo general el va al mando ¿Diago si ingresaron por la arte de arriba e iba el Comisario Gálvez? No recuerdo? Quien es el segundo al comando? Contestó no recuerdo tenia poco tiempo. ¿diga uste si cundo llegaron al IUTE se encontraba alguna otra comisión estaba otra comisión abajo del Semáforo de Ejido, no se quien comandaba esa comisión, por lo general los que portan escopeta son los oficiales, tengo año y medio de estar en la comisión, si he participado en otras manifestaciones para disgregarlos, se utiliza antimotín, perdigones de plástico, que lo suministra el comando, no he observado a los funcionarios que utilicen otros objetos, solo los cartuchos, supe que había sido herido a las cuatro de la tarde, no recuerdo el nombre de quien me informó, no supe como fue herido, no supe como había sido lesionado el estudiante, todavía no se como fue lesionado.
Se aprecia y valora este testimonio conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL siguiendo para ello las reglas de la sana crítica, a los fines de comprobar el delito de HOMICIDIO, por cuanto dijo que llegaron aproximadamente a las 10 de la mañana al IUTE, que recibieron piedras por parte de los estudiantes, que controlaron la situación que estuvo allí 2 horas aproximadamente porque fue impactado por una piedra en el rostro, que se retiró al boulevard del estudiante y fue trasladado a la clínica de Ejido, que al llegar entraron por el Boulevard del estudiante y permaneció en el mismo sitio desde las 10 hasta las 12.30m, que lo auxilió una funcionario de apellido Carrillo, que lo llevó al boulevard, y después a la clínica, y después no regresó, pero que después se enteró que había un estudiante grave, y que luego regresó al comando de Ejido y que al comando después llegó una comisión a retirar un armamento, que en las manifestaciones para disgregarlos, se utiliza antimotín, perdigones de plástico, que lo suministra el comando, y no ha observado a los funcionarios que utilicen otros objetos, solo los cartuchos, que supo que había sido herido un estudiante, pero que no sabe como fue lesionado. Y para demostrar el delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, ya que expresó que la situación para el momento en que él se retiró que fue cerca del mediodía ya había sido controlada por lo que ya no se justificaba a criterio de este tribunal el uso de las armas por parte del funcionario que comandaba la Brigada Especial comandada por Caruci la que sustituyó al llegar al lugar a la comisión policial de Ejido y fue precisamente después de su intervención de acuerdo con las pruebas antes analizadas que se produjo la muerte del estudiante, adminiculado a esto el hecho cierto y probado en juicio que la escopeta que portaba Cesar Caruci tenía restos en el cañón de sustancias vítreas compatibles con metras. y se valora además en contra de ANGEL DAVILA Y DE PABLO EMILIO PARRA ya que las escopetas que ellos portaban ese día resultaron positivas para restos de vidrio en su cañón , lo que comprobó que ellos dispararon con esas armas metras lo cual no está permitido en la legislación venezolana.
11.- Funcionario Policial YUNER ALEXANDER GALVIS CARRILLO, titular de la cédula de identidad N° 11.912.534, bajo Juramento expuso:
“Todo comenzó a las siete y media de la mañana, cuando en mi oficina se presentó el dirigente estudiantil CESAR RAMIREZ, como era de costumbre cada situación de orden público en el IUTE era coordinada con el Centro de Estudiantes a los fines de tener una relación de trabajo y coordinación; partiendo de allí, se me expone que ese día habían problemas de interés interno del IUTE, a unos profesores no se les había cancelado, y algunos estudiantes iban a hacer una toma o manifestación pacífica para que los medios de comunicación se trasladaran al sitio y la gente conociera la problemática; estas entrevistas con el Centro de Estudiantes eran comunes porque tratábamos de evitar confrontaciones con la fuerza pública y los estudiantes; fue ese día el dirigente llegó y me expuso los motivos de la manifestación y empezamos a coordinar las actuaciones para evitar cualquier tipo de confrontación, tuvimos como medida preventiva, acantonamos en el Comando la mayor cantidad de Policías a los efectos de tenerlos a la mano en caso de disturbios y garantizar el orden público; la manifestación fue pacífica en las primeras horas de la mañana, como a las nueve y media CESAR RAMIREZ me llamó para entrevistarme a un sector cerca de El Roble a la cual asistí con el Inspector Jefe ALEJO QUINTERO, quien era el Jefe de la Subcomisaría, cuando logramos entrevistarnos con CESAR RAMIREZ éste nos comunicó que los medios y objetivos no eran los que ellos buscaban e iban a salir a protestar fuertemente en la calle, y que supuestamente ya había perdido el control del grupo; inmediatamente le hice el recordatorio que las coordinaciones que habíamos hechos era solamente la presencia pero no llegar a agredir; en ese momento de la entrevista, una gran cantidad de estudiantes estaban arremetiendo con objetos contundentes a vehículos de transporte público, tomé las estrategias a los efectos de llevar a la población estudiantil dentro de la institución; ello para permitir que exista fluidez en las vías públicas, y tenerlos a ellos dentro de un solo sitio para evitar que puedan agredir a otras personas, como de costumbre las acciones de los estudiantes eran agresivas y arrojaban objetos contundentes y algunas veces molotov, se hizo necesario tomar la parte de los estambres o cercas de ciclón como escudo; en pleno desarrollo se notifico al Director General de la Policía para que a su vez nos apoyara con el Grupo Especial Brigada Especial; posteriormente existía una comunicación con CESAR RAMIRES a los fines de informarle que las acciones estaban más allá de control y que tomara control de los estudiantes. Al medio día llegó de apoyo la Brigada Especial, el grupo que estaba allí en la mañana, se mandó de descanso a tomar un refrigerio; posteriormente cuando se les indica que fueran a reforzar a la Brigada Especial, recibo una llamada de CESAR RAMIREZ, quien indicaba que de parte d3e YUBAN ORTEGA, estaba solicitando una hora más, lo que me pareció extraño, le exigí que me pasara al teléfon0o a YUBAN, y CESAR RAMIRES se negó, en un lapso de minutos, vuelvo a recibir una llamada donde se indica que había un herido y que el mismo era presuntamente YUBAN ORTEGA, situación asombrosa puesto que las comisiones que estaban afuera no hizo detonación alguna, y las comisiones tuvieron que avanzar a los fines de poder sacar el herido; CESAR RAMIREZ dijo que había sido un servidor policial quien había herido a YUBAN, repito que la comisión en ese momento no había hecho ningún tipo de detonación, se les dio acceso para sacar el herido y posteriormente se calma totalmente el problema.-
A preguntas de la Fiscalía respondió: ¿Qué función o cargo tenía usted ese día? jefe de la subcomisaría, ese día se logró agrupar como a treinta servidores policiales; se enviaron tres unidades, dos blancas y un tritón que son las unidades adscritas a la subcomisaría; en el sitio habían como doscientos estudiantes.- ¿qué es prevenir? .- anticipar los hechos, pero ese día nosotros como fuerza pública se mantiene una coordinación con los centros de estudiantes, pero ese día el grupo pero a luego hicieron disturbios.- ¿qué equipos se les suministró a los funcionarios? .- petos, equipos de seguridad, a los oficiales una escopeta, y algunas veces a los sargentos se les asigna una escopeta, pero sólo en algunos casos, eso cuando hay déficit de oficiales.- ¿sabe cuales son las reglas de actuaciones policiales? .- si, y en ese caso los suboficiales suplen a los oficiales, los sargentos son suboficiales, en todo caso toda actuación debe ser la más idónea, en caso de disturbios y ante la carencia de oficiales, y cuando los sargentos tienen la experiencia se les permite el uso de escopetas. Nuestra intención es garantizar el orden público, se ha hecho como costumbre introducir a los estudiantes dentro de la institución.- ¿en el momento que se logra que los estudiantes ingresaran al instituto qué sucedió? .- los estudiantes comenzaron a lanzar objetos contundentes y los funcionarios se resguardaban detrás de la malla de ciclón, los estudiantes lanzaban objetos tales como piedras y molotov; en el sitio se hicieron detonaciones al aire como manera de control.- ¿luego que están dentro del instituto se hicieron detonaciones? .- yo pude precisar en que había momentos de calma, pero yo a doscientos metros no precisé si se hicieron detonaciones.- ¿JULIO CESAR CARRUSI USÓ ESCOPETA? .- SI.- ¿JOSE OSCAR ANGEL DÁVILA USÓ ESCOPETA? .- SI..- ¿PABLO EMILIO PARRA HERNANDEZ PORTABA ESCOPETA?.- SI.- ¿Habían varias unidades? .- se establecieron varias unidades cerca del sitio, ese día se colocaron las comisiones de manera que desde tres direcciones se pudiera llevar a los estudiantes a la institución.- ¿a qué comisiones pertenecían los hoy acusados? .- ANGEL DAVILA de la Comisaría Policial de Ejido Brigada Motorizada , Sargento PABLO PARRA pertenecía a la Comisaría de Ejido y el Inspector Jefe JULIO CARUCCI a la Brigada Especial , la Brigada Especial llegó como a las doce del medio día, yo tuve conocimiento de un herido como al final de la tarde, como de tres y media a cuatro con la llamada de CESAR RAMIREZ.- ¿dónde estaba usted exactamente? .- como a doscientos metros de la entrada del instituto, yo a esa distancia no escuché ninguna detonación en el momento de la llamada en que se avisa del herido; antes se hizo detonaciones pero casi no hay material de orden público, a cada oficial se les da 25 cartuchos para que actúen, esos cartuchos son de polietileno.- ¿cuánto material se les dotó a cada uno ese día? .- 25 cartuchos a cada uno.- ¿desde la llamada hasta el momento en que vió salir al vehículo con el herido cuánto tiempo transcurrió? .- inmediatamente en breves minutos, luego de ver que salió el vehículo regresé a mi sitio; me enteré que el herido era YUBAN y eso me lo informó CESAR RAMIREZ; quiero dejar claro que YUBAN ORTEGA era mi amigo personal; con él se hacían las coordinaciones, él iba a mi oficina a hacerlas; así que cuando yo me enteré que YUBAN estaba en el hecho le pedí a CESAR RAMIREZ que me lo pasara al teléfono y me dijo que no quería hablar conmigo, cuando me enteré que YUBAN era el herido me sorprendí porque hasta el momento no sabía que él estaba ahí, a YUBAN se lo llevaron en un vehículo pequeño que estaba dentro del IUTE.- INTERROGÓ EL FISCAL PRIMERO.- ¿Recuerda la hora en que se presenta CESAR RAMIREZ a la Comisaría? .- como a las siete y media de la mañana, él llegó a mi oficina y me informó que habían problemas internos en IUTE, nos informó que la manifestación iba a ser pacífica.- ¿qué estrategias se dieron de esa reunión? .- al ser pacífica se acantonaron los funcionarios, al ser agresiva se establecen puntos de control.- ¿a qué horas llegó usted al IUTE? .- como una hora después de que las comisiones llevaron los estudiantes al Instituto es decir como a las nueve y media, en ese momento los estudiantes estaban dentro del IUTE y los funcionarios en la reja, afuera la situación ya estaba controlada y los estudiantes no volvieron a salir a la calle. ¿estando controlado el orden público externo, continuaba el enfrentamiento? .- constantemente desde el interior del INSTITUTO se lanzaban objetos contundentes.- ¿cuántos funcionarios percibió usted frente del instituto? .- no puedo decir con certeza pero habían varios al frente del IUTE.- ¿usted vió a los funcionarios que hoy están acusados, OSCAR DÁVILA estaba lesionado en una rodilla y lo colocamos en la parte de arriba y PABLO PARRA estaba con todas las demás comisiones.- ¿a qué se refiere usted al decir la parte de arriba? .- como a una cuadra arriba de la entrada del IUTE. ¿y CARUSSI dónde estaba? .- estaba con todas las comisiones, la Brigada Especial tomó el estambre es decir la cerca perimetral del Instituto, desde ahí hay visibilidad hacia el instituto; los escuderos resguardan a los oficiales y todos estaban pegados hacia el lado izquierdo del portón subiendo, al llegar yo estuve todo el tiempo en el Boulevard del Estudiante al lado de la casita, a mi lado llegó la Inspector Jefe GISELA PEÑA con material de apoyo, los motorizados nunca llegaron hasta la cerca, ahí en el boulevard habían como ocho funcionarios.- ¿en ese boulevard estaba Pablo Emilio Parra? .- cuando se vinieron a descansar, eso fue como al medio día, estuvo como cuarenta y cinco minutos y luego se fue a reforzar a la Brigada Especial.- ¿el INSPECTOR CARUCI se trasladó al Boulevard? .- no, él se mantuvo en las cercas, para que descansara el grupo que estaba anteriormente. ¿en qué parte estaba OSCAR DÁVILA? .- Hacia la parte de arriba del portón principal hacia donde estaba una urbanización él estaba como unidad de apoyo, y estaba con otra funcionaria femenina, si habían otras personas no lo se.- ¿cuántas llamadas o mensajes tuvo usted de CESAR RAMIREZ? .- de él recibí una llamada y algunos mensajes varios.- ¿recuerda usted el contenido? .- yo le pedía que calmara el grupo y hubo algunos mensajes de presión para que calmara al grupo, en el que le dije que el Gobernador sabía, cosa que no fue así, puesto que en ningún momento tuvimos comunicación con el Gobernador, fue un simple mensaje de presión.- ¿recuerda algún mensaje en el que se le decía VAMOS UNO A UNO? .- NO. ¿qué tipo de vociferaciones hacía CESAR por teléfono? .- que las relaciones entre la policía y el IUTE se habían terminado, eso fue cuando me informó del herido.- ¿hubo detonaciones antes de la llamada de CESAR? .- SI, algunos, pero fue mucho antes del hecho donde resultó herido YUBAN.- ¿Usted trató de comunicarse con YUBAN? .- No porque al primer momento el que estaba al frente era CESAR y de hecho yo no sabía que YUBAN estaba en la manifestación.- ¿usted trató de reunirse con la madre de YUBAN? .- SI, yo quería conocerla, ponerme a la orden, se intentó hablar con ella, pero nunca eso se logró, puesto que ella no quiso reunirse, en todo caso lo que yo quería era ser solidario con ella.- ¿sabe usted el sitio en que cayo YUBAN? .- no.- ¿desde las cercas hasta la entrada principal a las oficinas qué distancia hay? .- no sé, pero el lejos no puedo precisar la distancia.- ¿cuántos funcionarios tenía la Unidad Especial? .- ¿Qué tipo de uniforme portaban? .- creo que el camuflado, aparte otros con los que teníamos nosotros beige y pantalón negro.- ¿Recuerda como estaban vestidos los otros dos funcionarios aparte de CARUSSI? .- No recuerdo.- ¿llegó usted a ver a JULIO CESAR detonar su arma? .- todos los funcionarios estaban integrados y las detonaciones que hubo fue al aire.- ¿vió juntos a JULIO CESAR Y PABLO EMILIO? .- al principio las comisiones se fusionaron, pero luego del descanso todas las comisiones fueron hacia el estambre, antes de que los funcionarios llegaran a la puerta de entrada se dio la llamada.- ¿qué tiempo transcurrió entre la llamada y la detonación que usted escuchó de ultima? .- la ultima detonación fue como unos quince minutos antes de la llamada.- ¿Qué distancia hay de largo en la parte perimetral del instituto? .- como unos trescientos metros y yo estaba como a la altura de en medio.- ¿de la Subcomisaría de Ejido a cuántos funcionarios se les dieron cartuchos? .- como a cinco entre ellos PARRA, OSMAN VERA, ESCALONA, y había otra inspectora GISELA pero nunca llegó hasta la entrada del IUTE.- ¿Esa cantidad de 25 cartuchos era normal, poca o mucha para apertrechar a los funcionarios? .- por lo mínimo un oficial debería tener a cincuenta a setenta cartuchos y además un funcionario con pertrechos de gases tóxicos, pero no había suficiente material; se solicitó más material a Mérida. En conclusión es poco material.- ¿ese día a los oficiales se les agotó material? .- si se les agotó y de Mérida enviaron dos cajas de cartuchos de polietileno y diez bombas, ese material se distribuyo entre todos los funcionarios; cada caja tiene cincuenta cartuchos.- ¿quién llegó con los cartuchos? .- un funcionario del GRIM, y nos lo entregó a mi y a QUINTERO, yo le entregué el material a PARRA y a VEGA para que los distribuyeran, igualmente se les entregó las bombas.- ¿qué horas eran cuando CESAR le notificó de que YUBAN estaba herido? .- como a las cuatro y media de la tarde, al salir el vehículo con YUBAN las acciones de los estudiantes cesaron, por lo que se ordenó retroceder a los funcionarios que tanto de la Subcomisaría y la Brigada estaban fusionados al frente del Instituto.- ¿al suceder el hecho las comisiones estaban fusionadas? .- una estaba llegando y otra se estaba retirando.- ¿Quiénes estaban en el boulevard mientras las comisiones estaban fusionadas? .- todos iban avanzando, y en el boulevard nos quedamos GISELA el otro INSPECTOR y mi persona.- ¿esa comisión que avanzaba desde el boulevard la integraba PABLO EMILIO PARRA? .- si, todos llegaron hasta el nivel de la carretera, calculo que ellos llegaron entre el filo de la acera y la mitad de la carretera, aproximadamente unos cinco a diez metros.- ¿sigue usted al frente de la subcomisaría de ejido? .- subcomisaría N° 9 del Chama y fue por transferencia institucional.
A preguntas del defensor JESUS BRICEÑO respondió: ¿Cuál es la vía hacia el Manzano? .- la que va desde el semáforo hacia arriba pasando frente al IUTE, subiendo nos encontramos con un liceo, al frente hay un liceo grande, antes esta un estadio.- ¿qué comisión llega por la parte del Manzano? .- una comisión al mando del Subinspector ESCALONA si mal no recuerdo, abajo había una comisión en la parte de atrás del Boulevard estaba al mando del Inspector ANGEL porque la idea era que al frente de cada comisión hubiera un oficial; habían como ocho a diez policías por cada oficial.- ¿qué vestimenta usaba la comisión que estaba al mando de ANGEL? .- los diferentes uniformes de la policía, todos estaban variados.- ¿dónde estaba la brigada motorizada? .- estaba la parte alta para evitar que pasaran vehículos, otra hacia el boulevard y otra abajo hacia el semáforo.- ¿quién comandaba la Brigada Especial.- ellos llegan por solicitud de apoyo y los manda su comandante natural.- ¿dónde se ubica la Brigada Especial? .- ellos llegaron hasta donde está el estambre antes de llegar al portón.- ¿dónde estaba usted cuando llegó la Brigada? .- yo estuve en todo momento hacia el Boulevard del Estudiante.- ¿al ver a la Brigada, usted identifica a Caruci? .- ellos venían con el equipo antitrauma que es de color negro.- ¿en la Brigada todos venían con el equipo antitrauma? .- si, y es por eso que no se les puede identificar.- ¿qué tipos de uniforme usa la Brigada? .- el camuflado de color gris con negro.- ¿al ir ustedes a descansar y entró la Brigada hubo disparos? .- al principio si, pero fueron disparos al aire de un oficial que estaba detrás de un escudero, cuando se oyó la llamada nadie había hecho disparos y CESAR me dijo que YUBAN estaba herido, eso fue como entre cuatro a cuatro y media.- ¿a qué hora se retira a descansar la Brigada Especial? .- como unos cuarenta y cinco minutos después, ellos habían llegado como a las doce del medio día.- ¿desde la esquina del liceo de ejido se puede visualizar la parte interna del IUTE? .- SI, se visualiza hasta cierta distancia.- ¿usted recuerda dónde estaba el edificio A del IUTE? .- No no tengo conocimiento tan preciso, una vez entré y recuerdo poco de las instalaciones. Seguidamente fue preguntado por el defensor público representada por el ABG. JESUS BRICEÑO y se dejó constancia de las respuestas del funcionario: 1.- Yo me encontraba en el boulevard del estudiante. La brigada especial estaba cerca del cajero del IUTE 2.- Si hay un armero en servicio, que es el que le hace mantenimiento a las armas. 3.- Las escopetas se le hace mantenimiento constante. Lo hace el armero que está de guardia. 4.- Esa escopeta queda en custodia, es resguardada y asignada en el momento de servicio. Asignada como tal no. 5.- Se lleva un libro de control supervisado por el DARFA, donde se lleva el control de la hora de salida y entrada de las armas. 6.- Al entrar y salir el arma se deja constancia.
A preguntas del ABG. MANUEL CASTILLO respondió: El funcionario Quintero era el jefe de la Subcomisaría. 2.- Cuando hay problemas de orden público, se llama a otras comisiones, para que apoyen. Cada vez que hay un problema de orden público, se le especifica las funciones a cada uno. 3.- Ese día fueron como cuatro o cinco comisiones. 4.- Cada comisión estaba al mando de un funcionario. 5.- El ciudadano José Ángel Dávila él era un funcionario de apoyo, se le comisionó una unidad. 6.- Las instrucciones precisas no las se, el sacó la escopeta para resguardar el grupo. 7.- Por instrucciones se lleva por canales, lo hace el director del jefe de operaciones, esas unidades no están a mi alcance. 8.- La unidad especial vino era de Mérida. 9.- Las comisiones cuando nosotros llegamos, no habían llegado. 10.- La inspectora Gisela llegó como después de quince minutos de haber nosotros llegado, llevaba una escopeta, pero no la uso. 11.- Ella estuvo a mi lado y no utilizó la escopeta. 12.- Los cartuchos de polietileno no se utiliza para lanzar las bombas lacrimógenas, no se utilizaron para eso. 13.- Los cartuchos vienes en una cajita y vienen sellados. 14.- Yo estaba a una distancia de 50 metros, no puedo indicar eso y no le puedo decir nada. 15.- Este funcionario Osman Vera trabaja conmigo y estaba ese día. 16.-El funcionario José Luís Escalona, él trabajó ese día como motorizado, él fue llamado ese día y portaba escopeta. 17.- Nosotros llegamos por la partes de atrás, en la parte posterior. 18.- Llegamos a un nivel o tramo cerca del IUTE. 19.- Por la parte interna del IUTE hay una casilla de vigilancia, esta casilla tiene una altura aproximada de un metro y medio. 20.- El Geriátrico de Ejido queda ubicado en toda la esquina. 21.- No visualice ningún funcionario policial en el Geriátrico de Ejido. 22.- La pareja de motorizado del GRIM, era de Mérida. 23.- Dentro de la primera adquisición del Estado Mérida se compraron protectores de pecho y de pierna, luego otros. El equipo protector normal y un escudo. 24.- El escudero es la unidad de avance pero protegido. El oficial lo que hace es ir a la parte posterior. Es todo”.
A preguntas del ABG. FIDEL MONSALVE respondió: 1.- Ese día 28 de abril del 2009, no enteramos como a las 7 y 7:30 de la mañana nos enteramos de ese problema de orden público. Nosotros mantenemos ese personal dentro del comando. 2.- Ese día se comisionó a la Unidad de Trabajo dependiendo de la comisaría del apoyo respectivo. 3.- La unidad de trabajo, establece una función específica. 4.- Se comunicó a todas las Comisarías del estado Mérida, y el personal que estaba disponible. 5.- La unidad especial pertenece de la Dirección de Mérida, ese día estaba comandada por el sargento Gerardo Rivas Quintero. 6.- En la segunda entrevista con el sargento Cesar Rodríguez, dijo que se había perdido el control, que a los muchachos no los habían cercado, había una orden presidencias que todo desorden de orden público estaba prohibido. 7.- Yo observe que se bajaron unos estudiantes del bus, eran como las diez de la mañana. 8.- Se buscan tres sitios estratégicos, para que vayan ingresando, por la parte del manzano, el paseo del estudiante y el semáforo. Se habla del semáforo que esta en la vía principal, por la vía del manzano. 9.- Nosotros nos quedamos en la parte de abajo, cuando la comisión está avanzando y cuando está llegando la gente del bus. 19.- Habían varias comisiones, que fueron designados, a nivel de libros se pueden ver. 20.- Cada situación de orden público tiene una función previa, los funcionarios sabían cada uno para donde iban. Si se pone agresiva se activa un dispositivo. Cada comisión se unían en un sitio estratégico y se hace un avance. 21.- La orden de avanzada es que las comisiones se tiene que equipar y tiene que avanzar. 22.- Yo ordené el avance simultáneamente cuando ellos están en sitios estratégico, ellos se unen y se llegará a la parte interna. 23.- Esa estrategia dio resultado, por supuesto. 24.- La comisión especial se dio a las 10:00 de la mañana. 25.- La actuación es rápida, se ingresa rápidamente a la instalación. 26.- Ellos reaccionaron lanzando botellas, bombas molotov, piedras y palos, los estudiantes del IUTE. 27.- El enfrentamiento fue constante, hasta las dos, dos y media de la tarde. 28.- Las lanzaban a la comisión de los funcionarios policiales. 29.- Los de la brigada especial llegaran como al medio día aproximadamente. 30.- Cuando llegó se coordina con la brigada especial y se retiró la comisión de la policía, para descansar. Ahí llegó una unidad de filtros de agua y se quedaron ahí descansando. Descansaron como 45 minutos a una hora, eran como la una de la tarde. 31.-Cuando yo doy la orden para que los muchacho descansaran, el estudiante Cesar me aviso via telefónica de la persona herida. 32.-Es nuestra función que el personal que está involucrado, cuando hubo el descanso, el funcionario Parra, se quitó los protectores y yo le ordene que se fuera integrar a las comisiones.33.- El los funcionarios iban avanzando en la retaguardia 34.- El funcionario José Oscar día anterior, él estuvo de reposo, y como el era un elemento vulnerable, tenía una lesión a nivel de la rodilla, lo colocamos vía el manzano. 33.- Mi condición como jefe de la comisión, mi función fue protección y vigilancia, cada funcionario tenía una posición. El tenía que estar en la vía hacia el manzano, por su condición. 34.- De la via al manzano, hay una distancia de una cuadra aproximadamente. 35.- Al funcionario Ángel Ávila no lo vi en ese momento, cuando estaban avanzando. 36.- Se retiran las comisiones y se permitió el paso del vehiculo particular, eso ocurrió para retirar a la persona herida del IUTE. En ese momento la parte estudiantil ceso el ataque. 37.- No vi en la Comisaría de Ejido al fiscal del Ministerio Público Abg. Hugo Quintero Rosales. 38.- El retiro de las armas, en ese momento llegó un funcionario del CICPC, donde se ordenó la entrega del el material, luego de los hechos. Objeción de la fiscal, ya la pregunta la realizo, donde le funcionario ya respondió de cómo se entrego las armas a los funcionarios policiales. Se declara sin lugar la objeción realizada por el Fiscal Nacional, por cuanto la defensa esta preguntando de cómo fue entregada a la Comisión del CICPC de Mérida. 39.- Se entregaron todas las armas se entregaron a la Comisaría. 40.- Se lleva un registro por el DARFA, para llevar el control de las armas, se lleva un registro de entrega y cuando se recibe el arma. 41.- El procedimiento cuando llegan las armas cuando son usadas, es que se le hace el manteniendo para que no entren en desuso. A veces se hace y a veces no mantenimiento por negligencia. Por falta del mismo equipo de limpieza, porque es un liquido especial para limpiar las armas. El deber ser, es hacerle mantenimiento a las armas. 42.- Se hace una orden de operaciones y se deja en la comisaría, donde se especificó el dispositivo. Se hace el control por el funcionario, en el Libro de novedades del día llevado por la Comisaría de la Policía. 43.- Si los funcionarios del CIPC traían una orden, para llevárselas de la Comisión de Ejido, porque no hayan los líquidos especiales. Es todo”.
A preguntas del Tribunal respondió: 1.-Tiene conocimiento con que arma u objeto fue lesionado Yuban Ortega? R: No tengo conocimiento con que arma fue lesionado, y con que objeto. 2.- Yo tuve varias entrevistas con el Comisario del CICPC, y me dijo que se le estaba haciendo las experticias a las armas. 3.- Como a las cuatro de la tarde fue que me enteré de que estaba herido un estudiante. 4.- Ese un procedimiento que se hace rutinario, nos reunimos todos los funcionarios, hablamos del hecho, que había un herido, no sabíamos conque, y sabíamos que venia su investigación normal. 5.-Nos reunimos con los funcionarios que estaban en ese operativo, salvo el funcionario Escalona, que llegó la tarde. 6.- Eso fue rápido, salió el carro y sacaron el herido, como cinco minutos lo máximo. 7.- El funcionario Ángel Dávila, se le entrego una arma, eso fue para prevención, par que él fácilmente pudiera replegar. 8.- Cuando uno está en un problema de orden público, siempre se tiene comunicación vía radio. Cuando llego la comisión especial, fue cuando se retiró la comisión policial, para descansar. 9.- El único momento que llego Caruci en su comisión cuando se controló el orden público. 10.- Lo que queda reflejado son las municiones, eso es lo primero sale. Eso quedaba reflejado en un libro de novedades. 11.-El funcionario Ángel Dávila devolvió las municiones que le fueron entregada? R: No puedo dar una respuesta concreta, hay que ir al libro de control. 12.- Minutos antes de llegar la unidad especial, calculo que fue a las 11:30 a 12:00, esta es una unidad. Ellos traían sus propias municiones. 13.- Mi función ese día fue coordinar y supervisar la comisión y cada uno coordina sus propios grupos. 14.- Los sub oficiales portan las escopetas. 15.- Yo permanecí todo el tiempo en el boulevard del estudiante. 16.- El material que se le entrega y asigna se revisa antes de entregárselo. 17.- El funcionario Ángel Dávila estaba asignado en la parte de arriba, si él bajo, no le puedo decir, porque no podía visualizar desde donde yo estaba. 18.- Nosotros limitamos el paso de las personas, pero hay personas que pasaron y que viven por ahí. 19.- Yo oí disparos al principio. 20.- Yo me mantuve ahí todo el tiempo, no portaba ningún tipo de armas. 21.- La brigada especial llegó aproximadamente al mediodía. 22.- Ellos tomaron los sitios donde están los puntos de la Comisaría de la Policía de Ejido, fue cuando nos retiramos. 23.- Yo estaba muy retirado del sitio y no oí amenazas hacia el estudiante Yuban. Estaba tan retirado, me comunicaba con los funcionarios via radio. Es todo”.
Este funcionario como puede observarse dio fe al tribunal que ese día tuvieron conocimiento de que se iba a producir alteración del orden público en el IUTE EJIDO ESTADO MERIDA, por lo que tomaron las previsiones debidas a fin de evitar daños a personas y a los bienes a través de la información que les proporcionara el dirigente estudiantil CESAR RAMIREZ, quien se presentó en su oficina y le dijo que algunos estudiantes iban a hacer una toma o manifestación pacífica para que los medios de comunicación se trasladaran al sitio y la gente conociera la problemática. Que como medida preventiva acantonaron en el Comando la mayor cantidad de Policías a los efectos de tenerlos a la mano en caso de disturbios y garantizar el orden público; que la manifestación fue pacífica en las primeras horas de la mañana, como a las nueve y media CESAR RAMIREZ lo llamó para entrevistarse con él en un sector cerca de El Roble a la cual asistí con el Inspector Jefe ALEJO QUINTERO, quien era el Jefe de la Subcomisaría, se entrevistaron con CESAR RAMIREZ quien les comunicó que los medios y objetivos no eran los que ellos buscaban e iban a salir a protestar fuertemente en la calle, y que supuestamente ya había perdido el control del grupo; que en ese momento de la entrevista, una gran cantidad de estudiantes estaban arremetiendo con objetos contundentes a vehículos de transporte público, tomó las estrategias a los efectos de llevar a la población estudiantil dentro de la institución; ello para permitir que exista fluidez en las vías públicas, y tenerlos a ellos dentro de un solo sitio para evitar que pudieran agredir a otras personas, los estudiantes agresivos arrojaban objetos contundentes y algunas veces molotov, se hizo necesario tomar la parte de los estambres o cercas de ciclón como escudo, que en pleno desarrollo se notificó al Director General de la Policía para que a su vez apoyara con el Grupo Especial Brigada Especial; que en horas del medio día llegó de apoyo la Brigada Especial, el grupo que estaba allí en la mañana, se mandó de descanso a tomar un refrigerio; posteriormente cuando se les indica que fueran a reforzar a la Brigada Especial, recibió una llamada de CESAR RAMIREZ, quien indicaba que de parte de YUBAN ORTEGA, estaba solicitando una hora más, lo que me pareció extraño, le exigí que me pasara al teléfono a YUBAN, y CESAR RAMIRES se negó, en un lapso de minutos, vuelvo a recibir una llamada donde se indica que había un herido y que el mismo era presuntamente YUBAN ORTEGA, situación asombrosa puesto que las comisiones que estaban afuera no hizo detonación alguna, y las comisiones tuvieron que avanzar a los fines de poder sacar el herido; CESAR RAMIREZ dijo que había sido un servidor policial quien había herido a YUBAN, se les dio acceso para sacar el herido y posteriormente se calma totalmente el problema. Además dijo que él era el jefe de la subcomisaría, que se enviaron tres unidades, dos blancas y un tritón que son las unidades adscritas a la subcomisaría; que a los oficiales se les suministró una escopeta, que algunas veces a los sargentos se les asigna una escopeta, pero sólo en algunos casos, eso cuando hay déficit de oficiales. Afirmó también que al ingresar los estudiantes al IUTE estos comenzaron a lanzar objetos contundentes y los funcionarios se resguardaban detrás de la malla de ciclón, que los estudiantes lanzaban objetos tales como piedras y molotov; y que en el sitio se hicieron detonaciones al aire como manera de control, pero que él a doscientos metros no precisó si se hicieron detonaciones. Por otra parte dijo que JULIO CESAR CARRUSI USÓ ESCOPETA Que JOSE OSCAR ANGEL DÁVILA USÓ ESCOPETA Que PABLO EMILIO PARRA HERNANDEZ PORTABA ESCOPETA, y que ANGEL DAVILA pertenencia a la Comisaría Policial de Ejido Brigada Motorizada, que el Sargento PABLO PARRA pertenecía a la Comisaría de Ejido y el Inspector Jefe JULIO CARUCCI a la Brigada Especial, que la Brigada Especial llegó como a las doce del medio día, y que él tuvo conocimiento de un herido como al final de la tarde, como de tres y media a cuatro con la llamada de CESAR RAMIREZ. Que no escuchó ninguna detonación en el momento de la llamada en que se avisa del herido; que desde la llamada hasta el momento en que vio salir al vehículo con el herido fue inmediatamente en breves minutos, que se enteró que el herido era YUBAN porque lo informó CESAR RAMIREZ; que YUBAN ORTEGA era su amigo personal, que con él se hacían las coordinaciones, él iba a su oficina a hacerlas; así que cuando se enteró que YUBAN estaba en el hecho le pidió a CESAR RAMIREZ que se lo pasara al teléfono y le dijo que no quería hablar con él, que se enteró que YUBAN era el herido y se sorprendió porque hasta el momento no sabía que él estaba ahí, que a YUBAN se lo llevaron en un vehículo pequeño que estaba dentro del IUTE, que CESAR RAMIREZ se presentó a la Comisaría como a las siete y media de la mañana, que él llegó al IUTE como una hora después de que las comisiones llevaron los estudiantes al Instituto es decir como a las nueve y media, y que en ese momento los estudiantes estaban dentro del IUTE y los funcionarios en la reja, que afuera la situación ya estaba controlada y los estudiantes no volvieron a salir a la calle y que desde el interior del INSTITUTO se lanzaban objetos contundentes por parte de los estudiantes.
Se valora esta declaración a favor de OSCAR DÁVILA de conformidad con lo establecido en el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL por cuanto dijo que éste estaba lesionado en una rodilla y por ello lo apostaron en la parte de arriba del IUTE como a una cuadra arriba de la entrada del IUTE.y que PABLO PARRA estaba con todas las demás comisiones, sin embargo se probó durante el debate en forma fehaciente, que PARRA al momento del disparo que le quitó la vida a YUBAN ORTEGA no estaba en frente del IUTE, unido esto a la experticia de trayectoria balística que se realizó durante la investigación y se ratificó durante el debate con la cual se demostró cual fue el recorrido que hizo el proyectil no convencional (metra) que se disparó desde el frente del IUTE y que impactó en la cabeza a YUBAN ORTEGA, y los que estaban allí acantonados eran los funcionarios de la Brigada especial comandada por Julio Cesar Caruci quien era el Jefe de dicha comisión , portaba una escopeta la cual al ser examinada resultó positiva para restos de sustancias vitrias, lo cual comprobó que hizo disparos con metras y que la metra con la cual se le quitó la vida a YUBAN ORTEGA fue disparada con la escopeta que él portaba, así lo demuestra la lógica y las máximas de experiencia, expuso además que OSCAR DÁVILA estaba hacia la parte de arriba del portón principal hacia donde estaba una urbanización y que él estaba como unidad de apoyo, lo cual se aprecia a favor de este ciudadano a los fines de excluirlo de responsabilidad penal en el delito de homicidio, asi como en lo que respecta al ciudadano PABLO EMILIO PARRA y así se declara.
Por otra parte debe valorarse contra JULIO CESAR CARUCI pues dijo que la Brigada Especial tomó el estambre es decir la cerca perimetral del Instituto, y que desde ahí hay visibilidad hacia el instituto, que el INSPECTOR CARUCI no se trasladó al Boulevard, es decir que permaneció allí, que él se mantuvo en la cerca, para que descansara el grupo que estaba anteriormente. Se le preguntó . ¿Llegó usted a ver a JULIO CESAR detonar su arma? .- todos los funcionarios estaban integrados y las detonaciones que hubo fue al aire, lo que no es cierto por cuanto dentro del instituto se consiguieron evidencias de que se disparaba hacia el mismo pues se encontraron cartuchos de perdigones y muchísimas metras , prueba esta de que los disparos eran hacía los estudiantes. ¿vió juntos a JULIO CESAR Y PABLO EMILIO? .- al principio las comisiones se fusionaron, pero luego del descanso todas las comisiones fueron hacia el estambre, antes de que los funcionarios llegaran a la puerta de entrada se dio la llamada.- ¿qué tiempo transcurrió entre la llamada y la detonación que usted escuchó de ultima? .- la ultima detonación fue como unos quince minutos antes de la llamada.- se les dieron cartuchos? .- como a cinco entre ellos PARRA, OSMAN VERA, ESCALONA, y había otra inspectora GISELA pero nunca llegó hasta la entrada del IUTE. ¿ese día a los oficiales se les agotó material? .- si se les agotó y de Mérida enviaron dos cajas de cartuchos de polietileno y diez bombas, ese material se distribuyo entre todos los funcionarios; cada caja tiene cincuenta cartuchos.- ¿quién llegó con los cartuchos? .- un funcionario del GRIM, y nos lo entregó a mi y a QUINTERO, yo le entregué el material a PARRA y a VEGA para que los distribuyeran, igualmente se les entregó las bombas.- ¿qué horas eran cuando CESAR le notificó de que YUBAN estaba herido? .- como a las cuatro y media de la tarde, al salir el vehículo con YUBAN las acciones de los estudiantes cesaron, por lo que se ordenó retroceder a los funcionarios que tanto de la Subcomisaría y la Brigada estaban fusionados al frente del Instituto. ¿al suceder el hecho las comisiones estaban fusionadas? .- una estaba llegando y otra se estaba retirando.- ¿Quiénes estaban en el boulevard mientras las comisiones estaban fusionadas? .- todos iban avanzando, y en el boulevard nos quedamos GISELA el otro INSPECTOR y mi persona.- ¿esa comisión que avanzaba desde el boulevard la integraba PABLO EMILIO PARRA? .- si, todos llegaron hasta el nivel de la carretera, calculo que ellos llegaron entre el filo de la acera y la mitad de la carretera, aproximadamente unos cinco a diez metros. Que se enteró que el estudiante estaba herido, como a las 2 ó 3 de la tarde.
Es necesario destacar que este funcionario trató de confundir al Tribunal a fin de que no se llegara a la verdad al decir que por omisión del armero no se limpiaron las escopetas, solo con la finalidad de crear dudas, lo cual a criterio de este Tribunal no es nada relevante puesto que es de entender que los residuos de vidrios de metra que fueron hallados en las tres escopetas se quedaron en esas armas ese día de la muerte de YUBAN ORTEGA porque ellos, es decir los tres policías usaron numerosas metras en ellas, ya que se dijo a lo largo del juicio por parte de los funcionarios policiales que nunca la policía de Mérida usan metras para dispersar manifestaciones públicas, además la muerte de YUBAN fue producida con una metra disparada por JULIO CESAR CARUCI con su escopeta y en el lugar se encontró por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas metras dispersas, y la escopeta que el portaba ese dia dio resultado positivo para restos de sustancias vítreas por lo que se aprecia como un indicio grave a los fines de determinar su culpabilidad y subsiguiente responsabilidad penal en la comisión del delito de HOMICIDIO en contra de YUBAN ORTEGA y dijo también que las armas que estaban involucradas, fueron las que se entregaron al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y que se levantó un acta de la entrega de esas armas.
12.-Funcionario policial JESUS ALI DUGARTE, titular de la cédula de identidad N° 12.779.838, bajo juramento expuso:
“Ese día estaba de servicio en el parque de armamento, se presentó el problema de orden público, retiraron armamento como a las once de la mañana, y se entregó municiones de escopeta, y municiones de polietileno todo de los que se usan para el control de orden público, yo era el que entregaba el armamento ese día.”
A preguntas de la Fiscalía respondió: ¿En qué fecha fue el hecho? .- 28-04-2009, mi función era entregar el armamento, se lo entregué al inspector ANGEL y al Sargento PARRA, a ellos se les entregó armamento de orden público.- ¿esas escopetas se recogieron qué día? .- entre semana se mete al parque, el fin de semana se envió el armamento.- ¿su función es hacerle mantenimiento a las armas? .- no, pero por ser el parquero uno le hace medio mantenimiento, se dejó constancia en el libro de armamento. INTERROGÓ FIDEL MONSALVE.- ¿Qué es un parque de armamento? Es donde están todas las armas, ahí hay pistolas, rifles; es un cuarto pequeño para resguardar las armas; en cada comisaría se tiene un parque de armas.- ¿Qué se hace en las situaciones de orden público como parquero? .Entregar las escopetas, se entrega el polietileno que es lo que se usa para orden público. El polietileno se envía de Mérida para Ejido.- ¿El polietileno se revisa? .- viene sellado y uno lo abre, para ver si está completo, pero no se entrega mucho material.- ¿qué recuerda de ese día? .- yo estaba dentro del comando, yo estaba en el Parque de Armamento e hice la entrega, yo abrí las cajas, cada una trae veinticuatro cartuchos; no se usa tres bocas ni palmeros porque tienen plomo.- ¿si existiera en el Parque una caja de polietileno, podría darse la casualidad de que viniera alguno con metra? .- No, eso es imposible, además en un cartucho no cabe una metra.- ¿en el momento del hecho de orden público, en qué días anteriores se usaron esas mismas armas? .- esas son armas que se usan todos los días; salían diario, no son personalizadas, son armas operativas que no se le asignan a nadie en particular; eso se deja constancia en el libro, por ejemplo con los grupos de guardia.- ¿entre los cambios de guardia y de funcionarios, qué mantenimiento se le hace al armamento? .- en ejido había material, pero se usa un espray. Ahí no se le hacía mantenimiento porque no había material, en los tres meses que estuve en Ejido, no se les hizo mantenimiento.- ¿qué es un arma operativa? .- es un arma que se retira mientras uno esté de guardia, y luego uno la entrega en el parque.- ¿usted llevaba el control de si las armas eran disparadas? .- algunos funcionarios hacen la novedad, pero en el momento que yo estuve nunca se dejó novedad.- ¿la limpieza con el spray, se hacía en el comando de Ejido? .- iba el Parquero General a hacer las limpiezas, pero en Ejido no había material.- ¿en alguna oportunidad se le hizo limpieza con gasoil a ese armamento? .- no que yo recuerde, tal vez el otro parqueros.- INTERROGÓ SIRO GARCÍA.- ¿Usted le entregó como parquero armas al señor CARUCCI? .- no.- INTERROGÓ EL TRIBUNAL.- ¿desde cuando era usted parquero? .- desde hacía como tres meses.- ¿usted hizo entrega de varias armas, cuales fueron? .-. escopetas calibre 12, tres o cuatro, se las entregué al inspector ANGEL y al Sargento, y creo que le entregué una a la funcionaria GISELA.- ¿al hacer entrega de las armas hacia dónde se dirigieron los funcionarios? .- AL IUTE.- ¿ellos devolvieron las armas? .- ese día no, porque llegó el CICPC y se llevaron las escopetas.- ¿a quien le hizo entrega de las municiones? .- al motorizado para que las llevara al sitio, creo que era JAVIER PEREZ.- ¿Cómo parquero no hacen entrega de las municiones inmediatamente? .- se entrega lo que hay, ese día se entregó como dos cajas, no fue mucho material; yo le repartí diez municiones a cada escopetero, yo entregué eso como a las diez y media.- ¿ellos regresaron al comando? .- en la tarde como a las cuatro de la tarde.- ¿usted tuvo conocimiento de los sucesos? .- que había un lesionado pero más nada.- ¿ellos le devolvieron municiones? .- no me devolvieron municiones.- ¿se acostumbra a devolver las municiones luego de los sucesos, si sobran? .- si, pero ese día no devolvieron, era poco material.- ¿quién hace el mantenimiento a las armas? .- pues nadie porque no hay material, pero esa labor le corresponde a los parqueros, pero como dije, no había material. ¿qué función desempeñaba Pablo Emilio Parra? .- el grupo operativo.- ¿y ANGEL DÁVILA? .- motorizado del GRIM.- ¿Recuerda usted qué funcionarios integraban la comisión que salió ese día al IUTE? .- No porque yo estaba en el Parque de Armamento.- NO HUBO MÁS PREGUNTAS.
Se aprecia conforme el artículo 22 del Código Adjetivo Penal, vigente por cuanto demuestra que él como armero de la comisaría policial de Ejido estado Mérida, le entregó el día de los hechos al inspector ANGEL y al Sargento PARRA armamento de orden público, esto fue escopetas calibre 12, y que cree que le entregó una a la funcionaria GISELA. Probó además que el polietileno que es lo que se usa para orden público viene sellado que él ese día abrió las cajas, cada una con veinticuatro cartuchos; que esas son armas que se usan todos los días, que no son personalizadas, que son armas operativas que no se le asignan a nadie en particular. Que en la Comisaría de Ejido no se les hacía a las armas mantenimiento porque no había material, y que en los tres meses que estuvo en Ejido no se les hizo mantenimiento. Que al hacer entrega de las armas los funcionarios se dirigieron al IUTE y que ellos no devolvieron las armas ese día porque llegó el CICPC y se llevaron las escopetas. Que ellos regresaron al comando en la tarde como a las cuatro de la tarde, que supo que había un lesionado pero más nada., que los funcionarios no devolvieron municiones lo que demuestra que todas las municiones que se les entregó a PARRA Y A JOSE ANGEL DAVILA fueron utilizadas por ellos para controlar los sucesos de desorden público que se estaba produciendo en la sede del IUTE ubicado en Ejido estado Mérida y así se declara, pues así quedó probado en juicio ya que al momento de hacer los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas inspección al sitio del suceso hallaron como evidencias cartuchos de perdigones, cartuchos de bombas y numerosas metras y las tres escopetas que los acusados portaban dieron resultado positivo para restos de sustancias vítreas en sus cañones por lo que no quedó duda alguna en cuanto a que todos ellos dispararon metras con esas armas.
13- Funcionario Policial JUAN CARLOS DUGARTE PEÑA, titular de la cedula de identidad N° V-10.103.639, casado, funcionario policial adscrito a la Comisaría N° 3 de Ejido, bajo juramento manifestó:
“Yo me apersoné a las instalaciones del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido como a la 1:30 de la tarde, yo me encontraba en el taller de la FAPEM, porque la unidad no estaba en condiciones de circular, el Jefe del Taller me pidió el favor de llevar el camión, que está adscrito a la Comisaría de Ejido, llegamos a Ejido nos informan que prestemos apoyo a las manifestaciones que se estaban dando, esa es la función de nosotros, cuando llegamos al Paseo estudiantil, los funcionarios estaban todos ahí, a nosotros nos dejaron en la esquina del paseo estudiantil con calle Urdaneta, había mucha aglomeración de personas, estábamos desviando los vehículos porque tratan de buscar vías alternas, yo permanecí en la esquina haciendo es, desviando los carros, esa fue la función mía en esa esquina, tratar de desviar los carros. Es todo.”
A preguntas de la Fiscalía del Ministerio Público respondió: al Comando ya había manifestaciones, cuando llegué a la esquina del paseo estudiantil, del boulevard, nos dijeron que nos quedáramos ahí para evitara la aglomeración de personas y desviar los vehículos, esa esquina es como a una cuadra del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, está al frente de la escuela Monseñor Jáuregui, para el momento estaba al mando de la comisión la Inspector Gisela, ella fue la que me dio la orden de quedarme ahí. Ahí no había mas nadie, sólo estaba la Inspector Gisela, cada quien estaba en su función. Yo no me acerqué a las puertas o instalaciones del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido.
A preguntas del defensor Abg. Manuel Antonio Castillo respondió: a mi me pidieron el favor de llevar el camión 350 al Comando de Ejido, al Instituto Universitario Tecnológico de Ejido me trasladé en la unidad 293 de La Mesa, nos quedamos en la parte de atrás de la escuela Monseñor Jáuregui, yo fui hasta ese sitio con el conductor, Amaya. Posteriormente se apersonó el Comandante, yo lo vi mas tarde. Donde estaba yo, en la esquina, yo no tenía visibilidad, nosotros no podemos movernos del sitio donde nos comisionan, no podemos estar fuera del área donde nos ordenan estar, los otros compañeros estaba controlando en orden público. Le repito, no me moví del sitio donde me dejaron, de la esquina, yo no portaba ningún tipo de arma de fuego, nosotros cuando salimos así dejamos las armas en el parque de armas. Yo me retiré del sitio como a las 3:00 p.m. Los rumores que se corriendo ahí es que había salido un estudiante herido. Yo no vi el vehículo donde iba el estudiante herido, no vi nada que fuera desatante. Yo no vi. si los estudiantes lanzaron objetos, estaba a una distancia que no podía visualizar, tampoco vi a ningún funcionario disparar armas de fuego. Todos los funcionarios estamos autorizados para portar arma s de fuego, cuando hay manifestaciones, llevamos algunas armas para controlar, se llevan cartuchos de perdigones, estos son visibles, tiene un plástico, son originales, no se recargan, vienen en caja, los sacan de la caja y nos los entregan. Yo llegué al paseo del estudiante después de la 1:30, no se la hora exactamente pero es mas o menos esa hora, porque yo llegué al taller como a las 12 y bajando hay siempre cola. Cuando yo llegué ahí no vi nada, donde yo estaba no se visualizaba, cuando yo llegué me dijeron que me quedara ahí para evitar que los estudiantes de 13 años se subieran, así mismo los vehículos, que no se congestione y los estaba haciendo circular. Yo estaba en la esquina de la calle Urdaneta, que está al frente de la escuela Monseñor Jáuregui, yo tenía ese día el uniforme ordinario, pantalón negro con camisa beige, ese día yo saqué un casco, pero yo estaba evitando las aglomeraciones. Yo escuché lo del estudiante por rumores, yo no tenía radio, pasó alguien y dijo aparentemente un estudiante salió herido, yo escuché eso como a las 2:30 de la tarde, sólo escuché que dijeron aparentemente hay un estudiante herido, pero no sabía porque la gente habla mucho. Después de terminar la manifestación, se retiran las comisiones, yo me retiré también y me fui al Comando. Como a las 4:00 de la tarde, ya en el Comando nos dijeron que había herido un estudiante, decían al parecer, no sabía. Como salen varios estudiantes heridos yo pensé que era normal, uno dice vamos a ver que va a ser.
A preguntas del Defensor Abg. Siro García Molina respondió: todos los funcionarios estamos autorizados para que se nos asignen las escopetas, las escopetas no las asignan con nombre y apellido, las pistolas si, se nos asignan, las escopetas las asignan cuando uno está de servicio. No tengo conocimiento si a esas escopetas les hacen mantenimiento. Es todo. Es todo.
A preguntas del Tribunal respondió: cuando hay manifestaciones, a nosotros nos dan las cajas de perdigones, yo tengo 20 años en la Policía, yo he participado en muchas manifestaciones, controlando el orden público, en el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido he participado en muchas. Ejido cuanta con muy poco personal, se puede presentar cualquier alteración del orden público y somos acuartelados, somos pocos. Yo nunca he tenido conocimiento que los funcionarios utilicen metras en las manifestaciones. Cuando resultó herido el estudiante, no se quien ocasionó la lesión, cuando yo fui al Comando fue que me enteré que habían herido al estudiante. Cualquiera de nosotros puede portar las escopetas, generalmente se le asigna al más antiguo. Ese día no se a quien le asignaron las escopetas, yo estaba en Mérida y cuando llegué a Ejido ya estaban prendidas las manifestaciones. El comandante en ese momento era Gámez, era el que estaba comandando, también estaba la Inspector Gisela, habían varios superiores, los compañeros que están aquí, Carucci, no me acuerdo los apellidos, yo los vi a ellos fue en el Comando, cuando llegué al Comando. En el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido no se quien estaba comandando, cuando llegué al Comando fue que los vi. En mi estadía en la esquina no vi a ninguno de los funcionarios, de ahí no se veía quienes eran, como los voy a ver si yo estaba en la esquina de allá. Es todo.
Este funcionario expresó que llegó a las instalaciones del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido como a la 1:30 de la tarde, porque el Jefe del Taller le pidió el favor de llevar el camión, que está adscrito a la Comisaría de Ejido, que llegaron a Ejido y les piden que prestara apoyo para controlar a las manifestaciones que se estaban dando, que llegaron al Paseo estudiantil y los funcionarios estaban todos ahí, que a ellos los dejaron en la esquina del paseo estudiantil con calle Urdaneta, que permaneció en la esquina desviando los carros, y no se acercó a las puertas o instalaciones del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido, que por rumores que se corrieron supo que había salido un estudiante herido, que no vio si los estudiantes lanzaron objetos, porque estaba a una distancia que no podía visualizar, que tampoco vió a ningún funcionario disparar armas de fuego, que pasó alguien y dijo que aparentemente un estudiante había salido herido, que escuchó eso como a las 2:30 de la tarde, que se retiró al Comando, y como a las 4:00 de la tarde, y en el Comando les dijeron que había herido un estudiante, que las escopetas las asignan con nombre y apellido. Que tiene 20 años de servicio y que nunca he tenido conocimiento que los funcionarios utilicen metras en las manifestaciones. Que vio a los acusados cuando llegó al Comando, y que en su estadía en la esquina no vio a ninguno de los funcionarios. Por lo tanto se valora su testimonio a los fines de comprobar el delito de HOMICIDIO ya que en ese mismo día tuvo conocimiento que había un estudiante herido, quedando probado luego que era YUBAN ORTEGA quien falleció a consecuencia del disparo que penetró en la región cefálica y le produjo la muerte, así mismo es importante resaltar que este testigo manifestó que él no tiene conocimiento que la Policía hay disparado en manifestaciones Públicas metras, lo que prueba entonces que los restos de vidrio hallados por los expertos dentro de las escopetas asignadas a los tres acusados fueron ese día disparadas por ellos, de allí la gran cantidad de esferas de vidrio o metras encontradas por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas al momento de hacer la inspección en el sitio del suceso, por lo que se valora este testimonio además para demostrar el delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO por parte de los tres acusados y del delito de violación a principios internacionales suscritos y ratificados por Venezuela como son las normas de conducta de los funcionarios o empleados públicos por cuanto si ya la manifestación estudiantil estaba controlada y ya había desaparecido el peligro para las terceras personas y para los bienes, ellos no tenían motivo alguno para continuar disparando contra los estudiantes a quienes ya la policía de Ejido había replegado dentro de la institución y menos aun utilizar para ello elementos no convencionales como son las metras, los cuales como lo explicara a este tribunal el funcionario EDWAR PEREZ son altamente peligrosas por la precisión que se logra al dispararlas debido a su peso y velocidad que alcanzan, siendo capaces de causarle la muerte a una persona, como lamentablemente ocurrió en este caso, con el resultado ya indicado, mas sin embargo respecto a PARRA Y DAVILA no dijo nada que los comprometiera en la comisión del delito de homicidio motivo por el cual se valora este testimonio a favor de PARRA Y DE DAVILA para excluirlos de responsabilidad penal por el delito de homicidio en perjuicio de YUBAN ORTEGA.
14.-Funcionario JOSÉ NEPTALÍ RIVAS, titular de la cedula de identidad N° V- 11.462.264, funcionario adscrito a la FAPEM, bajo juramento y en relación a los hechos manifestó el día 21 de junio del 2010
“Yo fui llamado en dos oportunidades a la Fiscalía y ese día yo me encontraba en la alcabala de Chiguará, ese día yo era el Oficial de día en el Punto de Control Chiguará, cuándo fui llamado a la fiscalía, me informaron que fui llamado para constara si yo había dado escopeta asignadas a ese puesto a los oficiales que estaban en el sitio, donde ellos se les fue asignado dos escopetas que se encontraban ahí en el punto de control, eso es todo.”
La Fiscalía realizó una serie de preguntas y respondió: El Jefe del Punto de Control Ramón Mercado, me pidió para que me presentara en la comisaría de Ejido para una manifestación, se le entregó una escopeta a Mercado y la otra a Escalona, en el Punto de Control, hicimos un cajoncito donde guardábamos las escopetas, los revólveres y las municiones, ese día se dejó constancia en el libro de novedades del Oficial de día de la entrega de las armas. Las armas fueron escopetas calibre 12 que utiliza cartuchos 12.
El Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y el funcionario respondió: las municiones son las balas, los tipos de balas que usa el arma, el punto de control usa el proyectil calibre 12 de gomita, es el asignado, yo entregué escopetas, no entregué municiones porque allá no habían. En el punto de control no hay funcionarios asignados para darle mantenimiento al arma, las armas se trasladaban al parque de la Comandancia General para que les hicieran mantenimiento. Estuve en el Punto de Control, aproximadamente seis meses, que a las armas no se les hizo mantenimiento, en seis meses, que esa fue la única vez que se sacaron las armas, para ese tipo de situación que sólo se sacaron en esa oportunidad, que el resto del tiempo se mantenían ahí en el puesto policial. El Tribunal realizó una serie de preguntas y respondió: yo escuché por radio que había un herido en las manifestaciones del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido.
Como puede apreciarse JOSÉ NEPTALÍ RIVAS expresó que se encontraba en la alcabala de Chiguará, y fue llamado para constatar si había dado escopeta asignadas a ese puesto a los oficiales que estaban en el IUTE y efectivamente dijo que a Mercado y a Escalona, les fueron asignadas dos escopetas que se encontraban ahí en el punto de control y que de ello se dejó constancia en el libro de novedades del Oficial de día, que fueron escopetas calibre 12, que utilizan cartuchos 12, que no entregó municiones porque allá no habían y que las armas se trasladaban al parque de la Comandancia General para que les hicieran mantenimiento, que esa fue la única vez que se sacaron las armas, para ese tipo de situación, y que el resto del tiempo se mantenían ahí en el puesto, además expresó que ese día tuvo conocimiento que hubo un herido motivo por el cual se aprecia como un indicio grave de la comisión del delito de homicidio de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que a lo largo del debate se probó que quien resultó herido ese día en la sede del IUTE fue YUBAN ORTEGA y que la lesión se le produjo con un arma de fuego con la cual se dispararon metras una de las cuales le impactó la región cefálica y le produjo la muerte posteriormente, así mismo para demostrar que dentro de las comisiones policiales que se trasladaron a las inmediaciones del IUTE se encontraban funcionarios que ese día estaban destacados en la alcabala de Chiguará a quienes se les solicitó su colaboración. Sin embargo este testimonio no se valora a los fines de comprobar la culpabilidad del ciudadano JULIO CESAR CARUCI ya que en ningún momento expresó hechos que comprometan su responsabilidad penal y así se declara, como también en lo que respecta a PARRA PABLO y a ANGEL DAVILA.
15.- Funcionario JESÚS ALEJOS QUINTERO SANTIAGO, titular de la cedula de identidad N° V- 11.954.000, Jefe de la Comisaría de Arapuey y previo juramento manifestó:
“El día 28-04-09 a las 08:30 a.m me encontraba en Ejido y en eso llegó el jefe de la comisaría dos de Ejido y me manifestó que iban a haber manifestaciones en las adyacencias del IUTE por problemas internos, nos confirmaron que era cierto, llamé al comisario Pedro Peñaloza y le pedí que nos prestara la colaboración para evitar que vehículos de carga pesada pasaran por allí motivado a las manifestaciones que se iban a presentar. Seguidamente el Comisario llamó a Lagunillas para que mandaran refuerzo de esa sub comisaría. Una vez que están los funcionarios en el comando se comenzó a formarlos en dos comisiones una de ellas se ubicó en la plaza Montalbán y la otra en el seibal donde está un gimnasio. Se les indicó a los funcionarios que si cargaban el armamento respectivo lo entregaran en imparques. El sub Comisario Yunior en compañía de mi persona nos acercamos a dialogar con los manifestantes y que sacara equipos de orden público yo le manifesté que no podía porque estaba recién operado. En eso se llamó al funcionario mercado y nosotros nos fuimos para el Roble, a los veinte minutos llegó un ciudadano de nombre cesar y comenzaron a dialogar. Yo me retiré y posteriormente el comisario me manifestó que iban a haber problemas de orden público porque no había podido convencer a estos estudiantes de lo contrario, voy a mandar a la comisión que se encuentra en Montalbán que se ubiquen en el semáforo para evitar que los manifestantes vayan a bajar a los comercios y causen más daños. Una vez que él le ordena a la comisión que se traslade al semáforo los manifestantes arremetieron contra ellos con piedras, bombas molotov. El comisario ordenó que se tirara una bomba molotov para que los estudiantes se dispersaran hasta el IUTE. Posteriormente se llamó una comisión de bomberos para que retiraran unos neumáticos. Nosotros nos colocamos por la parte de atrás. Las comisiones policiales se mantuvieron por la parte de abajo donde se encuentra un cajero, tirándoles bombas molotov. El comisario dado que no se podía controlar la manifestación llamó a Mérida para que mandaran refuerzo. Como a las 12:30 p.m un Funcionario de apellido Araque, como a la 1:20 p.m llegó una comisión de Mérida al mando de Caruci, yo me entrevisté con Galucci y le manifesté que la orden que había era mantenerlos dentro del IUTE. Yo me retiré nuevamente hasta el lugar donde se encontraban los estudiantes. El Comisario mandó que las comisiones se trasladaran al paseo del estudiante para que tomaran jugo que había llevado la inspector Giselle. Las comisiones de Ejido también se trasladaron hasta el paseo del estudiante. Al momento de encontrarse en la brigada especial el comisario recibió una llamada de que había un herido y llamó a la ambulancia, le pidió a las comisiones que se retiraran del sitio porque había un herido, yo pensaba que el herido era un funcionario policial, nosotros nos fuimos detrás del funcionario y vimos que del IUTE salió un carro pequeño. Escuché por la radio que a un estudiante lo habían sacado del ambulatorio para el IAHULA herido. Como a las 08:30 p.m llegó una comisión del C.I.C.P.C porque había un estudiante del IUTE que tenía una herida en la cabeza. El Comisario pidió a los funcionarios que entregaran sus armas. Es Todo.”
La Fiscal del Ministerio Público preguntó y respondió: “La comisión que estaba en la Plaza Montalbán estaba al mando del Comisario Osman Vera, quien ordenó que la comisión se trasladara al semáforo. Yo iba atrás porque estaba lesionado de un brazo. A los estudiantes los encerraron la comisión integrada por Osman Vera. A la 1:20 p.m. llegó el inspector jefe Mercado y Caruci. A las dos de la tarde cuando ocurrió el hecho se encontraban Caruci, Mercado, Vera y los sargentos Pablo Emilio Parra y Atuve. Antes de llegar el inspector jefe Caruci se encontraba al mando de una de las comisiones el sub. inspector luís Escalona y el Sargento Parra, eran nueve funcionarios de los cuales portaban armas Luís Escalona y Pablo Parra, la otra comisión se encontraba al mando del sub. inspector Osman Vera, quien era el único que portaba escopeta. Cuando llegó Caruci como a la 01:20 P.M. envió a los funcionarios para el paseo del estudiante a tomar jugo y quedó al mando el inspector Caruci con la Brigada Especial, a los diez minutos de estar allí llegó el inspector jefe Mercado y se unió a dicha comisión. En las dos comisiones había tres escopetas la de Caruci, la de Atuve y la del inspector jefe mercado, yo en ese momento me encontraba en el paseo del estudiante. Caruci cargaba una escopeta que tenia una bocacha para mantener retirados a los estudiantes, cuya función es que la bomba caiga más lejos. Al frente del IUTE había cinco escopeteros en total. Mercado y Caruci estaban cerca. A los veinte minutos el comisario le ordenó a la otra comisión que se trasladaran para que apoyaran a Caruci. Habían trascurrido como diez minutos desde que se trasladó la comisión hasta que se recibió la llamada que había un herido con una lesión en la cabeza. Yo vi que del IUTE salió un vehículo pequeño. Los funcionarios estaban al frente del IUTE. Se mandó a buscar material a Mérida, eran como diez bombas porque ya no había. Cartuchos de polietileno habían pocos. El Comisario Galvis ordenó que se retiraran del sitio cuando llegó el inspector Caruci para evitar que se deshidrataran. Yo salí a la esquina del IUTE y llamé a Caruci para indicarle las pautas del procedimiento, porque el era el de la brigada especial, quien llegó con el material. Los funcionarios entregaron todas las escopetas, lo cual quedó registrado en un acta. Nosotros nos quedamos un rato en el IUTE y luego nos trasladamos para verificar el estado en el que se encontraba el estudiante herido. Después tuve conocimiento que el estudiante había sido herido con una metra, pero no me consta. Es Todo.
El Defensor Privado abogado Manuel Castillo preguntó y respondió: “Yo era jefe de la Sub. Comisaría 4 de Ejido. Yo me trasladé para hablar con la comisión como a las nueve de la mañana. El comisario Galvis y Yo no portábamos escopetas. La funcionaria Gisela Peña llegó después con una escopeta. Se presentaron dos comisiones una al mando de Vera y otra al mando de Luís Escalona. La del Sub. inspector Vera estaba integrada por ocho funcionarios. El sub inspector Luís Escalona se retiró en una moto y portaba escopeta. En la entrada al salado había una comisión al mando del inspector ángel Valero. Ese punto de control se encontraba del IUTE a una distancia bastante lejos. El funcionario Ángel Valero por lo general sale portando una escopeta pero ese día no se si la portaba o no. Yo en ningún momento vi al Funcionario Ángel Dávila al frente del IUTE. Desde que horas estuvo el Funcionario Oscar Ángel Dávila en el punto de control, a él se le ordenó como a las 08:45 A.m. que instalara el punto de control pero no tengo conocimiento si lo instaló o no y mucho menos si bajó a las instalaciones del IUTE, él estaba enfermo de una pierna. En el comando no hay equipos para hacerle mantenimiento. El armamento es para los funcionarios que lo necesiten. El único que portaba escopeta en la manifestación era el funcionario Pablo Emilio, las demás escopetas fueron llevadas de su comando. Los funcionarios de la brigada especial tenían dos escopetas. Los cartuchos utilizados por los funcionarios fueron suministrados por el parque de armamento. Hay cartuchos de color rojo, otros blancos. En ese tipo de manifestaciones no se utilizan cartuchos recargados. No se que control lleva la comisaría para verificar la originalidad de los cartuchos. El polietileno es muy frágil y no tiene mucha fuerza. No tengo conocimiento si en las manifestaciones los funcionarios utilizan objetos extraños para dispersar a los estudiantes. Hay dos tipos de uniforme uno gris con negro y el camuflado, con casco, pectorales y unas tobilleras para proteger las piernas. La función del escudo es la de resguardar su integridad física. Los escopeteros se ubican detrás de los escuderos. Las bombas lacrimógenas si pueden ser lanzadas a mano pero no tienen el alcance de las armas de fuego. Se puede lanzar una bomba lacrimógena a través de una bocacha con cartuchos de polietileno. Yo me mantuve en el paseo del estudiante y me acerqué un poco a la esquina donde está la cerca. En las inmediaciones del Geriátrico no se si habían funcionarios. En la entrada del IUTE hay un cajero. En las adyacencias del IUTE hay una casilla de vigilancia. Esas dos estructuras me impedían la visibilidad para el interior del IUTE. El IUTE tiene un estacionamiento pero no recuerdo la ubicación. Desde mi punto de ubicación no existe ningún ángulo de declive hacia las instalaciones del IUTE. En la entrada del IUTE hay una bajadita.
El Defensor Privado abogado Fidel Monsalve preguntó y respondió : “Los funcionarios que estaban en el paseo del estudiante unos tenían uniforme camuflao y algunos de los que estaban con escudos no. Yo nunca a José Oscar Ángel Dávila, a el le correspondía estar en el punto de control. El inspector José Oscar Ángel Dávila me pidió permiso para ir al medico porque se encontraba enfermo de una pierna, el estaba ubicado como a tres cuadras del IUTE. Antes de llegar la brigada especial había diecisiete funcionarios a cargos. Cuando llegó Caruci llegaron alrededor de diecisiete (17) funcionarios pero no estoy seguro. Cuando llegó Caruci los demás funcionarios se trasladaron hasta el Paseo del Estudiante. El Inspector Mercado llegó solo y llevaba el uniforme respectivo, él se integró de una vez con la Comisión del Inspector Caruci. Cuando todos estaban juntos habían pasado como tres o cinco minutos, no recuerdo si se escuchaban disparos. Yo vi que el sargento Pablo Parra, Luís Escalona y Vera se quitaron el casco. Al momento de que se presentó el C.I.C.P.C al comando de Ejido para buscar el armamento yo me encontraba presente. El oficial del día tomó nota de la comisión y de lo que se llevó. Es Todo.
El Defensor Público abogado Siro García preguntó y respondió: “La comisión de Mérida pertenece a la brigada especial de orden público al mando de Caruci. El color del uniforme de esa brigada especial es el camuflado. El Inspector Caruci cargaba el uniforme camuflado con su casco. Desde el lugar donde se encuentran los escopeteros al IUTE, hay una pequeña inclinación. Yo no vi al inspector José Oscar Ángel Dávila. El uniforme de los funcionarios de Ejido era el camuflado. El grupo de servicios especiales son los que usan uniforme de color negro con gris. Cuando se escucha la noticia del herido los escopeteros estaban parados cerca de la pared, al que logré ver con precisión fue a Carducci. Yo no tengo experiencia en disparos de escopeta con bocacha. La bomba se mete en el cañón de la bocacha y se coloca hacia arriba para dispararla. Cuando el Inspector Caruci llegó se ubicó en la parte de abajo del IUTE. El funcionario José Oscar Ángel Dávila era el encargado del punto de control. Yo le di la orden para que montara el punto de control de manera verbal. El Grim siempre saca sus escopetas. Imparques es el que lleva el control de la entrada y salida de las escopetas. Las escopetas que usa el Grim son las mimas que usa la brigada de orden público. Yo estuve en Ejido dos meses antes de este suceso y un mes después aproximadamente. Yo no vi a Pablo Emilio disparar la escopeta pero supongo que la disparó porque el se encontraba en la brigada de orden público. La brigada especial pertenece a Mérida. El parquero es el que se encarga de hacer el control perceptivo del material. En ningún momento he recibido quejas del parquero por cartuchos adulterados. Cuando los policías se ubicaron en el semáforo fueron arremetidos por los estudiantes con piedras, botellas y palos. Yo no me percaté si José Ángel dio cumplimiento a la orden que se le había dado. Es Todo.
El Tribunal preguntó y respondió: “En este momento laboro en Arapuey como Jefe de la Comisaría. Para el momento de los hechos laboraba en Ejido en la sub. comisaría 4ta. Los escopeteros eran Pablo Parra, Osman Vera, Luís Escalona, Altuve, Caruci. Caruci llegó aproximadamente a la 01:20 p.m, llevaba el uniforme camuflado, con su coderas, rodilleras, casco. Yo le dije al Caruci que la orden del comisario era lanzar las bombas y mantener desplegados a los estudiantes. Lo que escuché últimamente fue que el estudiante Yuban Ortega fue herido con una metra que le causó la muerte. Yo en ningún momento vi a ninguno de los funcionarios portando metras. Yo vi al inspector Caruci en dos oportunidades disparando. Las escopetas que portaban los otros dos funcionarios aquí presentes no tenían bocacha. Al lugar de los hechos el Sargento Parra llegó de último. Yo no vi al Sargento Parra disparando la escopeta. Yo no conocí al estudiante Yuban Ortega. Me enteré que Yuban Ortega era líder estudiantil. Supuestamente la manifestación la dirigía un tal cesar. Cuando fue herido el funcionario policial el Inspector Caruci no se encontraba presente.
Este testimonio se valora a favor del funcionario ANGEL DAVILA pues dijo que en la entrada al salado había una comisión al mando del inspector Ángel Valero. Que ese punto de control se encontraba del IUTE a una distancia bastante lejos, que el funcionario Ángel Valero por lo general sale portando una escopeta pero ese día no se si la portaba o no. Que en ningún momento vio al Funcionario Ángel Dávila al frente del IUTE. Y al preguntársele que desde que horas estuvo el Funcionario Oscar Ángel Dávila en el punto de control dijo que a él se le ordenó como a las 08:45 a.m. que instalara el punto de control pero no tiene conocimiento si lo instaló o no y mucho menos si bajó a las instalaciones del IUTE, él estaba enfermo de una pierna. En el comando no hay equipos para hacerle mantenimiento. El armamento es para los funcionarios que lo necesiten. El único que portaba escopeta en la manifestación era el funcionario Pablo Emilio, las demás escopetas fueron llevadas de su comando. Los funcionarios de la brigada especial tenían dos escopetas. El polietileno es muy frágil y no tiene mucha fuerza. No tengo conocimiento si en las manifestaciones los funcionarios utilizan objetos extraños para dispersar a los estudiantes. Yo nunca vi a José Oscar Ángel Dávila, a él le correspondía estar en el punto de control. El inspector José Oscar Ángel Dávila me pidió permiso para ir al medico porque se encontraba enfermo de una pierna, él estaba ubicado como a tres cuadras del IUTE. Antes de llegar la brigada especial había diecisiete funcionarios a cargos. Cuando llegó Caruci llegaron alrededor de diecisiete (17) funcionarios pero no estoy seguro. Cuando llegó Caruci los demás funcionarios se trasladaron hasta el Paseo del Estudiante. Cuando todos estaban juntos habían pasado como tres o cinco minutos, no recuerdo si se escuchaban disparos. Yo vi que el sargento Pablo Parra, Luís Escalona y Vera se quitaron el casco. Al momento de que se presentó el C.I.C.P.C al comando de Ejido para buscar el armamento yo me encontraba presente. El oficial del día tomó nota de la comisión y de lo que se llevó. El “La comisión de Mérida pertenece a la brigada especial de orden público al mando de Caruci. El Inspector Caruci cargaba el uniforme camuflado con su casco. Yo no vi al inspector José Oscar Ángel Dávila. Cuando se escucha la noticia del herido los escopeteros estaban parados cerca de la pared, al que logré ver con precisión fue a Caruci. Cuando el Inspector Caruci llegó se ubicó en la parte de abajo del IUTE. El funcionario José Oscar Ángel Dávila era el encargado del punto de control. Yo le di la orden para que montara el punto de control de manera verbal. Yo no vi a Pablo Emilio disparar la escopeta pero supongo que la disparó porque el se encontraba en la brigada de orden público. La brigada especial pertenece a Mérida. Cuando los policías se ubicaron en el semáforo fueron arremetidos por los estudiantes con piedras, botellas y palos. Yo no me percaté si José Ángel dio cumplimiento a la orden que se le había dado. Es Todo. Caruci llegó aproximadamente a la 01:20 p.m, llevaba el uniforme camuflado, con su coderas, rodilleras, casco. Yo le dije al Caruci que la orden del comisario era lanzar las bombas y mantener desplegados a los estudiantes. Lo que escuché últimamente fue que el estudiante Yuban Ortega fue herido con una metra que le causó la muerte. Yo en ningún momento vi a ninguno de los funcionarios portando metras. Yo vi al inspector Caruci en dos oportunidades disparando. Las escopetas que portaban los otros dos funcionarios aquí presentes no tenían bocacha. Al lugar de los hechos el Sargento Parra llegó de último. Yo no vi al Sargento Parra disparando la escopeta. Me enteré que Yuban Ortega era líder estudiantil. Supuestamente la manifestación la dirigía un tal Cesar. Declaración que se valora como un indicio grave en contra de JULIO CESAR CARUCI ya que lo vio dos veces a él disparando la escopeta y luego que él es decir CARUCI se apersonó en el IUTE la comisión de Ejido se retiró del sitio a descansar en el boulevard del estudiante y después fue que se produjo el herido, y ello fue lo que hizo que se parara el ataque hacia los estudiantes quienes por lo demás ya estaba replegados en la sed , es decir dentro del IUTE y además la ubicación geográfica del IUTE que está en un nivel más bajo que la calle donde se apostó la comisión policial era ventajoso para la policía y no para los estudiantes, por lo que ya no había necesidad de utilizar ya las armas contra ellos pues no representaban ya en ese momento peligro alguno para las personas o para los bienes.
16.- Testimonio del Sargento LUÍS ALBERTO QUINTERO, titular de la cedula de identidad N° V- 9.472.223, adscrito a la Policía del Estado Mérida y previo juramento de ley manifestó:
“Yo vengo a rendir declaración en relación a las armas utilizadas en el orden público, nosotros usamos armas calibre 12 de polietileno, a esas armas de un tiempo para acá no se le ha podido realizar el mantenimiento necesario motivado al recorte presupuestario. Es Todo.”
La Fiscalía preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: “Yo tengo veinte años laborando en la Policía del Estado Mérida, desempeñándome como Jefe del Departamento de Armamento de la Policía tengo cuatro (04) meses. Yo fui citado por el Defensor de los funcionarios, yo no lo conozco a mi me enviaron un oficio. Yo no estuve presente en el lugar de los hechos. Yo de lo que tengo conocimiento por la prensa es que había salido un estudiante herido por un objeto contundente. Yo como mecánico de armas portátiles tengo gran preocupación por lo que está sucediendo, motivado a que dichas armas no han recibido el mantenimiento adecuado debido al recorte presupuestario. Las armas suministradas a estos funcionarios pertenecen a la brigada especial y la comisaría de Ejido, pero no están adscritas al Departamento donde yo laboro. Mi función es reparar y efectuar el mantenimiento correctivo y preventivo a las armas que me llegan, utilizando aceites lubricantes. A esas armas no se le realizó ningún tipo de mantenimiento. Yo no vi las armas el día que se las entregaron ni las vi. Yo en una ocasión las había visto, de hecho había realizado varias inspecciones. El día de los hechos no pude verificar si a dichas armas se les había realizado el mantenimiento. Yo ese día no verifiqué si a esas armas se les había realizado el mantenimiento. Como persona que ha laborado por seis años en la Dirección de la Policía cual es el procedimiento que se realiza en todas las comisarías para la entrega de las armas, se lleva un libro con el nombre y apellido de la persona a la cual se le entrega el armamento y se le coloca la fecha y hora de salida. La Policía del Estado Mérida en ningún momento utiliza metras. Un cuerpo extraño dentro de un cañón puede ocasionar la fractura del arma. Soy experto en el funcionamiento de armas. En muchas ocasiones yo brindo apoyo al C.I.C.P.C. Hay armas que son hechas de acero de carbono y otras que son de fabricación artesanal o armas carcelarias que utilizan tubos de agua. El acero de carbono es más duro que el vidrio. Es Todo. Yo fui por primera vez a declarar por un oficio que iba dirigido a mi persona. Yo fui a declarar a los fines de colaborar en la investigación que se estaba realizando. Es Todo.
A preguntas del Defensor Fidel Monsalve respondió: Todas las armas deberían enviarse a la Comisaría del Estado Mérida ya que no se cuentan con los recursos necesarios para realizarles el mantenimiento. Todas las armas del Estado Mérida están adscritas a mi departamento. Tenemos ese problema hace dos años, anteriormente nos daban el aceite lubricante hoy en día no. El mantenimiento preventivo se le debe hacer a todas las armas después de ser disparadas porque le quedan residuos de pólvora que puede causar el mal funcionamiento del arma. En el Departamento al que estoy adscrito hay constancia de la explosión de algunos cañones motivado al mal funcionamiento de las armas como consecuencia de no haberles realizado el correspondiente mantenimiento. A las escopetas de Ejido les hice mantenimiento hace aproximadamente dos años y medio de lo cual dejé constancia. A las armas de la Brigada especial también les realicé mantenimiento. Un objeto extraño en el cañón puede causar una obstrucción que puede ocasionar que el cañón explote. Es posible realizar un disparo de una metra desde una escopeta, yo en mis años de servicio nunca he realizado una prueba como esa. Los cartuchos que contienen el polietileno son comprados y llegan a la Comisaría. Al despedazar un cartucho no se puede ingresar nuevamente. Yo he sido certificado para mis actuaciones por el DARFA. Yo asistí a declarar porque me llegó un oficio, a mi no me instruyeron en ningún momento en relación con lo que tenía que decir.
A preguntas del Defensor Público abogado Siro García respondió : Yo soy Mecánico de Armas y Armero de la Policía. Entre mis funciones está inspeccionar las armas de la Comisaría de Ejido. Hace dos años y medio le realicé mantenimiento a las armas de Ejido y a las de la Brigada Especial. Se deja constancia de la hora y fecha en que salen las armas y de la hora y fecha que ingresan. El parquero es el encargado de verificar que el arma salga en buen estado y cuando regresen también. El parquero es el que se encarga de entregar las armas. Yo no conocía al abogado al momento que me citaron para declarar. Yo el interés que tengo en éste proceso es que se haga justicia.
El Tribunal preguntó y respondió: Yo conozco a los funcionarios aquí presentes desde que llegaron a la Policía. Caruci tiene mayor rango que yo. Yo soy Sargento Primero de la Policía. Hace dos años y medio ocupaba en cargo de Armero en la Dirección General de la Policía ubicada en Glorias Patrias. El parquero se encarga de entregar las armas y el armero el que las repara. Cuando se produjo la muerte de Yuban yo era parquero en la Dirección General de la Policía. En este momento yo soy el de mayor jerarquía. Yo he pasado oficios a la Dirección de Logística a los fines de solventar esta situación y que se le pueda realizar el correspondiente mantenimiento a las armas. Yo no tengo conocimiento con que tipo de arma se produjo la muerte de Yuban. Supuestamente salió un estudiante herido por parte de la Policía. Yo hablé con Funcionarios del C.I.C.P.C y me informaron que no se tenía conocimiento de que tipo de proyectil se trataba. También me informaron que se trataba de un tiro limpio porque no tenía rastro de pólvora. Hasta el momento si ha habido varios casos de lesiones por supuestas metras, no siendo la Policía porque cuando han pasado esos casos la Policía no está cerca.
Este Tribunal no valora este testimonio ni a favor ni en contra de los acusados ya que de acuerdo a la forma como declaró, considera que el mismo fue interesado para favorecerlos, puesto que trató en todo momento de circunscribir su declaración en torno a que a las armas en la Policía de Mérida no se les hace mantenimiento, lo cual estima este Tribunal que de ser así, primero es una irresponsabilidad crasa, y segundo tal versión es inverosímil e increíble, pues es imposible desde el punto de vista de la lógica que un Cuerpo de Seguridad del Estado como lo es la Policía de Mérida, que precisamente tiene dentro de sus funciones salvaguardar la vida e integridad física de las personas, así como también tanto los bienes de dominio público como privado de la Nación, del Estado y de los Municipios, en una ciudad como Mérida en el que con mucha frecuencia se producen hechos de alteración del orden Público por parte de los estudiantes universitarios lo cual es un hecho público y notorio, unido a la alta incidencia delictual que a diario se produce y que se demuestra sólo con las estadísticas que a diario manejamos los Tribunales Penales, no se les haga mantenimiento a las armas con las cuales ellos van a actuar en beneficio de la ciudadanía, que es lo que precisamente va a permitir tener la certeza sobre su buen funcionamiento para así poder utilizarlas cuando sea necesario, llegando este Tribunal a la absoluta conclusión que con dicho testimonio pretendió hacerle creer al Tribunal que si a las armas del Parque de Armas de la Policía de Mérida no se les hacía mantenimiento, en consecuencia las armas usadas por los tres acusados podían tener restos de vidrio de metras por usos anteriores, lo que además es absolutamente contradictorio con el dicho de varios funcionarios policiales y por él mismo cuando afirmaron que nunca en la Policía de Mérida se ha usado metras en las escopetas para controlar desordenes públicos, por tal razón de conformidad con lo previsto en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal se desestima tal dicho a los fines de comprobar los delitos y la culpabilidad de los acusados y así se declara.
17- Testimonio del Distinguido Yacxi Molina Lobo, titular de la cedula de identidad N° V- 12.220.053, adscrito a la Policía del Estado Mérida y previo juramento de ley manifestó:
“Eso fue en el IUTE en el Ejido, nos llamaron por que había una manifestación, nos fuimos de comisión al IUTE, iban tres comisiones en la que yo iba habían 9 funcionarios la cual nos ubicamos en la parte baja del mismo. Los estudiantes comenzaron a lanzar piedras y morteros con piedras y metras. Para repeler la acción lanzamos bombas lacrimógenas para dispersar a los estudiantes. En la tarde se escuchó un detonación dentro del Instituto y los estudiantes procedieron a sacar a la persona herida del Instituto”. Es todo.”
A preguntas de la Fiscalía del Ministerio Público respondió: “Yo acudí al IUTE a apoyar a la Comisaría de Ejido. La comisión estaba a cargo del inspector Osman. Mi comisión estaba en la parte baja del IUTE, como a cuarenta ó sesenta metros del portón del IUTE. Solo tenía el casco y el escudo, no tenía arma de fuego. Los estudiantes cargaban morteros y le metían piedras y metras y nos las disparaban. Me enteré que había un lesionado dentro del IUTE ya que los estudiante nos informaron y los propios estudiantes sacaron al herido. Nosotros estábamos en el fondo del bulevar no vi caer a nadie herido. No sabría decir si los acusados estaban cerca del IUTE ya que todos teníamos casco. Desde el lugar donde yo estaba no tenía visibilidad.
A preguntas del Defensor Manuel Castillo, contestó: “Mi comisión está integrada por 9 funcionarios, a mando del Inspector Osman. El único que cargaban armas eran los sargentos mayores. Yo vestía la braga camuflajeada y los otros compañeros vestían el uniforme negro con marrón. En el paseo de los estudiantes habían estudiantes mirando. El comisario Osman se encontraba en el fondo en el bulevar. Había varias comisiones apostadas ceca del IUTE. Los estudiantes dijeron que había un herido como a la 1 o 2 de la tarde, yo en ese momento me encontraba en el bulevar tomándome un refresco. El escándalo se escuchó dentro del IUTE. No vi a la persona que resultó herida, solo los estudiantes decían que llamáramos a una ambulancia que había un herido y luego lo sacaron en un carro particular. Una vez que sacan al lesionado es que llega la ambulancia. Los conozco solo como compañeros de trabajo a José Luís, Oscar Dávila y Caruci. No los vi a ellos en el lugar de los hechos ya que yo estaba en el fondo del bulevar. No sabría distinguir a Parra ya que todos teníamos cascos. Nos retiramos a tomar refresco como a las 11 o 12. Llegamos al lugar en una patrulla de Lagunillas. Al llegar al IUTE no había funcionarios policiales. De una a una y treinta de la tarde fue que llegó la comisión al sitio. Hubo un funcionario que al llegar lanzaron bombas lacrimógenas al fondo del IUTE, hacia la parte de atrás. Para lanzar las bombas se utiliza la escopeta con una bocacha. Para las manifestaciones se utilizan cartuchos de perdigones y no las entregan los funcionarios de alta jerarquía. Los funcionarios de baja jerarquía no estamos autorizados para utilizar armas. La bomba lacrimógena es un cartucho con un taponcito. No se quien provee de municiones al parque de armas. Ningún funcionario está autorizado para utilizar armas que no sean las autorizadas para repeler manifestaciones. Había algunos funcionarios que no vestían el equipo antimotín. Me retiré del sitio a las 2 o 3 de la tarde, y nos dirigimos al Comando y luego a la sede del CICPC, a declarar. El Geriátrico de Ejido está en la vía del Manzano”.
A preguntas del Defensor Público Siro García ,contestó: “Ellos utilizaron un tubo y le metían piedras, clavos, botellas y metras y nos disparaban a nosotros. El sonido se escuchó dentro del IUTE y fue cuando salieron los estudiantes pidiendo auxilio. Los estudiantes disparaban desde adentro del Instituto. De mi comisión cargaba escopeta el Inspector Osman. El humo que había en el lugar nos impedía una visualización clara hacia dentro del IUTE. No observé al funcionario Parra en el sitio. Las bombas lacrimógenas que se lanzaron caían hacia la parte de atrás del IUTE. El humo de las bombas lacrimógenas corría hacia la parte de arriba del Instituto. Con la bocacha se dispararon las bombas al llegar la comisión especial, luego se lanzaron las bombas de manera manual ya que no había más equipos. La comisión especial se quedó en la parte de abajo del IUTE. La comisión se quedó mucho más abajo del IUTE. No vi al funcionario que lanzó la bomba lacrimógena con la escopeta. El uniforme de campaña de la policía de Ejido es el camuflajeado. Solo el jefe de comisión dispara las bombas con la bocacha. Las bombas se disparan hacia el aire a los fines de evitar herir a las personas que se encuentran en la manifestación.
El Tribunal preguntó y respondió: Los jefes de escuadras eran los únicos que tenían escopetas. Los nueve funcionarios éramos escuderos y yo era el escudero del Inspector Osman. Lo más cerca que estuve del IUTE fue 50 ó 60 metros de distancia. Los acusados son compañeros de trabajo. No vi a los acusados en el lugar luego que se informó de que había un herido. Al lugar arribaron dos comisiones. Mi función en ese momento era la de escudero. El Inspector Caruci llegó como a la una y media de la tarde, vi cuando llegó la comisión especial y llegaron en una patrulla y luego subieron a pie, no se cuantos funcionarios habían en la comisión especial. Los estudiantes disparaban morteros desde adentro del IUTE hacia afuera. Escuché que había salido herido un agente policial y no quien fue. Al sonar el mortero dentro de la institución los estudiantes pedían ayuda y supuestamente sacaron al herido en un carro particular. Desconozco a donde llevaron al herido. Yo me enteré por los medios de que en las manifestaciones había salido lesionado un ciudadano con un objeto contundente. Se lanzó una bomba lacrimógena hacia la cancha y el resto de las bombas se lanzaron de manera manual. Los encargados de lanzar bombas lacrimógenas con la escopeta son los Comandantes de Cuadra. El funcionario era encargado de repartir bebidas en el bulevar era el Inspector Becerra. Por seguridad no nos quitamos los cascos, ya que nos pueden golpear. Yo para el momento que me informan de la manifestación yo estaba en el peaje. Se escuchó que había un lesionado y por la prensa me entere que estaba en el IHULA. En ningún momento vi al herido.
Este Tribunal valora este testimonio a favor de PABLO EMILIO PARRA Y DE JOSE OSCAR ANGEL DAVILA, de conformidad con lo previsto en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal ya que manifestó que él no vio a Parra en el lugar de los hechos, mas si se aprecia a los fines de comprobar el delito de homicidio por cuanto dijo tener conocimiento que en ese lugar el día de los hechos resultó un estudiante herido y se probó durante el debate que esa persona fue YUBAN ORTEGA como consecuencia de un disparo hecho con un arma de fuego en este caso con una escopeta, esta fue la escopeta que portaba JULIO CESAR CARUCI. Por otra parte se aprecia y valora probatoriamente en contra de JULIO CESAR CARUCi a los fines de comprobar su autoría y subsiguiente responsabilidad penal del mismo en la comisión del delito antes señalado pues afirmó en forma categórica que el Inspector Caruci llegó como a la una y media de la tarde, que vio cuando llegó la comisión especial, que llegaron en una patrulla y luego subieron a pie hasta el IUTE, lo cual concuerda con las declaraciones de otros funcionarios y que oyó decir que había un herido, adminiculado esto a la EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALÍSTICA, con la cual se comprobó la ubicación que tenía la persona que le disparó a YUBAN ORTEGA que no fue otro que JULIO CESAR CARUCI y así se declara.
18.-Testimonio de la Inspectora Jefe PEÑA RANGEL GISELA MARGARITA, titular de la cedula de identidad N° V- 10.717.766, promovida por la defensa de OSCAR ANGEL DAVILA Y PARRA PABLO y previo juramento de ley manifestó:
“Eso fue 28 de abril, eso fue en horas de la mañana, que había un problema de orden publico, en la mañana de ese día, él había recibido algunas llamadas y tomaran previsiones de que iban a tomar el Iute, el comisario Galvís, me dice que presentara en las inmediaciones el Iute, para que subiéramos algunas municiones, me colocara el equipo antimotín y les llevara agua, yo procedí a seguir la orden, no me puse traje antimotín, busqué la escopeta y cinco bombas lacrimógenas, agua y refresco, cuando llegué al sitio estaba con Alejo, Quintero, le entregué el agua a los que estaban allí en ese momento estaban los estudiantes arremetiendo contra la comisión, con varios objetos, yo les entregué el material acordado por el comisario Galvís, cuando se calmó se les dio los refrescos, al cierto tiempo recibió una llamada de un estudiante que estaba dentro de las inmediaciones, un estudiante Cesar Ramírez, para decirle que dentro de media hora terminarían los distribuíos, yo me estuve siempre al lado de él cuando él me dice Gisela, en media hora va a terminar los disturbios, al momento todo está en calma, cuando nuevamente el estudiante Cesar, llama al comisario y le dice que hay un herido, el dice herido de que si todo está tranquilo y procedió a llamar una ambulancia y no se sabia quien era, el Iute estaba cerrado, en eso sale un vehiculó, que era en el que trasladaba al joven herido, y luego llegó la ambulancia, por que ellos no esperaban la ambulancia, si no que salieron en el vehiculo, luego Cesar Ramírez, llamó al comisario Galvís y le dijo que había un herido, pues lamentablemente todo quedó en calma los estudiantes no siguieron manifestando, todos nos retiramos como a los veinte minutos o media hora al Comando de Ejido, a esperar las ordenes, lo único era que se sabia era que había un joven herido, allí nos encuartelamos, en la noche llegó una comisión del CICP de Caracas, los atendimos, revísaron las escopetas, nosotros los atendimos, tomaron las escopetas se levantó acta de eso, e inclusive la mía que no estuvo, solo por el hecho de sacarla del parque, fue llevada, de allí surge todo el proceso por el que fuimos detenidos, lo que ocurrió ese día fue eso.”
El defensor Abg. Fidel Monsalve preguntó: usted refiere en su declaración de un día 28 de abril, que año? Contestó: del 2009. También comentas al Tribunal de unos hechos que se suscitaron a la hora de la mañana, a que hora fue? Contestó: Con exactitud la hora no se. Que tiempo tenia trabajando en la comisaría de Ejido? Contestó: Dos años y medio. Cuándo usted dice que el comisario ya tenia conocimiento?, Contestó: por el tal Cesar, siempre hay estudiantes que están en contacto. En otras oportunidades sucedió eso de conversaciones previas? Contestó: No. Cuándo llega al medio día de que se entera, Contestó: yo fui a llevar agua y bombas lacrimógenas. Cuándo usted bajó al medio día porqué bajó? Contestó: Por orden del comisario Galvís, Cuántos cartuchos llevó? Contestó: Como 20, casi no habían municiones. Quién le hizo entrega de ellas? Contestó: el parquero. En que la llevó? Contestó: en la patrulla, y se revisan antes de sacarlo. Ud.verificó las lengüetas de las bombas, Contestó: si. Cómo se verifica el cartucho de polietileno? Contestó: eso es transparente. Esos cartuchos cuando los trasladan observa el parquero de donde los tomó? Contestó: si de las cajas. Puede precisar que horas eran cuando llegó al paseo el estudiante? Contestó:: once y media a doce del medio día. ¿Que observó: Contestó: Que los estudiantes estaban arremetiendo en contra de los funcionarios, ellos no tenían sino el escudo. ¿Que funcionarios habían? Contestó: de Ejido, de Lagunillas. ¿En que momentos le entregan a la comisión las municiones? Contestó: yo se la entregué al comisario y él las distribuye. ¿Observó quien fue quien las distribuyó? Contestó: Si el comisario se acercó y la entregó a los funcionarios. La bomba sale hacia arriba, el comisario no tenía tampoco como protegerse y se retiró. Cuándo usted dice que no se puso el traje antimotín y que sólo llevó una escopeta la usó? Contestó: no se usó, ni yo ni nadie. Dice usted que luego llegó una brigada especial del Mérida, a que horas llegó? Contestó: Con exactitud la hora no se, se que después del medio día, y todas esas comisiones se integraron. Contestó: se les dio la orden de que se ubicaran a la orden de Carucci, y con el inspector Mercado, no se integraron como tal, ellos estaba ubicados con el inspector Carucci, estaban en el muro del Iute, con el inspector Mercado, como el inspector Carucci tenía la escopeta propulsora, él se alejaba mas para que la bomba, hiciera como una parábola, que subiera y cayera. Usted dice que llevó agua y refresco. Quienes tomaron refrescos y en que lugar? Contestó: En las inmediaciones, los que estaban desde la mañana, los de Lagunillas y Ejido, eso fue cuando estaba todo en calma. Ellos se trasladaron a la mitad del paseo del estudiante y allí se refrescaron. Usted recuerda si existían puntos de control? Contestó: Uno en los Cedros para que no bajaran y otra abajo: Recuerda quien dirigía los puntos de control ? Contestó: No eso lo ponen para evitar que quemen vehículos oficiales. Usted dice que en un momento se recibió una llamada de Cesar, que le decía que se iban a extender los disturbios por una hora o por media hora más. Cómo fue eso? . Contestó: Que le dijo en media hora iban a dejar de echar vaina, él se enteró del herido por la llamada, y él dijo un herido, ¡cómo un herido si todo estaba en calma¡ dije yo, ¡un herido pero si todo estaba en calma dijo él, las puertas del IUTE estaban cerradas, la misma persona que lo llamó le dijo que era un estudiante, el comisario dijo cómo se cayó o qué, y procedió a llamar la ambulancia, de lo contrario no se hubiese enterado sino por la llamada, él cortó rápido para llamar la ambulancia para agilizar el trafico, eso era lo que él pedía ayuda a los motorizados para que la ambulancia llegara. Usted dice que habían otros funcionarios en las inmediaciones, quienes eran esos? Contestó: Con exactitud decir quienes eran no le puedo decir porque ellos tenían equipo antimotín, es difícil reconocer, cada uno porta su uniforme. La brigada especial usa es uniforme camuflageado, nosotros también que no somos de la brigada lo podemos usar el camuflageado. En su declaración usted expresaba el sitio donde se puede localizar a Caruci? El funcionario explicó en el pizarrón de la sala donde estaba CARUCI ubicado: frente a la puerta del IUTE. Usted llegó a ver al Sargento Parra allí? Contestó: Si él lo vi que se fue a tomar agua y refresco, él estaba al lado mió. Cuando usted oye lo del herido donde estaba Parra? Contestó: decirle con exactitud donde estaba no se, se que todo ese grupo de funcionarios estaban al principio del paseo, solo con los escudos, ya como todo estaba tranquilo. Vió ud. a José Oscar Ángel Dávila? Contestó: yo no lo ví, se que estaba donde estaba un kiosco, pero a él no lo visualicé, de hecho él estaba con puras femeninas porque no tenía traje antimotín. Recuerda si para ese instante el inspector Oscar se encontraba convaleciente de alguna enfermedad? Contestó: Si de una pierna que lo iban a operar o algo así. Cuándo se refiere al término acuartelado, ¿qué significa acuartelados? Contestó: que no nos habían dado orden de salida a la casa. Usted dice que ese mismo día llego una comisión del CICPC de Caracas, Contestó: si, no se si eran de Caracas, dijeron que eran de Caracas. ¿Se llevaron su escopeta? Contestó: si. ¿Hasta la suya que no la usó? Contestó: si eso se entregó, porque salió del parque, eso se hizo con acta. ¿Cómo entregaron las armas al CEPRA? Contestó: voluntariamente con un acta, luego llegó la orden de captura en contra de los nueve funcionarios, que portábamos escopetas, por el solo hecho de haberla sacado del parque, quedamos todos detenidos.
A preguntas del defensor Abg. Manuel Castillo acerca de: Cuál es la característica de la escopeta? Contestó: normal. Llegó a ver funcionarios con escopetas? Contestó: Si a varios, vi a Caruci, a Mercado, a Atuve, y también yo. Observó a Escalona con escopeta?, Contestó: Cuando yo llegué, él se estaba retirando, eso fue como a las doce del día. Cuando oyó la llamada de los estudiantes diciéndole que había un herido se encontraba Márquez ? Contestó: No. Podía visualizar bien el Iute? Contestó: Si- Llegó a observar la ubicación de Isidro? Contestó: Si ellos estaban derecho al muro de piedra. Pudo observar en el momento de la llamada si estaba Osman Vera? Contestó: No recuerdo. Yo estaba al terminar el paseo. Cuál es la función de los escopeteros y escuderos cuando la policía actúa en el control de las manifestaciones? Contestó: Los escuderos proteger y los escopeteros repeler. Quien va adelante? Contestó: Van igual. Cuantos funcionarios integraban la brigada especial. Contestó: No se. Usted dice que lanzaban morteros preparados, cómo es eso? . Contestó: Le meten de todo, metras, grapas, tornillos, mas había un escudo partido por las piedras que lanzaban los estudiantes. Como lanzaban los estudiantes los morteros? Contestó: con un tubo de lanzar morteros. Salió algún funcionario herido. Contestó: si en la cara de una pedrada. Usted se acercó al Iute, Contestó: No. ¿Vio algún funcionario usar la escopeta? Contestó: no.
El defensor publico Abg. Siro de Jesús García preguntó: Vió alguno de los cartuchos que allí se usaron adulterados? Contestó: No. Cuándo usted recibió los cartuchos, al recibirlos víó algún cartucho adulterado? Contestó: no. A cuantas personas usted vio disparando las bombas hacia arriba, Contestó: Una. Esa persona que disparaba con la escopeta donde estaba parada? Contestó: Retirado hacia abajo del muro de piedra. El muro está antes de la entrada del Iute o después? Contestó: antes. Usted dice que Caruci tenia la escopeta de lanzar las bombas? Contestó: Si, él estaba retirado. Hacia donde se retiraba y porqué? Contestó: La lanzaba hacia arriba para que entraran como una parábola. En el tiempo que estuvo en el sitio vio entrar a las instalaciones algún funcionario policial? Contestó: nunca. Cuál es la función de la brigada especial? Contestó: actúan cuando hay problemas de orden público. En esa brigada existe en Mérida u otro lado? Contestó: En Ejido no hay, Brigada Especial, sólo en El Vigía y Mérida. Participó ese día la Brigada especial de El Vigía? Contestó: No. ¿Como se llama ese Instrumento que se coloca en la punta de las escopetas para disparar bombas lacrimógenas? Contestó: propulsor. Caruci le quitó el propulsor en algún momento a la escopeta? Contestó: no. Cuándo usted dice que el inspector lanzaba las bombas hacia donde caían, Contestó: Las lanzaba hacia arriba y caían en el Iute, pero donde no se donde, dentro del Iute caían.
La Fiscalía preguntó: ¿A que delegación está adscrita Ud.? Contestó: Comisaría de Ejido. ¿Desde hace cuánto tiempo? Contestó: De antigüedad tengo 17 años. Usted dice que el comisario Galvis tenia conocimiento de los disturbios que se iban a producir ese día? Contestó: si en la mañana lo supo. Cuánto tiempo tardó entre el saber lo de los disturbios e ir al lugar, Contestó: no se por que yo me vine a Mérida. A que hora llegó al Iute? Contestó: entre once y media a doce. En donde estaba Ud. en ese momento? Contestó: Alejada del Iute, en la mitad en una casita en el boulevard. Tenia Ud. desde allí buena visibilidad hacia el IUTE? Contestó: Del frente si. Que uniforme portaba Ud. ese día? Contestó: pantalón negro y camisa beige. Hay funcionarios de la comisaría que lo tiene porque lo han comprado. Cuando hay disturbios usan Uds. El uniforme camuflajeado? Si pero si no lo tienen usan el normal. Usted observó objetos lanzados por los estudiantes? Contestó: Si yo ví que ellos salen las lanzan y se meten, ejemplo piedras, bombas como las molotov. A que hora le asignaron a Ud. el arma? Contestó: Al momento que fui a buscar el chofer tenia las cajas, yo siempre tuve el arma. Usted dice que habían funcionarios en el muro? Contestó: si. Donde queda el Liceo Enrique Arias? hacia arriba, luego empieza un muro de piedra un enrejado y luego el portón del Iute. Usted dice que llegó a que horas? Contestó: de 11:30 a 12 del mediodía. Cuándo llegó al sitio habían otros funcionarios? Contestó: si dispersos. En el momento que llegué los estudiantes les lanzaban cosas, ellos solo estaban con los escudos. Cómo son los cartuchos que Uds. Usan en las escopetas? Contestó: , cilíndricos. Son fáciles de desarmar? Contestó: no se por que nunca lo he hechos. ¿Que funcionarios estaban cerca del muro? Contestó: Altuve, Mercado, Caruci. ¿Cómo distinguió al Inspector Carucci? Contestó: porque lo ví cuando llegué. Cómo le vío la cara si tenía casco protector? Porque en el momento que llegaron ellos tenían lo que los tapa levantados, como yo tengo tiempo en la policía lo logré reconocer, yo soy oficial y lo reconozco. Yo visualicé los que iban al frente de las comisiones. Usted habló de la llamada que recibió el comisario donde se le dijo que había un herido, a que horas fue eso? . Contestó: con exactitud no se quien la realizó pero oí decir que fue un estudiante de nombre Cesar Ramírez. Cuándo habla de calma a quien se refiere? Contestó: los estudiantes estaban adentro del IUTE encerrados. Escuchó alguna detonación de algún tipo? Contestó: no. Que funcionarios están autorizados para usar las escopetas, Contestó: los oficiales y sargentos por problemas de orden público. Seguidamente preguntó el Tribunal, a que hora llegó la comisión, quién la comandaba, quien la integraba, Contestó: a la una de la tarde. Cuando llegó Altuve, llegó con Caruci? Mercado ya estaba. Cuánto tiempo estuvo detenida? Contestó: 45 días. Porqué motivo? Contestó: por la misma causa. ¿Cuándo la comisión especial llega al sitio como se estaban desarrollando los disturbios? Contestó: Estaba tranquilo. Dónde se ubicó Caruci? Contestó: el comisario Galvis le dijo que se coloque por el muro. Tenia Caruci escopeta? Contestó: si, Altuve no tenia escudo y Caruci tampoco, ellos llevaban escopetas. Usted vio a Caruci disparar bombas lacrimógenas? , Contestó: si yo ví a Caruci disparar una bomba hacia el Cielo. A que hora víó al inspector disparar esa bomba? Contestó: minutos después no se con exactitud cuanto tiempo, pero como 5 a diez minutos antes que los estudiantes dijeran del herido. Lo vio disparar con la escopeta al Inspector Caruci aparte de la bomba? Contestó: no. Vio Ud. a Caruci todo el tiempo mientras estaban allí? Contestó: no. ¿A que hora fue la llamada que hizo el estudiante al comisario? Contestó: no se en realidad la hora- Como eran los disturbios en ese momento? Estaba ya todo tranquilo, en calma y el Iute estaba cerrado. Cuándo el comisario se enteró se sorprendió. Tiene conocimiento si antes de este evento se llegaron a producir disturbios en el Iute? Contestó: si como dos veces. Conocía ud. a Cesar? Contestó: no. Sabe Ud. cómo fue herido el estudiante? Contestó: no se. Tiene conocimiento de cómo fue ese evento en el cual fue herido el estudiante? Contestó: Con una metra- Tiene usted conocimiento que hayan habido sucesos en los que hayan salido personas heridas con metras en manifestaciones públicas? Contestó: he oído. Tiene conocimiento del cargo del joven que falleció, Contestó: no . Tuvo conocimiento con posterioridad a este hecho cómo se produjo el suceso en el que fue herido el estudiante? Contestó: no. Tiene conocimiento si Cesar, tuvo comunicación con Galvís, con posterioridad, Contestó: : no. Específicamente Cesar no se, con otros estudiantes puede ser. Usted vio en el lugar al Sargento Parra? Contestó: Lo vi cuando estaba tomando agua y él portaba escopeta, Contestó: Lo vio disparando? Contestó: no. Donde estaba Caruci cuando el estudiante fue herido? , Contestó: En el muro. Puede asegurar que Parra estaba en el lugar cuando se produjo lo del herido, Contestó: si. ¿El sargento Parra se quitó la chingala estando en el boulevard? No recuerdo casi pero creo que si .lo ví. Cuánto tiempo estuvo allí. Contestó: Un tiempo, no se cuanto y tomó agua, estaban todos reunidos. ¿El estuvo al frente del IUTE o en el paseo del estudiante? Contestó: si él se encontraba en el paseo, se acercó a tomar agua.
Este Tribunal valora este testimonio a favor de PABLO EMILIO PARRA Y DE JOSE OSCAR ANGEL DAVILA, de conformidad con lo previsto en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal ya que manifestó que PABLO EMILIO PARRA estaba ese día en las inmediaciones, del IUTE y cuando estaba todo en calma se . trasladó a la mitad del paseo del estudiante y allí se refrescaron, que lo vio que se fue a tomar agua y refresco, que él estaba al lado suyo y con exactitud no sabe donde estaba Parra al momento del herido pero que todo ese grupo de funcionarios estaban al principio del paseo, solo con los escudos, porque estaba tranquilo, así mismo a favor de José Oscar Ángel Dávila porque dijo que ella a él no lo vio y que sabe que estaba donde estaba un kiosco, pero que a él no lo visualizó y que de hecho él estaba con puras femeninas porque no tenía traje antimotín. . Recuerda si para ese instante el inspector Oscar se encontraba convaleciente de alguna enfermedad? Contestó: Si de una pierna que lo iban a operar o algo así. Cuándo se refiere al término acuartelado, ¿qué significa acuartelados? Contestó: que no nos habían dado orden de salida a la casa. Usted dice que ese mismo día llego una comisión del CICPC de Caracas, Contestó: si, no se si eran de Caracas, dijeron que eran de Caracas. ¿Se llevaron su escopeta? Contestó: si. ¿Hasta la suya que no la usó? Contestó: si eso se entregó, porque salió del parque, eso se hizo con acta. ¿Cómo entregaron las armas al CEPRA? Contestó: voluntariamente con un acta, luego llegó la orden de captura en contra de los nueve funcionarios, que portábamos escopetas, por el solo hecho de haberla sacado del parque, quedamos todos detenidos.
Se aprecia este testimonio a los fines de comprobar el delito de homicidio por cuanto dijo tener conocimiento que en ese lugar el día de los hechos resultó un estudiante herido y se probó durante el debate que esa persona fue YUBAN ORTEGA como consecuencia de un disparo hecho con un arma de fuego en este caso con una escopeta. Por otra parte se aprecia y valora probatoriamente en contra de JULIO CESAR CARUCI a los fines de comprobar su autoría y subsiguiente responsabilidad penal del mismo en la comisión del delito de HOMICIDIO pues afirmó en forma categórica que el Inspector Caruci llegó como a la una y media de la tarde, que vio cuando llegó la comisión especial, que llegaron en una patrulla y luego subieron a pie hasta el IUTE, lo cual concuerda con las declaraciones de otros funcionarios y que oyó decir que había un herido, y fue JULIO CESAR CARUCI quien estuvo allí al frente de la comisión policial antes de producirse el herido, adminiculado esto a la EXPERTICIA DE TRAYECTORIA BALÍSTICA, con la cual se comprobó la ubicación que tenía la persona que le disparó a YUBAN ORTEGA que no fue otro que JULIO CESAR CARUCI. Y a favor de PABLO EMILIO PARRA Y DE JOSE OSCAR ANGEL DAVILA, a los fines de excluirlos de responsabilidad penal por el delito de homicidio, de conformidad con lo previsto en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal ya que manifestó que él no vio a Parra en el lugar de los hechos,
19.- Funcionario MERCADO RAMÍREZ RAMÓN ISIDRO, titular de la cedula de identidad N° V- 13.559.292, adscrito a la Policía del Estado Mérida quien fue promovido por la defensa de OSCAR ANGEL DAVILA Y PARRA PABLO, y previo juramento de ley manifestó:
“Para la fecha 28 de abril de 2009, yo me encontraba como jefe del punto de control de Chaguará, eso dependía de la comisaría dos de Ejido, ese día me encontraba en el lugar de trabajo, seguidamente como a las nueve de la mañana, recibí llamado vía radio para subir una serie de funcionarios, para apoyar una situación en el Iute, para apoyar la comisión de Ejido , yo cumplí la orden con Escalona y envié como siete funcionarios, ese día baje al Vigía, ese es mi recorrido, a las once y cincuenta, se recibí nuevamente información que debía subir a apoyar, así como si tenía mas funcionarios, no tenía, me subí yo mismo en una unidad Focus, asignada para el momento para prestar el apoyo, cuando llegué era como la una y diez o una y veinte, yo llegué por la calle del Trapiche, en eso veo venir otra patrulla con mas efectivos, en una unidad Toyota con la brigada especial, allí nos encontramos en el semáforo, en ese momento, yo bajé y me coloqué mi equipo anti motín por protección , efectivamente subió la brigada especial, en la esquina dejé la patrulla, allí se bajó la brigada y subí con ellos hasta donde estabas la manifestación, escuche vía radio que el Comisario Galvis, ordenó que el jefe de la unidad especial a mando de la comisión, gaseara el sector, para los efectos yo observé que lanzó varios Caruci, luego de esa situación llegamos hasta la pared del paseo de los estudiantes, nos ubicamos abajo y en ese momento reporté a Galvís que yo estaba haciendo acto en el lugar, el mismo me ordenó que como no llevaba grupo me uniera al del inspector Caruci, como el es mas antiguo, me uniera a él, luego de esto efectivamente se estaba presentando una alteración de orden publico, y apoyamos luego de vaciar el gas todo se calmó, posteriormente a eso hubo un receso, en el sentido que el comisario ordenó a que se replegaran, para tomar un pequeño refrigerio en el paseo de los estudiantes, luego de eso como diez a quince minutos, el comisario ordenó que se replegaran al lugar, a los 15 minutos, unas personas gritaron dentro del Iute, que había un herido, creo que era un vigilante, yo observo donde están solicitando el apoyo, yo estaba replegado en la parte de abajo y veo la persona pidiendo apoyo, nosotros los oficiales portamos radio para informar, en ese caso me volteé a informar vía radio al comisario, en ese momento no abrió el radio, en eso veo que Oscar Vera, está reportando la situación, y en eso Caruci que estaba en el otro lado de la acera lo sucedido y ya estaban informando vía radio lo sucedido, y les decía que se retiraran las comisiones para que llegara la ambulancia, como en tres minutos, se observó que llevaban en un carro, que salio un herido, de allí el comisario dijo que se retiraran las comisiones al paseo de los estudiantes, como a las cinco y media el comisario Galvis mandó a retirar a las comisiones a la sede de la sub comisaría, posteriormente nos dice que nos encontrábamos acuartelado, en la sede de la Sub Comisaría, luego se conoció vía radio que había un estudiante herido que había ingresado a la Medicatura de Ejido y fue llevado al Hospital, como a las 08 de la noche, llegó una comisión del CICPC, donde nos dijeron que los que portaban escopetas había que entregarlas, en ese momento se fue la luz, en el caso de Carucci y Altuve que pertenecen a la Brigada especial, pidieron las escopetas y libros de registro, igualmente en el caso particular mió y de Escalona, no pertenencia al parque de Ejido, sino de Chiguará, las personas del CICPC, fueron groseros, yo levanté una acta que acá la tengo, por que como no había luz todo era a mano, luego nos tuvíeron en el cicpc, para las pruebas, luego fuimos privados de libertad, yo siendo inocente, está la parte de la familia, considero que soy excelente oficial, nos dieron libertad plena y en las boletas nos llega como imputado. Lamento lo sucedido. Puedo decir de quien fue esa fue actuación ese día de trabajo. “
Seguidamente preguntó el Abg. Fidel Monsalve así: A que horas recibe el mensaje de radio que le indica que se traslade a Ejido? Contestó: el primero fue en la mañana, como a las 8 y el llamado hecho a mi fue como al medio día, luego de almorzar entre una a una y media. Porqué coincides con la Brigada Especial, eso se planificó o fue una coincidencia? Contestó: fue coincidencia, yo fui llamado en Chiguará. ¿Cuándo llega a Ejido como llegó vestido? Contestó: con uniforme de campaña, por que estaba en el punto de control, es de camuflajeado. Cuándo llegó allí, refiere que se colocó equipo antimotín, que es eso? Contestó: ese equipo lo tenemos asignado: casco, peto, escudera, rodilleras, protección de piernas y testículo, chaleco anti balas. ¿Cuando utilizó esos implementos, llegó desde el punto de control? ¿cuándo lo hizo? Contestó: cuando me bajé de la patrulla, me lo coloqué. ¿Usted coincidió con la Brigada Especial, traían ellos equipo antimotines? Contestó: la mayoría de ellos lo portaban. Usted dice que empezaron a subir ¿que distancia hay del semáforo hasta donde llegaron? Contestó: Como a 150 mts. Seguidamente el testigo ilustró al tribunal por medio de un dibujo en pizarra de la ubicación de la zona. ¿Cuando usted llega que se consiguió? Contestó: había otros funcionarios de la Comisaría. ¿Los funcionarios de la policía de Ejido que hacían? Contestó: Estaban controlando el orden publico. ¿Escuchó ud. disparos? Contestó: Efectivamente se hizo detonación de escopetas, y Carucci detonó los gases. En que momento se retiran de allí?. Contestó: luego que la situación estaba controlada, el comisario ordenó a la Brigada especial se vinieran al pasaje de los estudiantes a tomar un refrigerio, luego como a los quince minutos, se escuchó lo de la persona herida. ¿Que tiempo transcurrió entre su llegada y cuando se escuchó lo del herido? Contestó: como media hora. ¿Cuándo el comisario ordena replegar las comisiones hacia el paseo del estudiantes se fueron todas hacia allá? Contestó: no. El ordenó que los de la comisaría policial N° 02, se retiraran, porque se encontraban desde horas de la mañana, eso fue para el receso del refrigerio y luego vía radio, se les ordenó volver a su lugar, por que ya estaba todo tranquilo, luego como a los 15 minutos, se observa gente informando que había alguien herido, allí es cuando viene Osman Vera y manifiesta que ya estaba reportando por radio, observo que al otro lado de la acera observo a Carucci, al corto tiempo, salió un carro pequeño, que llevaba un herido, luego llegó la ambulancia y nosotros permanecimos, hasta que nos mandan a retirar. En su dibujo usted, señala un sitio con una raya ¿que es eso? Contestó: eso es una pared con maya de ciclón, uno siempre está en su radio de acción. Cuándo llegas a la una y diez, cuando te consigues con las comisiones, recuerdas haber vísto a Parra? Contestó: si, estaba en compañía de Osman en el sector que nosotros tomamos. ¿Usted observó a Parra disparando? Contestó: no. ¿Cuándo dice que se replegaron, el sargento Parra se replegó? Contestó: si. Recuerda haber visto a la Inspectora Gisela? Contestó: no, yo la observé fue cuando nos retiramos, la vi en el paseo de los estudiantes. ¿A que horas fue eso?, Contestó: eso fue como a las cuatro. Observó ud. ahí a Escalona, Contestó: a él no, él se vino como escolta para Mérida. Recuerda desde el sitio donde ud. estaba haber visto a Ángel Dávila? Contestó: no lo vi, lo ví cuando estábamos en el Comando, cuando nos retiramos. Usted dice haber vísto una situación interna en el Iute un vígilante avísando levantando las manos, cómo es eso? Contestó: Es fue pasado las dos de la tarde, nosotros ya estábamos en el frente. ¿Usted dice en el dibujo que había un grupo de estudiantes? Contestó: el cuadro es una cancha, de allí estaban lanzado un grupo de estudiantes bombas molotov. Seguidamente procedió a preguntar el Abg. Manuel Castillo. Diga ud. las caracterizas de las armas que mencionó llevaban los inspectores? Contestó: escopeta calibre 12, la mía era maveri con empuñadura de pistola que yo le puse por comodidad, la que portaba Escalona era escopeta Zamorano de reciente adquisición, la que tenia Carucci era una doce con Bocacha, la de Osman y Ángel, era igual calibre 12, la mía era con mango de pistola. ¿Vió otro oficial con escopeta con bocacha? Contestó: no. ¿Para lanzar cartuchos de polietileno se puede quitar la bocacha? Contestó: no. Se puede accionar con las dos cosas, con el propulsor sale más lejos. ¿Quien suministra los cartuchos y las bombas? Contestó: los parques de armamentos de cada sector. ¿Donde estaba Altuve? Contestó: al lado mió. ¿Llegó a observar frente a la entrada del IUTE algún funcionario portando escopeta? Contestó: No. ¿Quien suministra las municiones a la policía? Contestó: de Cavím ¿Que función cumplen los escuderos? Contestó: cubrir al que carga la escopeta. Cuándo acciona la escopeta lo hace en conjunto con el escudero? Contestó: depende, yo me encontraba como a veinte o veinticinco metros de la entrada. A que nivel se encuentra las instalaciones del IUTE de la vía principal? Contestó: como en un hueco. Existe visibilidad desde el paseo del estudiante hacia el Iute? Contestó: Si de frente. Existe alguna instalación que obstaculice la visibilidad? Contestó: hay un cajero, una garita, uno o dos árboles. De que estructura está hecho ese cajero? Contestó: de bloque. Observó si habían estudiantes resguardándose allí? Contestó: si. ¿Habían funcionarios por la parte de arriba? Contestó: si. ¿Que uniformes usaban los funcionarios actuantes? Contestó: Los de la comisaría de Ejido camuflajeado, de gris y verde y de uniforme Beige. ¿Usted observó si habían otros funcionarios allí? Contestó: observé que paso una moto de la policía víal. ¿Habían funcionarios policiales en la esquina’ de la entrada al boulevard del estudiante? Contestó: si. ¿Víó la persona del herido? Contestó: no. ¿Del sitio donde se encontraba pudo observar donde se encontraba el herido? Contestó: no.
A preguntas del Abg. Siro García respondió: ¿Cuando ustedes se encontraron con Carucci, tenia equipo anti motín? Contestó: Si y el uniforme camuflajeado. ¿Cuánto tiempo permaneció en el sitio? Contestó: Una y media como hasta las cinco p.m. ¿Hasta donde llegaron Uds. con Caruci luego de haberlo encontrado abajo? Contestó: hasta la entrada, y habló con Alejo. ¿Donde permaneció Carucci? Contestó: donde yo me encontraba, en la acera de la calle por que él lanzaba las bombas lacrimógenas. ¿Hacia donde las lanzaba? Contestó: hacia adentro del Iute. Hacia donde disparaba cartuchos de polietileno? Contestó: no lo ví. Las bombas se lanzan dependiendo de la trayectoria del viento, es la forma normal como se lanza la bomba- Las bombas se lanzan con escopetas o con la mano pero con escopeta es mas efectivo, cuando la lanza con escopeta si pega en alguien se puede herir. ¿Usted vió bien la escopeta que portaba el Inspector Carucci? Contestó: era la única, pero con bocacha. Ud. vió usted si en algún momento el inspector Carucci, quitó la bocacha para disparar? Contestó: no. Usted dice que el Iute está hacia un hueco? Contestó: hay que ir para describir bien. En el tiempo que estuvo, vio entrar algún funcionario a las instalaciones? Contestó: no. A que hora lo llamaron a que fuera al IUTE? Contestó: al medio día, y subí. ¿Cuándo llegó al punto en el que se ubicó con quien estaba? Contestó: con Vicente Paredes. ¿En ese punto se encontró con la otra comisión? Contestó: si. Todo el tiempo tuvo Ud. a la vista a Caruci? Contestó: no. ¿Se observaba desde donde estaba usted, hacia las instalaciones de arriba del Iute? Contestó: si. Algún estudiante se resguardaba en los árboles? Contestó: si habían. Pero ellos no estaban lanzando objetos. ¿Cual era la posición de Carucci? Contestó: detrás de nosotros. ¿Que distancia hay desde donde estaba el inspector hacia las instalaciones? Contestó: como 100 a 120mtrs. Observó ud. allí al sargento Parra, Contestó: cuando llegamos, estaba con la comisión de Osmer. El Tribunal preguntó: ¿Tiene la bocacha algún seguro? Contestó: va presionada con una llave o tornillo. ¿Ese tornillo es difícil de quitar? Contestó: si es difícil de quitar. ¿Porqué motivo cuando se refiere a Carucci le dice Inspector Jefe? Contestó: el tiene un año más que yo, por antigüedad y jerarquía- Acá hay tres personas que están siendo enjuiciadas, sabe porqué motivo? Contestó: yo estuve preso por eso. Usted dice que llegó como a la una y cuando llego observó a Parra con Osman, es eso cierto? Contestó: sí él estaba. Portaba escopeta? Si pero no lo observé disparar hacia adentro. Contestó: Yo observé a Ángel Dávíla, en el Comando, no lo ví frente a las instalaciones del Iute. Contestó: cuando Carucci disparó la bomba, había visibilidad hacia adentro- ¿Cuánto tiempo pasó desde que Carucci disparó la bomba y se supo del herido? Contestó: como 15 minutos. Donde estaba en ese momento el Sgto. Parra, Contestó: con Osman Pérez, estaba, allí. ¿Se pueden disparar cartuchos de polietileno con la bocacha puesta? Contestó: si. Podía un oficial disparar la escopeta hacia dentro del Iute pegado a la cerca, Contestó: si- Llegó a ver estudiantes afuera del IUTE? Contestó: no, ni ví personas particulares pasar por allí, no vi pasar vehículos. ¿Fue lesionado algún funcionario policial antes que el estudiante herido? Contestó: supuestamente había salido un funcionario herido. ¿Donde oyó el comentario? Contestó: en el Comando de Ejido. Oí decir que el estudiante había sido herido por una metra en el cráneo.¿En manifestaciones publicas a visto el uso de metras? Contestó: no. ¿Cuánto tiempo transcurrió entre el refrigerio y el acontecimiento del estudiante herido? Contestó: como diez a 15 minutos.
Este testigo expresó que él para esa fecha se desempeñaba como jefe del punto de control de Chiguará, la cual depende de la comisaría dos de Ejido, y que como a las nueve de la mañana fue llamado vía radio para que subiera una serie de funcionarios para apoyar una situación de orden Público en el Iute y apoyar la comisión de Ejido, que cumplió la orden con Escalona y envió como a siete funcionarios, que después bajó al Vigía, y como a once y cincuenta, recibió nuevamente información que debía subir a apoyar, que subió y llegó a Ejido, que eran como la una y diez o una y veinte, que subió por la calle del Trapiche, y en eso vio entrar otra patrulla con mas efectivos, en una unidad Toyota con la brigada especial, que se encontraron en el semáforo, que subió la brigada especial, y subió con ellos hasta donde estaba la manifestación, y escuchó vía radio que el Comisario Galvís, ordenó que el jefe de la unidad especial a mando de la comisión gaseara el sector, para los efectos y observó a Carucci lanzó varias bombas, que luego llegaron hasta la pared del paseo de los estudiantes, que se ubicaron abajo y Galvís le ordenó que como no llevaba grupo se uniera al del inspector Carucci, y que luego de vaciar el gas todo se calmó, que posteriormente a eso hubo un receso porque el comisario ordenó a que se replegaran, para tomar un pequeño refrigerio en el paseo de los estudiantes, luego de eso como diez a quince minutos, el comisario ordenó que se replegaran al lugar y a los 15 minutos, unas personas gritaron dentro del Iute, que había un herido, que vio la persona pidiendo apoyo, y que vió a Carucci que estaba en el otro lado de la acera que como en tres minutos observó que llevaban en un carro al herido y el comisario dijo que se retiraran las comisiones al paseo de los estudiantes, que como a las cinco y media el comisario Galvís mandó a retirar a las comisiones a la sede de la sub. comisaría, y posteriormente les dijo que estaban acuartelados en la sede de la sub. Comisaría, y luego supieron vía radio que había un estudiante herido que había ingresado a la Medicatura de Ejido y fue llevado al Hospital, y que como a las 08 de la noche llegó una comisión del CICPC y les dijeron que los que portaban escopetas tenían que entregarlas, que en el caso de Carucci y Atuve que pertenecen a la Brigada especial, pidieron las escopetas y libros de registro, igualmente en el caso suyo y de Escalona. Así mismo se aprecia su testimonio a favor de Ángel Dávila, pues expresó que a él no lo vió en el sitio del suceso sino después en el Comando, lo que corrobora aún mas la hipótesis de que ANGEL DAVILA permaneció durante todo el tiempo en que duró la alteración del orden público arriba del IUTE. Por otra parte se aprecia su testimonio a or de PABLO EMILIO PARRA pues en ningún momento hizo referencia a que estando él allí en el sitio del suceso haya visto a PARRA, ni mucho menos al momento en que avisaron que había una persona herida .
Este testimonio se aprecia y valora como un indicio grave de la comisión del delito de homicidio de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que dijo que ese día tuvo conocimiento que resultó una persona herida y a lo largo del debate se comprobó fehacientemente que quien resultó herido ese día en la sede del IUTE fue YUBAN ORTEGA y que la lesión se le produjo con un arma de fuego con la cual se dispararon metras una de las cuales le impactó la región cefálica y le produjo después la muerte estando recluido en el IHULA, así mismo para demostrar que dentro de las comisiones policiales que se trasladaron a las inmediaciones del IUTE se encontraban funcionarios que ese día estaban destacados en la alcabala de Chiguará a quienes se les solicitó su colaboración, comisión que estaba bajo su mando. Así mismo se valora como un indicio de presencia en el lugar de los hechos del Inspector Caruci a los fines de comprobar la culpabilidad del mismo en la comisión del delito de homicidio, uso indebido de arma y violación de principios internacionales pues fue en el momento en que JULIO CESAR CARUCI estaba disparando hacia dentro de las instalaciones del IUTE cuando fueron de inmediato informados de que CESARAN los disparos pues había un estudiante herido y esa persona fue YUBAN ORTEGA, lo cual compromete seriamente su responsabilidad penal unida a las demás pruebas obrantes en autos en su contra y así se declara, además este testigo manifestó que si se pueden disparar perdigones con la escopeta con bocacha puesta así como para probar la camisón de los delitos de USO INDEBIDO DE ARMAS DE FUEGO y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPOS INBTERNACIONALES, pues hubo allí un uso desmedido de las armas por parte de los funcionarios policiales procesados unido al uso en ellas de objetos no convencionales: metras. se valora a favor de parra y de Dávila a fin de excluirles su responsabilidad penal por el delito de homicidio de Yuban Ortega ya que de su testimonio no surge ningún elemento que comprometa s responsabilidad penal y así se declara , pues no vio al Sargento Parra y que al llegar la comisión de la Brigada Especial, la comisión de Ejido se retiró al boulevard a tomar un refrigerio.
20.- Funcionario VERA VALERA OSMAN, titular de la cedula de identidad N° V- 17.028.498, adscrito a la Policía del Estado Mérida, Sub Inspector, y previo juramento de ley manifestó:
“En ese Tiempo era jefe, me reportaron por el radio de los sucesos de Ejido y me pidieron personal para ese día, me fui a la Comisaría de Ejido y me dijeron que me ubicara en la Plaza de Montalbán con mis escuderos y luego me dicen que vaya al semáforo del Iute, al llegar habían estudiantes quemando cauchos, y luego cuando nos víeron se introdujeron al Iute, luego comenzó la disputa entre las partes, luego los repelemos para evitar cualquier cosa, luego nos fuimos a la parte de abajo, allí nos ubicamos con bombas lacrimógenas, ellos nos lanzaban objetos, manutuvimos la posición hasta que llego la Brigada Especial, esperamos unos veinte minutos y luego nos mandaron a retirar hacia el paseo de los estudiantes , nos mantuvimos , luego nos ordenaron apoyar, para que se vinieran, mas yo me acerqué con mis escuderos a la misma ubicación, en eso logró visualizar varios estudiantes levantando la mano, uno gritaba que había un herido, en eso me volteé y ví a Mercado, qué pasa le digo al Comisario, qué hay un herido. y de allí el Comisario nos retiró al parque de los estudiantes, luego salieron dos carros, luego nos retiramos a la Comisaría y estando allí llegó una comisión de CICPC, y se llevaron las escopetas y de allí al CICPC a declarar, por ser escopetero me detuvíeron.”
Fue preguntado por el Abg. Fidel Monsalve: A que hora recibe la llamada de ir al Iute? Contestó: como a las 08:30am. ¿A donde se dirigen? Contestó: a la Comisaría, y de allí a la Plaza Montalbán- En que momento le dicen que se dirija a otro lado? Contestó: como a las diez y media a once. A donde le dijeron que fuera? Contestó: que tomara el control del semáforo, para que no fueran a agarrar los estudiantes para otra parte. Cuándo llega al semáforo, dice que estaban quemando cauchos, cuantos estudiantes habían? Contestó: Como diez a quince, ¿Qué desplegaron allí? Contestó: primero la presencia y luego cartuchos de polietileno. ¿Esos cartuchos donde se los dieron? Contestó: en Ejido, como 15 eran. Qué hacen los estudiantes cuando los ven? Contestó: se retiran hacia el Iute-. Usted dice que viene otra comisión de arriba? Contestó: si. Quién la comandaba? Contestó: Escalona, cuando llegan y repelan a los estudiantes que posición toma la policía? Contestó: la parte de abajo-Cuándo dice parte de abajo, a que distancia del portón? Contestó: no le puedo decir- ¿Qué vísión tenían para el Iute? Contestó: ninguna, solo nos asomábamos y veíamos a los de la cancha. Cuando hablaba una Comisión de Márquez Escalona, qué sentido tomó ésta? Contestó: durante la mañana, estaban arriba, visualización de ellos no tenia entre el humo de los cauchos. ¿Aparte de la comisaría de Ejido y Lagunillas que otra había? Contestó: también de Chiguará, creo que llego el Inspector Mercado- A que horas llego Mercado? Contestó: no se cuando lo ví fue cuando pasaba lo del herido. Además de las comisiones que dijo que otra había? Contestó: la Brigada Especial, ellos llegaron como al medio día. Qué acción desplegó la Brigada, Contestó: se unieron a nosotros. Luego nos retiramos nosotros para el paseo de los estudiantes. ¿Que quedó haciendo la Brigada? Contestó: mantener posición y presencia policial,. ¿Que hicieron en el paseo? Contestó: nos esperaban para que descansamos como una hora y comimos. En esa comisión estaba Parra? Contestó: estábamos descansando, él estaba con Escalona, lo ví cuando estábamos descansando. Cuándo se unieron nuevamente su comisión con las demás? Contestó: como a las dos de la tarde. Luego ví que en la parte de atrás habían unos estudiantes pidiendo ayuda, cuando volteo le digo a Mercado, hay un herido. Usted víó al sargento Parra nuevamente incorporado? Contestó: no, yo estaba pendiente de mi escudero- ¿Quienes cargaban escopeta? Contestó: yo, Parra, Carucci, Mercado, Valero es Ángel, temprano vi a Escalona. Cuándo me refiero a Valero, le digo así por ser hijo del Comisario Valero. Recuerda haber vísto a Ángel allí? Contestó: no nunca lo ví, lo ví en la comisaría, por radio oí que él estaba arriba- ¿El Comisario Galvís, Alejo y Gisela estaban en el paseo? Contestó: no recuerdo, se que tenían bombas que nos suministraban a nosotros. ¿Usted dice haber vísto personas lejos, haciendo señales de un herido que las personas lo gritaban? Contestó: si. Explíque como es eso que usted vio salir dos vehículos? Contestó: el Comisario llamó una ambulancia, luego salieron dos carros pequeños. Cuando observas a los que hacen las señas, oíste disparos? Contestó: después del descanso, no escuché disparos, creo que temprano se acabaron los cartuchos y no nos suministraron más. Quien comandaba la comisión especial, Contestó: Caruci Donde estaba él ? Contestó: él estaba detrás, en la acera, hacia la parte de arriba.
A preguntas del Abg. Siro García, usted dice que la comisión especial de Mérida llegó a que se refiere? Contestó: la Brigada Especial, para orden público. Cuál es el uniforme de la Brigada? Contestó: Camuflajeado. Llegó a ver el color del uniforme de Carucci? Contestó: si, de camuflaje. Cuántas bombas lanzó Caruci? Contestó: pudo haber sido varias, no las conté. Cuando dice que Caruci lanzaba bombas con que lo hacía? Contestó: Con escopeta y bocacha. ¿Hacia donde las lanzaba? Contestó: hacia adentro, hacia la cancha. Usted a disparado bomba con bocacha? Contestó: si de forma vertical, hacia arriba, para que no cause daños. Cómo queda el Iute? Contestó: como de forma vertical a la calle. Que distancia había entre Caruci y el Iute, Contestó: como a veinte metros o más lejos. Vio si Caruci quitó la Bocacha, Contestó: no.
A preguntas de la Fiscal: ¿Usted donde se encontraba? Contestó: en la pared. Cuándo usted dice que Carucci, se encontraba detrás donde lo observaba? Contestó: al voltear él era el único que lanzaba bombas, Contestó: si. ¿Dónde vio a Parra? Contestó: en el momento del descanso- ¿Quienes quedaron al frente del IUTE cuando ustedes descansaron? Contestó: quedó el Inspector Caruci y la Brigada especial. Seguidamente preguntó el Tribunal: ¿En que sitio estaba ud. destacado? Contestó: En San Juan de Lagunillas. Cuándo usted dice que estaba allí para evitar daños a un Centro Comercial, es porque antes se habían producido daños a un centro Comercial? Contestó: si, eso fue antes de este caso. Llegó ud. a disparar. Contestó: si. ¿Tenía visión ud. hacia el Iute? Contestó: si hacia la cancha, ¿Cuántos estudiantes habían allí? Contestó: de 20 a 30. Tuvo conocimiento del sitio de ubicación donde cayó el estudiante herido? Contestó: en el estacionamiento creo. ¿Que lanzaban los estudiantes? Contestó: Bombas molotov, piedras y objetos. ¿Habían cerca de la cancha arbustos? Contestó: si un árbol grande donde se escondían. ¿Se percató si Caruci disparó hacia el Iute algo más que bombas? Contestó: no, no le se decir. ¿Se puede disparar cartuchos de polietileno con la bocacha puesta? Contestó: no, nunca lo he vísto ni lo he hecho. ¿Luego del herido ustedes se retiran al paseo, que escuchó sobre el herido? Contestó: Todos nos preguntamos, como había salido un estudiante herido, nadie vío como salió herido, nadie vío como fue. ¿Llegó a tener conocimiento de cómo salió herido el estudiante? Contestó: Cuando estuve detenido supe que supuestamente era una metra. ¿Es posible que con una escopeta se puede disparar metras? Contestó: no lo he hecho y no me consta. Tiene conocimiento que algún compañero suyo lo halla hecho? Contestó: no. Cuándo les entregan bombas lacrimógenas les entregan cartuchos de polietileno? Contestó: A mi me dieron cartuchos de polietileno y dos bombas. ¿Usted observó a Parra en esa Comisión? Contestó: No lo ví, no lo puedo asegurar estaba pendiente de mi posición. ¿Como estaban los disturbios cuando salió el herido? Contestó: en calma.
Este testimonio se aprecia y valora como un indicio grave de la comisión del delito de homicidio de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que dijo que ese día tuvo conocimiento que resultó una persona herida y a lo largo del debate se comprobó que quien fue herido ese día en la sede del IUTE fue YUBAN ORTEGA, que la lesión se le produjo con un arma de fuego con la cual se dispararon metras una de las cuales le impactó la región cefálica y le produjo después la muerte, así como para demostrar la comisión del delito de uso indebido de arma de fuego y violación de principios internacionales pues señaló que Julio Cesar Caruci estaba en la parte de arriba del IUTE al momento de resultar herido YUBAN ORTEGA, que estaba disparando con su escopeta bombas y además que para el momento de haber resultado herido YUBAN los disturbios estaban controlados, lo cual es una prueba de que no había necesidad de hacer uso de las armas en ese momento lo cual era además desproporcionado por parte de la BRIGADA ESPECIAL comandada por CARUCI. Así mismo se valora a favor de los co-procesados PARRA Y JOPSE ANGEL DAVILA pues en relación con el primero nunca dijo que este al momento de resultar herido YUBAN ORTEGA estuviera disparando algún objeto hacia dentro de la sede del IUTE y a favor de JOSE OSCAR ANGEL DAVILA ya que tampoco expresó que éste al momento de ser herido YUBAN ni tampoco antes del hecho lo haya visto allí frente a la sede del IUTE, sin embargo en base a las pruebas técnicas hechas a las armas que estos portaban el dia de los hechos se puso determinar que Comellas se dispararon metrás ya que en ellas se localizaron restos de sustancias vitrias, demostrándose así el delito de uso indebido de armas de fuego y quebrantamiento de principios internacionales suscritos y ratificados por Venezuela.
21.- Funcionario Policial ALFREDI ALTUVE FERNANDEZ, titular de la cedula de identidad N° V- 11461557, expuso bajo juramento:
“El día 28/04/2009 me encontraba de servicio en la avenida entre 03 y 04 para ese tiempo estaba en la brigada especial cuando aproximadamente a las diez de la mañana nos informaron que en la ciudad de Ejido en el IUTE habían unos disturbios, procedí a recoger a los demás para llevarlo a hasta la sede en la entrada de Pueblo Nuevo, saliendo de ese lugar como a las doce y cuarto salimos hasta el lugar, dieciséis efectivos donde estaba al mando el Inspector Carucci, como a la una y diez minutos llegamos a Ejido dejamos los vehículos y nos dirigimos hacia el IUTE donde encontramos el Inspector Mercado, nos subimos todos subiendo y al llegar subimos, estaba la comisión de Ejido esperando a los manifestantes, el Inspector Carucci, lanzó unas bombas lacrimógenas, el inspector se mantuvo en la parte detrás. La comisión de Ejido se separó a descansar un rato hacia la parte posterior del paseo los estudiantes donde empezamos a repeler la manifestación con bombas lacrimógenas, como al rato después de veinte minutos volvió la comisión de Ejido para incorporarse con nosotros y fue cuando vimos a un estudiante herido y decían que había un herido, y el Comisario Galois nos ordenó retirar todas las comisiones y de allí no supe más nada luego me enteré que el estudiante había fallecido”.
El defensor ABG. MANUEL CASTILLO formuló preguntas: ¿Quienes estaba con usted? R- Al momento que estaban conmigo fue el Inspector Mercado, en ese lugar mi persona cargaba una escopeta, no recuerdo quien más porque por el equipo antimotín que tenía la brigada especial no recuerdo mucho a los que estaban presentes, ya que los demás tenían unos escudos, el inspector y yo. A las escopetas no se le pueden quitar la bomba, eso se le encarga a un subalterno, Jonathan Rojas cargaba el morral. ¿Esas escopetas son asignadas para la persona de la Brigada, los Oficiales o Sargentos? R- Esos armamentos en casos de manifestaciones solo pueden ser asignados para los oficiales y sub. Oficiales, los demás si pueden cargarlas cuando van de patrullaje pero cuando hay una comisión y a los puntos de control. ¿Tiene conocimiento quienes le hacen ese mantenimiento a las escopetas? R- Todo el tiempo le hacen mantenimiento y son las personas encargadas para ello. ¿Las armas pueden ser utilizadas por otros funcionarios de las comisiones? R- Sólo las personas asignadas a las comisiones. ¿Cómo puede afirmar usted, que el funcionario Isidro Mercado estaba en la comisión? R- Cuando llegamos el Isidro estaba conmigo. El Inspector Osman Vera estaba con ustedes? no se quien es y al sargento Pablo Emilio no lo vi. ¿Vio usted ese día de los hechos una persona al Inspector José Oscar Ángel Dávila? R- En ningún momento. ¿En ese lugar había comisiones de la policía vial? habían como dos o tres funcionarios viales. ¿Que uniformes cargaba los policías viales el día del hecho? R- No, recuerdo. ¿Se percató usted en que unidad andaban los policías viales? R- No. ¿Vio usted a los funcionarios Gisela y William? R- medio vi al Inspector Alejo Quintero, a Gisela ese día no la vi. ¿Conoce usted al Inspector Márquez Escalona? R-No lo conocía, me enteré que era inspector cuando estaba preso. Yo estuve tres meses preso, según por la revisión de la escopeta, la causa no sabia porque. ¿Desde donde UD Estaba se ve la cancha? no se ve bien. ¿A que distancia se encontraba usted al IUTE? R- Como media cuadra, yo vi el bululú, pero no vi ningún herido. ¿Había funcionarios policiales frente al IUTE? R- Al frente del IUTE estaban las comisiones policiales. ¿Vio usted salir algún vehiculo al momento de los hechos? R- No, nosotros estábamos retirados, yo disparé ese día no recuerdo cuantas veces como diez cartuchos. ¿Tiene conocimiento si algún funcionario disparó también? R-El que tenía la escopeta tuvo que disparar, porque no va tener una escopeta sin disparar.
El defensor Público CIRO GARCIA formuló preguntas: ¿Usted pertenecía a la Brigada especial R- Para ese tiempo pertenecía a la Brigada especial es camuflageados. ¿Vio usted Caruci quitarle la bocacha a la escopeta? R- En ningún momento. Vio usted al señor Caruci quitarle o colocarle alguna metra Lo que vi que le metió a la escopeta fue la bomba. ¿Para que utilizaba la bomba? R- La bocacha se tira hacia arriba para que caiga la Bomba inclinada porque so la dispara de frente le puede caer a un funcionario, las bocachas contienen gas. Yo vi al señor Caruci en la comisión. ¿Hacia que parte la Caruci lanzaba las bombas? R- Hacia el lado de la cancha para que el humo de la bomba se fuera hacia dentro del IUTE. ¿Cuantos policías viales tenían escopeta? R- Al momento que estaba allí vi dos o tres. ¿Que había en la cancha que lo hacia que estuviera pendiente o alerta? R- Porque en ese lugar había unos estudiantes, ellos nos tiraban piedras y bombas molotov, hasta un funcionario salió herido quemado por una bomba en el brazo. ¿Que hacía usted cuando los estudiantes le disparaban? R-nos tiraban piedras y nos quitábamos y nos escondíamos detrás del muro. La Fiscal formuló preguntas: ¿A que hora se entera usted de la manifestación? R- Por vía radio, específicamente a las once y treinta de la mañana, yo llegué con la brigada éramos varios funcionarios y con el Inspector Caruci, llegamos como a la una o diez de la tarde aproximadamente. Yo me encontré con el Inspector Mercado porque él estaba llegando al lugar, empezando donde estaba la pared y una malla de ciclón, el Inspector Caruci estaba en la parte de atrás de nosotros. El cabo segundo Jonathan Rojas nos suministró las municiones, en el morral tenia los cartuchos y bombas. ¿Vió usted al Sargento Parra en la manifestación y al inspector Dávila R- No. Cómo se llamaba la persona que resultó herido? R- El agente John Rojas adscrito para ese momento a la brigada especial ¿Que pasó en las otras instalaciones R- Los estudiantes estaban en los dos lados. ¿La visibilidad no era buena desde donde se encontraba el inspector Carucci? si porque en ese lugar hay una pared con unos cajeros y teléfonos. Logró usted escuchar alguna detonación? No escuché. Cómo supo usted que había un estudiante herido? R- Porque los estudiantes empezaron a gritar que había un estudiante herido. La ciudadana Juez preguntó: Donde se encontraba Jonathan Rojas? Él estaba con nosotros y él era el escudo de nosotros, a los escopeteros que estábamos porque uno no está fijo en un solo lugar. En ese lugar habían más escuderos para ese momento estaba el cabo primero Dávila Peñaloza. No recuerdo mucho estaba Jonathan Rojas y yo no recuerdo bien. Desde el principio a uno le dicen donde van a estar ubicado. Donde se encontraba John Rojas R- Estaba delante de nosotros cerca de la maya donde empieza el IUTE. Usted vio cuantos funcionarios de la policía vial habían allí? R- 2 o 3, cuando llegamos estaban al frente, no cargaban equipos antimotines, cuando llegamos ellos se dispersaron porque no se cuantas horas tenían en el lugar, habían dos o tres funcionarios de tránsito, ellos se retiraron antes de que resultara herido el estudiante, el herido resultó después de haberse retirado los funcionarios viales. Llegaron usted a disparar con la escopeta del Inspector Carucci? Nunca. En base a la manifestación permaneció en el mismo lugar R- No, se podría decir si estuvo fijo cuando volteamos lo veíamos parado, yo veía que el inspector Carucci se bajaba hacia abajo para cubrirse con la pared. Yo estuve en el mismo pabellón detenido, yo estuve tres meses y medio con ellos, menos la femenina porque ella estaba aparte. Que otro funcionario estaba disparando la bomba R-Habían otros funcionarios que lanzaban las bombas piñitas. Vio a usted al inspector Carucci desplazarse hacía la puerta del IUTE? R-No. Alguna vez estuvo en otras manifestaciones R-solo en Yuan Lin. Resulto herido un funcionario policial R- Un funcionario policial, resultó o herido con la bomba molotov que salió del lado de la cancha donde había unos estudiantes, cerca de la maya estaba el funcionario que resultó herido porque nosotros estábamos pendientes porque nos tiraban morteros con los cañones. El comisario Galvís nos mandó al lugar, en ese momento nos retiramos y no seguimos disparando. Es posible disparar polietilenos estando la bocacha puesta en la escopeta? R-claro que si se pueden disparar polietilenos pero no salen con la misma fuerza. Yo me sorprendí ver los funcionarios de la policía vial, la manifestación de los estudiantes estaba fuerte. ¿Cómo estaba la manifestación de los estudiantes al momento que avisaron los estudiantes que había resultado herido el estudiante? R-Estaba fuerte ellos lanzaron morteros y salían piedras y metras con los morteros. Ellos pedían auxilio , y no decían groserías. Yo no conocía a Ángel Dávila antes del suceso, nunca lo había visto, solo lo vi cuando estaba entregando la escopeta en el cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. La comisión de Ejido descansaron veinte minutos antes de haber resultado el estudiante herido y luego se incorporaron al lugar ¿Ha tenido conocimiento que en otras manifestaciones hayan resultado heridos o muertos con metras? R-No tengo conocimiento. ¿Usted ha visto o ha observado que los funcionarios policiales hayan utilizado metras para repeler manifestaciones? R- No, porque el oficial nos revisa, a mi me detienen simplemente porque ese día tenia una escopeta y era primera vez que me la daban después de tantos años de servicio. El Comisario Galvis nos reunió en Ejido en el comando mientras que llegaba el CICPC, nos dijo que había resultado herido un estudiante con un Merton eso fue después que lo llevaron al ambulatorio. Llegó a ver a Galvís en el paseo del estudiante hablando por teléfono R- No. Cesaron las preguntas.
Este testigo expresó que el día 28/04/2009 se encontraba de servicio en la avenida entre 03 y 04 como miembro de la brigada especial y a las diez de la mañana les informaron que en la ciudad de Ejido en el IUTE habían unos disturbios, que salieron como a las doce y cuarto hasta el lugar dieciséis efectivos al mando el Inspector Caruci, que como a la una y diez minutos llegaron a Ejido, que dejaron el vehículo y se dirigieron hacia el IUTE y se encontraron al Inspector Mercado, que subieron todos y allí estaba la comisión de Ejido esperando a los manifestantes, que el Inspector Caruci, lanzó unas bombas lacrimógenas, , que entonces la comisión de Ejido se separó a descansar un rato hacia la parte posterior del paseo los estudiantes y empezaron a repeler la manifestación con bombas lacrimógenas, que después de veinte minutos volvió la comisión de Ejido para incorporarse con ellos y fue cuando vieron a un estudiante herido y decían que había un herido, y el Comisario Galois les ordenó retirar todas las comisiones y luego se enteró que el estudiante había fallecido. Que con él estaba el Inspector Mercado. Expuso además que a las escopetas se les hace mantenimiento todo el tiempo, que al Sargento Pablo Emilio no lo vió, ni tampoco .al inspector José Oscar Ángel Dávila.
Este testimonio se aprecia y valora como un indicio grave de la comisión del delito de homicidio de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que dijo que ese día tuvo conocimiento que resultó una persona herida y a lo largo del debate se comprobó que quien fue herido ese día en la sede del IUTE fue YUBAN ORTEGA, así como para demostrar la comisión del delito de uso indebido de arma de fuego y violación de principios internacionales pues señaló que Julio Cesar Caruci estaba al frente de la Brigada Especial al momento de resultar herido YUBAN ORTEGA, que estaba disparando con su escopeta bombas., quedando demostrado que aun una escopeta con la bocacha puesta se pueden hacer disparos con perdigones y por supuesto metras Así mismo se valora a favor de los co-procesados PARRA Y JOSE ANGEL DAVILA dijo que al Sargento Pablo Emilio no lo vio, ni tampoco .al inspector José Oscar Ángel Dávila, que lo vio fue después de los hechos en el CICPC
22. Funcionario Policial ciudadano JHONATA PAUL ROJAS GUILLEN, titular de la cédula de identidad N° 14.267.784, quien expuso:
“(…) ese día me encontraba de servicio en el centro como a las once y treinta nos mandaron a retirar y nos dirigiéramos a la sede de la brigada especial y nos mandaron para Ejido, yo había sacado el escudo y el inspector me mandó a retirar el bolso con los cartuchos y las bombas, los busqué en el parque y como treinta bombas, me monté en la unidad N° 08 y llegamos donde está el semáforo y luego me subí con él y llegando al IUTE se acercó un oficial y habló con el inspector Caruci, y me dijo que le diera bombas yo le di una y le quitamos el seguro y el empezó a regar bombas y la comisión de Ejido se retiró cuando nosotros llegamos y como yo cargaba el escudo yo me paré a observar a ver que estaban haciendo el sargento y haber si me pedían cartujos de polietileno y bombas, de allí les di como en cuatro o tres ocasiones y en varias oportunidades me acerqué a donde estaba el inspector que es donde está la cerca del IUTE y los de Ejido duraron como media hora tomando refrigerio, los estudiantes nos lanzaban objetos a nosotros entre esos una bomba molotov y al ver esto yo me retiré un poco, y luego salió un estudiante del IUTE haciendo señas y el inspector Caruci le hacía señas a los demás y es cuando me entero que había un herido y el mandó a retirar el personal y es cuando salen dos vehículos y al rato llega una ambulancia, nosotros nos mantuvimos allí en la parte donde está un liceo esperando instrucciones y luego es cuando nos mandan a retirar al Comando de Ejido y de ahí nos fuimos todos para PTJ. (…)”
A preguntas del Ministerio Público: Usted para el momento se encontraba al mando de quién.,R. Del Inspector Caruci de la brigada especial. Otra: A qué horas tuvo conocimiento que debía trasladarse al IUTE. R. Eso fue como a la once de la mañana y llegan como a la una y diez a una y veinte. Otra: Usted puede dibujar en croquis la posición en que usted se encontraba ese día. R. Si. Otra: Usted portaba armas ese día. R.- Si. Yo ese día le entregaba las municiones al inspector Caruci y al sargento Altuve. Otra. Usted no revisó lo que llevaba; R. No porque las cajas vienen selladas excepto las bombas. Otra puede describir el bolso que usted portaba. R. si y procedió en esta sala a su descripción. Otra: Explique al Tribunal y todos los presentes ese bolso quien lo tiene antes y quien se lo entrega a usted. R. Ese bolso siempre está en el parque, yo revise el bolso que estaba vacío, lo que hice fue meter lo que me dieron ahí pero el bolso yo lo revisé entes de guardar todo. Otra: Dejó usted ese bolso en manos de otra persona. R. No siempre lo tuve yo. Otra: A qué hora llegó al sitio. R. Me estuve en el sitio como cinco minutos, luego le lanzaron una bomba molotov que casi quemaban a un brigada. Otra. Cuántas municiones le entregó usted al inspector: R. Yo agarraba y le entregaba fue como en tres o cuatro oportunidades, cuando yo iba a dotar al inspector Caruci, me llama el Sargento Altuve para dotarle de polietileno. En una oportunidad le di cartuchos y el se lo metió a la escopeta. Cuando el inspector Caruci lanza las bombas yo me traslado al sitio, los cartuchos unos son blanco y otros son negros y re repente es cuando sale un estudiante gritando que dejaran que cesaran y por favor comandante que retirara las comisiones, Lugo el inspector tenía un portátil y estaba reportando y nos trasladamos a un sitio, luego el inspector me dice vamos a esperar y salieron dos carros del IUTE y como a los cinco minutos llego una ambulancia. Otra: Cuándo el estudiante sale a dar aviso, en el sitio habían funcionarios de Ejido. R. Si. Otra: Observó usted al sargento Parra o al señor José Ángel Dávila. R. No los observe. Otra: Qué uniforme usaba usted: R. braga, caso. Otra observó algún otro tipo de uniforme ese día. R. Bueno los de Ejido portaban beige.
A preguntas de la defensa ABG. FIDEL MONSALVE: A que hace referencia en la avenida 6 explique. R, yo estaba de servicio en Mérida. Otra: a Qué hora se entera usted de la situación de orden público de Ejido. R. como a las once. Otra: Cuando llegan a al brigada que le dijeron. R. El inspector caruci nos dijo muchachos almuercen y equípense hay problemas de orden público en Ejido. Otra: Como se trasladaron a Ejido: En el triton y una camioneta. Otra: Al llegar a Ejido que hicieron. R. Yo me puse en un sitio específico y de ahí comencé a darles bombas al inspector Caruci y al sargento Altuve, eso fue como a la una y veinte. Otra: La comisión de Ejido se retiraron. R. Si cuando nosotros llegamos se fueron a lo mejor a tomar un refrigerio. Otra: Dónde queda la brigada especial. R. En Pueblo Nuevo debajo del puente. Otra. Cuando hablamos de parque a que se refiere. R. al revólveres, escopetas y pistolas. Otra Para ese día que tipo de armamento llevaban. R. El sargento Altuve y Caruci fueron los que sacaron escopetas. Otra: Es fácil modificar esos cartuchos. R. No. Otra: Además de entregar al inspector CARUCI y al Sargento Altuve a que otros funcionarios le entrego cartucho, bombas. R. solo a ellos dos. Otra: Que comisiones actuaban en el momento en que el estudiante salió herido. R. la brigada. Otra: Recuerda haber oído detonaciones en el sitio. R. No. Otra: Explique como es la situación de los dos vehículo que vio. R. Salieron los dos vehículos del IUTE picando cauchos. Otra: Que le informaron a usted. R. que mandaron a retirar la comisión. Otra: Explique que paso en el CICPC. R. de Ejido nos mandaron a declarar como hasta las nueve o diez de la mañana del otro día. Otra: le pidió el CICPC a usted el bolso o cartuchos para realizar alguna experticia. R. No lo que sobró lo yo entregue al parque. Otra: El sargento Parra está en esta sala, recuerda haber visto al sargento Parra en el IUTE. R. Actuando no pero al momento de quitarnos los cascos estaba allí en el sitio. Otra: Ángel Dávila está también presente en esta sala, recuerda haberlo visto en el sitio. R. Si al momento de quitarnos el caso los vi en el sitio, eso fue cuando ya había pasado la ambulancia y todo. Otra: Luego de lo sucedido qué hicieron ustedes. R. Nos trasladamos al Comando de Ejido. Otra: desde el sitio dónde usted estaba observó comisiones policiales de la parte de arriba. R. de observar no. A preguntas de la defensa ABG MANUEL CASTILLO. A que distancia se encontraba del IUTE. R. a la distancia de la calle. Otra: Existe algo que obstaculice la visión al IUTE. Re. Había cerca. Otra: observó usted a la persona que salió a decir que había un herido. S. si un estudiante sin camisa. Otra: habían funcionarios policiales en la entrada del IUTE al momento en que el muchacho salio a gritar. R. No pero si en la parte de atrás. Otra: llego usted a ver otros funcionarios aportando escopeta da. R. Si en la parte de abajo donde estaba el sargento Altuve había un funcionario con escopeta. Otra: Llegó usted a observa a funcionario de la policía vial en la manifestación. R. No. Otra: Cuántas bombas le entregaron para la manifestación. R. Eran bastantes, como treinta bombas. Otra: Cuántos cartuchos le dieron ese día. R. tres cajas de propulsores y cartuchos. Otra: algún otro funcionarios portaba escopeta. R. Solamente el Inspector Caruci y el Sargento Altuve. A preguntas del defensor SIRO GARCIA, llegó a observar el contenido de la caja. R. No porque la caja tenía cinta adhesiva. Otra: Llegó usted a ver algún cartucho adulterado. R. No. Otra: hacía que parte del IUTE disparada las bombas el inspector CARUCi. R. hacia donde está un canchita contrario al viento. Otra: diga usted si vio al inspector disparar hacia otro lado. R. No todo el tiempo igual, a la dirección contraria del viento. Otra: Que escuchó que le gritaba el estudiante a la policía. R. de oír nada. Otra: que oyó que la policía le decía a los estudiantes. R. Nada.. Otra: cual es el color del uniforme. R. Cuando hay disturbios en braga de color flageado. Otra: vió a usted al inspector CARUCI disparando la escopeta sin tener bombas lacrimógenas. R. disparaba con bombas. Otra: como vio usted que el inspector lanzaba las bombas lacrimógenas. R. disparaba hacia arriba. Otra: vio usted si el inspector CARUCI le quitaba la bocacha a la escopeta. R. No. Otra: El inspector CARUCi estaba acompañado de algún otro funcionario. R. No estaba en la parte de atrás, o en la parte bajando de los vehículos o donde estaba el sargento Altuve. Otra: que hacían ustedes cuando lanzaban las bombas. R. yo me quede en el sitio y que la lanzó se abrió porque quemó el escudo.
A preguntas del tribunal. Diga de donde lanzaron la bomba molotov. R. de adentro. Otra: diga donde se encontraba el inspector CARUCI. R. Ahí mismo. Otra: Diga usted si esa bomba molotov fue lanzada antes de que el estudiante saliera herido o después. R. antes. Otra: cuántas bombas le entregó usted al inspector CARUCI. R. la primera vez le di cinco o seis y luego le di tres. Otra: en qué circunstancias se encontraba la manifestación cuando llegaron al sitio. R. estaban ahí lanzando piedras. Otra: permaneció todo el tiempo en el mismo sitio,. R. Si. Otra: A qué hora vio usted disparar al inspector CARUCI disparar su escopeta. R. Eso fue antes de que el estudiante saliera gritando. Otra: diga usted que tiempo transcurrió del momento en que el inspector CARUCi disparó y el momento en que salio el estudiante. R. como diez minutos. Otra: diga en que lugar se encontraba el inspector CARUCI cuando hizo el ultimo disparo. R. en la parte de afuera. La cerca del IUTE, es mitad cerca y mitad muro, que al frente del IUTE estaban dos con escopetas y uno era el sargento Altuve. Otra: Usted tuvo conocimiento en que sitio cayó el estudiante herido. R. No. Otra: llegó usted a observa al funcionario Ángel Dávila. R. No se si el escopetero que estaba allí seria él. Otra: Llegó usted observar al Ángel Dávila en el sitio. R. Si. Otra: llegó usted a observar si los funcionarios estaban en el boulevard el estudiante. Otra: después que ellos se retiran regresan de nuevo, si o no. R. regresan.
Este funcionario expuso que él estaba en el centro de la ciudad y los mandaron a retirar y les pidieron se dirigieran a la sede de la brigada especial y los mandaron para Ejido, que sacó el escudo y el inspector Caruci lo mandó a retirar el bolso con los cartuchos y las bombas, que las buscó en el parque y como treinta bombas, que se montó en la unidad N° 08 y llegaron donde está el semáforo y luego subió con él y llegando al IUTE se acercó un oficial y habló con el inspector Caruci, y le dijo que le diera bombas y él le dio, le quitaron el seguro y empezó a regar bombas y la comisión de Ejido se retiró cuando ellos llegaron, de allí les dio bombas como en cuatro o tres ocasiones y en varias oportunidades se acercó a donde estaba el inspector que es donde está la cerca del IUTE y que los funcionarios de Ejido duraron como media hora tomando refrigerio, que los estudiantes les lanzaban objetos y al ver esto se retiró un poco, y luego salió un estudiante del IUTE haciendo señas y el inspector Caruci le hacía señas a los demás y es cuando se enteró que había un herido y él es decir CARUCI mandó a retirar el personal y es cuando salen dos vehículos y al rato llega una ambulancia, que ellos se mantuvieron allí en la parte donde está un liceo esperando instrucciones y luego es cuando los mandan a retirar al Comando de Ejido y de ahí se fueron todos para PTJ. Que el Inspector Caruci estaba al mando de la brigada especial. Que él le entregaba las municiones al inspector Caruci y al sargento Altuve. Que no revisó lo que llevaba; porque las cajas vienen selladas excepto las bombas. Que municiones le entregó al inspector Caruci como en tres o cuatro oportunidades, y que cuando iba a dotar al inspector Caruci, lo llama el Sargento Altuve para dotarle de polietileno. Que en una oportunidad le di cartuchos y el se lo metió a la escopeta. Que los cartuchos unos son blancos y otros son negros y re repente es cuando sale un estudiante gritando que dejaran que cesaran y por favor comandante que retirara las comisiones. Que vio que salieron dos carros del IUTE y como a los cinco minutos llego una ambulancia. Que al sargento Parra o al señor José Ángel Ávila no los observó. Que al llegar al IUTE se colocó en un sitio específico y de ahí comenzó a darle bombas al inspector Caruci y al sargento Altuve, eso fue como a la una y veinte. Que la comisión de Ejido se retiró cuando ellos llegaron a tomar un refrigerio. Que el sargento Altuve y Caruci fueron los que sacaron escopetas. Que le llegó a entregar al inspector CARUCI y al Sargento Altuve cartuchos y bombas. Que en el momento en que el estudiante salió herido actuaba la brigada. Que el Sargento Parra no lo vió actuando pero al momento de quitárselos cascos estaba allí en el sitio, y que a Ángel Dávila al momento de quitarse los funcionarios el el casco los vió en el sitio, y que eso fue cuando ya había pasado la ambulancia y todo. Que no observó comisiones en la parte de arriba. Que un estudiante sin camisa avisó del herido. Que solamente el Inspector Caruci y el Sargento Altuve portaban allí escopetas. Que el inspector Caruci estaba ahí mismo y que la bomba molotov fue lanzada antes de que el estudiante saliera herido Que vio al Inspector Caruci antes de que el estudiante sin camisa saliera gritando avisando del herido y que pasaron como diez minutos. Que CARUCI se encontraba cuando hizo el último disparo en la parte de afuera del IUTE y que no sabe si el funcionario Ángel Dávila era el escopetero que estaba allí, lo cual quedó descartado a lo largo del debate ya que la defensa de ANGEL DAVILA probó que él estaba en la parte alta del IUTE por la zona del PILAR y que en n ningún momento bajó hacia el frente del IUTE.
Por lo tanto se aprecia y valora este testimonio como un indicio grave de la comisión del delito de homicidio de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que dijo que ese día tuvo conocimiento que resultó una persona herida y a lo largo del debate se comprobó que quien fue herido ese día en la sede del IUTE fue YUBAN ORTEGA, así como para demostrar la comisión del delito de uso indebido de arma de fuego y violación de principios internacionales pues señaló que Julio Cesar Caruci estaba al frente de la Brigada Especial al momento de resultar herido YUBAN ORTEGA, que estaba disparando con su escopeta bombas y además municiones que él le proporcionaba y que esto fue antes de que saliera el estudiante herido lo cual es un indicio grave en contra del Inspector CARUCI ya que al momento de ser herido YUBAN el propio Inspector era quien estaba disparando hacia dentro del IUTE con la escopeta y además era este testigo quien le estaba proporcionando las municiones a Caruci y este disparaba lo que corrobora aun más que teniendo aun la escopeta bocacha con ella se pueden hacer disparos de cartuchos de polietileno y también metras como lo afirmó el experto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Edward Pérez Así mismo se valora a favor de los co-procesados PARRA Y JOSE ANGEL DAVILA pues dijo que al Sargento Pablo Emilio no lo vio en ese momento en que interactuaba la Brigada Especial y que tampoco vio al inspector José Oscar Ángel Dávila.
23. Testimonio del Funcionario Policial LUIS ALFONSO MARQUEZ, titular de la cédula de identidad N° 17.897.398, quien previo juramento de ley, expuso:
“Ese sucedió en el mes de abril y era auxiliar para el momento, el Comandante del Control de Chiguará el Inspector Mercado me informó que él se retiraba porque se iba al Vigía y me quedé encargado del puesto, como a las nueve de la mañana el funcionario Galvís me solicitó que reuniera un personal para transportarnos hasta la comisaría dos de Ejido y me dijeron que retirara equipos antimotín chaqueta escudos, escopetas y cartuchos, bajo mi mando estaba un policía subalterno de la ciudad y por la entrada de la parte alta de Ejido y en el sector el Ceibal estábamos esperando la orden, como a las diez de la mañana recibo un llamado por radio donde me dicen que nos ubicáramos por la parte de arriba del IUTE y replegara a los estudiantes que estaban en ese lugar, entrando a la parte interna del IUTE desplegamos a los estudiantes y controlamos la situación, controlando la situación el Inspector Vera Osman y mi persona por la parte baja se protegía y yo estaba por la parte de arriba para controlar a los estudiantes y evitar alguna quema de carro, en compañía del sargento Parra, el era mi auxiliar estábamos en la parte de arriba del IUTE, en la parte alta cuando el Inspector Galvis empezó a lanzar las bombas pero como tenia poca fuerza las bombas caían en toda la entrada del iute en la puerta y el aire que lanzó nos ahogó y luego nos ubicamos en la parte baja del IUTE hay una parada habían unas matas como de guayabas y nos cubrimos de las piedras que lanzaban los estudiantes, hacen un llamado por la vía radio preguntando por mi persona y el comisario Galvis les informó que estaba en el lugar repeliendo la acción de los estudiantes, cuando escucho la transmisión por radio esperé que nuevamente el comisario Galvis y el jefe de motorizado Ángel Dávila me mando un motorizado, me dijo que bajara hasta el boulevard y el comisario me dijo que me dirigiera hasta la Comandancia General, me retiré en compañía del cabo primero Javier Pérez procedí a entregar la escopeta, es todo”.
El defensor formuló preguntas así: ¿Explique porqué se comunicó con el Comisario Galvís? R- Porque él me dijo que me dirigiera a la comandancia, la llamada por radio lo hicieron en mi presencia. El inspector Ángel Valero estaba sufriendo de una lesión en una pierna y me dijo que no me podía acompañar, la manifestación estaba controlada yo no entiendo porque llamaron a la brigada especial, cuando lo que había era tirando piedras y gas, evitando que quemaran vehículos o lesionaran a los peatones, sin embargo yo no vi la brigada. El sargento era una persona de experiencia y en ese momento me estaba ayudando porque yo tenía seis meses de graduado. Yo le dije al sargento Parra que no se acercará a la cerca metálica porque los estudiantes nos estaban disparando con un cañón y para colmo nos estábamos ahogando porque el gas de la bomba estaba hacia nosotros y no hacia los estudiantes. ¿El comisario Galvis lanzaba bombas con la mano? R- Si, es una bomba que le llaman piñita de color negro y como tenía poca fuerza no cayó al instituto al contrario nos llegó a nosotros que tuvimos que dirigirnos hacia la parada porque nos ahogábamos. ¿Por qué el comisario Galvis es déspota y de poca fuerza? R- Era una persona déspota y nos daba ordenes, solo fue cuestiones de trabajo tratadas ese día, nos sometimos a cumplir ordenes hasta final de la tarde nos desplegamos y por vía radio me decía baja rápido Escalona y yo bajé, no hubo una manifestación que se dificultará con toda responsabilidad fue un capricho del Inspector Galvis, el inspector Ángel Dávila estaba en la parte de arriba, luego me dijeron que resulto un muerto, yo no sabia nada, porque me fui a mi casa y fue cuando el comisario Galvis me ordenó que le entregará la escopeta, estuve detenido cuarenta y cinco días presos a sabiendas que yo no estaba en el lugar, algunos estaban vestido de faena pantalón negro y camisa gris, yo estaba vestido con el uniforme militar que es un uniforme de ataque. ¿Cuándo Yuban resulto muerto usted estaba en el lugar? R-No. Rodríguez Leonardo era el Jefe de los servicios al momento de retirarme la manifestación estaba bajo control, el Sub inspector Vera estaba a la vista y el auxiliar el funcionario Parra.
El defensor ABG. SIRO GARCIA formuló preguntas así : ¿Usted vio disparando el cañón? R- Si, lo veía cerca de una mata de mango, los estudiantes se escondían y desde allí disparaban. ¿Usted vio disparando a los ciudadanos para otro lugar? R- No, nosotros eran la más cerca. ¿Usted vio algún funcionario que entrará a las instalaciones del IUTE? R- No. ¿En ese lugar hay desniveles de la entrada al Iute y la carretera esta en el mismo nivel? R- No, está inclinada la entrada del IUTE a la carretera. ¿Hay visibilidad directa desde donde ustedes estaban? R- No. ¿Usted tuvo conocimiento donde cayó lesionado el estudiante? R- No.
La Fiscalía formuló preguntas: ¿Con cuál de ellos tienen usted amistad? R- Mi compañero fue Parra y mi Jefe fue el Inspector Valero. ¿Tiene usted manifiesta amistad o enemistad con el comisario Galvís? R-No, solo fuimos compañeros de trabajo, ese día a mi lado estaba el Sargento Parra. ¿Usted puede indicar que hay una cancha R- No recuerdo. ¿Usted observó en ese lugar al ciudadano José Luís Galvís? R- No, el me dijo que estaba enfermo de la rodilla.
Este testimonio se aprecia y valora probatoriamente como un indicio grave de la comisión del delito de homicidio, de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que dijo que ese día tuvo conocimiento que resultó una persona herida y a lo largo del debate se comprobó que quien fue herido ese día en la sede del IUTE fue YUBAN ORTEGA, así como también se valora a favor de los co-procesados PARRA PABLO EMILIO Y JOSE ANGEL DAVILA pues dijo que él estaba ese día con el Sargento Parra Pablo Emilio en la parte de arriba del IUTE, cuando el Inspector Galvís empezó a lanzar las bombas pero como tenia poca fuerza las bombas caían en toda la entrada del Iute en la puerta y el aire que lanzó los ahogó y luego se ubicaron en la parte baja del IUTE donde hay una parada y unas matas como de guayabas y se cubrieron de las piedras que lanzaban los estudiantes, y que después fue que tuvo conocimiento que había una persona herida y por otra parte afirmó que el Inspector JOSÉ OSCAR ÁNGEL DÁVILA estaba en la parte de arriba del IUTE, lo cual coincide con las pruebas que ya han sido analizadas con anterioridad.
.
Así mismo se aprecia y valora probatoriamente conforme al artículo 22 del código Orgánico Procesal Penal, para demostrar la comisión del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y VIOLACIÓN DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, pues señaló que cuando la Brigada Especial, la cual por cierto comandaba el co-procesado Julio Cesar Caruci llegó a las inmediaciones del IUTE ya la manifestación estudiantil estaba controlada lo que no justificaba de ninguna manera el uso de las armas, violándose con ellos normas del código de conducta de los funcionarios públicos, y por lo tanto se aprecia como un indicio grave en contra del ciudadano JULIO CESAR CARUCI por ser el quien ese día comandaba la BRIGADA ESPECIAL DE MERIDA y quien dio la orden de atacar a los estudiantes con disparos con perdigones y lanzamiento de bombas lacrimógenas que él mismo hacía, pues de no haber sido así hoy día no tuviéramos la consecuencia tan nefasta de un joven estudiante muerto.
24.- Funcionario Policial MARLON YSMAEL RIOS AULAR, previo juramento de ley, titular de la cédula de identidad N° 10.381583, Director de Operaciones de la policía del Estado Mérida, expuso:
“Ese día la función fue de enviar refuerzo a través de la Comisaría General, se envió el refuerzo como a las doce del medio día le ordené al inspector Caruci se dirigiera con una comisión hasta el Iute a los fines de repeler la manifestación y posteriormente tuve conocimiento de la muerte del estudiante, es todo”.
La Fiscalía formuló preguntas: ¿Usted estuvo en la comisión? R-No, estuve, el Director me ordenó enviar refuerzos a Ejido, a solicitud de la comisaría de Ejido específicamente el Inspector Galvís. ¿Tuvo conocimiento como fue lesionado el estudiante? R- Me enteré al día siguiente en la prensa, la información que escuché solo es referencialmente, sin ningún basamento científico ni legal, al parecer fue un objeto que se desconoce su procedencia, la cual le causó la muerte al estudiante, sin embargo por experiencia, ellos mismos se han producido la muerte con chopo o con otros objetos.
El defensor abogado Fidel Monsalve formuló preguntas: ¿Usted participó en esa comisión? R- No. ¿Porque envió la comisión? R- Me solicitaron la comisión a través de una llamada telefónica me ordenaron el traslado hasta el IUTE, al Sub. inspector Márquez Luís se le ordenó a las once y treinta minutos de la mañana que se trasladará a Ejido porque yo estaba pendiente en un acto protocolar de transmisión de mando, fue por eso que en horas del mediodía se ordenó la comisión.
Este Testimonio este Tribunal solo lo aprecia y valora probatoriamente como un indicio de la comisión del delito de HOMICIDIO en perjuicio del Joven YUBAN ORTEGA, de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, ya que manifestó que él después de haber ordenado al Inspector Caruci que se dirigiera para la población de EJIDO con una comisión policial, a los fines de repeler la manifestación, la que le fue pedido a través de una llamada telefónica para que se trasladaran hasta el IUTE, teniendo luego conocimiento que había resultado un estudiante muerto por un objeto de procedencia desconocida y durante el debate se demostró que la persona fallecida producto de un disparo (de metra) fue YUBAN ORTEGA, muerte que de acuerdo a las pruebas recogidas durante el debate y analizadas por el Tribunal fue causada por el INSPECTOR DE LA POLICIA DE MERIDA que comandaba la Brigada Especial JULIO CESAR CARUCI al disparar con la escopeta que portaba además de bombas y perdigones, metras, pues la escopeta que él portaba ese día al ser sometida a experticia se halló en su cañón restos de vidrio compatibles con vidrios de metras, así lo demostró científicamente las pruebas técnicas traídas al debate por la Fiscalía del Ministerio Público , y además en el sitio del suceso se hallaron gran cantidad de metras, precisamente las que habían sido disparadas por la policía. No se aprecia ni a favor ni en contra de PARRA y de DAVILA ya que en relación a ellos nada dijo al respecto.
25.- FUNCIONARIO POLICIAL LUIS ENRIQUE RAMIREZ RIVAS, previo juramento de ley Jefe de armamento de la comisaría cuarta de Ejido, titular de la cédula de identidad N° 11.465.254, expuso:
“Ese día estaba de servicio en ese momento era parquero, era quien entregaba y recibía armamento junto con el muchacho de guardia y él me comunicó el día anterior lo que había sucedido, es todo”.
La Fiscal formuló preguntas: ¿Estaba usted laborando el día de los hechos? R- NO, yo entregue mi guardia en la mañana muy temprano ese día. ¿Le entregó usted armas o bombas algún funcionario antes de retirarse? R- No.
El defensor Manuel Castillo formuló preguntas: ¿Cuál es el control para la entrega de los armamentos? R- Se lleva un libro de control donde el funcionario firma como constancia de haber recibido el armamento. ¿Cuál es el mecanismo para mantener las armas? R- Nosotros no tenemos equipos, tenemos que ingeniarnos, porque no hay recursos para ello, ya que las armas tienen mucho tiempo en la institución el mantenimiento que se hace es superficial. La Dirección General de la Policía nos hace llegar los equipos. El defensor público abogado Siro García no formuló preguntas.
Este testimonio este Tribunal no lo aprecia a los fines de la comprobación de los delitos por los que fue admitida la acusación Fiscal, ni para determinar la autoría y subsiguiente responsabilidad penal de los acusados en su comisión ya que de ella no surge elemento alguno de interés a tales fines, pues al analizarse su testimonio se aprecia que en ella el funcionario LUIS ENRIQUE RAMIREZ RIVAS solo hace referencia a que ese día en que ocurrieron los hechos que dieron origen a este proceso judicial, él no estaba de servicio y que el muchacho de guardia le comunicó lo que había sucedido, sin entrar a hacer una relación de que había sido lo que había ocurrido.
26.-FUNCIONARIO POLICIAL JEAN CARLOS RINCON RONDON, venezolano, titular de la cédula de identidad N° 14.400.921, y bajo juramento de ley expuso:
“(…) Antes era funcionario policial ahora soy comerciante. Estaba de labores de patrullaje en el centro, por ordenes de los jefes tenia que bajar a Ejido, tomé la Unidad recogí a varios compañeros, en la sede que está ubicada en Pueblo Nuevo en la entrada, de allí nos trasladamos al mando de Caruci llegamos a las 12 y media paramos en el semáforo entrando al IUTE, subimos caminando y nos ubicamos en la pared que comienza el IUTE; llegamos al IUTE. La policía de Ejido se retiró por espacio de 15 minutos a tomar agua y nosotros nos ubicamos cerca del cajero que está cerca del portón del IUTE, De ahí el Inspector Caruci lanzó unas bombas ya que él era el único que tenia escopeta con bocacha de la Brigada especial y el Sargento Auxiliar Altuve Alfredi. Nosotros estábamos ubicados en la cerca de ciclón, y ellos de la parte de atrás lanzaban bombas. Luego llegó la comisión de Ejido, porque estaban lanzando muchas piedras y casi quemaban a un compañero con una bomba molotov que le cayó en el escudo y le reventaron el escudo, las bombas caían siempre en la cancha. Se lanzaron dos bombas. Yo siempre estoy protegido, después de ahí nos retiramos a tomar refresco (…)”
A preguntas de la Fiscalía contestó: 1.- Yo formaba parte de la Brigada Especial. 2.- Tenía 10 años y 6 meses de servicio, 3.-A que horas llego al Iute? R: Hora exacta no le puedo decir, 12 y 30 a 12:45 de la tarde. 4.- Llegamos todos los de la Brigada Especial. 5.- Nosotros nos ubicamos al lado de la pared, mitad pared y mitad ciclón, cerca del cajero. Se veía la cancha y el estacionamiento. El portón del IUTE, estaba cerrado con alambres y un candado con una cadena, yo no se si el candado estaba cerrado, se veía que estaba guindando. El portón es de ciclón, es como el de la entrada de aquí, (Circuito). Yo no tenia escopeta, tenia el inspector Jefe Caruci con bocacha y el Sargento Afredi Altuve. El inspector Caruci lanzó como 10 a 12 bombas, no muy seguidas porque casi no había material. Estuvimos tomando refresco como 20 minutos, eso fue como 1:30 a 1:45 p.m. Cuando regresó la Brigada de Ejido, la brigada especial se retiró a tomar refresco y no regresó, se quedaron en la esquina y de ahí en adelante no pasa mas nada, y se lanzaron unas tres bombas para calmar. El Inspector tenía la escopeta abajo y yo le decía Inspector lanza una bomba y me decía que me calmara porque no había material y al Sargento se le había acabado las municiones. Las municiones las suministraba el bombero, así se le dice. ¿Observó usted desde donde estaba ubicado con el grupo el Sargento Parra? R: No lo observé porque para el momento no lo logré visualizar, ya que la víscera que yo cargaba estaba rallada de las piedras. De los que estaban con nosotros vi al Inspector Mercado. ¿Logró observar al ciudadano José Ángel Dávila? R:; No, los vi a todos en el comando a las siete a ocho de la noche. ¿Conocía a Ángel Dávila y a Parra? Si los conocía. Otra: ¿Cuándo se retiran a tomar refresco quienes se quedan allí por uds.? R: La comisión de Ejido. ¿Cuándo sucede lo del muchacho donde estaba usted? R: Estaba en la esquina con la comisión cuando vemos el alboroto, hacían así con las manos, como que no lanzáramos más bombas, poco escuchaba yo porque tenía el casco. ¿Escuchó disparos al momento que pedían auxilio? R: No.
A preguntas del defensor Abg. Fidel Monsalve contestó: 1.- A Parra lo vi en el comando. 2.- ¿Que tan cerca estuvieron Uds. del portón? R: Como sesenta metros aproximadamente del portón. 3.- R: Si vi a Mercado y cargaba escopeta. Carretera hacia arriba no veía muy bien porque había unos cauchos quemándose. R: Oímos por radio que el comisario mandó a retirar la comisión porque había un herido como a las 3:30 a 4:30, no recuerdo y allí nos estuvimos hasta las seis. Recuerdo que salieron dos vehículos. No recuerdo que llegara alguna ambulancia. El CICPC llegó al comando de Ejido cuando ya no había luz. Los del CICPC llegaron al comando de Ejido y el comisario nos dijo que había un herido con una presunta metra. Eso es mentira que no se sabía que había un herido en la noche, porque en la tarde cuando nos retiró al paseo del estudiante, él había informado lo mismo que había un herido.
A preguntas del defensor Abg. Siro de Jesús García contestó: 1.- Esa pared está al lado izquierdo o al derecho? 1.- subiendo al lado derecho. ¿Existe Brigada especial en Ejido? R: No. Cual es el color del uniforme de la brigada especial? Es camuflajeado. Otra: ¿Cómo era el uniforme de Caruci? Camuflajeado. Lanzaba las bombas hacia el sector del la cancha?. Donde quedaba la cancha de frente hacia el IUTE del lado derecho. Otra: R: La pared donde estábamos ubicados estaba antes de la entrada del IUTE.? Caruci disparaba hacia la cancha porque el viento sube los estudiantes suben mas arriba de la cancha, y el efecto de los gases era mejor. ¿Que oyó que le gritaban estudiantes a policías? R: Palabras obscenas y de todo. R: Lanzaban piedras, objetos contundentes, morteros, bombas molotov. La policía no les gritaba nada a los estudiantes. Llegó a ver si algún policía entrara a las instalaciones del IUTE? No ingresó ninguno. La comisión de Ejido y la brigada especial tenían uniformes camuflagiados. Otra: Tenían todos colocados chaleco antimotín? Si, todos. Las bombas lacrimógenas disparan hacia arriba en un ángulo de 45 grados. Otra: Sabe el nombre de las comisiones de Ejido que participaron? R: No”. No vio a Dávila y a Parra, o no estaban?: No los vi.
Fue preguntado por el Tribunal y respondió: Habían como 14 o 15 funcionarios de la Brigada Especial. Cuando llegábamos estaban los de Ejido, lanzaban bombas, como a los diez minutos se retiraron los de Ejido a tomar refresco y luego regresaron como hasta la esquina del paseo del estudiante. Estaba el bombero a un lado de Caruci. A Carucci lo escudábamos tres. ¿Quien escudaba a Altuve? R: Habían dos: Rojas Jhon y no se si era Rojas Rubén. Otra. A Caruci lo escudaban mi persona, Rojas Jonathan que estaba al lado de él con las bombas, él estaba cerca de Carucci. No recuerdo el nombre de los otros funcionarios que escudaban a Caruci pero conmigo se que eran tres. Cuando llegamos los disturbios estaban fuertes. Estábamos en la cerca, donde está el Liceo de Ejido. Se retiraron las comisiones hacia el boulevard. Los estudiantes unos movían las manos, otros lanzaban piedras y las comisiones en ese momento en que los estudiantes levantaban las manos ya estaban retiradas. De que había un herido lo escuchamos por radio, un funcionario lo decía por radio y después lo dijo GALVIS en la reunión a las ocho de la noche cuando nos pusieron en fila. En el momento que se supo en el Boulevard que había un herido, el comisario Galvis no estaba allí, por lo menos yo no lo logré ver. En la noche cuando se hizo formación en el Comando de la Policía de Ejido el comisario Galvís dijo que había un estudiante herido presuntamente con una metra. Había formación en el Comando y el comisario tarde en la noche dijo que había un estudiante presuntamente herido, y lo hizo en voz alta, y todos los que estábamos ahí lo escuchamos, ahí estaban reunidas todas las comisiones que antes habían estado en el IUTE. ¿Pregunto Galvís que qué había pasado, o como estaba o había un estudiante herido? R: No preguntó nada. Yo me retiré como funcionario de la Policía el día 22 de junio de 2009. ¿A que hora se retiraron del Comando a la casa? R: ”Yo llegué a la 4 de la mañana a mi casa ya que después estaba declarando como los demás en la sede del CICPC. Una sola vez tuve conocimiento de un herido por metra en una manifestación estudiantil, ese caso fue en la Don Tulio Febres y me enteré por el periódico. Otra: Durante el tiempo que permaneció en el sitio en las inmediaciones del IUTE, llegó a observar funcionarios de Transito controlando los disturbios? R: No nunca. Otra: ¿Permaneció usted todo el tiempo allí cerca del IUTE desde que llegó hasta que se fué? Si. R: Ahí estaba solo la comisión de Ejido cuando llegamos. Nunca he visto funcionarios de transito controlando disturbios estudiantiles. Salieron dos vehículos de las instalaciones del IUTE. Caruci disparó algunas bombas cuando estábamos delante de él y en la media pared. A Rojas Jhon le explotó una bomba molotov en el escudo. Eso fue antes que los estudiantes manotearan con las manos como 10 a 15 minutos antes.
Este testimonio se aprecia y valora probatoriamente como un indicio grave de la comisión del delito de homicidio, de conformidad con el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que dijo que ese día tuvo conocimiento que resultó una persona herida y a lo largo del debate se comprobó que quien fue herido ese día en la sede del IUTE fue YUBAN ORTEGA, así como también se valora a favor de los co-procesados PARRA PABLO EMILIO Y JOSE ANGEL DAVILA a fin de excluirlos de responsabilidad penal en relación con el delito de homicidio, pues dijo que él ese día no los vio a ellos allí, y como un indicio grave de la autoría del Inspector Caruci en el delito de HOMICIDIO pues afirmó que él estaba formando parte de la Brigada Especial al frente con el Inspector Caruci quien portaba una escopeta con bocacha y disparaba hacia dentro del IUTE, lo cual coincide con las pruebas que ya han sido analizadas con anterioridad, habiendo quedado probado en juicio que con la escopeta con bocacha igualmente se podían disparar perdigones y metras..
.
Y no se aprecia y valora probatoriamente conforme al artículo 22 del código Orgánico Procesal Penal, para demostrar la comisión del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y VIOLACIÓN DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, pues señaló que cuando la Brigada Especia llegó los estudiantes estaban aun manifestando e incluso dijo que lanzaban piedras botellas y bombas molotov, lo cual es contradictorio con las demás pruebas que ya fueron analizadas con la que se comprobó que cuando la Brigada Especial llegó al sitio ya la situación estaba controlada por lo que ya no había necesidad de arremeter contra los estudiantes que estaban protestando pues ya todos estaban dentro del IUTE pues la comisión de la policía de Ejido los había logrado meter hacia la institución por lo que ya ellos no resultaban un peligro para las personas, ni para los bienes.
27.-Funcionario JOSE RAMÓN GUILLEN CUEVAS, titular de la cédula de identidad N° 8.033.478, adscrito a la Policía del Estado Mérida, Sargento Primero, a quien se le tomó el juramento de Ley y expuso:
“Yo me enteré por medio de la prensa y televisión en el cual se dijo que habían nuevos disturbios en la ciudad de Ejido, y que había salido un estudiante lesionado y que posteriormente falleció; me enteré por noticias.”
INTERROGÓ LA FISCAL. ¿Qué función estaba cumpliendo el día 28-04-2009? Yo soy parquero de la Brigada Especial de la Policía del Estado Mérida, ese día estaba franco es decir libre.- ¿qué conocimiento tiene de los hechos? Yo estaba libre, yo me enteré por la prensa.
¿Usted tuvo entrevista posteriormente con funcionarios del CICPC? SI.- ¿Recuerda sobre qué basó la entrevista? .- sobre qué sabía yo de lo ocurrido y que yo dije que me enteré por la prensa.- ¿Usted como parquero entregó algún armamento?- NO.
INTERROGÓ EL DEFENSOR ABG. JESUS BRICEÑO.- ¿Tiene conocimiento de cuantas veces se le hace mantenimiento a las escopetas? No se les hacía mantenimiento a las mismas.- ¿Tuvo conocimiento el día 28 donde usted recibe la guardia, de que éstas escopetas les fue hecho mantenimiento? .- no, porque esas escopetas pasaron de una vez a la orden del CICPC.- ¿Recuerda qué uniforme portaba la Brigada Especial? .- Tenían dos uniformes para aquella época el de Campaña y el de diario: el de diario era camisa azul y pantalón negro y el de campaña el camuflajeado.- ¿Esas armas que usted como parquero tiene conocimiento estaban asignadas a un determinado funcionario? .-NO.- ¿Recuerda a quien se le entregaron esas escopetas? Al recibir guardia al otro día me enteré que la había recibido un oficial y un sargento de la Brigada Especial.- ¿Recuerda para qué iban a hacer utilizadas esas escopetas? .- Porque habían problemas de orden público.-
INTERROGÓ EL DEFENSOR FIDEL MONSALVE.- ¿En el momento que se incorpora al día siguiente, llegó a observar si en los libros se dejó constancia del armamento entregado? Escopetas y cartuchos de polietileno, se entrega por cajas selladas.- ¿Qué posibilidad existe de que en el parque de armamento se hagan remontas de cartuchos? Ninguna.-
A preguntas del Tribunal - ¿Conoce al funcionario CARUCCI? Si desde que entró al cuerpo, ese día era Jefe de la Brigada Especial, él es superior mío por ser Inspector Jefe.- ¿Tiene conocimiento quién comandaba la comisión el día de los hechos? Era jefe de la comisión de la Brigada.- ¿Con respecto al funcionario PARRA qué rango tiene y si lo conoce? Si lo conozco desde hace 21 años y tiene el mismo rango que yo.- ¿Conoce a JOSE ANGEL DÁVILA? .-Si como desde hace siete años.- ¿El funcionario JOSE ANGEL DÁVILA estaba en los acontecimientos? Desconozco.- ¿Tiene usted conocimiento qué personas son las que usan las escopetas? Los oficiales y los sargentos. ¿Tiene conocimiento si cuando se retiran las escopetas se deja constancia en algún acta? Si, ¿dónde trabaja usted? En la Brigada Especial de la Policía del Estado Mérida.
Este testimonio el Tribunal lo aprecia y valora probatoriamente conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL pese a que él no estuvo ese día de los hechos en el sitio del suceso, por cuanto expresó que él forma parte de la Brigada Especial de Mérida y que quienes usan escopetas durante los disturbios o manifestaciones públicas son los Oficiales y los Sargentos, testimonio por lo demás calificado pues su función en dicha Brigada lo cual le permite fehacientemente conocer de tales hechos, y en este caso se demostró que los tres (3) co- procesados portaban escopetas con las cuales se dispararon metras ya que en ellas se hallaron restos de sustancias vitrias, lo que se comprobó científicamente por medio de pruebas técnicas a las cuales nos referiremos posteriormente, al igual que portaban escopetas otros funcionarios a quienes el Tribunal de Control les excluyó de responsabilidad Penal. Valoración que se hace a los fines de establecer la comisión del delito de uso indebido de arma de fuego y de quebrantamiento de principios contenidos en acuerdos Internacionales suscritos y ratificados por Venezuela, relacionados con las la conducta de los funcionarios Públicos, en este caso de los funcionarios policiales procesados por estos hechos y suficientemente identificados en las actas y sí se decide, habiéndose determinado a lo largo del debate que todos tres portaban escopeta ese día y que con ella se dispararon además de perdigones, bombas lacrimógenas, metras, ya que así lo demostraron científicamente las pruebas técnicas a las cuales nos referiremos más adelante.
28.-RAMON ANTONIO ARIAS SEPULVEDA, titular de la cédula de identidad N° 15.356.112, ex-funcionario público de la Policía del Estado Mérida, a quien se le tomó el juramento de Ley y se le impuso del motivo de su comparecencia y expuso:
“(…) Recuerdo que fue el 28-04-2009, estaba destacado en la Comisaría de Ejido en la Brigada Motorizada, cuando vía radiofónica se reportó que se estaban presentando alteraciones de orden público en las instalaciones en el IUTE; el Comisario YUNER GALVIS, llamó al personal para que estuviera en la Comisaría, con la finalidad de dar instruccio0nes para montar los respectivos puntos de control; se mi informó por parte del Cabo Segundo JAVIER PEREZ que fuéramos al Parque para retirar equipo logístico como Bombas Lacrimógenas y Cartuchos Percusores, en ese momento al retirar el material, el Inspector Angel me ordena que lo traslade al punto donde él iba a estar al mando de la Comisión, lo trasladé en la unidad motorizada hacia el Sector de la Urbanización El Pilar, diagonal a la Calle Alfredo Lara, lo dejé en toda la curva donde hay un kiosco, allí estaba una unidad Radio Patrullera con cuatro efectivos; al momento llegó posteriormente el Cabo Segundo Javier Pérez en compañía de la Agente YUGLIDEY en una Unidad Motorizada; el inspector Ángel le informa al cabo Javier Pérez que tiene que trasladarse hacia la Comandancia General de Mérida para llevar a un funcionario que tiene que estar presente en un acto, y a su vez buscar equipo logístico como Bombas Lacrimógenas y Cartuchos de Polietileno en cajas; le informa a la femenina que estaba con él que se montara conmigo junto con la escopeta que cargaba, para que la llevaran al Parque y la entregara y estar preventivo; al retornar procedo a entrar por el Paseo del Estudiante para llevarle al Comisario Galvis las bombas lacrimógenas y las dos cajas de cartuchos, al entrar al boulevard, observo a cierta distancia que cae un funcionario que resultó herido; habían varias personas por el boulevard, que empezaron a lanzar objetos contundentes contra los funcionarios presentes y mi persona que iba entrando. En vista de la situación detengo la moto y le digo a mi compañera que me dé la escopeta y dos cartuchos de polietileno, aprovisiono la escopeta y hago dos detonaciones hacia el aire, con la finalidad de producir impacto psicológico a las personas que se encontraban en los alrededores; eso fue específicamente a la altura de la entrada del Centro Integral de Medicina Interna, como a cien metros de distancia de donde se estaban ocurriendo los hechos; avanzo unos metros hacia delante y ahí estaba el Comisario Galvis, le hice entrega del material de las bombas y las dos cajas de percusores, procedo y me retiro a estar preventivo en la Comisaría de Ejido para estar atento a cualquier llamado, donde llegamos y la compañera entregó la escopeta al Parque y estuvimos preventivos. Eso es todo, es lo que recuerdo (…)”
A preguntas la Fiscalía ¿A qué Comisaría pertenecía usted? A la Comisaría 2 de Ejido.- ¿A qué hora hicieron el reporte? Como a las doce del medio día, yo me trasladé al sitio como a un cuarto para la una, yo me trasladé por órdenes del Inspector Ángel.- ¿usted llevó al Inspector Ángel? .- porque necesitaba estar presente en el sitio de los disturbios, allí había una unidad radio patrullera.- ¿quién había asignado la orden de trasladarse hasta el sitio de los hechos?.- el que estaba al mando era YUNER GALVIS. ¿Portaban ustedes algún tipo de escopeta? .- si, de las normales uno como funcionario no puede llevar armas de fuego aparte de las escopetas.- ¿dónde estaba el Comisario Galvís? .- en el paseo de los Estudiantes.- ¿por qué sitio se dirigió usted hacia el Comisario? .- al frente de donde estaban los funcionarios, él estaba retirado.- ¿cuántos oficiales estaban acompañando a Galvís? .- ahí estaban varios funcionarios pero estaban con equipo antimotines y uno no reconoce.- ¿en compañía de quién estaba usted? .- con la femenina Agente YULIDEY.- ¿Ustedes portaban armas? .- la escopeta que nos habían asignado.- ¿dónde estaba Javier Pérez? .- en el sitio en la parte de atrás, cuando llegué al sitio, él llegó atrás en una unidad motorizada, luego se fue; yo los disparos que hice los hice con propulsor y los hice hacia el aire con la finalidad de causar impacto psicológico.- ¿en el ínterin que usted estaba entregando el material sabe si resultó alguna persona herida? .- cuando voy entrando al Paseo del Estudiante y veo que cae un funcionario herido, eso fue en la vía principal donde estaban ocurriendo los disturbios, cayó tal vez por un objeto contundente que le pegó.- ¿sabe dónde estaba en ese momento el Inspector Carucci? .- no, no lo sé, y no lo observé, habían varios funcionarios pero yo estaba pendiente de hacer mi trabajo y dejar el material, yo como motorizado no puedo estar en ese tipo de eventualidad.- ¿Observó usted en algún momento al Sargento Parra? .- NO.- ¿Cuándo se entera usted que en los disturbios había resultado un herido de los estudiantes? .- cuando estaba en el Comando.- ¿qué escucho en relación al estudiante herido? .- que había un estudiante herido por objeto contundente, lo supe por radio o por comentarios allí en el Comando.- ¿Habían estudiantes en la parte externa del Iute mientras usted estaba ahí? Yo estaba en la parte externa, y habían varias personas pero no sé si eran estudiantes, y estaban lanzando objetos contundentes.- ¿las personas estaban protestando? Si esos son grupos de mirones que a veces arremeten contra los funcionarios.- ¿cuántas cajas de cartuchos les entregaron a usted? Dos cajas pero no se cuantos cartuchos contenían cada una.- ¿Sabe usted que la Brigada Especial de Mérida estaba en el sitio de los hechos? No lo se.
A preguntas del defensor MANUEL ANTONIO CASTILLO respondió: ¿Qué característica era el arma que le entregaron a usted? .- Una escopeta tipo Calibre 12.- ¿qué tipo de uniforme portaba usted? .- el de los motorizados color beige.- ¿por qué hizo usted los disparos? .- porque en el momento lanzaron objetos contundentes y para que no nos hicieran estrellar hice los disparos al aire.- ¿llegó usted a circular por la Avenida 25 de Noviembre ese día al momento de ocurrir los hechos? NO.- ¿Tenía usted visual desde el paseo de los Estudiantes donde se encontraba ubicado a donde había dejado al inspector? – NO.- Se deja constancia que el declarante hizo un gráfico del sitio de los hechos en el pizarrón de sala y prosiguió con su declaración: “al llegar fue que hice los disparos al aire.- ¿desde donde usted estaba había visual a la entrada del IUTE? .- NO.- ¿a qué hora se retiró del sitio? .- como a la una y cuarto.- ¿al retirarse ya había resultado herido un herido? .- no, al llegar al Comando nuevamente es que me entero.- INTERROGÓ EL DEFENSOR FIDEL MONSALVE.- ¿la calle Urdaneta por ella se dá acceso a la Urbanización El Pilar? .- si por la parte de arriba, yo llevé al inspector por la parte de arriba por la Calle Urdaneta.- ¿al decir usted que estaban los mirones, ellos estaban donde? .- en la Urbanización el Pilar que sale hacia el Boulevard de los Estudiantes.- ¿usted dejó al Inspector por enfrente de un kiosco o frutería? .- si en una curvita ahí estaba una patrulla con cuatro funcionarios.-
A preguntas del defensor JESUS BRICEÑO: ¿Dónde estaban ubicados los semáforos en el sitio del hecho? .- en la Avenida Principal.- ¿el Sector El Pilar queda usted arriba o debajo del IUTE? .- en la parte de arriba.- ¿por dónde cruzó usted para llegar al Pilar?.- por la vía que se llega a través de El Palmo.- ¿al llegar al Pilar visualizó a funcionarios? .- ahí se encontraba una unidad patrullera con cuatro funcionarios.- ¿esos efectivos qué uniforme tenían? .- no recuerdo.- ¿qué uniforme portaba usted? .- beige.- ¿y el Comisario Galvis? .- no recuerdo.- ¿en qué lugar recibe la escopeta? .-en el mismo sitio donde dejo al inspector.- ¿cuál fue el motivo de recibir la escopeta? .- porque el Cabo Javier Pérez iba hacia el Comando de Mérida y la femenina que andaba con él se montó conmigo y cargaba la escopeta.- ¿dónde estaba el Cabo Javier Pérez? .- él llegó a donde estaba el Kiosco.- ¿conoce usted a los otros funcionarios? .- habían dos masculinos y dos femeninas.- ¿al llegar al sitio vió la Brigada Especial? .- ahí habían funcionarios pero no identifiqué quienes eran.- ¿los funcionarios estaban más debajo del IUTE o más arriba? .- ellos estaban en la parte de afuera estaban en toda la entrada de la calle, no recuerdo muy bien a qué hora pero fue como a la una y cuarto.- ¿dónde estaba usted al momento de hacer la detonación? .- en la entrada del Paseo del Estudiante a la entrada del Centro Integral, el IUTE queda mucho más allá.- ¿Dónde estaba usted al momento de hacer las detonaciones? Estaba en la calle del Paseo del Estudiante en su entrada al frente del Centro Integral.- ¿A qué distancia de allí se encuentra los semáforos? .- los semáforos están mucho más abajo.- ¿Dónde está ubicado el Sector El Pilar? .- por la Calle Urdaneta.- ¿A qué hora se retiró usted? Como a la una y cuarto.- ¿Cuándo supo usted que había un herido? Como a las dos o tres de la tarde aproximadamente y me enteré que habían funcionarios heridos y estudiantes heridos, se escuchaba en el Comando que había un estudiante herido.
A preguntas del Tribunal ¿Conocía usted con anterioridad a los tres funcionarios investigados en esta causa? .- si por el Trabajo, Ángel Dávila era Superior mío era Inspector, en esa oportunidad yo pertenecía a la unidad motorizada de Ejido.- ¿una femenina le suministró la escopeta?.- la Agente YULIDEY.- ¿los funcionarios policiales que no tienen rango de Inspectores pueden portar escopeta? .-ella cargaba la escopeta porque iba de parrillera. ¿Estaba usted autorizado para detonar la escopeta? .- como funcionario para preservar la seguridad de nosotros en ese momento.- ¿Qué rango tenía para la época JAVIER PEREZ? .- Cabo Primero y pertenecía a la Unidad Motorizada.- ¿Quién le prestó a usted la escopeta? .- la motorizada femenina.- ¿a quien le asignaron la escopeta? .- A Javier Pérez, pero como él iba manejando la moto, llevaba la escopeta la femenina.- ¿portaba Ángel Dávila equipo antimotines? .- no recuerdo.- ¿se quedó todo el tiempo en esos momentos con Ángel Dávila? No luego que lo dejé ahí fui a entregar el material.- ¿llegó usted a ver a Galvis en el Sitio? No. ¿a qué hora dejó usted a Ángel Dávila en el sitio?.- como a diez para la una.- ¿Al llegar a la Comisaría, Galvis les colocó en fila para informarles que había resultado herido un estudiante? .- si como a las cinco o seis de la tarde que había resultado un estudiante lesionado.- ¿Todos los funcionarios que estaban en el IUTE estaban luego en la Comisaría de Ejido? Se hizo formación en la Comisaría y se nos informó que había resultado un estudiante herido.- ¿Llegó usted a tener conocimiento dónde había resultado herido el estudiante? NO. ¿Los mirones que usted dice haber visto, dónde estaban los mismos? En el Paseo de los Estudiantes en la Vereda que estaban ahí en la entrada de la Vereda, yo hice los disparos hacia el aire, y los mirones se metieron hacia la vereda, la comisión estaba más adelante del Paseo de los Estudiantes hacia las cercanías del Instituto.- ¿el IUTE queda al mismo nivel en que usted estaba? .Queda al final del Paseo y si hay como un desnivel.- ¿A los Cabos se les permite usar un arma? .- cualquier funcionario puede portar un arma, pero en los momentos de disturbios los que portaban armas eran los superiores, Javier Pérez había sacado el arma del Parque y él era Cabo Primero.
Este testimonio el Tribunal lo aprecia y valora probatoriamente conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL a favor del ciudadano JOSE OSCAR ANGEL DAVILA por cuanto expresó que él ese día estaba destacado en la Comisaría de Ejido en la Brigada Motorizada, cuando vía radiofónica se reportó que se estaban presentando alteraciones de orden público en las instalaciones en el IUTE, que el Comisario YUNER GALVIS, llamó al personal para que estuviera en la Comisaría, con la finalidad de dar instrucciones para montar los respectivos puntos de control; se le informó por parte del Cabo Segundo JAVIER PEREZ que fuéran al Parque para retirar equipo logístico como Bombas Lacrimógenas y Cartuchos Percusores, en ese momento al retirar el material, el Inspector Angel le ordena que lo traslade al punto donde él iba a estar al mando de la Comisión, y que lo trasladó en la unidad motorizada hacia el Sector de la Urbanización El Pilar, diagonal a la Calle Alfredo Lara, que lo dejó en toda la curva donde hay un kiosco, que allí estaba una unidad Radio Patrullera con cuatro efectivos, que el inspector Ángel le informó al cabo Javier Pérez que tenía que trasladarse hacia la Comandancia General de Mérida para llevar a un funcionario que tenía que estar presente en un acto, y a su vez buscar equipo logístico como Bombas Lacrimógenas y Cartuchos de Polietileno en cajas, que le informó a la femenina que estaba con él que se montara a la moto junto con la escopeta que cargaba, para que la llevaran al Parque y la entregara y estar preventivo, que al retornar procedió a entrar por el Paseo del Estudiante para llevarle al Comisario Galvís las bombas lacrimógenas y las dos cajas de cartuchos, que al entrar al boulevard, observó a cierta distancia que cayó un funcionario herido; que habían varias personas por el boulevard, que empezaron a lanzar objetos contundentes contra los funcionarios presentes y su persona que iba entrando, que en vista de la situación detuvo la moto y le dijo a su compañera que le diera la escopeta y dos cartuchos de polietileno, aprovisiono la escopeta e hizo dos detonaciones hacia el aire, con la finalidad de producir impacto psicológico a las personas que se encontraban en los alrededores, que eso fue específicamente a la altura de la entrada del Centro Integral de Medicina Interna, como a cien metros de distancia de donde se estaban ocurriendo los hechos, que avanzó unos metros hacia delante y ahí estaba el Comisario Galvís, y le hizo entrega del material de las bombas y las dos cajas de percusores, y se retiró del lugar a estar preventivo en la Comisaría de Ejido para estar atento a cualquier llamado, que llegaron y la compañera entregó la escopeta al Parque. De tal manera que este testimonio demuestra que OSCAR ANGEL DAVILA estaba ubicado en la parte de arriba de la urbanización el Pilar de Ejido Estado Mérida tal como lo informaron otros testigos y hasta el propio acusado OSCAR ANGEL DAVILA al momento de rendir su declaración, mas nos e aprecia ni a favor ni en contra de PARRA Y DE CARUCI ya que en ningún momento se refirió a cual fue la actuación de ellos .en el sitio del suceso.
29.-Funcionario Policial RAMÓN AGUILAR MAGGIORANI, titular de la cedula de identidad N° V-10.106.808., adscrito a la Brigada Especial de la Policía del estado Mérida y previo juramento de ley manifestó:
“(…) Ese día me encontraba en labores de patrullaje en el centro a las 12 del mediodía me avisaron que me presentara a la sede que e tenían que dar unas instrucciones que teníamos que ir a Ejido que habían manifestaciones…me trasladé hasta el sitio dejando a los funcionarios en la mitad del semáforo que va hacia el IUTE, y luego me retiré a resguardar la unidad. A eso de las dos de la tarde se escuchó que una persona había salido herida, a eso de las tres y media me informaron que buscara a los funcionarios que estaban por el bulevar, para trasladarlos hasta el Comando de Ejido y procedí hacer lo conducente, allí nos mantuvimos hasta horas de la noche donde llegó una comisión del CICPC, se nos informó que teníamos que trasladar hasta el CICPC ya que una persona había resultado herida en las manifestaciones estudiantiles. Nos trasladamos y rendimos declaraciones y luego nos retiramos al Comando (…)”
La Fiscal Primera del Ministerio Público, preguntó y respondió: “Soy Cabo Primero. El Sargento Altuve era el jefe de la comisión ese día. El inspector Caruci estaba al mando de la brigada. El oficial de día para ese momento creo que era el Sargento Segundo Izarra, y me indicó que me trasladara a la brigada que habían disturbios en Ejido. Desconozco el número de funcionarios que irían hasta Ejido. Los funcionarios vestían uniforme camuflajeado. El inspector Caruci estaba en la Unidad 298. Los funcionarios que yo trasladé los dejé en el semáforo y ellos subieron al IUTE. Como a la una y diez o una y cuarto los dejé a los funcionarios en el semáforo. Los funcionarios que yo envié de Ejido no portaban armas de fuego, solo los escudos y cascos. El jefe de la unidad por lo general se traslada al sitio ya que es el que va encabezando la comisión. Yo dejé a los funcionarios y me voy a resguardar la unidad en una parada. Permanecí en la parada como hasta las tres y media de la tarde. Tomé las previsiones recogí a los funcionarios y nos trasladamos al Comando de Ejido. El Sargento Altuve se montó en la unidad y me imagino que se montaron todos los funcionarios que había trasladado. El Sargento Altuve me indicó que me trasladara al Comando de Ejido. Se hizo la formación y nos informaron que teníamos que trasladarnos al CICPC, ya que había resultado un estudiante herido. No me dijeron quien había resultado herido. Tengo 14 años en la Policía. Conozco al Sargento Ángel de vista. Al inspector Caruci lo conozco ya que él era mi superior en esa época. Por los medios de comunicación me enteré que era un estudiante el herido y que había muerto por un impacto de bala ó de una metra. No se realizaron comentarios sobre el hecho en la brigada. Se escuchaban solo rumores de quien sería. En las manifestaciones los oficiales y los sargentos son lo únicos que utilizan escopetas en las manifestaciones. Altuve y Caruci eran los únicos autorizados para portar escopetas”.
El Defensor privado abogado Manuel Castillo, preguntó y respondió: “No se cuantos funcionarios iban en las dos comisiones. A eso de las tres y treinta se retiraron las comisiones policiales del lugar de las manifestaciones. Yo estaba estacionado a una distancia de unos cuarenta o cincuenta metros del semáforo, escuché por radio que pedían una ambulancia. Ramón Isidro Mercado lo conozco de vista”.
A preguntas del Tribunal respondió: “Yo llegué a Ejido ese día como a la una y treinta. Trasladé a la comisión desde el comando hasta Ejido. El Sargento Altuve bajó conmigo a Ejido. El Inspector Caruci bajo a Ejido en otra unidad. El Inspector Caruci me imagino que ya estaba en el lugar pues ya estaba en el sitio la otra unidad. Me enteré que el estudiante había resultado herido por un metrazo. Desconozco quien ocasionó la herida al estudiante. Yo retiré al personal como a las tres y treinta de la tarde. Yo retiré a la brigada especial. El Sargento Altuve fue el que bajó conmigo a Ejido. Luego que nos retiramos al comando se nos formó y se nos indicó teníamos que trasladarnos al CICPC a rendir declaración por haber resultado herido un estudiante. Desconozco si retiraron las escopetas los funcionario del CICPC”.
Este testimonio se aprecia y valora probatoriamente como un indicio grave de la comisión del delito de homicidio, de conformidad con lo previsto en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA, ya que manifestó que ese día tuvo conocimiento que resultó una persona herida por un metrazo y y a lo largo del debate se comprobó que quien fue herido ese día en la sede del IUTE fue YUBAN ORTEGA lo que luego le produjo la muerte precisamente al haberle disparado una metra que se le alojó en la cabeza , así como también se valora en contra del funcionario JULIO CESAR CARUCI ya que expresó que era él quien comandaba el grupo de la Brigada Especial quien se trasladó a Ejido a las inmediaciones del IUTE por cuanto allí se estaban produciendo disturbios estudiantiles, y se demostró durante el juicio que fue dicha comisión policial comandada por Julio Cesar Caruci al llegar arremetió contra los estudiantes con armas, saliendo así herido el estudiante YUBAN, demostrándose durante el debate por medio de pruebas técnicas que el arma con la cual se hizo tal disparo era la que portaba JULIO CESAR CARUCI, dado el ángulo desde el cual se hizo el disparo hacia la persona de Yuban y la ubicación que tenía Julio Cesar Caruci, todo de acuerdo con la experticia de trayectoria balística sobre la cual declaró la experto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Y no se aprecia a favor de los co-procesados PARRA PABLO EMILIO Y JOSE ANGEL DAVILA pues en su testimonio en relación con los delitos por los cuales fueron condenados no aportó nada importante al respecto.
- 30- Testimonio del Agente de la Policía LUÍS FLORES, titular de la cedula de identidad N° V-17.238.831, adscrito a los Servicio Generales de la Comisaría de Ejido, y previo juramento de ley manifestó:
“(…) Yo estaba adscrito al grupo GAES, y estaba haciendo un cerco policial en la parte baja del IUTE, y solicitaron un motorizado para que retirara municiones y me ordenó que acudiera al Comando a buscar las baterías y las municiones. Retorné al paseo el estudiante para que no pasaran los carros y entregué las municiones al Galvis. Él me ordenó que no dejara pasar los carros y acudí a hacer lo pertinente. Posteriormente me enviaron a la Comisión Municipal porque en el comando no había. Al retornar al paseo del estudiante entregué las municiones, al llegar el Sargento Pablo Parra resultó lesionado por un objeto contundente a nivel de la frente, y el comisario me ordenó relevar al escudero para que se retirara por estar lesionado acaté la orden, y lo relevé. El Comisario ordenó que la comisión policial de Ejido se retirara a descansar a la altura de la entrada principal del ancianato. En ese momento llegó el refrigerio que lo había mandado a buscar el comisario y quedó al mando la policía de Ejido. Estábamos descansando y como no hubo agresión por parte de los estudiantes se ordenó se retirara a la comisión especial y la comisión que estaba en Ejido se retiró uno metros más abajo del IUTE. El receso fue como de hora y media. El comisario ordenó que fueran hacer frente nuevamente yo iba al frente como escudero del Sargento Parra, al llegara a la entrada del boulevard que comunica con la calle principal visualice que en el interior del IUTE al altura donde está la chancha había un grupo de cinco u ocho estudiantes discutiendo fuertemente y agrediéndose físicamente y en ese grupo de personas había un joven tirado en el pavimento dos personas que lo estaban auxiliando y otra persona que se retiraba de él con una carretilla. En ese momento le notificaron vía radio al comisario de lo que estaba pasando, el comisario ordenó mantener la comisión en avanzada después dos ciudadanos se acercaron al portón del IUTE, con las manos en alto e informando a la comisión policial que no dispararan que había un herido y abriendo el portón de la institución, se le notificó al comisario vía radio de lo que acontecía y el comisario ordenó que se retirara la comisión y se retiran un poco preventivamente, en ese momento sale un carro tipo taxi con lo vidrios ahumados el vidrio del piloto como del copiloto iban arriba y los vidrios de atrás iban abajo, pude observar que en la parte de atrás del copiloto se observaban una pierna sobre salida y salio rápidamente del instituto salieron rápido y luego cerraron la puerta rápido (…)”
La Fiscal Primera del Ministerio Público l e hizo preguntas y respondió: “Yo estaba Adscrito al Grupo de Apoyo Motorizado GAM. Yo me encontraba ubicado donde están los reductores de velocidad adyacente al ancianato. Yo estaba en el paseo los estudiantes con la cabo Duran Gladys y más atrás Nelson Roa y el agente Puentes Richard. Yo estaba en la moto. Por instrucciones del comisario salí a buscar baterías y municiones, cuando yo llegue el escudero del sargento Parra salio herido y me ordenó el comisario lo relevara. La moto la deje con la Cabo Durán. El sargento Parra estaba frente al bulevar. Todo esto ocurrió a eso del mediodía. La Cabo me informó que le dijera la Comisario que la comida ya estaba lista, y cuando yo llegué me informaron de lo ocurrido y fui a relevar al escudero. Yo permanecí con el Sargento Parra como veinte minutos y nos fuimos a descansar y a tomar el refrigerio. El Inspector Caruci y la comisión quedaron resguardando mientras comíamos. La brigada especial creo que estaba al mando de Carucci, creo que el Inspector Carucci portaba una escopeta. La Brigada Especial duró bastante tiempo al mando mientras nosotros descasábamos algo como una hora. En la av. Principal no quedó nadie. No escuché ningún disparo mientras nosotros descansábamos. El Comisario nos ordenó hacer presencia nuevamente para hacer presión y que los estudiantes salieran eran como unos cincuenta estudiantes y estaban dentro del interior del IUTE. La intención de retomar nuevamente la guardia era que la manifestación no se avivara. Vi cuando unos jóvenes discutían y vi a un individuo en el pavimento y a uno ciudadano salir con una carretilla. Vi que discutían por la forma como se agredían y dos personas auxiliaban al que estaba en el pavimento. Caruci estaba con la comisión con nosotros. En la vía principal no había ni carros ni personas. El Inspector Caruci no lo pude visualizar en el lugar donde estábamos replegados. Los estudiantes se acercaron al portón e indicaron a la comisión no disparen que hay un herid. Vi al Inspector Ángel en el patrullaje. La comisiones no se a que horas se retiran del IUTE. Yo me fui del lugar como a los veinte minutos de haber salido el herido en el taxi y la ambulancia. Yo me trasladé al comando. A eso de las 5 de la tarde se escuchó un rumor de que había un estudiante muerto. Nos informaron que en las próximas horas llegaría la comisión del CICPC a recolectar evidencias y las armas. Yo fui al comando a buscar municiones. Retiré tres cajas de municiones y cinco cajas de bombas, las retiré como a las 12:30 de la tarde. Desconozco si mandaron a buscar más municiones. Se dispararon bombas hasta las 12 y algo, ya que no había muchas bombas. Al llegar la brigada especial como había agresión por parte de los estudiantes hacia la comisión la brigada especial llegó y disparó. El gobernador fue al comando. Yo tengo 2 años en la policía. En las manifestaciones solo los sargentos tienen escopetas. Recuerdo que Escalona, Pablo Parra, Valero y Caruci portaban escopetas. Solo escuché que era un estudiante el que resultó muerto. El Inspector Valero era jefe del grupo GRIM de Ejido.
El Defensor privado abogado Manuel Castillo le hizo preguntas y respondió: “Yo conducía una moto ese día. No tenía personal asignado como parrillero. Conmigo andaba la cabo Durán. Por el tipo de moto no se puede cargar parrillero. No escuché ningún tipo de disparo al ver a la persona en el pavimento. Del interior del IUTE disparaban a la comisión con morteros. Al llegar la comisión especial había estudiantes fuera del IUTE. No se cuantos funcionarios integraban la comisión especial. No vi en ningún momento disparar a algún funcionario la escopeta al ver a la persona tirada en el pavimento. Osman estaba en el lugar ya que él pertenece a la Comisaría de Ejido. Yo vestí uniforme camuflajeado. No vi que funcionario disparaba las bombas lacrimógenas. El Inspector Caruci portaba escopeta con bocacha. No lo vi disparar con la escopeta. No conozco a Freddy Atuve. A Gisela Ramírez si la conozco ella nos entregaba las bombas. Júnior Galvís cuando lo vi tenía las armas desocupadas. Hacia la vía del salado estaban unos funcionarios policiales.
El Defensor Público abogado lo preguntó y respondió : “Yo tenía el uniforme camuflajeado. Habían como 22 funcionarios policiales. La comisión especial no los vi disparar bombas lacrimógenas. No vi dispara al Inspector Caruci la escopeta. En el lugar habían comisiones de Ejido y de Lagunillas. Mientras descansábamos conversábamos. En el momento que descansábamos nadie pedía ayuda.
El tribunal lo preguntó y respondió: “Conozco a los acusados desde que estoy en la policía. Ellos son mis superiores. Yo llegué al lugar como a las diez y media y permanecía como hasta las cuatro o cinco. Escudé al Sargento Parra como por veinte minutos. No vi quien era el escudero del Inspector Caruci. La función del escudero es para proteger al funcionario que carga la escopeta. Si hubo disparos de perdigones. Parra realizó disparos mientras yo fui su escudero. En ningún momento vi a Parra o a otro funcionario disparar metras. De cuatro y media a cinco dejé de escudar a Parra. Parra y Caruci para el momento que los estudiantes pedían auxilio ellos estaban al frente. Imagino que el Inspector Caruci estaba con nosotros ya que estábamos todas las comisiones. No vi que el Sargento Parra se acercara al portón del IUTE. Dentro del IUTE había estudiantes con morteros. La escopeta que portaba Parra no tenía bocacha. Se dispararon perdigones y las bombas se lanzaron con las manos. Todas las escopetas de la policía de Ejido no tenían bocacha. Las comisiones de Ejido no tenían bocacha se lo aseguro. Las bombas lacrimógenas que se lanzaron son trifásicas. He visto bombas lacrimógenas piñitas. Desconozco si había otro funcionario repartiendo bombas lacrimógenas a los funcionarios. Yo le entregaba las bombas al Comisario Galvís. No se quien era el escudero del Inspector Caruci.
Este testimonio se aprecia y valora probatoriamente a los fines de comprobar el delito de HOMICIDIO conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL en contra de JULIO CESAR CARUCI ya que expuso que cuando llegó la Brigada especial la que por cierto estaba comandada por él, los funcionarios de la Policía de Ejido se retiraron hacia el Boulevard del Estudiante, grupo este en el cual estaba el sargento Parra, de quien por cierto se demostró que al momento de caer herido YUBAN ORTEGA el que disparaba su escopeta así fuera con bocacha era JULIO CESAR CARUCI y se comprobó además que aun estando la escopeta con bocacha con ella no solo se podían disparar bombas lacrimógenas, además a él le fueron entregadas por su auxiliar municiones y bombas por lo que es falso que él solo hubiera disparado bombas lacrimógenas y prueba de ello está en la experticia del arma de fuego escopeta a la cual se le halló en el cañón rastros de sustancias vítreas que hubo disparos con perdigones y de bombas y resultó un estudiante herido el cual vio sacar Iute en un vehiculo. Y se aprecia a favor del ciudadano JOSE OSCAR ANGEL DAVILA por cuanto no expresó que él ese día lo haya visto frente al IUTE haciendo disparos de escopeta al momento de caer herido YUBAN ORTEGA.
31.-ROSMEL JOSÉ PENEDO, titular de la cedula de identidad N° V- 15.142.623, chofer de una constructora, antiguamente funcionario policial al cual se le tomó el respectivo juramento de Ley y manifestó:
“(…) Ese día estábamos en el centro como a las 11 de la mañana, nos mandaron a retirar a la brigada especial y se nos notificó que habían disturbios en Ejido, fuimos para allá y a las 12 y media nos dieron la orden de bajar a Ejido, luego llegamos hasta el instituto y habían comisiones de Ejido, pasó como 1 hora antes de que llegáramos y luego salió alguien de adentro a gritar que había un herido y entonces nosotros retrocedimos hasta el boulevard, luego salieron 2 carros particulares que supuestamente llevaban heridos, y en la tarde nos llevaron al C.I.C.P. C para tomarnos declaración (…)”
La fiscal preguntó y se deja constancia de lo siguiente: “Yo trabajaba en la Brigada especial ubicada en la parte de abajo, a nosotros nos llamaron a las 11:00 de la mañana, fue que nos dieron el 45 que en ese tiempo era una clave, la orden la dio el inspector Caruci, él era el jefe de la brigada especial en ese momento. Nos trasladamos para Ejido 18 funcionarios, yo iba en un camisón y los demás en una unidad P298. Al mando de la comisión que yo integraba iba el inspector Caruci, nosotros llegamos allá de 12:30 a 1:00 de la tarde, estando allá nos bajamos y subimos a la altura de la pared, de esa comisión portaba escopeta el Sargento Altuve y el inspector Caruci y esa tenia 2 cachas, al estar allá nos colocamos al frente de la pared que daba para la calle, y cuando llegamos halla habían comisiones de Ejido ellos giraban para arriba y nosotros para la parte de abajo, el que tenia escudero en ese momento era el inspector Caruci, ya que él le da al inspector la bomba que va a usar en ese momento, pero no había un escudero que en ese momento estuviera escudando a Caruci, yo estaba en la parte de atrás de Caruci como a 3 metros. Al llegar la Brigada de Mérida no se retiraron, ellos permanecieron allí, de Ejido había aproximadamente como 18 igual que nosotros. ¿En algún momento observó que los funcionarios se retiraron a tomar un refrigero? Contestó: no recuerdo si esa comisión se retiró en algún momento ¿A que distancia estaba de la comisión de Ejido. Contestó: Como a 10 metros. Nosotros llegamos a Ejido de 12:30 a 1:00, de ellos era algunos camuflajeado y otros de beige, yo tenía traje oscuro. Después que llegamos salieron 2 personas con un herido y nos dieron la orden de retroceder y nosotros retrocedimos, yo no vi a nadie a nosotros nos dieron la orden de retroceder, pero antes de ello escuché las detonaciones de las escopetas. De la posición que yo estaba no se podía observar las instalaciones del IUTE, yo para ese momento era distinguido. Desde que llegamos a Ejido y saliera el vehiculo con el herido pasó 1 hora o 45 minutos, y minutos antes de que saliera el herido, se oía disparos de las escopetas. Yo estaba pegado a la cerca, y la comisión de Ejido estaba para la parte de arriba. Cuando sacan al herido nos dieron la orden de retroceder, antes de salir esos vehículos los estudiantes estaban adentro, y ellos lanzaban piedras y molotov, esas piedras nos alcanzaban a nosotros, el comisario Galvis se encontraba ubicado en la vía principal, próxima a la entrada del boulevard. Yo conozco al inspector Oscar pero no lo vi porque solo habían puros brigadas especial y tampoco vi a Ángel Dávila ni en el boulevard ni al frente del IUTE, al Sargento Pablo si lo vi después que nos mandaron a retirar y después no lo vi más. El comisario no habló con nosotros, el inspector Caruci hacia detonaciones con las bombas que se las suministraba el escudero, cuando llegamos arriba se lanzaron como 5 bombas y como a los 15 minutos soltaron. Ningún funcionario utilizaba perdigones el único que manejaba el material era el inspector Caruci, la brigada especial solo usaba bombas lacrimógenas, el sargento Altuve cargaba armas, pero desconozco si disparó. Cuando llegamos al comando de Ejido nos mantuvieron allí, y luego llegaron unos oficiales del C.I.C.P.C, un oficial nos dijo que había una persona herida y en el comando de Ejido hicimos una formación porque íbamos a declarar porque había un herido, yo no escuché nunca un comentario de quien podría estar involucrado en el hecho. Se que el inspector Caruci esta detenido por la situación que estamos aquí.
El defensor Manuel Castillo preguntó y respondió: “Los carros eran 2 eran carros particulares, en ese momento vi Caruci, Altuve y el inspector Merca, Mercado llegó cuando íbamos subiendo y él se integró a la comisión de nosotros. De donde yo estaba al IUTE hay como 120 metros, nosotros estuvimos en una situación estática, yo no vi a mas nadie en ese sitio, al momento que llegamos no me di cuenta si la otra comisión se retiró a tomar refrigerio. El uniforme que iba con nosotros era camuflajeado. La visibilidad de donde estábamos al IUTE era minima, yo no veía para la parte de adentro del IUTE solo veía las piedras que lanzaban. No me di cuenta si algunos funcionarios policiales o de la brigada especial llegaron hasta el IUTE. El Abg. Fidel Monsalve preguntó y respondió: “Nosotros recibimos formaciones de orden público.
El Defensor Público Abg. Jesús Briceño preguntó y respondió: “Nosotros llegamos al IUTE por la parte de abajo donde esta el semáforo, subiendo está el liceo del IUTE, y subiendo a mano izquierda el estadio, cuando llegué a la pared observé manifestaciones, el color del uniforme era beige y algunos camuflajeado, al frente del IUTE estaban la comisiones y la Brigada especial apoyamos la comisiones usando las bombas lacrimógenas. Yo observé al inspector Caruci lanzando bombas, cuando llegamos lanzó 5, hacia la cancha, y no observé al inspector Carucci utilizar otra arma o alguna escopeta, el escudero del inspector Carucci era Jhonathan Rojas, y él le pasaba las bombas al inspector Carucci cuando las necesitaba. Donde estaba el inspector CARUCCI no había visibilidad para la entrada posterior del portón, nosotros solo veíamos del alambrado a la cancha. Al momento de retirarnos me fui con el inspector Carucci, el inspector Mercado, y en ese momento no tuvimos ninguna conversación relacionada con el hecho, las detonaciones que se escuchaban no se de donde salían, yo no vi quien hacia las detonaciones ni hacia donde iban, las detonaciones no salieron de la Brigada Especial ya que el inspector Carucci solo usaba bombas. No observé si había algún funcionario motorizado, y nos retiramos del sitio como a las 3:30 de la tarde. Es todo.
A preguntas del Tribunal contestó: no se quien es. ¿Conoce usted a Pablo Emilio Parra. Contesto: Si, yo no llegué a ver al Sargento Parra en el lugar. El material que usábamos para repeler a los estudiantes lo entregan en un bolso al jefe que la comisión designa, y eso lo entrega el cabo Segundo Jonatan Rojas, él portaba un bolso. Cuando llega la brigada la manifestación estaba suave y cuando llegamos ya estaban dentro del instituto. Una vez que él inspector Carucci lanza la primera bomba la manifestación siguió igual porque la bomba no logró el propósito por el aire. Yo no le suministré municiones al inspector Carucci yo era solo escudero. Los disturbios duraron como 30 a 45 minutos, nosotros llegamos de 12:30 a 1:00 de la tarde. La Brigada Especial no se retiró a tomar refrigerio, no la comisión de Ejido tampoco, yo lo aseguro al Tribunal. ¿Usted escuchó los disparos cerca? No, los escuché lejos con dirección hacia el IUTE., yo escuché como 3 o 4 detonaciones. Yo tenía trabajando en la brigada 5 años y ya no trabajo allí por decreto 191. Ese día escopetas tenia el inspector Carucci, el inspector Jean Carlos. Yo leí en la prensa que el estudiante Yuban lo habían matado con una metra, eso lo leí en el periódico. ¿Usted llegó a observar que se usaran metras para disolver disturbios. No. Antes de nosotros llegar había una funcionario herido por un objeto contundente, eso lo dijeron por radio cuando bajábamos hacia Ejido, no se como se llama ese funcionario. ¿Galvís se encontraba en la parte que señaló? Si él era el jefe de las dos comisiones y no le observé escopetas en su poder. Después que nos retiramos fuimos a tomar refrigerio. El inspector Galvís nos dijo que nos retiráramos porque supuestamente había un herido. Yo no vi el ingreso de alguna ambulancia a las instalaciones del IUTE. Yo no vi usar a ellos dos las bombas solo al inspector Carucci. ¿Como estaba la manifestación minutos antes de producirse el disparo y saberse que había un herido? Estaban controladas. Los estudiantes lanzaban piedras y bombas molotov. ¿El inspector Caruci se mantuvo estático en todo momento? El estaba en un solo sector. Es todo.
Este testimonio se aprecia y valora probatoriamente a los fines de comprobar el delito de HOMICIDIO del Joven YUBAN ORTEGA conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, en contra de JULIO CESAR CARUCI ya que expuso que cuando llegó la Brigada especial comandada por él la manifestación estaba controlada, que ya los estudiantes estaban dentro del IUTE y que después de la intervención de la Brigada Especial se les ordenó se retiraran por cuanto había un estudiante herido y se demostró por medio de la prueba de trayectoria balística que fue JULIO CESAR CARUCI quien disparó el arma con la metra con la cual se le produjo la muerte a YUBAN ORTEGA, por lo que se aprecia en su contra como un indicio grave de la comisión del delito de homicidio , uso indebido de arma de fuego y quebrantamiento de principios internacionales y se aprecia a favor del sargento PABLO EMILIO PARRA por cuanto afirmó que él no lo vió ese día allí en el lugar pese a que dijo conocerlo, ni tampoco se refirió a ANGEL DAVILA.
32.-MILTON ALEXANDER GONZÁLEZ GUILLEN, cedula de identidad N° V- 8.031.152, y previo juramento de ley manifestó:
“Yo no se nada porque yo para allá no fui, yo soy solo el parquero.”
A preguntas del defensor Abg. Manuel Castillo respondió: “En el departamento donde yo estoy no se le hace mantenimiento a las armas, las escopetas no están asignadas, allá se usan para el orden público. Las armas pueden ser sacadas por un oficial o por un agente, y un funcionario de menos jerarquía puede ser sacada con la autorización de un superior. El material lo suministra el Comando General, las bombas lacrimógenas que hay actualmente son las rojas. Es Todo.
A preguntas del defensor público Abg. Jesús Briceño respondió: Cuando las escopetas salen de allí se deja asentada la hora y el día; hay dos tipos de bomba las que se lanzan con la mano como piñitas y la otra que se lanza con la bocacha, pero las de piñitas tienen como una año que no llegan. El Tribunal preguntó ¿ Para la época en que sucedió el hecho se usaban bombas piñitas: Contestó: Si”.
Este testimonio el Tribunal no lo valora a los fines de comprobar la comisión de los delitos por los cuales acusó la Fiscalía del Ministerio Público, ni tampoco para comprobar la autoría y subsiguiente responsabilidad penal de los acusados en su comisión, pues estima este juzgado que ella no aporta nada al respecto, pues si bien es cierto expresó que donde él labora no se les hace mantenimiento a las armas estima el tribunal que esto es un hecho que se agregó en el proceso a fin de poner en duda si con esas armas se habían disparado antes del suceso que originó este proceso o no metras, mas sin embargo los propios funcionarios policiales que fueron preguntados sobre si tenían conocimiento que la Policía usara metras para dispersar disturbios callejeros dijeron o sostuvieron que nunca, por lo que la lógica entonces nos indica que de ser así fue ese día que los tres funcionarios procesados por esta causa dispararon metras con sus escopetas pues todas tres al ser examinadas por los expertos tenían restos vitrios correspondientes a metras o esferas de vidrio, prueba técnica esta de gran importancia en este juicio, y por otra parte es una aseveración bien irresponsable ya que es inverosímil que un ente de la importancia de la Policía de Mérida nunca le haga mantenimiento a las armas y sin embargo es con ellas que resguardan el orden público, lo cual desdice mucho de la responsabilidad de los funcionarios que están ubicados en los departamentos de armas, púes son ellos los guardianes directos de que esas armas estén siempre listas para defender a la ciudadanía.
33.- IRVIN JESÚS DUGARTE, titular de la cedula de identidad N° V-18.965.832, agente de la policía y previo juramento de ley manifestó:
“Yo ingresé el 01/08/2008, el día de los hechos yo estaba en la estación Parroquial San Juan y la unidad de Lagunillas mandó a buscar funcionarios para el hecho que estaba ocurriendo, subimos y se fueron aconteciendo los hechos, yo estaba por el liceo con otro funcionario y a la mediodía llegó la Brigada Especial y nosotros nos fuimos para el boulevard y allí nos dieron un refrigerio, y después salimos y en los acontecimientos salieron unos estudiantes y dijeron que había un estudiante herido, y salió un vehiculo del IUTE, y allí se calmó todo y al rato llego la ambulancia, luego salieron los estudiantes y nos retiramos para la comisaría. Es todo.”
La Fiscal Primera del Ministerio Público, preguntó: “ Yo pertenecía a la Comisaría de Ejido, y actualmente trabajo en la comisaría del Chama, tengo 2 años en la comisaría. Conmigo fueron enviados 2 funcionarios una femenina que se llama Reina Montero, y nosotros llegamos a Ejido como de 8:3 a 9:00 y fuimos al IUTE como a las 10: 00 o 10:30, allí había una tranca con cauchos, madera, palos, y habían estudiantes por los alrededores, cuando llegamos ellos lanzaban objetos contundentes, esa comisión estaba al mando del Sub inspector Omar Vera, el jefe de la comisaría era el Comisario Galvis, y él estaba en las instalaciones pero a lo lejos porque él estaba dirigiendo, yo estaba al frente del liceo de Ejido. Estábamos como 5 o 6 mas o menos, yo no pude observar para arriba por el humo, nosotros llegamos al sitio como a las 10:30 , ellos llegaron como a la 1:00 de la tarde, nosotros subíamos y bajamos y cuando llegó la brigada especial nos fuimos retirando al sitio y entramos al boulevard como a las 1:00 de la tarde, nos retiramos para descansar porque estábamos cansados, y allí quedó solo la brigada especial, cuando llegó la Brigada Especial los estudiantes ya estaban en la parte interna del IUTE, pero de adentro lanzaban muchos objetos hacia fuera. ¿Estando allí antes de llegar la Brigada Especial hacia detonaciones de gases o bombas ¿ Si bueno un poco, y luego que nos retiramos, llegaron ellos y los estudiantes estaban un poco calmados y yo no escuché nada, en el boulevard estuvimos como 1 hora, y se oyó el rumor que había un estudiante herido cuando salió un carro del IUTE y los estudiantes gritaban que ya, que había un estudiante herido. Yo no conozco al Sargento Parra, ni al inspector Carucci, yo no los vi en la parte donde yo estaba.
El Abg. Manuel Castillo preguntó y respondió:“En las instalaciones donde yo estaba no habían comisiones de la policía de Ejido.”
A preguntas del Abg Jesús Briceño respondió: ¿Oyó alguna detonación de bomba lacrimógena? No escuché nada. Cuando llegó la Brigada nos fuimos retirando, y esa orden no las dio el inspector Osman Vera, que yo sepa no hubo conversaciones entre .el inspector Omar Vera y los de la Brigada Especial. Yo estaba frente al liceo de Ejido pegado a la pared. ¿Desde donde usted estaba tenía visión hacia la parte posterior del IUTE? No, porque de una manera u otra yo era escudero y tenia una careta, cascos y con el simple hecho de bajar el escudo me podía pegar algún objeto. Yo no observé lo sitio de vigilancia
A preguntas del Tribunal respondió “ Conoce a Caruci? No, lo había visto solamente pero no he hablado con él. ¿Conoce al sargento Parra? No, ni de vista. ¿Conoce a José Ángel Dávila? No, ni de vista. ¿Tiene conocimiento del motivo por el cual están ellos procesados? No. El día de los acontecimientos yo no los vi. ¿ Que tipo de objeto lanzaban los estudiantes. Piedras, botellas pedazos de tubos, y algunos lo lanzaba con las manos, Mi superior jerárquico era el sub. inspector Osman Vera. Yo actualmente trabajo en la comisaría 9 del Chama. ¿Donde estaba usted ese día a la 1:30 de la tarde cuando se produjeron los hechos? Estaba en el refrigerio que se dio en ese momento. En las instalaciones del IUTE cuando nos retiramos se quedó la brigada especial. ¿Usted observó que pasaran vehículos o personas particulares. Si un vehiculo que salió del IUTE. Usted llegó a ver funcionarios de tránsito antes que llegara la brigada especial. No.
Este testimonio el Tribunal lo valora conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, siguiendo para ello las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de experiencia, a los fines de comprobar la comisión del delito de HOMICIDIO en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA pues manifestó que él ese día estaba en el lugar de los hechos y luego de que la Brigada especial llegara a las inmediaciones del IUTE ella fue la que tomó el control, y la comisión de Ejido se retiró a tomar refrigerio y fue luego de ello que oyó decir que había un estudiante herido, valorándose así mismo en contra de JULIO CESAR CARUCI como un indicio grave en su contra , ya que era él la persona que comandaba el grupo de la Brigada especial y pese a estar ya controlada la manifestación arremetió contra los estudiantes quienes ya habían ingresado a la sede del IUTE. Y se valora en relación con este hecho a favor de PARRA Y OSCAR ANGEL DAVILA a fin de excluirlos de su responsabilidad penal en el delito de HOPMICIDIO ya que manifestó que él ese día no los vio allí en el lugar.
34.-JON CARLOS REINOZA JEREZ, titular de la cedula de identidad N° V- 14.107.342, Cabo segundo, actualmente del grupo de motorizados de Ejido y previo juramento de ley manifestó:
“(…) Ese día yo estaba con el sub. inspector Escalona, como a las 8 o 9 nos reportan que nos traslademos al comando porque había una situación en Ejido y nos colocamos el equipo antimotín, eso fue como a las 9, luego estuvimos allí como desde las 9 como hasta la 1 pm, luego llegó la brigada especial y nos reemplazó, lo que concurrió con el herido fue tarde ya cuando llegó una ambulancia que entró a las instalaciones y salio escoltadas con 2 vehículos, uno del IUTE y un Logan, nos ordenaron retirarnos como a las 3:30 y en la noche fue que nos enteramos que había una herido (…) ”
A preguntas de la Fiscalía respondió “Yo pertenezco a la comisaría 2 de Ejido, que se encargaba del dispositivo de seguridad. Ese día nos trasladamos para el IUTE como a las 9:30 y los estudiantes estaban afuera en la avenida, nosotros tratábamos de desplegarlos con bombas lacrimógenas, el jefe de nosotros que era el Sargento Parra, el inspector Escalona, el inspector Valera. Nosotros controlamos la situación desde un principio. Nosotros cuando llegamos nos instalamos en la parada que está al frente del IUTE, yo recuerdo al que estaba el inspector Escalona y yo quedé con el Sargento Parra, y él y yo estuvimos allí cómo hasta la 1:00 que fue que llegó la Brigada Especial, pero no recuerdo que oficiales llegaron con la brigada. Esa brigada se ubicó en la cerca, subiendo a mano derecha antes de llegar a un cajero del Mercantil, cuando ellos llegaron nosotros nos fuimos a descansar. El Sargento Parra estaba conmigo durante el trascurso de la mañana hasta que llegó la brigada, de allí nos retiramos el Sargento Parra y yo. Durante el tiempo que estuvimos allí ya estaba controlada la situación. Cuando salió la ambulancia había pasado como 40 minutos que fue el tiempo que estábamos descansando, el inspector Oscar Ángel se encontraba más arriba y de donde él estaba hacia el IUTE habían como 3 o 4 cuadras, es lejos del kiosco a la entrada del Pilar es lejos. El Sargento Parra y yo estábamos juntos, no se donde estaba el inspector Carucci, yo no estaba pendiente de ellos, no se quien era el jefe de la Brigada Especial, y si vi a gente portando armas largas como 3 personas. Luego que sale la ambulancia, luego que salió la ambulancia todo cambió nos quedamos como 1 hora más y nos retiramos a la comisaría. Allá nos manifestaron que había un herido, pero no nos dijeron nada, fue en la noche que nos enteramos bien. Después comenzaron a decir que alguno de los escopeteros le habían dado a un muchacho. Las escopetas las usan los más antiguos, los escuderos protegen a los escopeteros.
A preguntas del defensor privado Abg. Fidel Monsalve respondió: Nosotros llegamos a replegar a meter los que estaban manifestado afuera hacia adentro de las instalaciones. El inspector era escopetero, ellos disparaban hacía adentro. A nosotros nos mandaron a retirar por el tiempo que llevábamos allí. Dentro del boulevard no recuerdo que haya habido agresiones de personas contra las comisiones policiales. Es Todo.
El defensor Abg. Jesús Briceño lo preguntó y respondió: “Al llegar al IUTE había como 15 comisiones policiales, después fue que llegó el refuerzo de otras dependencias, no se donde se ubicaron las comisiones de Lagunillas, pero supongo que era uno de los que estaban en la acera. Casi todos teníamos uniforme de faena marrón y negro, yo estaba con el inspector Escalona y él se retiró porque lo mandaron a llamar que tenia un acto, un agente de los que estaban conmigo resultó herido. Cuando llegó la Brigada Especial ellos nos suplantaron. Yo no logré ver que personas estaban de la brigada no logré ver al inspector Carucci. Los escopeteros si dispararon, bombas lacrimógenas fueron pocas pero desconozco si ellos lanzaron bombas. Yo me encontraba en el sector de la parada frente al IUTE acompañado del inspector Escalona y cuando él se retira del inspector Parra. No me dí cuenta si los funcionarios de la brigada especial llevaban escopetas con bocacha. Mi jefe inmediato de la comisión era el inspector Escalona. Ese día yo era el escudero único del inspector Escalona pero como a las 10:30 después que se fue el inspector quedé de escudero del sargento Parra. Es todo.
A preguntas del Tribunal respondió: “Yo a la comisaría 2 de Ejido, y en la escuadra del inspector Escalona, llegué de 9:00 a 9:30 de la mañana. Cuando llegamos los disturbios estaban en quema de cauchos, cuando ellos nos vieron nos recibieron con piedras, nosotros logramos controlar la situación. ¿Cuantos escopeteros había cuando usted llega al lugar? Contesto: 3 El inspector Vera, Escalona y Sargento Parra, y habíamos bastantes escuderos. El Sargento Parra trabajaba conmigo, él era jefe de la unidad. Cuando yo llegué Fermín y Márquez escudaban al Sargento Parra pero no recuerdo bien cual era. Yo permanecí de escudero de él como desde las 10:30 hasta la 1:00 que llegó la Brigada. Cuando llega la Brigada nos mandan a retirar y todos nos fuimos al boulevard. En el tiempo que estuvimos allí vi al Sargento Parra disparar perdigones, y después que llegó la brigada especial no observe que él se integrara a la Brigada con nosotros, nos quedamos en el Boulevard. Yo a la 1:30 estaba en el boulevard y el Sargento Parra también. Yo supe que había un herido cuando llegó la ambulancia, yo estaba en ese momento en el Boulevard, yo vi entrar primero la ambulancia de salida fue que salió primero un carro escoltándola. Al funcionario que hirieron en la cara lo hirieron antes que llegara la brigada especial. Yo vi que Ángel Dávila estuvo en la parte de arriba porque del frente de la parada del IUTE se ve la entrada del Pilar, y yo escuché por radio que él estaba allá. No se que persona comandaba la Brigada Especial. Yo no escuché disparos antes de retirarnos. Yo no vi a Parra disparando una escopeta. No vi que el Sargento Parra le prestara colaboración al inspector Carucci. Después del suceso nos mandaron a la comisaría en las unidades como a las 3:30 de la tarde. Yo no escuché ningún comentario del Sargento Parra en relación a ese herido, como a la hora fue que nos dijeron que había un herido por arma de fuego. Todas las comisiones se dirigieron hacia el boulevard. Es todo.
Este testimonio el Tribunal lo valora conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, siguiendo para ello las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de experiencia, a los fines de comprobar la comisión del delito de HOMICIDIO en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA pues manifestó que él ese día estaba en el lugar de los hechos y luego de que la Brigada especial llegara a las inmediaciones del IUTE ella fue la que tomó el control, y la comisión de Ejido se retiró a tomar refrigerio y fue luego de ello que oyó decir que había un estudiante herido, valorándose así mismo en contra de JULIO CESAR CARUCI como un indicio grave en su contra en relación con el delito de HOMICIDIO , ya que era él la persona que comandaba el grupo de la Brigada especial y pese a estar ya controlada la manifestación arremetió contra los estudiantes quienes ya habían ingresado a la sede del IUTE, además se comprobó que él si disparó perdigones que le fueron suministrados en el sitio por su auxiliar y en la escopeta que cargaba se localizaron restos de sustancia vítrea y en el lugar muchas metras, además gran cantidad de cartuchos de bombas lacrimógenas lo que prueba la fuerza desplegada luego que llegó la Brigada Especial al IUTE . Y se valora en relación con este hecho a favor de PARRA ya que si indicó que él estuvo allí en el sitio del suceso, pero no lo vio actuando al momento de resultar el estudiante herido.
PRUEBAS DOCUMENTALES INCORPORADAS POR SU LECTURA:
Se incorporó por su lectura el ACTA DE NOMBRAMIENTO Y JURAMENTACION Y ACEPTACION de los ciudadanos acusados como funcionarios de la policía de Mérida obrante a los folios 338, 339, 340, 396, 397, 411 y 412, con lo cual quedó demostrado que los tres (3) acusados para el momento de la comisión del hecho, eran funcionarios policiales activos al servicio de la policía de Mérida, lo cual los acreditaba para actuar en el procedimiento que se llevó a efecto en las inmediaciones del IUTE Ejido Estado Mérida el día de los hechos en el control del orden Público , motivo por el cual se aprecia y valora probatoriamente a tales fines de conformidad con lo previsto en el artículo 22 del COPP siguiendo para ello las reglas de la lógica, la ciencia y las máximas de experiencia y así se declara, además de que se trata de documentos públicos con efecto erga ognes de acuerdo a lo previsto en el Código Civil Venezolano ya que emanaron de funcionarios públicos con competencia para ello y que no fueron impugnados en juicio mediante la tacha de falsedad.
ESTUDIANTES QUE DECLARARON EN JUICIO COMO TESTIGOS.
1.- JOSE GREGORIO RONDON BRIEVA, titular de la cédula de identidad N° 17.027.862, soltero, estudiante del quinto semestre de Turismo, a quien se le tomó el Juramento de Ley y expuso:
“Yo estaba ubicado del lado de arriba del Ancianato en toda la esquina y allí se encontraban cuatro funcionarios dos femeninas y dos masculinos, uno de ellos, un escopetero; para el momento que yo llegué saqué mi celular para tomarle una fotografía a ellos porque estaban lanzando botellas dentro del Tecnológico, allí uno de los funcionarios se me acercó y me dijo que tenía que retirarme del sitio; yo me identifiqué como Coordinador de Transporte del Tecnológico, razón por la que dejaron de lanzar botellas y me dejaron en el sitio; en el transcurso de una a una y media se escucharon múltiples detonaciones, logré observar los funcionarios pegados a la reja con su equipo anti motin y ví que estaban disparando hacia dentro del Tecnológico; en ese momento el Escopetero subió hacia el sitio donde estaban los otros funcionarios, porque antes había bajado, yo bajé hacia el Tecnológico y los muchachos estaban gritando que no dispararan que el peo había terminado; a lo que entré me dijeron que YUBA había recibido un disparo en la cabeza. A mi no me querían dejar tomar fotos.”
Lo preguntó la Fiscalía del Ministerio Público ¿Qué estaba sucediendo en el Iute? .- Había un problema interno en el Tecnológico y había protestas, empezaron a las diez de la mañana, yo fui como a las doce del medio día.- ¿Porqué vía ingresó usted al Iute? .- por la parte de atrás, por el Manzano, rodeando el ancianato y bajando por El Pilar; ahí ví que los estudiantes estaban dentro del Instituto el único estudiante fuera del Instituto era yo. .- ¿al llegar usted observó a un piquete policial? .- si, y habían como cincuenta funcionarios que estaban como en una barricada y a una distancia como de unos treinta metros de distancia a la entrada del Instituto.- ¿usted estuvo fuera del instituto? .- si, yo logré entrar cuando ya YUBA había recibido el disparo; yo luego salí gritando que ya no dispararan. .- ¿usted trató de sacar unas fotos? .- si yo saqué mi celular, pero los policías me dijeron que no podía tomar fotos; yo me identifiqué como Coordinador; y ellos dejaron de lanzar botellas; antes de que YUBA recibiera el disparo, llegó una patrulla y hablaron con los funcionarios que estaban ahí; el funcionario que habló conmigo estaba como a unos sesenta metros de la entrada del Instituto; yo le dije que yo iba a permanecer ahí; yo recuerdo que era alto y blanco; pero eso fue hace casi un año y no lo recuerdo bien; además tenían equipo anti motín, tenían el casco.- ¿qué hora era al oír los gritos? .- yo salí hacia el Instituto y me dijeron que YUBA estaba herido yo salí a buscar a VICTOR GARCÍA (Se deja constancia que el ciudadano VICTOR GARCÍA estaba presente en sala).- ¿Usted pudo observar de donde venían los disparos? .- Yo estaba viéndolos y fueron muy seguidas y provenían de donde estaban los escopeteros eran como tres que estaban en las rejas. .- ¿qué distancia había entre el sitio donde cae YUBA y los escopeteros? .- como a veinte a veinticinco metros; yo luego fui a la casa a cambiarme y subir al hospital; yo supuse en todo caso que el disparo venía del lugar de donde yo estaba, yo estaba detrás de la cerca y podía ver a los escopeteros. YUBA estaba detrás de un árbol grande habían escopeteros en frente de la entrada; y como a la una y quince cuando ya se sabía que había un herido yo fui a buscar a VICTOR.- ¿Qué tiempo sucede entre el regreso del escopetero que estaba frente a la entrada y que antes estaba con usted en la Residencia el Pilar? .- como unos diez a quince minutos.- ¿en días posteriores a los hechos ustedes como directivos del centro de estudiantes hicieron investigaciones? .- habían unas actividades por Semana Santa, se había hablado de no hacer la manifestación, pero efectivamente la misma se hizo al día siguiente; antes de los hechos a YUBA se le había agredido en una mano y había recibido un disparo en otra oportunidad.- ¿usted ha recibido agresiones? .- si por vía Internet; y en el Tecnológico se han publicado panfletos donde se nos amenazaba; a mi celular por vía Internet se me amenazó.- ¿en el lugar que usted estaba cuantos funcionarios habían? .- habían cuatro dos masculinos y dos femeninos y ahí estaba el escopetero que luego se movilizó hasta la entrada del Instituto, estábamos hacia las Residencias el Pilar; yo estaba como a ocho metros de ellos; yo estuve como hora y media en el sitio.
INTERROGÓ EL DEFENSOR FIDEL MONSALVE.- ¿habían cuatro personas funcionarios cerca de ti en las Residencias El Pilar, como cuantos metros tenían que bajar los funcionarios para acercarse a la entrada del Instituto? .- como unos quince metros; desde ese sitio se vé todo hacia la entrada del Instituto, se ve el estacionamiento, los árboles, y la entrada del edificio A.- ¿ahí hay una bajada en la entrada del Instituto? .- si existe una pendiente y abajo se ve el Tecnológico.- ¿qué visual tienes desde las Residencias El Pilar? .- yo veía el estacionamiento, pero el escopetero baja hasta unos quince metros y desde ahí tiene una visual que ve toda la entrada del Tecnológico.- ¿el funcionario que estaba cerca de ti en el Pilar, al bajar esos quince metros que vé? .- tiene una visual general de toda la entrada desde el frente; .- ¿tu llegas por la parte de atrás al Sector El Pilar, ya estaban protestando? .- si, ahí se lanzaron gases, perdigones y piedras; yo estaba vestido normalmente no tenía ninguna máscara; los funcionarios lanzaban los gases hacia la entrada.- ¿tu dices que YUBA recibió un impacto? .- si, y por lo que me dijeron yo analicé que si yo estaba parado desde el Pilar, y por el sitio que recibió el impacto YUBA yo pensé que el disparo había salido desde el sitio que yo estaba; eso por la trayectoria del proyectil.- ¿al hablar de otras personas que también eran escopeteros y que dispararon hacia el tecnológico, donde estaban? .- ellos estaban más debajo de la entrada del Tecnológico, luego de que ocurrieron las detonaciones, y los escopeteros, tanto los que estaban arriba en el Pilar como los que estaban más abajo habían desalojado la vía yo bajé hacia la entrada a tratar de mediar, ahí fue cuando me informaron unos compañeros que YUBA estaba herido; los policías se acercaban a la entrada disparaban y se iban, luego se volvían a acercar y disparaban y se volvían a ir; los disparos que se hicieron fueron desde la entrada del instituto.- ¿al llegar al sitio por dónde llegaste tu?.- bajando por el Pilar, rodeando el ancianato.
INTERROGÓ EL DEFENSOR JESUS BRICEÑO.- ¿Cuál es el paseo de los estudiantes? .- el que está más debajo de la entrada del Instituto y está cruzando la calle como a quince metros. ¿al lado del paseo de los estudiantes que hay? .- unos kioscos y del otro lado el liceo. Desde ahí se puede observar hacia el Instituto. ¿Dónde está el Edificio A? .- casi al frente y YUBA cayó cerca de las escaleras donde está un árbol.- ¿hay un estacionamiento al lado del Edificio A? .- si entre la cerca y el edificio y hay arbolitos.- ¿desde la esquina del ancianato se puede observar hacia la parte interior hasta el punto donde estaba YUBA? .- No, no se puede observar.- ¿para ver una persona que llegue al sitio donde usted estaba, y poder visualizar el interior del IUTE hay que cruzar la calle? .- si, se cruza la calle y se puede ver hacia el tecnológico, cerca de la cera habían funcionarios policiales.- ¿Cuántos funcionarios habían por el paseo de los estudiantes?.- como cincuenta.- ¿qué encuentro al entrar al Instituto? .- primero la casilla, luego las banquitas, está el Árbol y la entrada al Edificio A.- ¿en el estacionamiento frente al Edificio A habían vehículos? .- no habían.
Se aprecia y valora este testimonio como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que se trata de uno de los estudiantes que el día de los hechos se encontraba en las inmediaciones del IUTE y tuvo conocimiento de que YUBAN ORTEGA resultó lesionado lo cual luego fue la causa de su muerte, y como un indicio grave de la comisión del delito de uso indebido de armas de fuego ya que expresó que él ese día vio a los funcionarios que describió como escopeteros en frente del IUTE disparando armas de fuego (escopetas), violándose así normas internacionales entre ellas el código de conducta de los funcionarios públicos, pues se demostró que durante el juicio, que cuando la Brigada especial llegó al sitio del suceso ya la manifestación había sido controlada de tal manera que no era ya necesario en ese momento el uso de las armas por parte de los funcionarios policiales, menos aun utilizándose para dispersar a los estudiantes objetos no convencionales como son las metras, y prueba de su uso está en la inspección técnica hecha por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas al sitio del suceso sobre la cual se refirieron en su declaración al decir que en el lugar fueron halladas gran cantidad de objetos esféricos de vidrio conocidos comúnmente con el nombre de metras.
2.- FRANCISCO JAVIER DIAZ MONSALVE, titular de la cédula de identidad N° 19.752.110, a quien se le tomó el Juramento de Ley y expuso:
“Nosotros comenzamos una manifestación por reivindicaciones estudiantiles, pero era algo suave, ahí llegó la policía reprimiendo, nosotros tuvimos un enfrentamiento en la vía principal; luego varios policías se acercaban a la reja, luego de que nosotros ingresamos en el Instituto; desde la reja ellos disparaban; a YUBAN ya lo habían amenazado, desde afuera del instituto habían policías y luego de que hieren a YUBAN y ven que cae, siguieron disparando e incluso les lanzaban botellas; luego nosotros fuimos a rescatar a nuestro compañero; lo recogimos y los policías seguían disparando luego lo trasladamos en un vehículo del Instituto hacia el ambulatorio.”
A preguntas de la Fiscalía: ¿A qué horas comenzó la protesta? .- como a las diez de la mañana; yo salí del Tecnológico cuando llegaron los policías reprimiendo como siempre; ahí habían una cantidad de policías grande como unos quince a veinte policías; los policías llegaron sin ningún tipo de dialogo a reprimir.- ¿consideraba usted necesaria la actuación policial?.- no, era una manifestación algo pacífica y no era fuerte.- ¿los policías lograron que ustedes se retiraran al interior del Instituto? .- si, luego de nosotros cerrar el portón comenzó el enfrentamiento; yo ví como se cargaban las escopetas con metras, ahí tenían incluso hasta las llamadas CHINAS que igual las cargaban con metras y piedras.- ¿luego de que ingresan al Instituto, donde se ubica usted?.- al principio estaba en el frente y luego en el Centro de Estudiantes, yo estaba como a diez a quince metros de donde estaba YUBA, desde donde yo estaba veía todo.- ¿cuánto funcionarios estaban accionando escopetas? .- habían varios con escopetas y estaban frente al instituto, un poco más arriba del estacionamiento, en si estaban a lo largo de la cerca del instituto. El escopetero que disparó contra YUBAN debería estar al frente del Instituto. ¿en qué sitio estaban los funcionarios? .- estaban a lo largo de la cerca y del portón hacia arriba habían varios escopeteros.- ¿desde donde usted estaba tenía visual? .- si de todo y permanecí ahí, yo ví que de unas diez a quince veces los policías cargaban las escopetas con metras; yo ví el sitio donde cayó mi compañero; yo creo que el disparo venía del escopetero que estaba en el frente; YUBA todo el tiempo miró hacia las afueras del instituto en el momento que recibió el disparo estaba mirando hacia fuera, yo lo vi; nosotros intentamos ir a recoger a YUBAN e incluso cuando estábamos recogiéndolo siguieron los policías disparando; y luego incluso impidieron la salida como a los diez minutos que ellos se percataron de la gravedad del asunto y del herido fue que se retiraron.- ¿dentro del grupo de funcionarios que estaban impidiendo la salida habían escopeteros? .- si habían varios.- ¿ustedes lograron recoger metras de las que usaron los policías? .- creo que el CICPC recogió como ciento veinte metros.- ¿usted ha recibido amenazas luego de los hechos? .- si más que todo por vía de Internet; y se nos ha amenazado.-
A preguntas del Abogado FIDEL MONSALVE.- ¿Porqué dice que los escopeteros están cerca de los escuderos? .- porque al momento de cargar no pueden tener escudo y se sirven de los escuderos.- ¿los policías tendrían vista hacia el IUTE? .- Si desde la cera del geriátrico se vé hacia el INSTITUTO;.- ¿cómo se carga la escopeta? .- meten la metra por el cañón y luego se impulsa por el cartucho.-¿en el momento en que se intenta ayudar a YUBA hubo un compañero que levantó las manos pidiendo que se detuvieran los policías? .- si JAVIER MORENO, y como los policías seguían agrediendo mi compañero trató de mediar; a los policías arremetían salvajemente como si se les metiera el demonio.- ¿cuántos policías viste en el sector? .- había una gran cantidad; y se paraban por el lado del cajero y por el lado del porton y desde más arriba; los policías que reprimían más fuerte era lo que estaban al frente pero tanto por arriba y más abajo por el cajero los grupos policiales arremetían contra nosotros.- ¿al hablar de la visual que tendrían los policías que estaban en la parte de arriba hacia la urbanización, cómo sería ésta? .- completa del cien por ciento.- ¿hay algún grado de inclinación desde el frente? .- si hay una pendiente desde la acera hasta donde están los inmuebles del Instituto.- ¿en el perímetro de la cerca hay arbustos y árboles? .- si del portón hacia arriba.- ¿qué tiempo tardaron ustedes en auxiliar a YUBAN? .- lo llevamos como unos diez minutos hasta que logramos salir y lo trasladamos en un carro de la institución, no llegaron ambulancias .- ¿desde la Federación de Centros donde estabas veías a YUBAN? .- Si lo veía, él estaba de frente a la cerca, yo escuché cuando se le disparó a YUBAN.
A preguntas del defensor Público Abg. Jesús Briceño Fernández respondió: “Estaba desde las 8:00 de la mañana en el IUTE, salimos a la avenida principal de la avenida y la comisión llegó a las 10:00 y se ubicaron en la parte del boulevard y del comedor otro grupo de policías. El funcionario que está en el boulevard no pudo haber sido porque está la garita de vigilancia, habían obstáculos que no iban a permitir que la bala pasara, debió había sido presuntamente el que está por la parte del jardín porque es el que está de frente al compañero, habían varios escopeteros. Entre los estacionamientos A y B hay una jardinera, hay un árbol grande que está pegado ala cerca y matas pequeñas, el compañero estaba parado frente al funcionario, delante del árbol, no hay obstáculos desde donde estaba Yuban hasta el edificio A, se pude ver bien. La distancia que hay entre el edificio A y la jardinera es el diámetro de una calle. En el jardín hay plantas con una medida estándar. Por fuera del ancianato habían funcionarios, la distancia que hay con la cerca del Instituto es la carretera, se puede ver completamente el edificio “A” desde afuera. Los funcionarios estaban en el Paseo del estudiante, de ahí a donde estaba Yuban no se puede ver claramente, una parte del Paseo colinda con el Liceo y la otra con el Geriátrico. No se cuantos habían porque no los conté. Los funcionarios que estaba por el cajero no se pueden ver claramente. El portón principal estaba cerrado, es de hierro con reja. Donde estaba Yuban , colinda con el estacionamiento “B”, no habían vehículos en ese momento. Entre el portón y donde cae Yuban hay una jardinera de plantas pequeñas y la garita de vigilancia.
A preguntas del Tribunal respondió: yo estaba por el estacionamiento “B”, con varios compañeros pero no se cuantos habían. Los problemas comenzaron como a las 9:00 ó 10:00 de la mañana, los problemas fueron por reivindicaciones estudiantiles. No se en que cantidad cuantos funcionarios eran, pero era un grupo un numeroso. Yuban estaba tirado en el suelo, estaba un poco consciente, hablaba muy poco. A él lo llevaron en un Hunday gris, pequeño, es un carro oficial de la Institución, yo fui con él para el hospital, yo me retiré inmediatamente después de eso.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA, uso indebido de armas de fuego y quebrantamiento de principios Internacionales, ya que FRANCISCO JAVIER DIAZ MONSALVE, fue uno de los estudiantes que el día de los hechos se encontraba en las inmediaciones del IUTE en la manifestación que se levaba a efecto por reivindicaciones estudiantiles, expresando que al inicio fue algo suave, que después fue que llegó la policía reprimiendo, que hubo un enfrentamiento en la vía principal, que luego varios policías se acercaban a la reja, y desde la reja disparaban, que a YUBAN ya lo habían amenazado, que desde afuera del instituto habían policías y que luego que hieren a YUBAN siguieron disparando e incluso les lanzaban botellas; que el fue uno de los que acudió a rescatar a YUBAN y lo recogieron, que los policías seguían disparando y que luego lo trasladaron en un vehículo del Instituto hacia el ambulatorio, que era un grupo grande de policías como unos quince a veinte policías; que los policías llegaron sin ningún tipo de dialogo a reprimir. Dijo que él vió como se cargaban las escopetas con metras, ahí tenían incluso hasta las llamadas CHINAS que igual las cargaban con metras y piedras. Que él estaba como a diez a quince metros de donde estaba YUBAN, pero que desde donde él estaba veía todo Que vio a varios con escopetas y estaban frente al instituto, un poco más arriba del estacionamiento, que en si estaban a lo largo de la cerca del instituto, y que el escopetero que disparó contra YUBAN debería estar al frente del Instituto, que los funcionarios estaban a lo largo de la cerca y que del portón hacia arriba habían varios escopeteros. que vió como diez a quince veces a los policías que cargaban las escopetas con metras; que cree que el disparo venía del escopetero que estaba en el frente; que YUBAN todo el tiempo miró hacia las afueras del instituto y que en el momento que recibió el disparo estaba mirando hacia fuera. Dijo que había una gran cantidad de policías y que se paraban por el lado del cajero y por el lado del portón y desde más arriba; que los policías que reprimían más fuerte era los que estaban al frente pero tanto por arriba y más abajo por el cajero los grupos policiales arremetían contra ellos Que a YUBAN lo llevamos como unos diez minutos después cuando lograron salir y lo trasladaron en un carro de la institución. Que cree que el CICPC recogió como ciento veinte metras.
3.- Testimonio de CARLOS LUÍS MARQUINA RUÍZ, titular de la cedula de identidad N° V- 18.620.983, estudiante del IUTE, bajo juramento manifestó:
“Para el día que sucedieron los hechos, había una manifestación por un caso de reivindicaciones estudiantiles, las cuales no fueron para llegar a estos extremos, empezamos como a las 9 de la mañana y posteriormente se incendiaron unos cauchos, mas adelante de eso, llegaron los funcionarios a reprimir la protesta y llegó un momento que nos encerramos en la institución para resguardarnos de las bombas y los perdigones, mas tarde, el compañero Yuban estaba cerca del portón y recibió el impacto en la cabeza, al momento de salir, uno de los muchachos fue a decirle a los policías que había un herido dentro del Instituto y no tomaron atención al llamado que le hicimos y siguieron lanzando bombas y perdigones, luego bajamos a la mitad del estacionamiento para darle los primeros auxilios, cuando vamos a salir, las ambulancias no las dejaron llegar y lo trasladamos en un carro del Instituto, estaban moviendo los carros para que nos los dañaran y en eso aprovechamos para sacar al compañero, llegó al hospital en ambulancia, dentro del Instituto recibimos impactos de metras, porque yo estaba adentro y habían metras en el estacionamiento. Eso fue todo lo que sucedió, luego en el hospital le dieron los auxilios.”
La Fiscalía lo preguntó y respondió: Yo estaba en el primer estacionamiento, más arriba de donde está la Federación, en ese momento estaba con Francisco Díaz y Javier Moreno, Yuban se encontraba refugiándose en unos árboles que están por la entrada, se estaba refugiando porque desde la cerca estaban disparando perdigones, y él se estaba refugiando para no recibir los impactos. No se cuantos funcionarios habían, pero eran bastantes, como unos 30 ó 35, la vestimenta que tenían era el antimotín y tenían escopetas. Cuando Yuban cayó, grita uno de los muchachos que cayó, estaba tirado en el piso, entre tres compañeros lo agarramos y lo llevamos más allá del estacionamiento, él tenía un casco y estaba perforado, se le quitó el casco y tenía la perforación en la frente, desde ahí lo montamos en una unidad del Instituto al ambulatorio y le prestaron los primeros auxilios, le vendaron la cabeza y lo trasladamos en una camilla a la ambulancia hacía el hospital. El casco que tenía era de color vinotinto, el orificio estaba en la frente, creo que del lado derecho, yo pude ver cuando cayó, por lo cerca que estaba de él. Cuando nosotros lo recogemos, salió uno de los compañeros a decirles que había un herido y ellos no prestaron atención, ellos dijeron que no les importaba, que se muriera, ellos igual seguían, uno de los funcionarios cuando vio el caso, dijo que pararan para poder salir, pero no querían dejar salir al estudiante herido, lo trasladamos en una unidad del Instituto, un carro pequeño de color gris, en el carro estaba un chofer del tecnológico, en ese momento iba agarrar el carro, estaba Francisco, César otro estudiante que no recuerdo el nombre y yo. En el estacionamiento habían metras, habían varias metras dispersas, el impacto en el codo lo recibió otro compañero cuando salió a decirles que pararan, la lesión la tenía en le brazo, a nivel del codo. Desde donde yo estaba y donde estaban los árboles, hay como 40 metros, con él quedó un compañero, se llama Jesús, no recuerdo el apellido le dijo que se retirara porque estaban lanzando muchas bombas. El líder era Yuban, era el presidente de la Federación y siempre dio la cara por los demás estudiantes. Jesús no es líder, pero él también llamó a la protesta, él no fue lesionado. Mientras estuvimos llamando al 171 no se apareció la ambulancia. No escuché ninguna alarma, sirena, no estaba cerca ninguna unidad de ambulancia. Los funcionarios policiales estaban frente a una cerca que divide el tecnológico con la calle, ahí casi siempre se paran ellos, desde ahí disparaban hacía adentro de IUTE, estaba tirando bombas, perdigones y también las metras que vimos, no salieron de otro lado, las bombas las tiraron dentro del IUTE, puedo decir que las metras salieron de los policías porque en otra manifestación conseguimos unas capsulas que tendían unas metras por dentro. Ellos siempre están pegados a la cerca. No recuerdo cuentos funcionarios policiales estaba portando escopetas. Es todo.
La Defensa técnica representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y respondió: no recuerdo exactamente el día que ocurrieron los hechos, recuerdo que Yuban murió el día 28. La protesta empezó a las 9:00 de la mañana, salimos hacía la calle y prendimos unos cauchos, como a las 10:30 u 11:00 de la mañana llegaron los policías, llegaron lanzando bombas lacrimógenas y los estudiantes le lanzamos piedras, nosotros nos metimos dentro del IUTE y no salimos más porque estábamos recibiendo perdigones. Ellos llegaron por el lado del campo abierto y por el lado del boulevard. Dentro del IUTE, por parte de nosotros se les agredía verbalmente y lanzamos piedras y por parte de ellos lanzaban bombas y perdigones. Aparte de las piedras, también se responde a veces con bombas molotov, ese día no contábamos con nada para realizar las bombas molotov. Nosotros no utilizamos metras. No recuerdo a que hora, pero fue como a la 1:00, cuando lo vi caer yo estaba como a 30 ó 40 metros de él, los disparos salían desde la cerca, cuando lo fuimos a recoger, vino una lluvia de perdigones. Eran desde arriba, el nivel de la cerca está más alto que el estacionamiento. Cuando vimos las cápsulas con metras, no realizamos ninguna denuncia. Los compañeros que acompañaron a Yuban en la unidad fueron Francisco Díaz César Ramírez, el chofer de la unidad, otro compañero que no recuerdo el nombre y yo. Los policías siempre cuando reprimen se quedan en la reja del Instituto. No tengo una distancia exacta, pero los árboles son los únicos que se encuentran en la entrada del Instituto. Ahí hay un árbol pero no es tan frondoso para decir que no hay visibilidad. El Instituto tiene dos estacionamientos, uno que es inclinado, que está por la parte de abajo y hay otro por la parte de arriba, que era donde estaba parado Yuban, ese colinda con el edificio “A”, la cerca tiene visual, pero no muy clara, porque ahí hay árboles frondosos. El tiempo del traslado de Yuban desde el IUTE hasta el ambulatorio fue como de media hora, en el piso permaneció como 10 minutos. Es todo.
La Defensa técnica representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández realizó una serie de preguntas y el testigo respondió: tengo casi cuatro años estudiando en el IUTE. Donde cayó Yuban, por el árbol hay una leve inclinación. Al momento que lo recogimos él estaba conciente, pero sus palabras no eran cuerdas. No sabría decir quien le quitó el casco, el tenía un casco de motorizado de plástico. Nosotros no lo llevamos hacía adentro, lo llevamos al dentro del estacionamiento para protegernos todos de las bombas y perdigones, para después llevarlo al ambulatorio. No había vehículos en el estacionamiento. Yuban cayó en la parte inferior del estacionamiento. Desde el edificio “A” hasta donde cae Yuban no hay nada que impida la visibilidad. Hay un cercado de matas de cayena y plantas pequeñas. La calle que pasa por el IUTE se llama 25 de noviembre, el nivel de la cerca es más alto y les permite tener ventaja, lo que no impide a nosotros hacer lanzamientos de cualquier cosa. Desde la cerca hasta donde cayó Yuban es como de 10 metros aproximadamente. Después del semáforo vienen los dos liceos, uno está por debajo de la entrada y el otro por el frente. Del tecnológico estábamos lanzando piedras, Yuban estaba ubicado por los árboles, los funcionarios estaba por encima de la cerca y por la parte de abajo de la otra cerca, mas arriba hay un boulevard. Nosotros lanzamos las piedras con las manos. Estando dentro del liceo no se puede observar hacía el IUTE, pero afuera del liceo si se tiene visibilidad, desde el Paseo de los Estudiantes, se ve la entrada claramente, pero no más porque hay una pared. En ese momento yo estaba por la parte del estacionamiento, pero cuando cayó Yuban yo estaba en la parte inferior del estacionamiento “B”, como a 30 a 40 metros, pegado a la cerca hay un árbol que no es alto ni frondoso, hay visibilidad hacía adentro del IUTE. El casco, en el momento que lo auxiliamos, lo dejamos en el estacionamiento, como a 10 metros, aproximadamente, en la parte de la calle había funcionarios policiales pegados a la cerca y por el portón del tecnológico. Desde donde yo estaba no podía observar si la puerta del edificio “A” estaba abierta o cerrada, me impedía ver la posición donde yo me encontraba, los árboles no me permiten ver hacía allá. Es todo.
A preguntas del Tribunal respondió: desde el sitio donde dice que estaba ubicado para ese momento, ¿usted tenía visibilidad hacía la calle, donde estaban los funcionarios policiales. R- si tenía visibilidad. Diga usted la ubicación de los funcionarios policiales. R- los funcionarios estaban en la cerca, por la parte de arriba del IUTE. Yo veía perfectamente desde donde estaba, no me impedía la visión nada, veía el portón del IUTE, no se cuantos policías habían en esa área.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA, uso indebido de armas de fuego y quebrantamiento de principios Internaciones, ya que al igual que FRANCISCO JAVIER DIAZ MONSALVE, CARLOS LUÍS MARQUINA RUÍZ, fue uno de los estudiantes que el día de los hechos se encontraba en las inmediaciones del IUTE en la manifestación por reivindicaciones estudiantiles, la cual empezó como a las 9 de la mañana, que se incendiaron unos cauchos, que más adelante llegaron los funcionarios a reprimir la protesta y que llegó un momento que se encerraron en la institución para resguardarse de las bombas y los perdigones, y que mas tarde, Yuban estaba cerca del portón y recibió el impacto en la cabeza, que al momento de salir uno de los muchachos fue a decirle a los policías que había un herido dentro del Instituto y no tomaron atención al llamado que les hicieron y siguieron lanzando bombas y perdigones, que ellos luego bajaron a la mitad del estacionamiento para darle los primeros auxilios y lo trasladaron en un carro del Instituto, que dentro del Instituto recibieron impactos de metras y que habían metras en el estacionamiento. Que Yuban antes de eso se encontraba refugiándose en unos árboles que están por la entrada porque desde la cerca estaban disparando perdigones, y él se estaba refugiando para no recibir los impactos. Que habían bastantes funcionarios , como unos 30 ó 35, que la vestimenta que tenían era el antimotín y tenían escopetas, que cuando Yuban cayó, gritó uno de los muchachos que cayó, que YUBAN estaba tirado en el piso, que entre tres compañeros lo agarraron y lo llevaron más allá del estacionamiento, que él tenía un casco y estaba perforado, que le quitaron el casco y tenía la perforación en la frente, que lo montaron en una unidad del Instituto al ambulatorio y le prestaron los primeros auxilios, le vendaron la cabeza y lo trasladaron en una camilla en la ambulancia hacía el hospital., que el casco que tenía era de color vinotinto, que el orificio estaba en la frente, que cree que del lado derecho, que lo trasladaron en una unidad del Instituto, en un carro pequeño de color gris, que en el estacionamiento habían metras, dispersas. Que el líder era Yuban porque él era el presidente de la Federación y siempre dio la cara por los demás estudiantes. Que los funcionarios policiales estaban frente a una cerca que divide el tecnológico con la calle, ahí casi siempre se paran ellos y que desde ahí disparaban hacía adentro de IUTE, que estaban tirando bombas, perdigones y también las metras que vieron no salieron de otro lado, y que las bombas las tiraron dentro del IUTE, y que las metras salieron de los policías y que en otra manifestación conseguimos unas capsulas que tendían unas metras por dentro. Que ese día la protesta empezó a las 9:00 de la mañana, que prendieron unos cauchos, y que como a las 10:30 u 11:00 de la mañana llegaron los policías, lanzando bombas lacrimógenas y los estudiantes le lanzaron piedras, que ellos se metieron dentro del IUTE y no salieron más porque estaban recibiendo perdigones. Que los policías llegaron por el lado del campo abierto y por el lado del boulevard. Que no recuerda a que hora, pero fue como a la 1:00, cuando vio caer a Yuban que los disparos salían desde la cerca, y que cuando lo fueron a recoger hubo una lluvia de perdigones, que Los compañeros que acompañaron a Yuban en la unidad fueron Francisco Díaz César Ramírez, el chofer de la unidad, otro compañero del cual no recordó el nombre y él. Que desde el edificio “A” hasta donde cae Yuban no hay nada que impida la visibilidad, que hay un cercado de matas de cayena y plantas pequeña, que el nivel de la cerca de entrada al IUTE es más alto y les permite a los policías tener ventaja, lo que les impide a ellos hacer lanzamientos de cualquier cosa. Que desde la cerca hasta donde cayó Yuban hay como 10 metros aproximadamente, que Yuban estaba ubicado por los árboles, que los funcionarios estaban por encima de la cerca y por la parte de abajo de la otra cerca. Que estando dentro del liceo no se puede observar hacía el IUTE, pero afuera del liceo si se tiene visibilidad desde el Paseo de los Estudiantes, que se ve la entrada claramente, pero no más porque hay una pared. Que cuando cayó Yuban él estaba en la parte inferior del estacionamiento “B”, como a 30 a 40 metros, Que pegadp a la cerca hay un árbol que no es alto ni frondoso. Que los funcionarios estaban en la cerca, por la parte de arriba del IUTE, que él los veía perfectamente desde donde estaba, y se veía el portón del IUTE.
4.- JESÚS ALEJANDRO HERNÁNDEZ MALDONADO, titular de la cedula de identidad N° V- 18.798.890, estudiante del IUTE, bajo juramento y en relación a los hechos manifestó:
“Bueno ese día fue el enfrentamiento con los policías y luego como a la 1 y pico fue cuando pasó el accidente, ahí un poco antes ellos empezaron a atacarnos con bombas, piedras, metras y lacrimógenas, había una cantidad de policías era más a los estudiantes, ellos se intentaron meter para el Instituto y nos percutaban con las escopetas metras, siempre conseguíamos metras. Es todo, por el momento no recuerdo”.
La Fiscalía realizó una serie de preguntas y respondió: los hechos ocurrieron el 28 de abril de 2009, en el IUTE, Ejido calle 25 de noviembre. Eso fue en el transcurso de una manifestación, la manifestación se da por luchas estudiantiles, por los beneficios. Todos salimos a manifestar. La manifestación comenzó en el transcurso de la mañana. Ahí llegaron funcionarios policiales, era como la misma cantidad de estudiantes, cuando llegaron unos estudiantes estaban afuera por el portón y los otros adentro. Cuando nosotros entramos al IUTE, los funcionarios se colocaron en la cerca, ellos siempre nos dicen estudiantes mantenidos, trabajen, cosas así. A Yuban lo amenazó, el policía que estaba disparando hacía nosotros decía Yuban te voy a matar. Eso es lo que no entendemos, porque le disparó fue a él, el compañero que estaba con Yuban es José Gregorio. Yo estaba constantemente detrás en la garita, antes que Yuban cayera, cuando ellos se acocaron ya estaban preparados con metras, sonaba el portón, eso no era normal, sonaban como metras, la cosa ya no era normal, ellos gritaban Yuban te vamos a matar, él se asomó y fue cuando lo mataron, Yuban estaba delante del árbol y yo estaba detrás del árbol. Yo estaba con él, observé cuando cayó al suelo y había mucha sangre, cuando fui a ver arremetieron con perdigones y me quedé detrás del árbol. Los funcionarios estaban en la cerca, Yuban tenía una camisa roja, tenía un peto y un casco negro. Yo vi el casco, cuando me di cuenta el casco estaba perforado, a mi me dieron perdigones en las dos piernas. El Ministerio Público no ordenó que se me realizara un examen médico forense. No se como se llama el funcionario que amenazó a Yuban, no recuerdo bien de la persona que disparó, tenía uniforme militar, era alto, delgado, blanco, estaban camuflados de beige y los demás de negro con gris, tendían escopetas. La gente que vio a Yuban están aquí en la sala, Francisco, Daniel Mendoza, Víctor García. La distancia entre los funcionarios y donde cayó Yuban era cerca, no se en metros, a Yuban lo sacaron en una unidad del Instituto, no se quien lo sacó porque ahí fue cuando yo me retiré. No llegó la ambulancia, no escuché ninguna sirena. Es todo.
La Defensa técnica representada por el Abg. Manuel Antonio Castillo y Fidel Leonardo Monsalve realizaron una serie de preguntas y respondió: los hechos sucedieron como a la 1:30 de la tarde, no me acuerdo cuantos policías habían, los funcionarios tenían camuflados gris con negro y beige, ellos tenían las armas que utilizan para los perdigones. Yo vi cuando le dispararon a Yuban pero no vi al funcionario, estaba vestido de beige, era alto, delgado, blanco, él fue el que le disparó a Yuban. Las metras las encontraba uno en el piso, también los cartuchos de perdigones, no vi cuando introdujo las metras al arma. Todo por fuera del IUTE estaba full de policías. Algunos funcionarios no tenían armas, pero los que tenían las escopetas eran los que estaban disparando con metras. En el Paseo del estudiante había también funcionarios policiales. No puedo reconocer al funcionario que disparó, recuerdo algunas partes del cuerpo. Conozco al funcionario Angelo Rojas, no me acuerdo si él estaba ahí. Es todo. El accidente que pasó el día de la manifestación fue cuando percutaron el arma con metras. Los policías se metieron al IUTE, siempre cuando hay manifestaciones tratan de meterse. Antes de que le pasara a Yuban, si se metieron los policías, estaban por la parte principal, el funcionario que le disparó estaba fuera del IUTE, por la cerca del frente, nosotros estábamos en el árbol y vi cuando dispararon metras, esa cerca da a la calle, da con el geriátrico de Ejido. Los funcionarios que estaban en la cerca, no se a cuantos metros, pero si estaban de frente a nosotros. Ellos estaban un poco hacía arriba, nosotros estábamos mas abajo porque la acera está mas alta, pero era cerca de nosotros. Cuando cae herido Yuban yo estaba al lado de él, hombro con hombro, cuando lo recibió no habló, cayó en forma muy extraña, estaba demasiado inconciente, fue cuando yo empecé a gritar, lo llevamos para el estacionamiento principal, ahí fue cuando lo intentamos ayudar, llamamos el carro. Después no se que pasó porque yo me fui para el cafetín. No se en que momento le quitaron el casco a Yuban. La persona que disparó a Yuban era un poco delgado, no tan alto, con corte militar, piel blanca, no recuerdo bien como era la cara. Las orejas eran grandes. No se cuentos años podría tener esa persona. Estaba vestido de beige, tenía el uniforme normal y la escopeta, no tenían casco, no tenía chaleco. A Yuban tuvo que ser que fue al hospital de Mérida, no se como lo llevaron porque yo me retiré. La distancia entre donde yo estaba al edificio “A” es cerca, no se en metros cuanto es. Es todo.
La Defensa técnica representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández realizó una serie de preguntas y respondió: tengo como 3 años estudiando en el Instituto, donde estamos Yuban y yo es cerca del edificio “A”, no recuerdo si estaba abierta o cerrada, se puede visualizar completamente porque no hay obstáculos, por el pasillo había compañeros estudiantes, no se cuantos ni quienes eran, los funcionarios policiales estaba ubicados en el frente, por la cerca y por el cajero. El funcionario que disparó, estaba vestido de beige, estaba en la cerca, al frente de donde nosotros estábamos. Ahí hay jardinería, por eso no hay muy buena visibilidad de la cerca al Instituto. Estábamos al mismo plano pero la cerca es mas alta. Los compañeros retiraron a Yuban hacía el estacionamiento “A”, pero no se quienes porque yo me retiré antes de que lo llevaran allá. No vi el vehículo en el que trasladaron a Yuban. Yo estaba en la parte derecha del árbol, (visto de frente al gráfico que realizó) no recuerdo quien tomó el casco de Yuban. El cafetín queda por la parte de atrás del cafetín, estaba cerrado. De ahí no se podía observar porque es lejos.
El Tribunal realiza una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: la cantidad de policías no la se, habían bastantes, los funcionarios que estaban de frente de nosotros tenían armas, la que me acuerdo yo era la que siempre nos estaba disparando, en otras partes habían mas escopeteros. De los funcionarios que están aquí lo que yo me acuerdo es del primero Julio Cesar Caruci Calle, se me parece pero no estoy seguro de que haya sido él. Yo traté de ayudar a Yuban, pero cuando yo le di la espalda siguieron disparando perdigones, por eso me retiré.
El tribunal no aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que su dicho no le merece fe pues manifestó que los funcionarios policiales ese día para controlar la manifestación ingresaron al IUTE, cuando quedó suficientemente demostrado lo contrario con todas las demás pruebas traídas a juicio, es decir que los estudiantes que manifestaban ese día, cuando llegó la Brigada Especial de Mérida ya estaban dentro del IUTE y que los funcionarios en todo momento permanecieron fuera del IUTE, que nunca ingresaron al mismo
5.- CESAR AUGUSTO RAMIREZ HERNANDEZ, titular de la cédula de identidad N° 14255855, juramentado expuso:
“El día ese Yuban estaba en el árbol, se oyó un disparo sonaron varias chispitas y un eco como bum bum, en ese momento Yuban gritó pilas que las escopetas están sucias yo me metí a la garita de vigilancia y no pasaron de tres a cinco minutos cuando vino una ráfaga de gas lacrimógeno salí corriendo por que no aguantaba el gas estaba ciego porque no veía y pensaba que iba a chocar contra una banquita que esta al lado de un árbol donde se está haciendo ahora el busto de Yuban. Caí en la grama del pasillo pero no aguanté el gas y como pude salí y llegue al edificio del Control de estudios llegué y me tiré en e el suelo estaba ahogado y llego Juan y me dijo que le habían dado a Yuban, cuando me paso y vi que Yuban estaba tirado en el suelo subí con Petare Javier Moreno, con las manos arriba diciéndole a los policías que parar de disparar que fue en vano porque seguían disparando. Me resguardo a mi uno de los muchachos que trabajaban de vigilante. Volví a correr para abajo llegamos donde estaba Yuban y pedíamos que no dispararan y seguían. Cuando les dio la gana fue que nos dejaron salir y salimos en el carro el tenia la mano en el pacho se daba como si estuviera ahogado. Lo llevamos al ambulatorio lo atendieron la enfermera y de ahí para el hospital, Cuando íbamos saliendo se escuchaba que decían que se muera ese maldito, ahora si están cagados. Es todo.”
A preguntas de la FISCALIA respondió: “Temprano había concentración de profesores, personal administrativo y estudiantes y como a las nueva y media a diez arremetió la policía con todo. Cuando llegó con todo antes ellos siempre llegaban del semáforo para arriba y ese día llegaron por los Cedros, por el kiosco por desde está el boulevard. R. Como un estudiante normal cuando empezó la manifestación estaba en el centro de estudiantes, yo no salí a la manifestación porque ya estoy casado, tengo hijo, así me dice mi esposa. R: Nosotros estábamos abajo, llegaron los policías, yo estaba adentro. R: No los reconocí. Había varios, muchos, estaría mintiendo en cuanto a número. Estaban cerca. Disparaban desde la cerca, desde el portón desde el cajero. Yo no se que arma estaban portando, porque nos estábamos protegiendo. Entre Yuban y yo no se decir, pero señalo en sala las distancia aproximada, desde la puerta de la sala hasta la esquina de la sala en la puerta de salida. Yo no observé metras lo que le diga es mentira ya que estaba ahogado. Cuando Yuban llega y me dice. Pasaron cinco minutos y salí corriendo donde estaba Yuban. Estaba Francisco Díaz, (Mily), Petare (Javier Moreno). Yo no estaba cuando cayó Yuban. Personalmente el ciudadano Galvis enviaba mensaje a mi teléfono, decía: “vamos uno a uno”. Otro mensaje decía: “quien está al mando de la manifestación el Gobernador sabe eso, el Gobernador esta muy arrecho con usted”. Otro decía: “ya paren esa vaina”. Aquí se llamó a Yuban y Yuban dijo tranquilo vamos a darle media hora mas”. Yo no soy sapo. Yo por una elección de la reina, Yuban me mandó por ello y Galvis tenia mi teléfono, dijo yo que por eso. Yo no se que funcionarios están involucrados en la muerte de Yuban yo no los conozco. Lo conozco a uno por la prensa. Yo soy Consejero Directivo. Por la muerte de Yuban, me mantuve al margen por ser mi amigo, a mi me mataron al chamo que me ayudaba con mis cosas, cuando tenia hambre me daba para el desayuno, cuando no tenia para el alquiler él me ayudaba, yo no indagué, yo creo en este proceso judicial, creo en la Justicia. Si le digo que vi para arriba estaría diciendo mentiras.
A preguntas del defensor ABG. FIDEL MONSALVE respondió: Llegaron todos en macolla, nueve y media a diez. Estaban ensañados ese día. Yuban cayó como de una y media en adelante. Cuando nosotros salimos, ellos seguían disparando, a Petare le lesionaron un dedo. Nosotros con piedras. No utilizamos más nada, ni bombas, ni nada. Si había buena visibilidad desde yo estaba. Cuando envían mensajes estábamos abajo, como cuatro a cinco mensajes. En ningún momento hizo un llamado como calmen a la gente. El Gobernador llego al Hospital y yo le hice saber lo que dijo Galvis y este manifestó que era falso, que el no había dicho nada. No recuerdo características de uniformes. No recuerdo características físicas.
A preguntas del defensor ABG. JESUS BRICEÑO FERNANDEZ respondió: R: estaba al lado del árbol. No hay obstáculo para ver a la entrada del Edificio A, ya las paredes del mismo. Cuando yo fui a ver a Yuban estaba Petare y Mily. Yo no se quien lo llevo. Donde esta la cerca si hay una altura. Ellos tenían mas visibilidad que nosotros. Entre la calle y el IUTE hay un desnivel. Estaban dispersados en todo el frente del IUTE. Llegaron muchos policías, arremetieron y mataron a Yuban.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA, uso indebido de armas de fuego y quebrantamiento de Principios Internacionales ya que al igual que FRANCISCO JAVIER DIAZ MONSALVE y CARLOS LUÍS MARQUINA RUÍZ, JESÚS ALEJANDRO HERNÁNDEZ MALDONADO, fue CESAR AUGUSTO RAMIREZ HERNANDEZ otro de los estudiantes que el día de los hechos se encontraba en el IUTE y observó cuando Yuban estaba en el árbol, que oyó un disparo, que Yuban gritó pilas que las escopetas están sucias, que él se metió a la garita de vigilancia y no pasaron de tres a cinco minutos cuando vino una ráfaga de gas lacrimógeno, que salió corriendo porque no aguantaba el gas, que cayó en la grama, pero no aguantó el gas y como pudo salió y llegó al edificio de Control de estudios . se tiró en el suelo porque estaba ahogado y llegó Juan y le dijo que le habían dado a Yuban, cuando le pasó vio que Yuban estaba tirado en el suelo, que subió con Petare Javier Moreno, con las manos arriba diciéndole a los policías que pararan de disparar y ellos seguían disparando. Que cuando les dio la gana fue que los dejaron salir en el carro lo llevaron al ambulatorio. Que como a las nueva y media a diez arremetió la policía con todo. Que ese día los funcionarios policiales llegaron por los Cedros, por el kiosco por desde está el boulevard y que cuando empezó la manifestación estaba en el centro de estudiantes, pero que él no salió a la manifestación porque está casado. Que disparaban desde la cerca, desde el portón, desde el cajero. Que no observó ya que estaba ahogado. Que pasaron cinco minutos y salí corriendo donde estaba Yuban. Que ahí estaba Francisco Díaz, (Mily), Petare (Javier Moreno). que Galvis enviaba mensajes a su teléfono, decía: “vamos uno a uno”. Otro mensaje decía: “quien está al mando de la manifestación el Gobernador sabe eso, el Gobernador esta muy arrecho con usted”. Otro decía: “ya paren esa vaina”. Aquí se llamó a Yuban y Yuban dijo tranquilo vamos a darle media hora mas”. Que por una elección de la reina, Yuban lo mandó y Galvis tenia su teléfono. Que no sabe que funcionarios están involucrados en la muerte de Yuban motivo por el cual no se aprecia ni a favor ni en contra de los tres procesados y así se declara.
6.- JUAN RAMIRO CORREA RODRIGUEZ, titular de la cédula de identidad N° 19.146.303, estudiante de Ingeniería en el IUTE, bajo juramento expuso:
“El 28 de abril llegué al instituto a las ocho de la mañana, como a las diez y media se presentó la manifestación, nosotros estábamos por dar declaraciones a los medios y llegaron diferentes comisiones una en el semáforo, otra en el Boulevard y otra en la parte de arriba; allí como a las doce del medio día a mi me lesionaron la mano con una piedra, luego yo me ubiqué hacia la zona de la escalera como a la hora y media impactaron a YUBAN en la cabeza, yo no lo podía ayudar porque estaba herido en la mano, luego le avisé a otro compañero y salimos con las manos en alto para calmar a la policía y pedimos ayuda, luego trasladamos a YUBAN, pero los policías siguieron disparando e hirieron a LUIS RIVAS, ahí si fue que entró la ambulancia y le prestaron los primeros auxilios, ahí fue cuando se calmaron los policías y más tarde llegó la PTJ.”
INTERROGÓ LA FISCALIA: ¿Recuerdas la fecha? .- El 28 de abril, y se iniciaron los hechos como a las diez a diez y media de la mañana; los estudiantes salimos a manifestar por reivindicaciones estudiantiles; empezamos ocho a doce estudiantes, en la medida que llegaron los policías se incorporaron más estudiantes.- ¿quién liderizaba la manifestación?. Como líder no había nadie en concreto? .- YUBAN era estudiante del Instituto? .- si, y era Presidente de la Federación, elegido por elecciones? .- ¿ese día YUBAN participaba en esa manifestación? .- SI.- ¿Cómo se expresaban? .- al principio con quema de cauchos obstaculizando la vía y trancando el portón, y luego cuando la policía nos disparó perdigones nosotros respondimos con piedras. La primera comisión llegó por la parte de arriba, nosotros apenas estábamos comenzando la manifestación cuando llegaron los policías, llegaron las tres comisiones.- ¿podrías dibujarnos en el pizarrón dónde estaban ustedes? .- (se deja constancia que el declarante dibujó croquis del sector donde ocurrieron los hechos) .- nosotros cerramos el portón y ubicamos cauchos en la calle principal, nosotros les estábamos dando declaración frente al portón, y unos estudiantes bajaron al semáforo, luego empezamos a oír las detonaciones y bajaba la comisión de más arriba del Instituto, nosotros nos metimos al Instituto; los policías se colocaron en frente de la cerca de abajo del portón y en la cerca de arriba del portón.- ¿YUBAN estaba ahí con ustedes? .- al principio, y luego cuando nos metimos al instituto, él se ubicó al lado de la Federación, luego se ubicó al lado de las escaleras.- ¿tu fuiste lesionado? .- si, como al medio día, se me lesionó con una piedra que tiró la policía, ellos lanzaban piedras y perdigones.- ¿viste en el sitio METRAS? .- si, las disparaban los policías y se veían como las mismas pegaban en la garita de vigilancia; ahí también se lesionó a LUIS VIVAS que se le lesionó con una metra, nosotros estábamos lejos de la cerca, vimos cuando un policía disparó desde la cerca, la metra pegó en el suelo, y luego hirió a LUIS. Antes se lesionó a YUBAN que fue herido, y lo logramos sacar en un carro, nosotros vimos cuando se hirió a YUBAN, él estaba en las escaleras al edificio A, yo estaba hacia los servicios comunitarios y desde ahí vi cuando lo hirieron, donde él estaba parado lo único que lo protegía era un árbol; nosotros salimos hacia el portón con las manos alzadas gritando que había un herido pero la policía seguía disparando.- ¿qué distancia había entre el portón y el lugar que estaba YUBAN? .- como unos quince a veinte metros.- ¿Qué hiciste al ver a YUBAN herido? .- como no lo podía ayudar porque yo estaba herido en la mano corrí y le avise a CESAR, luego él intentó ayudar, estaba también JOSE CHAVARRI había otro compañero ayudando pero no recuerdo el nombre.- ¿Había alguna ambulancia? .- se oía una sirena.- ¿en qué trasladaron a YUBAN? .- En un carro pequeño, yo no me preocupé por el carro yo estaba interesado que los policías dejaran de disparar.- ¿se acercó algún funcionario a la reja? .- todos se acercaron a la cerca, los policías que disparaban perdigones; ¿cómo estaba usted lesionado? .- en la mano con una piedra:- ¿estaba usted sangrando? .- no, yo tuve una lesión interna en la mano una fisura, pero cuando nosotros salimos a intentar detener a los policías salió un compañero manchado de sangre, la sangre de YUBAN.- ¿cómo estaban uniformados los policías? .- con el uniforme camuflado, pero en la parte de arriba del IUTE habían funcionarios con camisa beige. ¿al salir al principio con los periodistas, subían funcionarios del semáforo? .- si.- ¿lograste ver qué uniforme tenían? .- no, yo me fijé en los que venían bajando desde más arriba del instituto. ¿Los funcionarios estaban pegados a la cerca y al portón? .- si, ellos estaban pegados a la cerca de la parte de arriba y de abajo del portón, los funcionarios se movían.- ¿Qué cantidades de funcionarios vió usted en el portón principal? .- como seis funcionarios.- ¿Y a los extremos? . Yo por lo general tomé en cuenta fue a los escopeteros, hacia la parte de arriba del portón habían tres escopeteros, uno cerca de la garita, otro más arriba como a dos metros y otro más arriba aún.- ¿Frente al portón? .- uno solo y en la parte de abajo había otro escopetero; pero ellos se movían de sitio.- ¿A qué distancia estaba usted al ver los escopeteros? .- Yo estaba como lejos (señaló unos quince metros).- ¿A qué distancia estaba usted del escopetero que se encontraba en el portón principal? .- ( señaló como unos ocho a diez metros).- ¿Usted observó a los escopeteros accionando las armas? .- Yo ví a los dos primeros que estaban hacia la parte de arriba y el del portón; como a las once y media de la mañana pegó la primera metra en la garita.- ¿recuerda al escopetero que estaba más cercano? .- No lo puedo identificar porque estaba protegido con el uniforme gris y negro camuflado, los tres de arriba estaban con uniforme camuflado los de abajo no recuerdo.- ¿Dónde está el Boulevard? .-Frente al portón queda el geriátrico, un poco más abajo está la entrada del Boulevard.- ¿En la esquina del geriátrico usted observó a funcionarios policiales? .- si.- ¿Desde donde usted estaba veía hacia el Boulevard? .- Se visualiza es la parte del cercado del liceo Ejido.- ¿En el trayecto del Boulevard habían comisiones? .- No se, no tenía visual, no vi salir comisiones de allí.- ¿Más arriba de los escopeteros que habían más arriba del portón; había otra comisión? .- Si hacia los apartamentos del Pilar.- ¿Qué distancia existía entre las Residencias El Pilar y el portón principal? .- Como cincuenta metros.- ¿Usted observó si en la comisión de más arriba del portón había un escopetero? .- Si el escopetero que estaba más arriba.- ¿Usted lo vió accionar el arma? .- Si luego que me hirieron.- ¿Qué distancia había entre el sitio en que cae YUBAN herido y el portón principal? .- Como nueve a doce metros.- ¿Y cuantos metros hay entre el sitio que cae YUBAN y el sitio donde estaba el último escopetero de arriba? .- Como siete a nueve metros, a el lo dividía el estacionamiento un pequeño jardín; si como a siete a nueve metros.- ¿Recuerda si usted logró visualizar más arriba de las Residencias de El Pilar hacia la vía del Manzano otra comisión? .- No podía ver más arriba, se podía ver la que estaba en las Residencias.- ¿En qué momento cesó la manifestación en la vía pública y se retiraron hacia adentro? .- como a las diez y media, y desde que ingresamos al instituto, ya no volvimos a salir.- ¿ A partir de ese momento el enfrentamiento continuó? .- continuó, el enfrentamiento cesaba y continuaba.- ¿Luego de que usted y otros compañeros salieron a avisar que había un herido, cuánto tiempo más hubo arremetida policial? .- como unos quince minutos.- ¿Usted observó salir metras de las escopetas? .- Si yo las observé cuando estaba en la garita, y luego cuando estaba atrás en el edifico A; nosotros luego estuvimos revisando el instituto para presentárselo a la PTJ; incluso en los árboles habían marcas de las metras. PTJ colectó las metras. ¿Llegó usted a observar a algún estudiante manipular metras ese día? .- NO.- ¿Tuvo usted conocimiento ese día o posteriormente qué funcionarios policiales estaban implicados en la muerte de YUBAN? .- Luego por la prensa, eran ocho entre ellos estaba JULIO CESAR CARUCCI, PABLO EMILIO PARRA, JOSE OSCAR ANGEL DÁVILA.- ¿Conoce usted de vista a éstos funcionarios? .- NO.- ¿Ha sido usted amenazado a partir de ese día? .- SI, amedrentamiento a través de panfletos y mensajes de texto, y en los panfletos decía que los testigos nos teníamos que ir de Mérida, y a mi novia TANIA SUAREZ la han secuestrado tres veces, en carro sin placa, un palio verde y un Corsa azul, eso fue antes de lo de YUBAN.- ¿Abusaron de ella sexualmente? .- no, no abusaron, pero me dijo que la habían secuestrado cuatro personas.- ¿Le dijo si eran funcionarios policiales? .- Ella podía verlos pero no los reconocía, a ella le dijeron que yo me tenía que ir de la ciudad, a ella le rompieron el pantalón y la blusa y le dijeron que la iban a violar; el primer secuestro fue más debajo de la casa de ella; la segunda fue al final de la recta, el segundo secuestro fue de media hora, en ese momento fueron tres personas distintas, le pusieron una navaja en el cuello y le preguntaron que si nosotros no íbamos a hacer caso de irnos; en la tercera ocasión fue en la Calle El Ceibal cercana al palmo; fue el mismo vehículo del primer secuestro y habían personas dos del primer secuestro y una del segundo.- ¿Cómo fue lo de los panfletos? .- aparecieron en los baños, unas hojas tamaño oficio, y decía que los testigos del caso del 28 de abril y mencionaba a varios estudiantes, y que si no nos íbamos de la ciudad, nos iban a matar. Cesar Ramírez le entregó uno de esos panfletos a una ciudadana que iba a Caracas.- ¿Cuántos mensajes de texto recibió usted? .- como unos treinta.- ¿Desde cuando empezó a recibir los mensajes? .- Primero fueron los panfletos luego como quince días después comenzaron los mensajes y decían que los testigos del caso de YUBAN tenían que irse de Mérida, los mensajes eran enviados desde Internet.- ¿Los mensajes fueron experticiados por PTJ? .- NO, nosotros lo que logramos fue que la Fiscalía 2 nos diera alguna protección eso fue a través del Profesor Favio.
A preguntas del defensor abogado Fidel Monsalve ¿En la audiencia anterior quedamos con un compromiso que usted iba a presentar la copia en relación a las amenazas, el interrogado presentó una copia simple, con un sellos, tiene unas firmas ilegibles con nombres, ¿Ustedes según lo que observó realizaron la denuncia en relación a las amenazas, su novia también realizó la denuncia? Contestó Fueron cuatro estudiantes para la fiscalía, ni novia está incluida entre los cuatro estudiantes. El defensor preguntó donde supuestamente cae Yuban, yo estaba cerca de servicios comunitarios, ¿cual es la hora en que cayo Yuban? Contestó como la una o una y media de la tarde. ¿Que distancia existía entre el edificio donde estaba usted parado, hasta donde estaba Yuban? Contestó aproximadamente lo que tiene la pared de largo y un poco más, ¿Qué distancia existía entre el sitio que cae Yuban y el edificio A?. Contestó ocho o diez metros’ ¿Que distancia existía en el sitio donde cayo Yuban a la calle de la entrada del Pilar? contestó no recuerdo. ¿Usted está en el edificio comunitario podría ver? Contestó no podría visualizar la entrada del Pilar?. Cuando cae Yuban recuerdas como cae? Contestó no podría decirle, Por que habían disparado varias bombas lacrimógenas. ¿Dónde estaba Cesar a las once de la mañana ¿ cerca de la garita de vigilancia. ¿Dónde estaba usted a las once de la mañana? Contestó cerca de la garita? Observó que Cesar mandó algún mensaje? Contestó no. ¿Para el momento de que cae los funcionarios dicen ahora si vamos ganando. ¿Desde el geriátrico podría observar el estacionamiento A? Contestó no ¿Para el momento de caer Yuban recuerdas donde estaban ubicados los funcionarios? No recuerdo lo que yo hice fue avisarle a Cesar que Yuban había caído, ¿Habían funcionarios apostados cerca del cajero? Contestó no recuerdo ¿recuerda el tipo de uniforme que tenían los funcionarios que hicieron el comentario de ahora si vamos ganando? Contestó: camuflagiados. ¿Que recuerdas tu que hizo Cesar después que salieran del servicio comunitario? Contestó salió con las manos arriba para tratar de ayudar a Yuban. ¿Había un pósate de alumbrado ecléctico? Contestó si. ¿Había algunos bancos para sentarse las personas? Contestó si cerca de donde cayó Yuban . Hay otro banco cerca de la entrada. ¿Recuerdas como era el sitio donde estaba parado Yuban, existe un desnivel donde están los bancos? Contestó si, no sabría decirle que profundidad tienen, ¿Que tiempo tardó en aplacarse la situación, después que sacan a Yuban? Como 15 minutos como a la una y media o dos de la tarde, porque los policías siguieron disparando perdigones, ¿A que hora se retiraron los funcionarios? A las dos o dos y veinte. ¿Por donde se va uno para entrar por el boulevard del estudiante? Hay tres entradas. ¿Las comisiones policiales llegaron a pie o en vehiculo ¿Contestó la única que yo vi fue en un carro que llegó por la parte de arriba.? Siempre que hay manifestaciones los funcionarios se paran por la parte de afuera, ¿Que podríamos observar el sitio donde estaba Yuban? Desde el Liceo de Ejido se observa el estacionamiento A, no se veía donde estaba Yuban porque hay un cajero y la garita del vigilancia. Cuando comenzaron a disparar estaban en el boulevard, cuando vimos que estaban disparando corrimos al estacionamiento, ellos continuaron disparando y fueron cuando hirieron a Luis Vivas, ¿Logró usted, observar las características del uniforme de los funcionarios? Era camuflagiado. ¿En la declaración usted, dice que se ubicó en la entrada del Pilar, por donde entraron? contestó: por la parte de atrás. ¿Ustedes cuando decían que quitaran los escopeteros, lograron subir? Contestó no, nosotros le lanzábamos piedras. Llevaban algún cañón u otros objetos ¿Contestó no. A mi me hirieron la mano con una piedra yo estaba en el estacionamiento A, en ese momento no vi cuando dispararon.
Fue interrogado por el abogado Manuel Antonio Castillo: ¿Existe alguna cantina detrás del edificio A? Contestó: No, hay un pequeño camino, ¿Pasaron por allí cuando trataron de alejar a los funcionarios policiales? Contestó: Pasamos por el edificio A. ¿Tiene conocimiento de que entre Cesar y el funcionario Ortega, hay alguna relación? contestó no. Observó si el funcionario Ortega tenia algún casco? Contestó: no. Tiene conocimiento si Yuban fue trasladado a otro sitio antes de meterlo al vehículo? Contestó: si fue trasladado al estacionamiento A. Yuban resultó herido en la cabeza del lado derecho. Yo solo vi cuando cayo Yuban, pero no puedo precisar como cayó, si de espalda o de frente. Fue sacado de IUTE en un vehículo pequeño, ¿Recuerda donde se encontraba Jesús Alejandro para el momento de que cayó Yuban? Contestó no en ese momento estaba pendiente de mi integridad física. ¿Hay alguna escalera? Contestó: La del estacionamiento A, ¿Llegaron otras comisiones más? Contestó: no me percaté. Todos los funcionarios tenían el mismo tipo de uniforme? No. Fue interrogado por la Juez ¿Usted dijo que vio a un escopetero y escudero ubicado en la puerta del IUTE que distancia había desde donde cae Yuban? El testigo expresa que por la parte de arriba estaban ubicados tres escopeteros dos con uniforme camuflagiado y otro con uniforme beis. Los identificó como escopeteros por que les vi a los tres escopetas que las metían por la cerca hacia el Instituto. Su compañero Luis resultó lesionado después de Yuban y yo me acerqué a auxiliarlo. La ambulancia que entró al Instituto no supe de que Institución era. El Fiscal solicito que el testigo indique al Tribunal a que Fiscalía presentó la denuncia sobre amenazas y contestó: en atención a la victima. Creo que me atendió el funcionario Carlos Andrade. ¿En la audiencia anterior quedamos con un compromiso que usted iba a presentar la copia en relación a las amenazas, el interrogado presentó una copia simple, con un sellos, tiene unas firmas ilegibles con nombres, ¿Ustedes según lo que observó realizaron la denuncia en relación a las amenazas, su novia también realizó la renuencia? Contestó Fueron cuatro estudiantes para la fiscalía, ni novia esta incluida entre los cuatro estudiantes. El defensor solicitó al interrogado pasara al pizarrón e hiciera nuevamente el croquis, el interrogado hizo el croquis El defensor preguntó donde supuestamente cae Yuban, yo estaba cerca de servicios comunitarios, ¿cual es la hora en que cayo yuban? Contestó como la una o una y media de la tarde. ¿Que distancia existía entre el edificio donde estaba usted parado, hasta donde estaba yuban? Contestó aproximadamente lo que tiene la pared de largo y un poco más, ¿Qué distancia existía entre el sitio que cae Yuban y el edificio A?. Contestó ocho o diez metros’ ¿Que distancia existía en el sitio donde cayo yuban a la calle de la entrada del pilar? contestó no recuerdo. ¿Usted está en el edificio comunitario podría ver? Contestó no podría visualizar la entrada del Pilar?. Cuando cae yuban recuerdas como cae? Contestó no podría decirle, Por que habían disparado varias bombas lacrimógenas. ¿Donde estaba Cesar a las once de la mañana ¿ cerca de la garita de vigilancia. ¿ Donde estaba usted a las once de la mañana? Contestó cerca de la garita? Observó que Cesar mando algún mensaje? Contestó no. ¿Para el momento de que cae los funcionarios dicen ahora si vamos ganando. ¿Desde el geriátrico podría observar el estacionamiento A? Contestó no ¿Para el momento de caer Yuban recuerdas donde estaban ubicados los funcionarios? No recuerdo lo que yo hice fue avisarle a Cesar que yuban había caído, ¿habían funcionarios apostados cerca del cajero? Contestó no recuerdo ¿recuerda el tipo de uniforme que tenían los funcionarios que hicieron el comentario de ahora si vamos ganando? Contestó: camuflagiado. ¿Que recuerdas tu que hizo Cesar después que salieran del servicio comunitario? Contestó salio con las manos arriba para tratar de ayudar a Yuban, ¿había un pósate de alumbrado ecléctico? Contestó si. ¿Había algunos bancos para sentarse las personas? Contestó si cerca de donde cayó Yuban . Hay otro banco cerca de la entrada. ¿Recuerdas como era el sitio donde estaba parado Yuban, existe un desnivel donde están los bancos? Contestó si , no sabría decirle que profundidad tienen, ¿ Que tiempo tardo en aplacarse la situación, después que sacan a Yuban? Como 15 minutos como a la una y media o dos de la tarde, por que los policías siguieron disparando perdigones, ¿ a que hora se retiraron los funcionarios? A las dos o dos y veinte. ¿Por donde se va uno para entrar por el boulevard del estudiante? Hay tres entradas. ¿ las comisiones policiales llegaron a pie o en vehiculo ¿ contestó la única que yo vi fue en un carro que llego por la parte de arriba.? Siempre que hay manifestaciones los funcionarios se paran por la parte de afuera, ¿Que podríamos observar el sitio donde estaba Yuban Desde el liceo de Ejido se observa el estacionamiento A, no se veía donde estaba Yuban porque hay un cajero y la garita del vigilancia. Cuando comenzaron a disparar estaban en el boulevard, cuando vimos que estaban disparando corrimos al estacionamiento, ellos continuaron disparando y fueron cuando hirieron a Luis Vivas, ¿logro usted, observar las características del uniforme de los funcionarios? Era camuflagiado. ¿ En la declaración usted, dice que se ubico en la entrada del Pilar , por donde entraron ¿ contestó por la parte de atrás?, ¿Ustedes cuando decían que quitaran los escopeteros, lograron subir? Contestó no, nosotros le lanzábamos piedras. Llevaban algún cañón u otros objetos ¿contestó no. A mi me hirieron la mano con una piedra yo estaba en el estacionamiento A, en ese momento no vi cuando dispararon.
A preguntas del defensor Manuel Antonio Castillo ¿existe alguna cantina detrás del edificio A contestó no, hay un pequeño camino, pasaron por allí cuando trataron de alejar a los funcionarios policiales contestó pasamos por el edificio A. ¿ tiene conocimiento de que entre Cesar y el funcionario Ortega, hay alguna relación? contestó no. Observo si el funcionario ortega tenia algún casco? Contestó no. Tiene conocimiento si Yuban fue trasladado a otro sitio antes de meterlo al vehículo? Contestó si fue trasladado al estacionamiento A. Yuban resulto en la cabeza del lado derecho. Yo solo vi cuando cayo Yuban, pero no puedo precisar como cayó, si de espalda o de frente. Fue sacado de IUTE en un vehículo pequeño, ¿Recuerda donde se encontraba Jesús Alejandro para el momento de que cayo Yuban? Contestó no en ese momento estaba pendiente de mi integridad física, hay alguna escalera, contesto la del estacionamiento A, ¿Llegaron otras comisiones más contestó no me percate. Todos los funcionarios tenían el mismo tipo de uniforme, no. Fue interrogado por la Juez ¿Usted dijo que vio a un escopetero y escudero ubicado en la puerta del IUTE que distancia había desde donde cae Yuban ? El testigo expresa que por la parte de arriba estaban ubicados tres escopeteros dos con uniforme camuflagiado y otro con uniforme beis. Los identifico como escopeteros por que les vi. a los tres escopetas que las metían por la cerca hacia el Instituto. ¿Su compañero Luis ¿ Resulto lesionado después de Yuban y yo me acerque a auxiliarlo. La ambulancia que entro al Instituto no supe de que Institución era. El Fiscal solicito que el testigo indique al Tribunal a que Fiscalía presentó la denuncia sobre amenazas, ¿contestó en atención a la victima. Creo que me atendió el funcionario Carlos Andrade. La Juez manifestó que acuerda solicitar a la Fiscalía deel Ministerio Público atención a la victima copia certificada del acta de la denuncia para en la próxima audiencia pronunciarse el tribunal en relación a ella, para incorporarla por su lectura.
A preguntas del defensor JESUS BRICEÑO.- ¿Puede decir a que distancia de la Federación se encontraba usted? .- (señaló como diez metros) .- ¿desde donde usted se encontraba a donde cayo YUBAN había buena visibilidad? .- si, habían otros estudiantes pero no recuerdo en particular quienes.- ¿De donde cae YUBAN al Edificio A, hay buena visibilidad? .- SI.- ¿Conoce usted a Javier Moreno? .- NO.- ¿Conoce usted a FRANCISCO JAVIER? .- Yo la mayoría los conozco con apodos pero SI lo conozco.- ¿Conoce a JESUS ALEJANDRO MALDONADO? .- si.- ¿dónde se encontraba JESUS MALDONADO? .- no le sabría decir, yo en lo personal no me fijo en la ubicación de todos los compañeros, se dónde estaba YUBAN porque ví donde cayó.- ¿Dónde cae YUBAN se encontraba MALDONADO? .- Habían estudiantes alrededor de él pero no lo puedo decir porque en general se cubren el rostro.- ¿YUBAN estaba detrás o de frente al árbol? .- al lado.- ¿En el estacionamiento cercano al Edificio A, habían estudiantes? Si incluso ahí fue que me hirieron en la mano.- ¿Del lado inferior del edificio A, habían estudiantes? .- SI.- ¿Usted vió a algunos funcionarios más arriba del Edificio A por fuera del IUTE? . Si y estaban vestidos como camuflados con negro y gris, y estaban cerca de la parte de arriba del portón del IUTE y habían otros vestido con camisa beige.- ¿Usted observó de donde salió el disparo que hiere a YUBAN? .- No.- ¿En qué momento se encuentra usted en la garita? .- Como a las once y media, allí chocó una metra que provenía de la parte superior.- ¿Al lado de la garita que más se puede observar allí? .- Desde allí se observaba a los funcionarios.- ¿Desde el sitio de los cauchos quemados, se visualiza la parte interna del IUTE? .- si.- ¿Desde ese sitio usted podía observar dónde estaba YUBAN? Por lo general uno no anda pendiente dónde están los demás compañeros.- ¿L primera metra que usted detalló fue a las once y media de la mañana?. si. ¿Al salir usted del IUTE al principio, dónde estaban los funcionarios? Los funcionarios llegaron cuando iniciamos la manifestación.- ¿Al observar los funcionarios que estaban en El Pilar, dónde estaba usted? En el Estacionamiento A.- ¿Cuántos funcionarios vio disparando hacia el interior del IUTE? .- TRES.- ¿Qué distancia existe entre la cerca y el sitio donde estaba YUBAN? La verdad no se.- ¿Desde la cerca hasta donde estaba YUBAN hay buena visibilidad? .- SI.- ¿Quiénes eran los compañeros que lo acompañaron cuando usted dice que subió a la jardinería de la parte de arriba? .- Eran compañeros de clase, y subimos a alejar a los funcionarios tirándoles piedras, y ellos nos disparaban perdigones.- ¿Observó quien recoge a YUBAN? . JOSE CHAVARRI, alejándolo de los gases, porque cuando le dieron a él los policías siguieron disparando, al principio lo llevaron al centro del estacionamiento B, y estábamos pidiendo ayuda.- ¿CHAVARRI tenía algún pasamontañas? .- Tenía una franela, pero al momento de caer, la usa para contenerle la herida.- ¿usted pudo identificar en el estacionamiento a alguno de los estudiantes? .- Yo estaba tratando de parar a la policía para que pararan porque tenían un herido, ahí ya iban sacando a YUBAN en el vehículo.- ¿iba CHAVARRI en el vehículo? .- NO.- ¿A qué hora se calmó la manifestación? .- como a las dos de la tarde.- ¿a qué hora trasladan a YUBAN al ambulatorio? .- como de una a dos de la tarde.- ¿conoce usted a Cesar Ramírez? .- si, al momento de que YUBAN es herido él estaba en la parte posterior.- ¿observó usted a Cesar Ramírez hablar por celular? .- NO.- ¿Desde el Paseo de los Estudiantes puede observarse el estacionamiento A en la parte interna del IUTE? .- Muy adentro del paseo del Estudiante no.- ¿de la esquina del Liceo de Ejido se puede observar donde estaba YUBAN? .- No, porque lo impide la garita y el cajero.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA, uso indebido de armas de fuego y quebrantamiento de Principios Internacionales, ya que al igual que FRANCISCO JAVIER DIAZ MONSALVE y CARLOS LUÍS MARQUINA RUÍZ, JESÚS ALEJANDRO HERNÁNDEZ MALDONADO, fue CESAR AUGUSTO RAMIREZ HERNANDEZ otro de los estudiantes que el 28 de abril llegó al instituto a las ocho de la mañana, y a eso de como a las diez y media se presentó la manifestación, que llegaron diferentes comisiones una en el semáforo, otra en el Boulevard y otra en la parte de arriba; que como a las doce del medio día le lesionaron la mano con una piedra, que el se ubicó hacia la zona de la escalera y como a la hora y media impactaron a YUBAN en la cabeza, que él no lo podía ayudar porque estaba herido en la mano, que luego le avisó a otro compañero y salieron con las manos en alto para calmar a la policía que luego trasladamos a YUBAN, pero los policías siguieron disparando e hirieron a LUIS RIVAS, ahí si fue que entró la ambulancia y le prestaron los primeros auxilios, ahí fue cuando se calmaron los policías y más tarde llegó la PTJ. Que iniciaron los hechos como a las diez a diez y media de la mañana; que cuando la policía les disparó perdigones ellos respondía con piedras, que los policías se colocaron en frente de la cerca de abajo del portón y en la cerca de arriba del portón, que YUBAN al principio estaba ahí con ellos y luego cuando se metieron al instituto, él se ubicó al lado de la Federación, luego se ubicó al lado de las escaleras, que las METRAS las disparaban los policías y se veían como las mismas pegaban en la garita de vigilancia; ahí también se lesionó a LUIS VIVAS que se le lesionó con una metra, que a YUBAN que fue herido lo lograron sacar en un carro, y vieron cuando se hirió a YUBAN, que él estaba hacia los servicios comunitarios y desde ahí vio cuando lo hirieron, que salieron salieron hacia el portón con las manos alzadas gritando que había un herido pero la policía seguía disparando.- que como no lo podía ayudar porque él estaba herido en la mano corrió y le avisó a CESAR, luego él intentó ayudar, que estaba también JOSE CHAVARRI. Que a YUBAN lo trasladaron en un carro pequeño, que todos los funcionarios se acercaron a la cerca, y los policías disparaban perdigones; Que él fue lesionado en la mano con una piedra y por ello tuvo una fisura. Que los funcionarios estaban pegados a la cerca cerca de la parte de arriba y de abajo del portón, y que los funcionarios se movían. Que hacia la parte de arriba del portón habían tres escopeteros, uno cerca de la garita, otro más arriba como a dos metros y otro más arriba aún.- Frente al portón había uno solo y en la parte de abajo había otro escopetero; pero ellos se movían de sitio Que estaba usted del escopetero que se encontraba en el portón principal como unos ocho a diez metros. Que él vio a los dos primeros que estaban hacia la parte de arriba y el del portón y que como a las once y media de la mañana pegó la primera metra en la garita lo cual prueba que antes de llegar la Brigada especial ya allí los funcionarios estaban disparando metras contra los estudiantes, lo cual compromete la responsabilidad penal de CARUCI, PABLO EMILIO PARRA Y OSCAR ANGEL DAVILA en la comisión de los delitos de uso indebido de arma de fuego y violación de principios contenidos en pactos Internacionales, ya que las pruebas técnicas demostraron que sus armas que ellos portaban ese día tenían restos de vidrio, adminiculado esto al hecho cierto de haberse encontrado en el sitio del suceso varias metras, lo que demuestra fehacientemente que los tres procesados ese día usaron metras en sus escopetas lo cual violenta además las normas internacionales sobre la conducta de los funcionarios públicos suscrito y ratificado por Venezuela validamente.
7.- JAVIER ANTONIO MORENO ROJAS, previo juramento dijo llamarse como quedo escrito, titular de la cédula de identidad N° 16.681.885, agente de actualización del CNE, expuso el día 16 de abril del 2010:
“Eso fue el 28 de abril del 2009, se dio por una reivindicaciones de estudios, ese día era normal prendimos unos cauchos, nosotros al vernos atrapados por los policías, salimos corriendo al Instituto, hubo enfrentamiento entre los policías y nosotros, yo me fui al departamento de estudiantes y desde ese lugar veía todo, llego cesar Ramírez y luego Francisco Díaz empezamos hablar, de repente a Cesar le llego un mensaje que pararan todo y que nos quedara tranquilo, eso fue de uno de los policías fue cuando llamamos a Yuban y efectivamente le dijimos que estábamos cansados, y el nos dijo que nos dejara una media hora porque tenia tiempo que no lanzaba piedra, luego nos fuimos Cesar y yo, hablando y viendo videos, de repente vimos que los policías se estaban enfrentando con los estudiantes, durante las diez a once los policías le decía Yuban te vamos a matar, en ese momento Yuban estaba cerca de la cerca y ellos le gritaban a Yuba te vamos a matar, empezaron a tirar bombas lacrimógenas era demasiado, y donde estaba Yuba había mucho humo y de repente escucharon le dieron a Yuba y si nos acercamos y los policías empezaron a tirarnos piedra y fue cuanto nos fuimos a la puerta del Instituto y luego Cesar y yo no llevamos a Yuba del lugar donde resulto herido, cuando fuimos a recoger a Yuba los policías nos empezaron a tirar piedras, resguardamos a Yuba y salimos por el acceso principal y le dijimos a los policías que nos dejaran ir porque teníamos un estudiante herido y Cesar y yo nos colocamos de espalda alzamos la mano y nos dieron a nosotros salimos corriendo, no quisieron abrirnos y se dieron de repente cuenta que era grave fue cuando un obrero del Instituto nos llevó en su carro, estaba Cesar, Cheo y Francisco montaron a Yuba en el carro y lo llevaron al Hospital en ese momento calmamos a los estudiantes y preocupado por lo que la había pasado con Yuba, quiero decir que fueron ya tres veces la primera vez fue en el hombro y se llevó a la clínica de Ejido donde fue atendido y nos quedábamos ese día en el Tecnológico, Mili y yo fuimos y le dijimos a Yuba y le dijimos que lo denunciara en la Fiscalía y Yuba nos dijo que no iba a denunciar porque supuestamente llegó un funcionario que le dijo que había sido el comisario para ese entonces y que ellos cubrirían los gastos, eso no fue así, los gastos los cubrió el Director del Tecnológico que era Camacho y los padres de él, en la segunda vez le dieron en el dedo de la mano derecha le lesionaron los dos dedos el índice de la mano derecha, no se como fue y con que objeto fue.”
La Fiscalía lo preguntó y respondió: Eso fue el 28 de abril en el Tecnológico, como Federación de Centros estábamos protestando porque los profesores iban a paro y no lo íbamos a permitir porque estaba finalizando el semestre, eso como a las diez hasta las dos de la tarde que cayo Yuba. En que área estaba en el Tecnológico R- Yo estaba en la casilla policial a la altura del árbol, porque yo estaba en ese momento, con Yuba y Cesar, los que tuvimos en ese momento pudimos entrar y en la parte de la cerca, del boulevard y de la avenida habían muchos policías, era primera vez que veíamos tantos funcionarios. Como llegaron al sitio Remitiendo con las escopetas lanzando perdigones y bombas lacrimógenas, lo que lanzamos eran piedra solo piedra, los funcionarios tenían bombas y escopeta. Ustedes utilizaron metras? R-No, jamás. Que distancia esta usted R-Como de la pared donde esta sentada la Juez hasta la reja protectora del Tribunal, para mi es cerca. Cuanto los funcionario nos disparan meten la escopeta y el otro custodia al escopetero, en ese momento tiene visibilidad. En ese momento le decían a Yuba que lo iban a matar y le decían groserías, pero el nunca pensó que lo iban a matar, nosotros estábamos lanzando piedras, lo que estaban pegados en la cerca habían otros detrás de la cerca habían muchos policías, cuando llegaron nos toco meternos hacia el tecnológico, nosotros en ese momento escuchamos una voz, salimos corriendo Mili y yo a buscar a Yuba y en ese momento llego César, de la cerca de donde cayo Yuba se ve claro, y ellos igualmente siguieron lanzando piedras, salimos a la puerta principal y empezamos a decirle que había un estudiante herido y no quisieron escuchar nos gritaban grosería fue cuando subía las manos y sentí una detonación en mi mano. Yo le vi. la herida en la frente y tenia un casco en el caso, le observé un hueco y era grande. La Fiscal: Usted conoce a Francisco Díaz, si lo conozco yo me gradúe, pero yo era integrante del Centro de Estudiante y al le dice Mili, si yo vi a varios funcionarios armados con escopeta, yo vi que al frente de la cerca había escopeteros, en el boulevar habían escopeteros en la parte de la avenida habían otros escopeteros. Cuantos funcionarios vio cerca de la cerca del Instituto? R-No, sabría decirle el numero, si recuerdo que habían varios porque solo estábamos resguardándonos de ellos y no pudimos contar, se que avían varios, cuando llegaron empezaron a tirarnos bombas y a disparar al momento de ver tanto funcionarios salimos corriendo al Instituto, en ningún momento no hubo calma fue al momento que vieron a Yuba se calmaron como a los cuarenta y cinco minutos se dieron cuenta que de verdad había un estudiante herido, empezaron a desplazarse y fue cuando pudimos salir. Cuando le dieron a Yuba empezaron a lanzar los policías piedras, para evitar que nos acercáramos a Yuba. Del portón había arriba se lograba ver? R- Si, se puede ver porque donde estaban los policías se veía todo, nos tuvimos mover a Yuba rápidamente y nos salimos lesionados, continuaban los policías a tirar piedras. Desde arriba desde la esquina donde están los Edificios se logra ver hacia dentro del Instituto R-No, se decirle porque yo no me he parado allí. En las mediaciones del Iute logro observar una ambulancia R- No, como a la hora llego la ambulancia después de haberse llevado a Yuba, entro a las instalaciones del Iute me curaron mi mano y otro muchacho. Tuvo conocimiento si llego al momento que Yuba estaba herido R- No, se que llego la ambulancia como a la hora de haberse ido Yuba. ¿Se ve desde el boulevar, se observa con exactitud? R-No, se ve bien, se ve borroso, en la casilla de los policías no se ve detalladamente. Usted vio las características de los funcionarios policiales No, solo llegaron camuflagiados y era difícil verlos bien, ellos llegaron en pelotón, habían demasiado policías, no puedo decir el numero. Desde donde hacían los disparos los funcionarios R-Estaba desde arriba cerca de los Edificios, habían escopeteros hacia abajo cerca de una cancha, los del frente en la cerca del Edificio y en el boulevard, los que disparaban mas era los que estaban abajo y los de arriba, los que pude observar que los escopeteros disparaban y los otros los custodiaban. El defensor abogado Fidel Monsalve. A que hora comenzó la protesta R-Como a las diez de la mañana, prendimos unos cauchos y paso media hora cuando llegaron los policías. Recuerda como fue la acción de los policías hasta el momento que cae Yuba R- Los policías fueron muy agresivos, nos disparaban demasiado, no se como salieron tanto los funcionarios policiales, yo me quede loco porque habían tantos policías para nosotros, disparándonos y lanzándonos bombas estábamos guardando nuestra integridad, desde la Residencia El Pilar venían otros policías y desde el Liceo venían otros y del boulevard habían otros. Recuerda usted, si cercaron los funcionarios de donde venían R- Los que llegaron estaban en la cerca, luego otros llegaban por arriba, nosotros siempre lanzamos piedra nunca bombas molotov. Cómo estaban vestidos los policías R- No se decir si todos estaban vestidos con camuflaje, no pude ver bien porque uno se protege en su integridad física y uno no está pendiente de eso. Donde estaba usted R- Nosotros no estábamos en un solo sitio, estábamos moviéndonos. Que tiempo estuvo usted en la Federación Como una hora empezamos hablar porque llegó Cesar y luego Mili. Como era el trámite del mensaje que usted dice R- Se recibió el mensaje donde un funcionario policial decía que pararan todo y fue cuando llamamos a Yuba y él nos dijo que media hora más porque a él le gustaba eso y tenia tiempo sin tirar piedras. Donde estaban ustedes, viendo los videos R- Estábamos por la parte de atrás del Instituto, fue cuando llegaron y nos dijeron que habían herido a Yuban. En ese tiempo al frente la cerca decían los policías Yuba te vamos a matar y decían groserías, pero ni pendiente porque no pensamos que iba a suceder. Los policías que estaban abajo disparaban, cuando nosotros estábamos en la Federación estábamos viendo los videos y efectivamente estaba asfixiado, porque en el momento que le dieron a Yuban le lanzaron demasiado bombas y era muy fuerte el olor. ¿Desde donde está Yuba a la entrada de los Edificios nos podría indicar que distancia había R- No podría decir que distancia había. ¿Cómo fue la atención de los paramédicos para ti? R- Ellos me atendieron me curaron y me revisaban porque se me hizo un Chichón, a otro compañero le dieron por la frente se le veía solo un Chichón el hematoma, solo se veía un chichón. Como es la visión desde abajo R-No se ve bien pero por la parte de arriba si se veía a Yuba.
El defensor publico ABG. JESUS BRICEÑO, formuló preguntas y respondió: Usted tiene un apodo R- Si, me dicen el Petare, el que nos apuntó estaba en el portón del Instituto y empezaron de decirnos grosería y uno de ellos me apuntó y sentí el candelizo, ¿Usted vio un escopetero apuntando allí contestó: No se decirle, ni tampoco sé precisar si estaban camuflagiado, porque uno lo menos que está pendiente es de eso. La Federación estaba detrás y estábamos viendo unos videos del teléfono celular de Mili. ¿Observó si algunos funcionarios se dispersaron R- Ninguno se dispersaron, como había muchos funcionarios todos estaban en su lugar. Usted, conoce al compañero Jesús Alejandro Hernández? R- No se decirle, porque todos nos conocemos por un sobrenombre. Al momento que cae Yuba donde estaba usted R-Estaba detrás del Instituto, llegamos al lugar a buscar a Yuba estábamos Cesar, Mili y yo, no se decirle si los funcionarios veían a Yuba cuando calló, todo ese lugar estaba asfaltado donde Yuba cayó. Al frente donde yo estuve al momento si se observaba.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA, uso indebido de armas de fuego y quebrantamiento de Principios Internacionales ya que al igual que FRANCISCO JAVIER DIAZ MONSALVE, CARLOS LUÍS MARQUINA RUÍZ, JESÚS ALEJANDRO HERNÁNDEZ MALDONADO, fue otro de los estudiantes que el día de los hechos se encontraba en el IUTE y observó cuando Yuban fue lesionado, sacado herido del IUTE, llevado a prestarle auxilio falleciendo posteriormente y además como un indicio grave en contra de los funcionarios policiales en relación con la culpabilidad en la comisión de los delitos de uso indebido de armas de fuego y violación de principios internacionales y así se declara, ya que expresó la cantidad de disparos que la policía les hizo, y agregó además que cuando fueron a recoger a Yuban los policías les empezaron a tirar piedras, lo cual es violatorio de las normas de conducta de los funcionarios públicos
8.-JOSE ALEXANDER VIELMA GUTIERREZ, titular de la cédula de identidad N° 16.444.806, quien estando debidamente juramentado expuso:
“El día de la muerte del finado Yuban ortega yo estaba en el tecnológico iba a mover un carro hacia el estacionamiento de la parte de atrás en virtud de los disturbios y escuche que habían herido a Yuban y cuando yo estoy pasando con el vehiculo lo vi tirado en el estacionamiento y lo monte en el carro y lo lleve al ambulatorio y de allí al hospital. Es todo. A preguntas del Ministerio Público respondió Recuerda el día de los hechos. R. no recuerdo la fecha. A que hora sucedió el hecho. R eso fue como a la una y cuarto. Otra: qué carro movía usted para el momento. R un carro del tecnológico. Otra: por qué le pidieron que moviera ese carro. R. por que habían disturbios y le podían partir un vidrio, le dijimos a un oficial del cuerpo de policía que no fueran a agredir el carro y el carro estaba cerca del teléfono y que dejara mover el carro antes de que empezaran los disturbios y solo pase un carro para el estacionamiento porque allí habían dos carros y yo pude pasar un solo carro. Que ocurre cuando ud está trasladando el vehículo, quién le informa que Yuban estaba herido. R. Escuche por la radio: hirieron a Yuban. Que hizo en ese momento: R. espere que me avisaran y cuando el vigilante avisó por la radio que podía pasar el carro yo lo pase. El vigilante habló con el oficial diciéndole que habían unos carros atrás para sacarlo. Yo estaba en el portón esperando que me avisaran que moviera el carro y cuando el aviso y yo estoy esperando dijeron: hirieron a Yuba y cuando baje estaba Yuban en el piso.”
A preguntas respondió: ¿Recuerda cuántos funcionarios oficiales estaban en la reja. R. por la parte de arriba habían como cuatro y hablando con el vigilante en la reja de abajo había uno solo. Cuando usted escucho que habían herido a Yuban a usted le avisaron. R. cuando yo iba hacia la parte de atrás del estacionamiento del tecnológico lo vi. que estaba ahí y allí estaban todos los muchachos, los estudiantes ayudándolo, el cayó cerca de los árboles y Yuban cayó al frente de la reja. Otra cuándo se entera ud que era cierto que Yuban estaba herido. R. me entere que estaba herido cuando lo metieron en el carro del tecnológico, yo paso por detrás de todos los muchachos y cuando miro por el retrovisor venían un montón de estudiantes y me dicen es Yuban párese, párese y lo montaron a junto con ellos y lo llevamos para el ambulatorio. Otra: Que le decían ellos a Yuba. R. le decían tranquilo, ya va a pasar. Otra Hasta dónde trasladó usted a Yuba. R. hasta el ambulatorio. Otra: Por qué vía sale usted para trasladarse al ambulatorio. R. por la vía principal pero tuvimos que hacer una tregua, o sea cuando hay disturbio las piedras vienes de adentro para fuera y de afuera para dentro, entonces el vigilante hablo con los policías o sea le pidió la tregua para poder pasar el carro. Otra. Cuándo ocurre esa tregua. R. después que Yuban estaba herido. Otra: dónde estaban ubicados los policías. R. habían unos al frente de la reja y otros en la parte de atrás. Otra: que hace usted luego que lleva a Yuban al ambulatorio, R. Yo me quede esperando que lo sacaran de los primero auxilios y lo metieran en la ambulancia, ahí me quede con algunos compañeros de trabajo y estudiantes y estando allí cuando yo muevo el carro se pelo el varillaje de la caja y no pude moverlo para que se parara la ambulancia total lo tuve que dejar ahí. Otra. Que comentaban los estudiantes. R. estaban preocupados. Otra. Que decían ellos: R. que no se muera, que no se muera.
A preguntas del defensor privado ABG MANUEL CASTILLO, cuales eran las características del vehículo que trasladaron a Yuban. R. eran un accent gris propiedad del tecnológico. Otra. En que posición trasladaron a Yuban. R. acostado en la parte de atrás. Otra: le observó heridas al estudiante. R. si. Otra: botaba mucha sangre. R. si bastante. Otra. Hay visibilidad desde donde usted estaba a donde el estaba. R. No. Otra. A qué distancia se encontraba herido Yuban con relación a las escaleras. R. donde estaba el estacionamiento como a treinta metros mas o menos. Otra. El sitio donde estaba herido Yuba es asfaltado. R. Si. Otra. Tiene conocimiento si Yuban fue trasladado al sitio donde ud lo vió. R. el cayó allí pero los estudiantes lo movieron, lo agarraron. Otra. Llegó usted a observar el momento cuando Yuban es herido. R. No. Otra que funcionarios observo usted allí. R. no se y eran como seis. Otra como estaban vestidos los funcionarios. R. con sus uniformes y sus cascos, esos uniformes eran azules o negros o sea los que ellos usas. Otra. Hacía la vía del manzano tiene usted conocimiento si hay algún kiosko. R. hay uno retirado como a ciento veinte metros de la puerta del tecnológico., Otra. Llegó usted a ver funcionarios policiales por esa zona. R. yo alcance a ver los que estaban en la orilla de la reja del tecnológico. Otra llegó a observar si los funcionarios que estaban cerca del IUTE portaban armas de fuego. R. como escopeta ví a varios. Otra que tipos de vestimenta instrumento usan los funcionarios en las manifestaciones. R. sus uniformes, sus botas, sus protectores, sus casos. Otra. Si usted ve un funcionario cerca que cargue esos equipos antimotín usted cree que uno los puede reconocer. R. sin la visera. Otra: vio usted ese día un funcionario que no cargara caso. R. todos cargaban casos. Otra. Alguno de los funcionarios hizo uso de la escopeta. R. al momento en que yo iban pasando todo se paralizo. Otra. En ese momento hubo tregua de los funcionarios para que usted lograra pasar. R. si. Otra. Que ruta tomó usted para ir al ambulatorio, baje por la calle san isidro, llegue a centenario y llegue al ambulatorio. Otra. En el trayecto de la 25 de noviembre observó funcionarios. R. sinceramente no vi, pero en el paseo del estudiante había uno que sería el jefe de ellos que tenía la mano alzada. Otra. Habían funcionarios policiales adyacentes al geriátrico. R. Si habían, un grupo en la parte de arriba y otro en la parte de abajo. Otra observo que los funcionarios cargaban escopeta. R. si los que estaban en la puerta del tecnológico. Otra. Había funcionarios policiales utilizando armas cortas. R. No. Otra a qué hora ocurrió eso: R. como a las cuatro. Otra ayudó usted a levantar el herido. R. No. Otra: observó usted si quedaron manchas de sangre. R. No se en ningún momento me baje del carro. A preguntas del defensor público SIRO GARCIA. Usted trabaje en el IUTE. R. desde hace diez años. Otra. Conoce usted las instalaciones del IUTE. R. Si. Otra: si Yuban cayó cerca de un árbol qué hay en cuanto a instalaciones físicas entre el punto donde cayó Yuban y la puerta principal. R. parado de frente hacia la calle a mano izquierda se encuentra la casilla de vigilancia. Otra: aproximadamente cuantos metros tiene la casilla de vigilancia. R. aproximadamente tres metros. Otra: de qué está construida la casilla. R. hasta la mitad cemento y de la mitad hacia arriba reja y vidrio. Otra: recuerda el color del uniforme del policía que estaba en la puerta. R. color azul y tenía el chaleco antibala y la chaqueta, el pantalón que ellos utilizan del uniforme azul o negro del color que ellos usan, pero no lo recuerdo bien. Otra: cómo se enteró que habían herido a Yuba. R. por el radio transmisor. Todos lo funcionarios tenían uniformes. Otra: que ropa cargaba Yuban al momento de los hechos. R. no recuerdo aunque yo lo lleve al ambulatorio pero tenía mucha sangre la franela y la cara. Otra: Que tipo de escopeta o mas o menos que escopeta tenía como terminaba la punta de la escopeta. R. era redonda las que yo alcance a ver era de las que ellos usan para perdigones. Otra: cuánto tipo mas o menos duró Yuban en el sitio para recibir auxilio. R. desde que yo escuche en radio hasta que lo auxiliaron como quince minutos. Otra que signos le observó usted a Yuban. R. estaba vivo. A preguntas del Tribunal respondió: cómo se llama el vigilante que para ese día usted dijo que conversación con los funcionarios. R. ya no trabaja allí trabajaba para una empresa de vigilancia de nombre prevención 357 ubicada en la avenida don tulio donde está empresa Zoom, y se llama Luis pero no recuerdo el apellido. Otra vio usted ese día a personas distintas a los funcionarios policiales. R. solo habían funcionarios policiales no habían civiles porque cuando hay disturbios no dejan entrar a nadie. Otra. Diga usted si ese día llegó a escuchar disparos de escopeta. R. si fueron varios como cinco o seis. Otra con qué objetos manifestaban los estudiantes o solo vociferaban y que objetos lanzaban a los funcionarios policiales. R solo le vi piedras en sus manos. Otra: observó usted que los estudiante ese día cargaban escopetas en sus manos. R. en ningún momento. Otra: que queda exactamente frente al sitio donde cayó Yuban. R. queda como un muro, una subida donde están los árboles, una broma así de tierra, matas y luego está le reja. Otra: esa reja de que tipo de materiales está construida. R. de alambre. Otra: como usted fue la persona que ayudo a sacar a Yuban del IUTE, qué personas lo ayudaron. R. varios estudiantes. Otra: llegó usted a observar si en el lugar de los hechos quedaran metras. R. No. No fue más preguntado.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA, uso indebido de armas de fuego y quebrantamiento de Principios Internacionales ya que al igual que FRANCISCO JAVIER DIAZ MONSALVE, CARLOS LUÍS MARQUINA RUÍZ, JESÚS ALEJANDRO HERNÁNDEZ MALDONADO, fue otro de los estudiantes que el día de los hechos se encontraba en el IUTE y observó cuando Yuban fue lesionado, y al verlo tirado en el estacionamiento lo montó en el carro y lo llevó al ambulatorio y de allí al hospital, falleciendo posteriormente y además como un indicio grave en contra de los tres (3) funcionarios policiales procesados en esta causa, en relación con su culpabilidad en la comisión de los delitos de uso indebido de armas de fuego y violación de principios internacionales y así se declara ya que expresó que los policías dispararon contra los estudiantes, lo cual es violatorio del código de conducta de los funcionarios públicos, pues para el momento en que llegó la Brigada Especial la situación estaba controlada, por lo que no había razón para atacar a los estudiantes con disparos y con bombas lacrimógenas.
9.-LEONEL JOSE CONTRERAS GUERRERO, titular de la cédula de identidad N° 13.965.727, a quien se le tomó el juramento de Ley y se le impuso el motivo de su comparecencia luego de ello expuso:
“Mi presencia fue como testigo en la práctica de la autopsia que se le realizó al ciudadano YUBAN ORTEGA; donde habían presentes fiscales del Ministerio Público de Caracas, un Fiscal de acá de Mérida, funcionarios del CICPC Caracas y del Estado Mérida; lo que yo hice fue acto de presencia para observar el debido proceso del acto, mi observación fue que tenía un impacto o disparo en la parte frontal y las autoridades hicieron sus respectivos informes para determinar qué tipo de proyectil había causado la muerte, y al finalizar se determinó que era una metra que tenía orificio de entrada más no de salida; estaba alojada en la parte de atrás del cerebro, el Patólogo la colecto, hizo las medidas respectivas y la colocó en un envase colector y fue sellada con cinta adhesiva; al muchacho le tomaron muestras de la orina interna, y otros para sus respectivos estudios; de ahí salimos del hospital y me tomaron la declaración final en el CICPC Mérida. Eso fue lo que observe. Es todo.”
INTERROGÓ EL FISCAL NACIONAL.- ¿En que fecha fue la autopsia? .- si mal no recuerdo el 30-04-2009, fue la morgue del IAHULA, se le hizo a YUBAN ORTEGA; ahí estaba un Fiscal morenito con acento central y otro gordito.- ¿Cómo fue el procedimiento? .- el patólogo comenzó a hacer el procedimiento, y se determinó el diámetro de entrada en la frente con un diámetro de tres a cinco centímetros, le cortaron el cuero cabelludo, luego cortaron el hueso con una segueta, luego lo voltearon y retiraron la parte que quedaba, luego se le retiró el cerebro y se observó la metra, se retiró la misma y se colocó en un envase; luego se medió de frente y se procedió a abrirlo, se retiraron muestras del estómago y otros órganos, creo que dijo que la metra estaba en el occipital, pero no manejo esos términos; la metra se guardó en un recipiente, la retiró el Patólogo y la colocó en el envase.
INTERROGÓ FIDEL MONSALVE.- ¿cuáles eran las características de la metra? .- una metra de color claro amarillento y fue colectada en un envase, y se selló con cinta adhesiva sobre la tapa.- ¿quién colocó la metra en el envase? .- el patólogo, ahí estaban otros funcionarios del CICPC de Caracas.- ¿cómo es que usted fue testigo? .- por ser familiar de tercera generación, él me visitaba a mi en mi pueblo, y teníamos buenas relaciones de amistad.- ¿conjuntamente con la comisión trasladaron la metra? .- no vi nada, porque yo no andaba después con ellos.- ¿Con qué corresponde los sesenta grados que mencionó? .- con las mediciones que hizo el patólogo que dijo que la metra estaba alojada a sesenta grados, era una medición que se hizo con una línea entre la frente al ombligo. INTERROGÓ SIRO GARCÍA.- ¿Qué grado de instrucción tiene usted? .- bachiller y me gradué en el 95.- ¿qué conocimientos tiene usted de medicina? .- la que le dicen a uno los médicos cuando uno tiene una gripe.- ¿usted dice que estuvo presente en la autopsia para dar fe del debido proceso, qué quiere decir con eso? .- es para que, si yo voy en calidad de testigo a observar el procedimiento que se estaba haciendo en la autopsia, es un proceso a seguir, primero me imagino yo, que era empezar por el sito por donde entró la bala, ni el CICPC, ni mi persona intervenimos, los que hicieron el mismo fue el Doctor y su ayudante.- ¿está usted en capacidad de conocimiento para determinar si el procedimiento estuvo bien hecho? .- HUBO OBJECIÓN por parte del Ministerio Público y fue acordada con lugar por el Tribunal. NO HUBO MÁS PREGUNTAS.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que expresó que estuvo de testigo durante la autopsia del cadáver de YUBAN y que pudo observar que tenía un impacto o disparo en la parte frontal y que las autoridades hicieron sus respectivos informes para determinar qué tipo de proyectil había causado la muerte, y se determinó que era una metra que tenía orificio de entrada más no de salida la cual estaba alojada en la parte de atrás del cerebro, que el Patólogo la colectó e hizo las medidas respectivas y la colocó en un envase colector y fue sellada con cinta adhesiva, que le tomaron al cadáver muestras de la orina interna, y otros para sus respectivos estudios. NO se aprecia a los fines de determinar la culpabilidad de los acusados en la comisión de los delitos por los cuales fueron acusados ya que nada aporta al respecto y así se declara.
10-PEDRO LEONEL ORTEGA MÁRQUEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V-13.966.610, soltero, camillero en el Hospital Sor Juana Inés de la Cruz, bajo juramento y en relaciona los hechos manifestó:
“Yo lo que se es que yo estuve en la autopsia de él, yo soy tío de él y cuando lo abrieron por aquí por la frente tenía una metra alojada en el cerebro, eso es todo lo principal que yo vengo a decir”
A preguntas de la Fiscalía del Ministerio Público respondió: la autopsia fue en el IAHULA como a las 12:30, estaba mi primo José Miguel Contreras, estaban dos fiscales, tres petejotas, el que le estaba haciendo la autopsia y el forense. Cuando lo bajaron de la UCI, lo bajaron a la sal de autopsias, le abrieron la frente, toda, picaron el cráneo, el hueso, tenía la mitad del cerebro destruido y cuando sacaron todo el cerebro salió la metra y la retiró el médico forense y la colocó en un envase de vidrio, yo presencié la autopsia porque mi hermano me dijo que entrara como testigo. Luego de ahí, nos quedamos ahí, luego a las 6:00 de la mañana vinimos al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas a que nos tomaran la declaración, la metra era azul, estaba completa, no se quien la trasladó al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, le tomaron fotos a la metra y al procedimiento de autopsia. Es todo. La Defensa técnica representada por el Abg. Manuel Antonio Castillo realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: la metra era una metra normal, de color azulita, de color claro. La metra la extrajo el auxiliar, en ese momento estaban presentes en la sala dos fiscales, mi persona, mi primo, el que estaba haciendo la autopsia, el forense, el petejota que estaba haciendo las fotos, una mujer petejota, cuando él murió yo lo vi en la UCI. Es todo. Por parte de los otros defensores no hay preguntas. El Tribunal no tiene preguntas.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que expresó que estuvo de testigo durante la autopsia del cadáver de YUBAN y que pudo observar que cuando lo abrieron por aquí por la frente tenía una metra alojada en el cerebro y que oyó decir por la radio que había una persona herida en las manifestaciones del Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. NO se aprecia a los fines de determinar la culpabilidad de los acusados en la comisión de los delitos por los cuales fueron acusados ya que nada aporta al respecto y así se declara.
11.- JOHAN MANUEL ZAMBRANO SOSA, titular de la cedula de identidad N° V- 16.218.592, estudiante de hotelería en el I.U.T.E y previo juramento de ley manifestó:
“Yo estuve presente allí, eso fue el día 28-04-09, yo me conseguí con Yuban a eso de las once de la mañana en el tecnológico, ese día habían problemas de todos los gremios, a raíz de esos problemas varios profesores tomaron la decisión de cerrar la institución como manera de protesta por los problemas que se venían presentando. Luego que se fueron los profesores quedamos nosotros los estudiantes en la manifestación, se prendieron cauchos, luego llegué el grupo de la Policía que vino a dispersar la manifestación, llegaron alrededor de once policías, un grupo numeroso, a medida que se iba realizando la manifestación se sentía un clima distinto de parte de los funcionarios policiales. Hubo un momento en que los funcionarios comenzaron a gritar Yuban venimos por ti, un grupo se encontraba en la reja del tecnológico, otros más abajo y otros por la parte de arriba del tecnológico y otro que se encontraba en la entrada de las Residencias El Pilar. Dentro de la institución en ese momento solo nos encontrábamos estudiantes. Yo mismo me percaté que no hubiera más nadie ajeno a la institución dentro del grupo de los que estábamos ahí. Yuban se encontraba en ese momento detrás de un árbol que está ubicado diagonal a la entrada del edificio Al lado de las escaleras que dan hacia el segundo estacionamiento. Yo me encontraba en la parte de lo que es la Federación. Diez minutos antes de que Yuban fuera herido una bomba lacrimógena rompió el vidrio de la Federación y entró a la oficina, algunos compañeros estaban dentro de la Federación, otros compañeros y yo nos encontrábamos en la puerta lo que nos obligó a dispersarnos. Cuando pasó el efecto de la bomba yo me percato que los perdigones no eran solo perdigones porque yo me encontré en el piso una metra partida, yo la agarré y se la entregué a la P.T.J como evidencia. Allí yo le dije a Yuban compadre vamonos, dejemos esto así. Como a los diez minutos lanzan varias bombas y todos tuvimos que bajar hasta la parte inferior del estacionamiento porque el viento iba subiendo y nosotros obviamente teníamos que correr en dirección contraria para no tragarnos la bomba, cuando la bomba va subiendo Yuban sube nuevamente y se para al lado del árbol y a los dos minutos escuchamos un disparo y cuando levanto la cara vi a Yuban tendido en el suelo sobre su brazo derecho. Al verlo le dije a los muchachos compadres le dieron a Yuban, yo creía que le habían dado en el brazo por la posición en la que él cayó y salí corriendo hasta donde él se encontraba y cuando lo voltiamos tenía toda la cabeza llena de sangre y en ese momento le quitamos el casco y tenia una herida en la cabeza. Lo cargamos hasta la parte inferior del estacionamiento, él me decía compadre no me deje morir y me agarró el brazo. En ese momento llegaron a ver lo que había pasado, mi compañero Javier Moreno y mi persona nos dirigimos hacia el portón donde se encontraban los policías con las manos arriba pidiendo que cesara el fuego porque no dejaban de disparar aún sabiendo que había un compañero herido. Yo les gritaba está herido y se reían como si se tratara de un perro. En ese momento agarramos una unidad del tecnológico para poder trasladarlo, nosotros para poder salir tuvimos que saltar un muro como de seis metros de altura porque la policía no cesaba de disparar, luego me dirigí al ambulatorio de Ejido y luego al hospital Universitario de los Andes donde nos estuvimos hasta que falleció. Es Todo.”
La Fiscalía preguntó y se dejó constancia de las respuestas: “Eso fue en el Instituto Universitario Tecnológico de Ejido el día 28-04-09 a eso de la una y media de la tarde. Lo que motivó la manifestación fue la falta de reivindicaciones de la institución hacia los estuantes. Esa manifestación se inicio aproximadamente a las 11:45 a.m. Las acciones que nosotros realizamos fue trancar la vía con cauchos, no teníamos la intención de tirar piedras, nuestra intención era protestar pacíficamente. Solo encendimos unos cauchos, con el enfrentamiento se comenzó cuando se presentaron las unidades de la Policía. Antes de que llegara la Policía no resultó herida ninguna persona y no se causó ningún daño público. La Policía llegó como a eso de las 12:50 A.m.. La presencia de ellos fue inmediatamente después de iniciarse la manifestación. Nos sorprendió que la Policía llegara tan rápido. Llegaron unos once funcionarios aproximadamente, lo que si recuerdo es que había uno en la parte superior que estaba solo, el disparaba y se retiraba hacía el área de las residencias el pilar y se retiraba, en la altura de la garita se encontraban otros funcionarios y a la altura del cajero también, entre ellos dos escuderos y otros que disparaban detrás de ellos, el resto estaban por la parte de abajo. El funcionario que estaba solo yo logré verlo tenía cascos, tiene rasgos muy parecidos al funcionario presente en la sala de camisa gris. Hubo un momento en que me percaté que no hubiera más nadie ajeno al grupo de nosotros, estuve por detrás de todas las oficinas administrativas por detrás de las oficinas y fue cuando lo vi más cerca. Desde el lugar de donde yo vi al funcionario había alrededor de 5 a 7 metros. Cuando yo vi que había un Policía allí me fui con varias piedras. Él se retiró y luego nosotros bajamos para donde estaban todos. Yuban se reunió conmigo cuando le dije que nos fuéramos y agarré la metra, él me respondió en diez minutos nos vamos. Lo único que nos llamó la atención es que las bombas lacrimógenas nunca en ninguna manifestación habían llegado a la puerta de la Federación. Las bombas venían de afuera a la altura de la entrada del portón donde está el cajero. Uno de los compañeros gritó pendiente que las bombas las están disparando desde el portón. En el momento en que Yuban recibió el disparo él se encontraba solo ya que nosotros estábamos en la parte inferior del estacionamiento por las bombas que lanzaban. Cuando nosotros vimos a Yuban caer nos sorprendimos porque en ese momento simplemente pensamos que le habían dado en el brazo por la manera como él cayó y en ese momento salimos corriendo para auxiliarlo. Estábamos tres en ese momento, Francisco Díaz fue el primero que lo voltió, yo terminé de voltearlo completo de manera que quedará boca arriba, no recuerdo quien fue el compañero que le quitó el casco. Nosotros llevamos al Yuban a la parte de abajo hacia el estacionamiento, la Policía nunca dejó de disparar aún cuando vieron que lo llevábamos cargado. Nosotros le manifestaron a los Policías que había un herido y se reían y seguían disparando. Trasladamos a Yuban en una unidad donde iba Francisco Ramos. El funcionario que estaba ubicado cerca de las Residencias el Pilar se acercaba a la cerca y disparaba. Desde la reja perimetral hasta donde estaba Yuban había alrededor de doce metros. Javier Moreno resultó herido cuando salimos con los brazos en alto a informarles a los funcionarios que dejaran de disparar porque había un herido. El vehículo en el que trasladamos a Yuban salió por el portón principal, al carro no le dispararon. Luego que el carro sale del I.U.T.E desconozco si los funcionarios continuaron con su acción porque yo salté un muro de unos seis metros para salir. Yo vi a los funcionarios que estaban en la parte de abajo y se dirigían al paseo del estudiante y se regresaban al portón. El funcionario que yo vi que venía de la parte de arriba tenía un uniforme de camuflaje con toda su protección, casco, chaleco y lo que se ponen en las piernas. No recuerdo si ese día se presentaron funcionarios con otro tipo de vestimenta. Yo logré ver la herida de Yuban cuando le quitamos el casco, la tenía en la frente porque el proyectil traspasó el casco. Yo vi el orificio del casco porque nosotros lo agarramos y en ese momento lo metimos en una bolsa para custodiarlo y que no se fuera a perder. El funcionario que iba y venia que estaba a la altura de las Residencias el Pilar no lanzaba bombas solo disparaba perdigones. Diga usted si los funcionarios que estaban al frente del portón y en los alrededores del cajero disparaban bombas y perdigones? Respondió Si los funcionarios que estaban al frente del portón y en los alrededores del cajero disparaban bombas y perdigones porque allí fue cuando resultó herido Javier Moreno. A parte de Javier Moreno no tengo conocimiento si otro estudiante resultó herido. Es Todo.
El Defensor Privado abogado Fidel Monsalve preguntó y respondió: “Nosotros para protestar por las reivindicaciones solo trancamos el paso y prendimos unos cauchos. La Policía llegó alrededor de las 11:45 a.m, yo estaba en ese momento en la parte inferior del estacionamiento N° 02, la manifestación comenzó como a las 11:40. Cesar era Consejero Directivo de la Federación de Centros Estudiantes. Los Policías llegaron a reprimirnos de una vez, se bajaron de la unidad y comenzaron a disparar perdigones y lanzar bombas. Los funcionarios policiales al comienzo estaban unos abajo del portón y otros cerca del cajero, luego se colocaron a la altura de la garita, los policías nunca entraron siempre estuvieron pegados a la reja perimetral. Yo hice una ronda para verificar que no hubiese una persona ajena al grupo y cuando paso por detrás de las oficinas administrativas es cuando vi a la gente. El funcionario que yo vi se encontraba en un plano superior a mí pero no puedo decir que grado de inclinación. Yo estuve muy cerca de la cerca, aproveché que hay muchos arbustos para acercarme. Desde la reja a donde cayó Yuban había alrededor de doce metros. Desde donde el funcionario se retira al sitio de donde cae Yuban herido no se que distancia existe. Los rasgos de esa persona son muy similares al funcionario que se encuentra presente en la sala de camisa de color gris. No puedo precisar si era él. El uniforme que tenía el funcionario era el camuflado. En el momento que cae herido Yuban yo estaba en la parte de abajo del estacionamiento N° 02, yo tenía a Yuban de frente. El único que se subió solo fue Yuban. Yo vi a cesar momentos antes detrás de la garita. De donde yo estaba ubicado veía solo la garita. Yuban estaba mirando hacía la parte de arriba. Javier Moreno salió herido después que Yuban estaba herido. Los policías estaban en la parte del portón a donde nos dirigimos pidiendo que dejaran de disparar porque Yuban estaba herido. Yuban fue trasladado en una unidad del tecnológico que la conducía chepo y también iba Francisco y Cesar. Es Todo.
El Defensor Público abogado Siro García preguntó y respondió: “Yo estudio hotelería en el I.U.T.E. En el momento de las manifestaciones no logró entrar ningún funcionario policial a las instalaciones. Yo en el I.U.T.E estuve desde que comenzó la manifestación hasta la una y veinte minutos aproximadamente que logramos salir. Yo salí después que Yuban fue trasladado al ambulatorio de Ejido. Yuban estaba mirando hacia arriba es decir hacía la cerca perimetral donde estaban los policías. Yuban tenía de frente a los dos grupos de funcionarios, él tenía una china lanzando piedras a los oficiales que estaban en la cerca perimetral. La cerca perimetral no es la entrada principal del I.U.T.E. En la parte inferior del estacionamiento habíamos alrededor de treinta estudiantes. En el momento que Yuban recibió el tiro cerca de él no había nadie. Cuando yo escuché el disparo y levanté la cara vi que Yuban cayó, el estaba solo y nosotros estábamos desplegados en la parte inferior del estacionamiento por las bombas. Las bombas eran lanzadas hacia el estacionamiento dos. En el momento en que llegó la unidad de la policía nosotros estábamos sentados en la mitad del estacionamiento en un postal porque no teníamos la intención de protestar. Que quiere usted decir cuando manifiesta que el Policía estaba en la parte más alta? Lo que quiero decir es que Yuban estaba más abajo de donde se encontraba el Policía. Yuban a parte del casco no tenía puesto más nada. Es Todo.
El Tribunal preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: “ usted formaba parte del Centro de Estudiantes del I.U.T.E? para ese momento era delegado. Yo tengo estudiando en el I.U.T.E unos cinco años. Durante el tiempo que tengo estudiando en el I.U.T.E antes de la manifestación donde perdió la vida Yuban hubo una manifestación un año atrás y la Policía ingresó a las instalaciones del I.U.T.E. Los funcionarios que llegaron a dispersar la manifestación llegaron en una unidad uniformados y portaban escopetas, escudos y bombas. Las personas que portaban escopetas estaban cubiertos con los escuderos. Yo logré ver cuatro escopeteros. Cuantos policías habían en la parte de arriba del portón disparando cuando ustedes salieron con las manos en alto? Respondió habían alrededor de seis policías.- Es Todo.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA, uso indebido de armas de fuego y quebrantamiento de Principios Internacionales, ya que expresó tener conocimiento que ese día en la sede del IUTE se percató que los perdigones no eran solo perdigones porque se encontró en el piso una metra partida, que la agarró y se la entregó a la P.T.J como evidencia, además la propia Inspección Técnica corroboró este dicho pues los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas hallaron en el sitio del suceso tanto dentro como fuera del IUTE metras; que le dijo a Yuban compadre vámonos dejemos esto así, y que como a los diez minutos lanzaron los policías varias bombas y todos tuvieron que bajar hasta la parte inferior del estacionamiento porque el viento iba subiendo y ellos tenían que correr en dirección contraria para no tragarse las bombas, que cuando la bomba va subiendo Yuban sube nuevamente y se para al lado del árbol y a los dos minutos escucharon un disparo y cuando levantó la cara vio a Yuban tendido en el suelo sobre su brazo derecho, que al verlo le dijo a los muchachos compadres le dieron a Yuban, que él creía que le habían dado en el brazo por la posición en la que él cayó y entonces salió corriendo hasta donde él se encontraba y cuando lo voltearon tenía toda la cabeza llena de sangre y en ese momento le quitaron el casco y vieron que tenia una herida en la cabeza., que lo cargaron hasta la parte inferior del estacionamiento, y él decía compadre no me deje morir, que llegaron a ver lo que había pasado y que Javier Moreno y su persona se dirigieron hacia el portón donde se encontraban los policías con las manos arriba pidiendo que cesara el fuego porque no dejaban de disparar aún sabiendo que había un compañero herido, que en ese momento agarraron una unidad del tecnológico para poder trasladarlo, y que la policía no cesaba de disparar. No se aprecia a los fines de determinar la culpabilidad de los acusados en los delitos que les fueron imputados ya que no llegó a identificar a ninguno de los tres como autores de tales delitos
12.- TESTIGO ELDA VIELMA PEÑA, venezolana, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V- 5.197.626, Coordinadora de Servicios del IUTE, y previo juramento de ley manifestó en fecha 04 de agosto de 2010:
“Bueno yo soy trabajadora del IUTE, no estaba en el lugar de los hechos yo a esa hora estaba en el comedor que es fuera del instituto”. La fiscal y los defensores no realizaron preguntas.”
La Juez preguntó: “Si me enteré que había resultado un herido, que era el dirigente de los estudiantes, me enteré por el comentario de los mismos estudiantes”.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que expresó haberse enterado que había un estudiante resultado herido y ese herido se demostró fue el joven YUBAN ORTEGA quien luego falleció como consecuencia de un disparo por un arma de fuego escopeta con la cual se le disparó un a metra la cual se le alojó en la parte frontal de la cabeza, mas no se aprecia ni a favor ni en contra de los acusados ya que nada aportó al respecto.
13.-TESTIGO MERVIN MÁRQUEZ QUINTERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V-13.967.486, Auxiliar Docente del IUTE y previo juramento de ley manifestó:
“(…) Lo que todo mundo sabe, yo ese día estaba dando clases y comenzaron a quemar cauchos y automáticamente los alumnos y profesores se retiran. Yo llegué a mi casa y me enteré lo que paso (…)”
La Fiscal Primera del Ministerio Público, preguntó: “No recuerdo si fue un jueves o un viernes. Me enteré lo que comentaban, que en los disturbios resultó un herido. Ese día yo fui al Instituto a dar clases. Los cauchos lo estaban quemando afuera del IUTE. Yo me retiré del IUTE como a las diez y cuarto u once y cincuenta. Vi en el lugar a dos funcionaros en el trapiche abajo y no permitían que subieran carros. Cuando yo salí las manifestaciones no habían comenzado como tal, solo estaba encendido un caucho. Yo me enteré como a las 5 de la tarde que habían herido a un estudiante por radio y un profesor me contó que el herido era Yuban. Yuban trabajaba en el Centro de Estudiantes en las partes de las becas, pero no se mucho. Como a veinte o quince metros fue que supuestamente cayó Yuban herido, según me contaron. La cerca del Instituto es un muro de piedras y luego reja. Cesar Ramírez es un alumno del IUTE. Cesar Ramírez no hizo comentarios de quien fue quien hirió a Yuban. Los defensores no realizaron preguntas.
El Tribunal preguntó y respondió: “Para la época del hecho Yuban trabajaba en el Centro de Estudiantes. Yo ese día estaba dando clases en el modulo, y como comenzaron los disturbios nos retiramos. No recuerdo si en días anteriores había habido disturbios. Cuando hay quema de caucho por lo general llega la policía. Conocía de vista a Yuban. Yuban Ortega estaba en el Centro de Estudiantes pero no se cual cargo tenía. Yuban según el comentario de los estudiantes era un líder estudiantil. Yuban según comentarios fue herido por un disparo en la cabeza. No se con que objeto fue lesionado Yuban Ortega. No se quienes auxiliaron a Yuban Ortega el día de los hechos.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que expresó haberse enterado que había un estudiante resultado herido y ese herido se demostró fue el joven YUBAN ORTEGA quien luego falleció como consecuencia de un disparo por un arma de fuego escopeta con la cual se le disparó un a metra la cual se le alojó en la parte frontal de la cabeza, mas no se aprecia ni a favor ni en contra de los acusados ya que nada aportó al respecto.
14.-TESTIGO JOSÉ AVENDAÑO GALLO, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V- 17.130.735, estudiante de informática en el IUTE y previo juramento de ley manifestó:
“(…) Ese día yo no estaba en el IUTE, a eso del mediodía me llama Cesar Ramírez y me pide que vaya al IUTE a controlara a los muchachos, cuando llegué al IUTE conversé con los muchachos y como no hicieron caso me fui como a las tres y treinta de la tarde. A los funcionarios los conozco ya que ellos llegan al sitio con prepotencia y abuso de autoridad (…)”.
La Fiscalía del Ministerio Público, preguntó y respondió: “Recuerdo que ese día hubo una manifestación y que un funcionario con una escopeta resultó herido Yuban Ortega. Ese día yo no estaba en el IUTE estaba en mi casa. Y Cesar me llamó para que controlara a los muchachos. Cuando yo llegué ya habían herido a Yuba. Cesar Ramírez era muy allegado a Yuban y formaba parte del Centro de Estudiantes. Según lo que escuché la manifestación de ese día era normal. Nosotros repelemos las acciones de los policías con piedras en las manifestaciones. Desconozco si Yuban tenía problemas con los estudiantes, él era un apoyo para los estudiantes le resolvía los problemas. En las manifestaciones siempre se dan por un motivo y se le informa aun funcionario del Comando de Ejido, para que ellos estén al tanto de que se va a salir a manifestar y vigilen. Yo rendí declaración en la PTJ un mes después del hecho. Los funcionarios de la PTJ, me preguntaron sobre Yuban. A mi casa fue INTELIGENCIA, y el CICPC, ya que había un rumor que yo tenía un video en el cual salía quien había disparado contra Yuban. Con el funcionario Galvís, se conversó que en arma de los funcionarios había astillas de metras, eso fue lo que se escuchó. No he recibido ninguna amenaza para declarar en este juicio”.
El Tribunal preguntó y respondió “Por mi amistad con Yuban, me llamaron para que controlara a los estudiantes. Conocía a Yuban como desdés hace tres años. Cuando yo llegué al IUTE a las tres de la tarde ya habían herido a Yuban, me comentaron lo que había pasado que los funcionarios lo habían herido en la frente del lado derecho. Yuban era el Presidente del Centro de Estudiante la conducta de él era intachable. Habían estudiantes en el IUTE a esa hora no habían funcionarios policiales ya en el lugar. Cuando yo llegué al IUTE ese día ya habían auxiliado a Yuban. No se que brigada estaba en la manifestación ese día. Cuando las manifestaciones son fuertes se queman vehículos particulares. En los disturbios utilizamos piedras. No utilízanos morteros ni nada de eso en las manifestaciones.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA, ya que expresó haberse enterado que había un estudiante resultado herido y ese herido se comprobó fue el joven YUBAN ORTEGA quien luego falleció como consecuencia de un disparo por un arma de fuego: escopeta con la cual se le disparó una metra la cual se le alojó en la parte frontal de la cabeza, siendo importante destacar que este testigo dijo haber oído comentarios que quienes habían herido a YUBAN ERAN FUNCIONARIOS POLICIALES lo cual se analizará mas adelante ya que YUBAN falleció por un solo disparo.
15.- TESTIGO JOSÉ VÁSQUEZ MALAVE, venezolano, titular de la cédula de identidad N° -8.336.414, quien previo juramento manifestó:
“(…) Yo para la época era subdirector del IUTE, ese día los empleados tenían una protesta por unos asuntos laborales, y habían tomado el portón del IUTE, luego lo abrieron y logró salir el personal. Yo me retiré a eso de las diez o diez y treinta de la mañana para el Centro comercial Centenario y desde allí estaba pendiente de lo que ocurría en el IUTE, vía radio con los vigilantes”.
La Fiscal preguntó: “Se escuchó que Yuban fue herido unos decían que con una metra y otros decían que era con una bala. Los defensores no realizaron preguntas. Yuban gozaba del aprecio de la comunidad estudiantil del IUTE”.
El Tribunal preguntó: “Los estudiantes me decían que Yuban estaba herido en la cabeza. Por varios motivos los estudiantes realizan manifestaciones. En otra oportunidad Yuban había resultado herido en un hombro en una manifestación.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, como un indicio grave de la comisión del delito de Homicidio en perjuicio del joven YUBAN ORTEGA ya que expresó haberse enterado que había un estudiante resultado herido y ese herido se demostró fue el joven YUBAN ORTEGA quien luego falleció como consecuencia de un disparo por un arma de fuego escopeta con la cual se le disparó un a metra la cual se le alojó en la parte frontal de la cabeza, mas no se aprecia ni a favor ni en contra de los acusados ya que nada aportó al respecto pues dijo que él se retiró ese dia temprano del lugar y después fue que supo de que había un estudiante herido..
En cuanto a la Inspección Judicial admitida por el Tribunal de Control la Fiscal manifestó que el Tribunal de Control la admitió pero en el momento que el Tribunal admite la realización de la misma indicó que era a los fines de establecer el lugar de ubicación que tenia la victima, los imputados, así como la distancia en que cayó con relación a la posible ubicación de los funcionarios para verificar posibles ángulos de disparo, la distancia de la cerca que separa a los funcionarios de la victima, la distancia que existía entre el occiso y los funcionarios., y dijo que la inspección es solo a objeto de dejar constancia de un sitio de suceso pero lo que está planteado es una reconstrucción de hechos que según criterio de la sala de Casación Penal con Ponencia de Miriam Morandi de fecha 11/08/2008, expediente C08100 sentencia 447, ya que la misma solo se puede hacer solo en fase de control, mas aún cuando lo que se busca es verificar ángulos, distancias donde ya fue evacuado por el Tribunal por los expertos en trayectoria balística, por consiguiente en atención al articulo 197 del COPP , que se refiere a las pruebas licitas de realizar lo admitido por el juez de Control es una prueba ilícita por su incorporación ya que no se puede realizar en fase de juicio oral, además que ya quedó probado por los expertos como es el sitio del suceso que es lo que concierne a la inspección Técnica, por tal motivo el Ministerio Público solicita que se prescinda de la practica de esta inspección. Se le concede el derecho de palabra al defensor privado Abg. Fidel Monsalve y expuso: Nosotros solicitamos a este Tribunal solo en lo que respecta a nuestro representado prescindir de la inspección técnica en base al segundo punto planteado por el Fiscal del Ministerio Público, por ello con fundamento a que sería innecesaria la realización de la prueba por ser inoficiosa que se prescinda de dicha prueba, la cual fue promovida por nosotros, cosa que encarna que la admisión de la prueba solo le correspondería al Tribunal, más nosotros estamos de acuerdo en prescindir dicha prueba. El Abg. Jesús Briceño expuso “Esta prueba se solicitó para facilitar al Tribunal hechos que aún no se han debatido, sin embargo por aquí han pasado personas que han detallado donde hubo disparos, por tanto esta defensa en principio ni quería la realización de dicha prueba, mi colegas co-defensores han manifestado que no considera necesario la realización de la inspección y esta defensa se une a ese criterio,
Este Tribunal declaró con lugar la solicitud presentada el representante de la Fiscalía 39° Nacional con competencia Plena y en consecuencia se prescinde de la INSPECCION JUDICIAL que fue admitida por el Tribunal de Control todo de conformidad con el artículo 198 segundo aparte del COPP por estimar que los hechos que se pretenden demostrar con una inspección Judicial están suficientemente acreditados y además la defensa estuvo de acuerdo con que se prescindiera de la misma.
16.-Fueron incorporadas por su lectura, actuaciones cursantes en la causa como fue el oficio ING/N04169, y las actas de nombramiento, juramentación y aceptación de los cargos relacionados con los acusados, ( folios 1408), y signadas estas pruebas con el N° 103, las cuales se aprecian y valoran probatoriamente conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que ellas comprueban plenamente que JULIO CESAR CARUCI, PABLO EMILIO PARRA Y JOSE OSCAR ANGEL DAVILA para la fecha de la comisión de los hechos por los que fueron acusados por la Fiscalía del Ministerio Público se encontraban desempeñando funciones en el Comando Policial de Mérida y de Ejido, lo cual les legitimaba inicialmente para actuar en las comisiones policiales que se desplegaron ese día hacia las inmediaciones del IUTE con sede en Ejido Estado Mérida y así se declara.
17.- Se incorporó la prueba señalada al folio 1408, signada con el N° 114 en el auto de apertura a juicio, en la cual consta que armas ese día le fueron asignadas a los procesados o acusados de autos. El día en que se les comisionó para trasladarse a las inmediaciones del IUTE Ejido Estado Mérida, lo cual se aprecia y valora probatoriamente conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que ellas comprueban plenamente que JULIO CESAR CARUCI, PABLO EMILIO PARRA Y JOSE OSCAR ANGEL DAVILA para la fecha de la comisión de los hechos por los que fueron acusados por la Fiscalía del Ministerio Público se encontraban desempeñando funciones en el Comando Policial de Mérida y de Ejido, y por tal motivo les fueron asignadas armas de fuego (escopetas) y así se declara, siendo importante destacar que la defensa en relación a la escopeta que portaba JULIO CESAR CARUCI dijo que la misma no coincidió con la que fue examinada por los expertos, de allí que expuso que en todo caso el arma examinada con respecto a él fue otra, lo que a criterio de este Tribunal no tiene ninguna importancia pues sabemos que lo que tiene valor probatorio es lo que se recepcione en el debate oral y público, y el experto cuando declaró en relación con la experticia a la que fueron sometidas las armas de fuego (escopetas ) que eran las que ese día portaban los tres acusados, aclaró ante el Tribunal que lo que hubo fue un error de tipeo, pero que de acuerdo a la cadena de custodia con la cual llegaron las mismas al laboratorio para su examen fueron las armas que el día de los hechos fueron recogidas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en el comando Policial de Ejido Estado Mérida y así se declara. Por su parte JOSE ALFONSO ALARCON PEÑA, ratificó el contenido y firma del acta inserta al folio 68 y 69 de las actuaciones y en relación con la misma manifestó que en la primera acta del folio 68 y 69 se hizo constar que se trasladó en compañía de otros funcionarios a la subcomisaria N° 02, ubicada en Ejido, que de allí se trasladaron por una orden de fecha 28, siendo recibidos por un funcionario, y se pidieron las armas de fuego que fueron utilizadas ese día 28-04, en las manifestaciones del IUTE, en el cual fue herido para ese momento un estudiante de nombre Yuban Ortega, que se le dio instrucciones al jefe de parque de armas, y les hicieron entrega de nueve (9) armas de fuego de tipo escopeta, así como el libro que lleva el control de las armas, que se colectaron las 9 armas, con los seriales específicos y que cada funcionario tenia cada una de ellas, que también se colectó el nombre de todos los funcionarios participantes ese día en las manifestaciones y que luego cada uno de los funcionarios fue pasando e indicó uno por uno cual era el arma que ese día ellos portaba en las inmediaciones del IUTE EJIDO., que de esa entrega se hizo bajo acta. y cada uno de los funcionarios iba pasando e identificándose el arma en la planilla de control.
DECLARACIONES DE LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS, PENALES Y CRIMINALÍSTICAS.
1.- Experto ALEJANDRO PEREIRA MÁRQUEZ, titular de la cedula de identidad N° V- 8.040.618, Médico Forense adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Mérida, experto profesional III, desde hace 8 años, bajo juramento expuso
“Ratifico contenido y firma de la experticia” en la cual realizo autopsia forense anatomopatológica, inserta al folio 308, realizada en fecha 01-05-2009 Yuban Antonio Ortega Urquiola, de 25 años de edad y con una data de muerte de dos a tres horas. Se realizó una inspección externa, luego se hace una incisión a nivel de la cavidad craneal y se evidenció un orificio de entrada de 2.3 centímetros en la parte derecha de la parte frontal del cráneo, estaba a 4.5 cm. de la línea imaginaria, luego se mide el orificio con el talón, la bala penetró en ángulo perpendicular y tuvo orificio de salida por la parte de atrás del cráneo. Se evidenció una sutura cicatrizada. Se extrae un objeto cilíndrico. La causa de muerte fue producto del paso de un objeto cilíndrico por la cabeza, produciendo una hemorragia. Es todo.
La Fiscalía del Ministerio Público realizó una serie de preguntas y respondió: tengo 8 años laborando en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, aproximadamente se realizan 70 autopsias al mes. La finalidad de la autopsia es determinar las causa reales de la muerte de una víctima, los tipos de lesiones, en este caso fue una lesión de tipo mortal. Cuando fallece la persona y lo llaman a uno, ya están en la sala de autopsias, en este caso estaba sin ropa. En este casi sólo hubo una lesión. La lesión estaba situada en la región frontal derecha. El objeto entró por la parte frontal derecha y salió por la fosa posterior, se alojó entre el hueso y el cráneo. Fue una lesión mortal aquellas que se producen en órganos nobles del cuerpo humano, en este caso una de las lesiones que tiene mayor tasa de mortalidad son las producidas en el cerebro, pulmón, en los grandes vasos sanguíneos y los órganos sólidos, en este caso el sujeto vivió uno o dos días por la vitalidad del órgano, desde el momento que sufrió la lesión hasta el día de la muerte pasaron aproximadamente de 48 a 72 horas. Se deja constancia que se suspende el acto siendo las 10:50 de la mañana, por el lapso de unos minutos, por cuanto la Defensa entrará a una audiencia de la Corte de Apelaciones y su incomparecencia pudiera tomarse como desistida la acción de apelación. El Tribunal Deja constancia que en razón a que la defensa técnica representada por los Abg. Manuel Antonio Castillo y Abg. Jesús Briceño Fernández, tenía audiencia con la Corte de Apelaciones de este Circuito Penal, se vio obligado a interrumpir la presente audiencia, la cual se reanuda siendo las 12:03 minutos a los fines de su comparecencia, actos que fueran realizados en esta misma sala de audiencias, momento para el cual se incorpora al debate el Fiscal Primero del Ministerio Público Abg. Hugo Quintero Rosales. La Fiscal manifestó que considera estar en desventaja con la defensa, ya que en el momento de preguntar fue interrumpido a los fines de cederle la sala a la Corte de Apelaciones, lo cual considera que no es omnipotente y debió haber suspendido las audiencias porque ya este Juicio estaba legalmente constituido ya que se interrumpió a las 10:50 de la mañana reanudándose la misma a las 12:04 del medio día, por lo cual solicitó copia certificada del acta anterior y de esta, a los fines de hacer su reclamo por tal situación. La Defensa manifiesta que en virtud de que solicitó permiso a entrar a una audiencia de la Corte, y en reiteradas jurisprudencias del Tribunal Supremo de Justicia, donde se indica que la incomparecencia a algunas de las audiencias se toma como desistida la acción de Apelación, a la defensa le extraña la actitud del Ministerio Público ya que cuando le preguntaron si tenía algún inconveniente para suspender la audiencia, manifestó que no. La ciudadana Juez acuerda la expedición de las copias certificadas solicitadas por la Fiscalía del Ministerio Público y ordena continuar con las preguntas de la Fiscalía: Era esférica, traslucido, con franjas en su interior, es lo que comúnmente se denomina metra, anteriormente se realizó autopsia a otro joven en la cual también fue víctima de una impacto por metra en la cabeza, producto de unas manifestaciones estudiantiles, en esa oportunidad también fue en el cráneo. En este caso hubo un edema cerebral, todos los cuerpos reaccionan de manera diferente, el 90 ó 95% de estas lesiones producen la muerte. Cuando hay edema cerebral, la lesión que produce la metra, es mas grande que las que hace un proyectil. ¿En qué lugar se encontraba el tirador? El ángulo de penetración fue de 90 grados, es decir que cuando el proyectil penetró, el tirador estaba en una posición recta, lateralizado a la derecha, es decir que el tirador estaba en la mismo nivel de la víctima porque fue totalmente horizontal pero desviado a la derecha, mientras es inferior a 90° estaba por debajo la víctima y si el ángulo está por encima de los 90° está por encima de la víctima. El disparo se efectuó por encima del metro de distancia, porque el tatuaje de pólvora estaba ausente. No podría decir la distancia porque depende de muchos factores. Cuando se extrae el hallazgo, formo una cadena de custodia para pasarlo al departamento de balística, se embaló la esfera hallada en el cadáver. El día de la autopsia se encontraba el fiscal Primero del Ministerio Público, un representante estudiantil y los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Es todo.
El Defensor Abg. Jesús Briceño Fernández preguntó y respondió: “el cadáver lo vi por primera vez como a las 12 de la mañana del día 01-05-2010, él muere por una gran hemorragia en la región cerebral, producto del paso de un proyectil. Cuando hacemos la autopsia no se hace historia clínica si no las evidencias de la misma. En este caso, cuando el muchacho ingresó a la emergencia, estaba en coma, pero estaba vivo, lo entubaron y le suministraron algún tratamiento lo que pudo haber prolongado la vida. Los edemas los tratan con una ventana ósea, es decir que quitan parte del hueso para que el cerebro tenga una salida, también se utilizan fármacos que deshidratan el cerebro, pero a pesar de todo esto, se produjo la muerte. El edema es la respuesta del organismo a una lesión pero la hinchazón no favorece para nada a la víctima. De la lesión hasta el talón, midió 165 centímetros, esta medida son estándares que se utilizan para la realización de una autopsia él cadáver tenía una altura de 172 centímetros. En este caso se recuperó una metra de color transparente con tres franjas de colores verde, blanco y naranja, se realizó la cadena de custodia, se embaló en un colector de orina identificado y se pasó al departamento de balística, área técnica. La identificación contiene número de la experticia, número de expediente, nombre de la víctima, hora, fecha.
El Abg. Manuel Antonio Castillo preguntó y respondió: Al cadáver se le hizo una ventana ósea con la finalidad de aportarle espacio al cerebro hinchado. En este caso se produce el edema directo del trauma. El trayecto es la distancia recorrida por el proyectil dentro de la masa del cerebro y la trayectoria es la distancia recorrida desde la boca del arma hasta donde impacta. El Tribunal no tiene preguntas.
Esta declaración del Médico Forense se aprecia y valora probatoriamente como un elemento de prueba que sirve para demostrar la comisión del delito de homicidio, ya que se trata de un experto en la materia con conocimientos científicos en la materia objeto del examen, ya que es un médico Forense del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, quien en su exposición refirió en forma detallada que la causa por la cual se produjo la muerte de YUBAN ORTEGA fue debido a un disparo por arma de fuego que le impactó en la región cefálica y que el proyectil con el cual se le produjo la lesión que luego le desencadenó la muerte fue un proyectil que en el uso cotidiano no es convencional ya que se encontró alojado en la masa encefálica un objeto esférico de vidrio de varios colores, conocido comúnmente con el nombre de metra el cual fue embalado a fin de someterlo a los posteriores exámenes por parte del Departamento de Balística, expuso además que él muere por una gran hemorragia en la región cerebral, producto del paso de dicho proyectil, que el Joven a quien él llamó muchacho (la víctima) ingresó a la emergencia del IHULA y para ese momento estaba en coma, pero estaba vivo, que lo entubaron y le suministraron algún tratamiento lo que pudo quizás haberle prolongado la vida, pero a pesar de todo esto, se produjo la muerte, que presentó edema cerebral que es una respuesta del organismo a una lesión, que se recuperó la metra de color transparente con tres franjas de colores verde, blanco y naranja, que se realizó la cadena de custodia, se embaló en un colector de orina identificado y se pasó al departamento de balística al área técnica. De tal manera que con ello se comprobó que la muerte del joven YUBAN ORTEGA no fue una muerte natural, sino una muerte violenta, provocada con un disparo por arma de fuego al cual se le colocó un proyectil no convencional llamado metra, localizada en la cavidad craneal del occiso al que se le evidenció un orificio de entrada de 2.3 centímetros en la parte derecha de la parte frontal del cráneo, que penetró en ángulo perpendicular y tuvo orificio de salida por la parte de atrás del cráneo, detallando el médico Forense que la muerte fue producto del paso de un objeto cilíndrico por la cabeza, que le produjo una hemorragia.
Valoración que se hace conforme al artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal ya que se trata como se dijo antes de un testimonio calificado por provenir de la declaración de un médico especialista, médico Forense, que fue designado a tales fines, quien explicó a cabalidad cuales fueron los hallazgos en el cuerpo del cadáver de la víctima YUBAN ORTEGA y cual fue la causa de la muerte, explicando con suma claridad que fue debido a : un disparo que se le alojó en el cráneo, habiéndose utilizando como proyectil un objeto de vidrio conocido como metra.
2- JOAQUIN ARON VALLES PARADA, titular de la cedula de identidad N° V- 9.227.451, funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Caracas, con 15 años de servicio, domiciliado en la ciudad de Caracas, quien bajo juramento manifestó:
“Ratifico contenido y firma del dictamen policial o experticia hematológica”, inserta al folio 604, se le realizado un barrido, a una sustancia hemática, para verificar a si la sustancia era de origen hemático, es decir sangre, el barrido es sometido a un proceso con químicos, sigue un curso que va a análisis de orientación y análisis de certeza, que concluyó que había sangre, pero no se pudo determinar el tipo, por ser muy exigua la cantidad.”
La Fiscalía realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las siguientes respuestas:1.- Esta experticia la hice con el funcionario Edward Pérez. Se persiguen dos objetivos, primero determinar si había sustancias hemáticas y se percibe la búsqueda de sustancia vítrea. En este caso, en el barrido, para determinar la naturaleza hemática, aquí hubo certeza para determinar esto. Un análisis de orientación es un análisis bioquímico a toda sustancia que se presuma sea de origen hemático, en este caso, se sometió la prueba a un reactivo químico, el cual va a reaccionar positivamente, por lo cual se toma como prueba de orientación, una vez hecho esto tenemos que llevarlo a la prueba de certeza. Se concluyó que la muestra era de origen humana. La sustancia que aparece en la experticia fue el resultado de un barrido, y arrojó la presencia de los elementos químicos, estando en presencia de vidrio. El barrido se le efectuó a una evidencia denominado casco, presentaba características particulares, comúnmente de los utilizados por los motorizados. En este caso había una solución de continuidad, la cual es una discontinuidad de la superficie de la fibra de un objeto, en este caso la fibra del casco. En cuanto a la característica de esa solución de continuidad, eso corresponde a una experticia de carácter física, que no es lo que es mi trabajo en realidad, pero presentaba una solución de continuidad en el casco, lo que se produce por el paso de un objeto. La solución de continuidad era de tipo circular. Si se habla de un orificio, pero no tengo en si la medida de su tamaño, no tengo esa precisión. Por ese orificio, es posible que pudiera pasar una metra.
El Abg. Fidel Monsalve, realizó una serie de preguntas y respondió: la experticia no fue directamente sobre las evidencias, sino sobre el barrido. No, no se dejó constancia, de la forma de la solución de continuidad en la experticia. Lo que venció la resistencia de la fibra del casco, fue un elemento de mayor conversión. Se debe someter a análisis para concluir, si pudo ser por un disparo. La muestra de origen hemático, si efectivamente era muy poca y no se deja reflejado en la experticia. La evidencia debe estar debidamente embalada, para después ser recepcionada por el funcionario que esté en el laboratorio. En el informe pericial, no se hace consta de manera expresa, la rotulación, denominación pero si es normativa, que se deje constancia de si falta algún requisito, esto es que si no trae cadena de custodia se deja constancia de esto. Es pertinente que esta fue una experticia común, donde yo tenía que hacer un análisis, hemático, no a un análisis físico al material vítreo. Debo reconocer que en la experticia hay un error de tipeo.
El defensor Jesús Briceño Fernández realizó una serie de preguntas y respondió: Cuando le llega el objeto de estudio que le llegó?. Un barrido realizado a una evidencia llamada casco. Solo eso? R: SI. ¿UD participó en el barrido?. R: No. Con que instrumento se realizó el barrido? R: se utiliza entre otras cosas un bisturí, hisopo. Cual es el componente de silicio? R: no podría responder esto, solo respondo por la parte hematológica, sobre la que basaba la experticia, esa era mi función. Al decir UD que hay un error de tipeo, en que consistió ese error? R: que el motivo que se colocó no era ese y eso fue simplemente un error, pero es un error de forma. Como recibió la evidencia del caso?. R. Se recibió el barrido, de la evidencia llamada casco. Ese recipiente también lo vio el ciudadano EDWAR RIOS?. R: debe haberlo visto. En que tiempo recibió esta evidencia? R: hace más 1 año. Recibió UD una orden de hacer esa evaluación? R: del área de microscopia electrónica. Esa evidencia decía a quien pertenecía? R: no en este caso no. Decía el número de la causa del Ministerio Publico y de la causa del Tribunal?: R: si tenía, era una averiguación del CICPC, Mérida, y es Y045149. Sabia Ud. que la conclusiones que firmó era de un arma de fuego y no de un casco? R. No, pero efectivamente, como lo dije anteriormente fue un error de transcripción en el motivo, (leyendo en voz alta las conclusiones, que constan en la experticia). El Tribunal no realizó preguntas. Es todo.
Sobre esta experticia declaró también el ciudadano ELVIS GABRIEL QUIJADA ODUBEL, venezolano, soltero, titular de la cedula de identidad N° V- 14.767.342, funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Caracas quien bajo juramento e impuesto de las inhabilidades de ley expuso:
“Ratifico contenido y firma de la experticia, inserta al folio 1160, la cual consiste en una pieza suministrada por la subdelegación Mérida, en este caos la evidencia era un casco, elaborado con material sintético de color negro, de 25,5 de longitud, tenia un orifico de 2 cm de diámetro, producido por un objeto, presumiblemente tipo arma, larga.”
El Fiscal del Ministerio Público, preguntó: Donde trabaja UD? R: En el área de análisis y evidencia física. Que experiencia tiene UD? R: Tengo una experiencia de 8 años, en análisis físico. UD señala que es un casco, estaríamos hablando de que usan los motorizados? R: Si. Que presentaba el casco? R: presentaba fricción, y un orifico de 2 cm de diámetro. Esas estrías de fricción, fueron producto de impacto con que? R: puede haber sido la superficie del suelo o una pared. En sus conclusiones señala que observa una solución de continuidad, podría aclararnos esto?. R: su forma es circular, el diámetro era de 2 cm, presentan características por el paso de un objeto. Tuvo que ser proyectado por un objeto a toda velocidad, pero de una mayor dureza que el objeto que impactó. Esa solución de continuidad pudo haber sido ocasionado por una metra? R: Si. La Fiscal Nacional Abg. Samia Abimeni Lesmes realiza las siguientes preguntas: Esa solución de continuidad, en que región frontal donde se encontraba? R: el funcionario, señaló con sus dedos, la frente, en su parte derecha. Como fue esa solución de continuidad? R: El objeto pasó del área externa al área interna.La defensa representada por el Abg. JESUS BRICEÑO, realizó las siguientes preguntas: Cuando revisa el casco, tenia alguna agujero? Tenía el orificio en el área frontal derecha y fricción en la aparte lateral. Como recibió ese casco, de manos de quien? R: fue emitido por el funcionario HENRY LUGO, de la subdelegación Mérida. Cual fue la cadena de custodia? R: toda evidencia debe ir debidamente embalada y rotulada, y en este caso así fue. UD observó el número de expediente R: si toda evidencia debe contener esto. Como era ese casco? R: un casco con revestimiento rojo. Leyó el memorándum, que solicitaba la experticia? R: si, y fue ordenada por la subdelegación Mérida. De que material era el casco? R: Era de de material sintético. Que tenia ese casco? R: Tenia una sustancia de color pardo rojizo en el área interna.
La defensa técnica representada por el Abg. Fidel Monsalve preguntó y respondió: Cuando se habla de solución de continuidad, se está hablando de una hueco u orificio? R: Si. Cuando se hace la experticia tu dices que hay 2 cm de diámetro, explícanos esto? Ese orificio de encontraba en la parte frontal derecha, se hacen análisis e investigación microscópicas, con la ayuda de una lupa para determinar las características de ese orificio. Que se haría primero un barrido o una experticia? R: un barrido. Hasta que velocidad se ha llegado a determinar que los objetos esféricos alcancen velocidad cuando se disparan con un arma larga? Puede llegar a alcanza hasta 50 mts e incluso está demostrando que puede traspasar un trozo de madera de hasta 3 cm de grosor, en un radio de 30, por cuanto tiene gran estabilidad y alcance considerable. El experto habló de unos Test, que se hacen para llegar a estas conclusiones, puede indicarnos el nombre? R: proyección de objetos con armas largas y cortas. Que espesor tenia el casco? R, el espesor no pasaba de 3 ó 4 milímetros El objeto esférico pudo haber sido disparado por otro tipo de arma ¿ R: No me atrevería a decir que fue otro objeto. Armas cortas se refiere a revólveres. Cuando habla de objetos esféricos, pudo haber sido una metra u otro objeto, lo que se introdujo en el casco? R: sI. El Tribunal no hizo preguntas.
El funcionario Edward Pérez también declaró sobre esta experticia y dijo:
En cuanto a la experticia inserta a la causa, en La cual se le realizó experticia a un casco de color rojo y negro, sin marca aparente, con manchas de color pardo rojizo de presunta naturaleza hemática, en el casco hay un orificio realizada por un objeto igual o mayor dureza, luego se determinó que las manchas era ciertamente de naturaleza hemática, como tuvimos conocimiento que había sido por una metra, se buscó material de naturaleza vítrea. Se localizaron muestras de sangre y residuos de color blanquecino. Las metras son muy duras pero a su vez pueden ser endebles, al parecer una pequeña fisura en una metra puede ceder, cuando impacta en lago mucho mas dura que ella, cuando el vidrio a nivel general, se fragmenta, deja vestigios por donde pasa y son muy característicos, es muy blanco, da apariencia de talco, pero es abrillantado, pulverizada de color blanquecino, en las conclusiones se informa que ese material encontrado es de origen vítreo. Se utilizó el método científico, que va de lo general a lo particular. Es todo.
La Fiscal Nacional realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las siguientes respuestas: yo observé el casco, el orifico se encontraba en las caras internas, en diversas partes de la muestra en estudio, yo observé las muestras pero otro experto colectó las muestras, por lo que concluí que era material vítreo, no recuerdo en que parte del casco estaba el orificio. En este caso se detectó la composición química del vidrio, también se consiguieron otros elementos que pudieran ser del casco. Cuando hice la revisión del contenido del informe pericial, cuando digo que no siendo característica con el arma de fuego que se obtuvo, es porque en el casco es donde debió encontrarse los residuos. Fue un error de forma no de fondo. La muestra número tres se colectó en un casco rojo con negro tipo gorra, donde se detectó presencia de material de color pardo rojizo de presunta naturaleza hemática. por el orificio y tomando en cuenta la experticia, pasó un objeto de material vítreo. Con la experticia podemos determinar que el objeto es manufacturado con el nombre de metra. Es todo.
La Defensa técnica representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las siguientes respuestas: no recuerdo que día recibí la boleta de notificación por parte del Tribunal. Las muestras fueron colectadas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Ingeniero Químico, por todo lo que sea orificio, presumimos que sea de arma de fuego artesanal o no, así mismo yo o puedo determinar las distancias, además no estaba en el hecho, sin embargo presumo en este caso la distancia fue relativamente cerca para poder penetrar el casco. Yo soy humano, puede haber errores de forma. El origen vítreo es en relación al análisis realizado, tiene características morfológicamente que se corresponden al vidrio, por su morfología y sus componentes químicos. La micro estrías se producen por la penetración en un objeto duro, el casco es de un material llamado polímero, por lo que es lógico entender que esa sustancias se encontró en el casco. Las metras son de superficie polímero, por lo que pueden o no tener presencia de pólvora, recordemos que la metra fue sustraída del cadáver de la víctima y la sangre pudo haber eliminado cualquier vestigio de pólvora. En este caso la metra estaba compuesta por fósforo, sodio calcio, lantan y las formulaciones van significando en relación al fabricante, ya que pueden utilizar otros componentes. Los análisis que yo realicé se corresponden a las muestras de micro partículas que se encontraron del casco, sólo vi un orifico de aspecto irregular, para determinar eso supongo que hay una experticia de reconocimiento del casco.
La Defensa técnica representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y respondió: el motivo de la experticia era determinar si en el orificio del casco se encontraban partículas de origen vítreo. En una practica de campo, en un ensayo de se realizaron disparos de prueba con armas de fuego y con metras donde se determinó que a una distancia de 60 metros, un disparo de escopeta con metras, puede causarle la muerte a una persona, la prueba fue realizada en superficies duras, mas duras que el cráneo, se determinó eso porque se realizaron las pruebas. El taco de un perdigón es capaz de perforar el organismo de un individuo. Al inicio indiqué que el análisis tuvo un error de forma, si hubiese conseguido un residuo de arma de fuego lo hubiese inserto al informe. Yo encontré manchas de naturaleza hemática y no me correspondía, porque la experticia estaba dirigida a conseguir material de naturaleza vítrea.
Estas declaraciones se aprecian y valoran probatoriamente como un elemento de prueba que sirve para demostrar la comisión del delito de homicidio, ya que en su exposición manifestó haber realizado una experticia hematológica, y se concluyó que había sangre, pero no se pudo determinar el tipo, por ser muy exigua la cantidad. expresando que se sometió la prueba a un reactivo químico, que reaccionó positivamente, y se concluyó que la muestra era de origen humana, y además sustancia como resultado el barrido arrojó la presencia de los elementos químicos, estando en presencia de vidrio sobre una evidencia denominada casco, con características particulares a los comúnmente utilizados por los motorizados, al cual se le apreció una solución de continuidad en la fibra del casco, producida por el paso de un objeto, que la solución de continuidad era de tipo circular: un orificio, y dijo que es posible que pudiera pasar una metra que venció la resistencia de la fibra del casco, lo cual sirve para demostrar que efectivamente la víctima al momento de haber recibido el disparo llevaba puesto un casco, siendo ese el casco examinado y que el disparo que recibió fue de una metra disparada por una escopeta, en este caso portada por el acusado JULIO CESAR CARUCCI, la cual impactó el casco, rompió la fibra de vidrio con la cual fue fabricado y penetró en la región cefálica de la victima con los resultados tristemente conocidos, como fue la muerte del joven YUBAN ORTEGA, hechos que por lo demás quedaron suficientemente probados durante el debate oral y público a través de la autopsia practicada por el Dr. ALEJANDRO PEREIRA y con las pruebas testimoniales que fueron recepcionadas en las que se repitió de manera unísona como fue que la víctima recibió el disparo, así como las circunstancias de modo, tiempo, lugar y el nefasto resultado: la muerte del estudiante Yuban Ortega, así como por el hallazgo que hubo en el lugar de los hechos al hacerse la Inspección Técnica de varias metras, adminiculado al hecho cierto de haberse hallado en las escopetas que ese día portaban los acusados sustancias de naturaleza vitrea. Valoración que se hace conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que se trata de un testimonio calificado por provenir de expertos, especialistas en la materia que laboran en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, designados a tales fines, siguiendo para ello las reglas de la lógica ya que tales residuos de vidrio quedaron precisamente en el momento en que la metra perforó la fibra de vidrio del casco que para el momento de los hechos portaba YUBAN ORTEGA, así como las reglas de la ciencia y las máximas de experiencia.
3.- FUNCIONARIO ENDRID JOSE QUINTERO MEJIA, titular de la cedula de identidad N° V- 18.030.427, funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Mérida desde hace 1 año y medio, bajo juramento declaró en relación a las experticias insertas a los folios 98,100,104 y 110 y manifestó:
“Ratifico el contenido y firma de la experticia, una es una experticia química, N° 941 se realizó a un macerado, para determinar la presencia de Ion de nitrato, y de pólvora, se le hizo a 5 personas, fueron sometidas a los mismos análisis, y consta en las experticias los resultados de la misma Es todo.”
El Abg. Fidel Monsalve, realizó una serie de preguntas y respondió: Para que se realiza esa experticia química? R:. Es un método de orientación para ver si una persona disparo o no, a través de un procedimiento denominado de maceración. Que pasa cuando se ve una mancha azul?. R: Es un falso positivo. Una de las experticias, que UD realizó dio positiva, que significa esto? R: Se puede inferir que la persona, pudiese ser que disparó un arma de fuego.
La defensa técnica representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández no realizó preguntas, ni tampoco el Tribunal.
Esta declaración se aprecia y valora probatoriamente como un elemento de prueba que sirve para demostrar la comisión del delito de USO INDEBIDO DE ARMAS DE FUEGO y VIOLACION DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, ya que manifestó haber realizado una experticia a las muestras tomadas a cinco personas, entre ellos a los tres ciudadanos acusados siendo su resultado POSITIVO, para la presencia de IONES NITRATOS. Valoración que se hace conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, ya que se trata de un testimonio calificado por provenir de un experto en la materia que labora en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas como experto quien además fue designado a tales fines, que demuestra que los tres acusados dispararon arma de fuego, en este caso las escopetas que el Edo les había suministrado para resguardar el orden público.
TESTIMONIALES SOBRE ACTUACIONES TÉCNICAS HECHAS EN EL SITIO DEL SUCESO
4.- DANILO EVANGELISTA ARAQUE VILLAMIZAR, titular de la cedula de identidad N° V-9.220.435, funcionario adscrito al CICPC de Mérida y bajo juramento en relación a la experticia inserta al folio 188 hasta el 205, y en relación con los hechos expuso: ratifico el contenido y firma de la experticia, y ese día, nos trasladamos hacia el IUTE, a fin de realizar la colección de evidencias, gran cantidad de cartuchos de escopetas, y lo mas relevante metras, tapas de bombas lacrimógenas.
A preguntas de la Fiscalía respondió: Ud. dice que una comisión se trasladó hacia el sitio del suceso, recuerda sus nombres? R: de nombre Fabio Pavón, inspector Sulbarán entre otros. Como se entera de lo ocurrido? R: por llamada del funcionario que estaba de guardia en el hospital. Que se colectó en dicho lugar? R: 110 cartuchos de escopetas y 19 metras o esfera cilíndricas de diversos colores, cartuchos de escopetas, cilindros de bombas lacrimógenas. Para el momento lograron hablar con alguna autoridad del Iute? R: No, para ese momento no había autoridades de la institución, solo estudiantes, que estaban en ese lugar. Que mecanismo se uso para colectar las evidencias? R: si efectivamente se hizo la colección y embalaje de las mismas. Manifestó que efectivamente, ratifica una de las firmas que aparece en las experticias como suya, la primera del lado derecho (desde el folio 188 hasta el folio 205 y reconoció la firma, que corre inserta al folio 205, de arriba hacia abajo en la parte derecha la primera firma).
5.- JOAN MANUEL VIELMA CARRERO, titular de la cedula de identidad N° V- 13-499.676, funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Mérida, desde hace 3 años, bajo juramento y en relación a los hechos manifestó que:
“El día 28-04-2009, se recibió una llanada telefónica diciendo que había sido herido un estudiante, nos trasladamos al sitio para realizar la inspección técnica del lugar, ya el estudiante había sido trasladado al HULA, procedimos a hacer la inspección en la parte externa de la institución, se localizaron cartuchos disparados por armas largas, cartuchos de bombas lacrimógenas, neumáticos incendiados, ya en la parte interna del IUTE se observaron numerosos objetos, como conchas, objetos de los comúnmente denominados metras. Es todo.”
El defensor FIDEL MONSALVE preguntó y el funcionario respondió: En la inspección usted dice que consiguió rastros visibles de disturbios estudiantiles, que quiere decir con esto? R: Digo esto porque se encontró numerosos neumáticos incendiados, principalmente en la entrada de la institución. Se observaban rastros de vidrio, piedras. Como se hace el tratamiento de la evidencia? R: primero en el lugar se ubican las evidencias, se hace un perímetro de la zona, se fijan fotográficamente, se colectan las evidencias, se hace la cadena de custodia, para luego procesarlos. Como es la entrada del Iute? R: en relación al lugar esté en un nivel superior del sitio donde cayó herida la persona, el IUTE El está en una parte baja. Como sabe donde estaban los funcionarios? R: se presume por el lugar donde estén las conchas. La inclinación es de 22 grados aproximadamente. hacia el interior del IUTE.
El defensor Manuel Castillo preguntó al funcionario: Donde se localizan la mayor parte de los cartuchos? R: en la parte superior de la Av. 25 de noviembre, se localizó numerosos cartuchos. Que radio había desde donde se empezó a colectar cartuchos?. Se encuentran por todo el perímetro, unos 800 Mts, hacia la parte del liceo se encontraron conchas de cartucho, hacia la parte de arriba. Que evidencias encontraron dentro del lugar? R: restos de bombas lacrimógenas, metras hacia la parte del estacionamiento del IUTE. Donde encontraron los cauchos? R: en la entrada principal del IUTE. El Tribunal pregunta: Cuantas metras aprox. fueron encontrados dentro de las instalaciones del IUTE? R: no recuerdo la cantidad, solo recuerdo que eran muchas de colores diversos. Luego el funcionario hizo un diagrama en el pizarrón e indicó que dentro del IUTE se encontraron dispersas gran cantidad de metras en el estacionamiento y áreas verdes.
Estas dos declaraciones anteriores se aprecian y valoran probatoriamente como un elemento de prueba que sirve para demostrar el sitio en el cual se produjo la comisión del delito de homicidio, esto es las inmediaciones del tecnológico de Ejido Estado Mérida, coincidiendo ambos respecto al lugar en el cual se produjo la muerte de YUBAN ORTEGA, hechos además quedaron suficientemente probados durante el debate oral y público a través de las pruebas testimoniales que fueron recepcionadas en juicio, en las que se repitió de manera unísona como fue que la víctima recibió el disparo, así como las circunstancias de modo, tiempo, lugar y los resultados del mismo: la muerte del estudiante Yuban Ortega, lugar en el cual se comprobó que ese día se estaba desarrollando una manifestación estudiantil desde primeras horas de la mañana hasta horas del mediodía, momento en el cual para la hora de llegada de la Brigada especial ya estaba controlada , habiendo encontrado los funcionarios actuantes en el lugar al momento de la practica de la inspección dispersos materiales de distinta naturaleza como fueron piedras, palos, y muchas metras dispersas, lo que comprueba que efectivamente entre la policía y los estudiantes que manifestaban ese día hubo encontronazos y que se utilizaron de parte de los estudiantes piedras y botellas y de los funcionarios policiales específicamente de los acusados disparos con metras y perdigones y de parte de los estudiantes como nos los dice las máximas de experiencia piedras y palos.
Valoración que se hace conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que se trata de un testimonio calificado por provenir de funcionarios que laboran para el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, que fueron designados a tales fines, con conocimientos en la materia objeto del examen.
6.- Funcionario JOSE ALFONSO ALARCON PEÑA, titular de la cedula de identidad N° V- 10.100.771, inspector, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Mérida, desde hace 15 años, quien bajo juramento ratificó el contenido y firma del acta inserta al folio 68 y 69 de las actuaciones y en relación con la misma manifestó que la primera acta del folio 68 y 69 se trasladó en compañía de otros funcionarios ( la cual le fue exhibida ) a la subcomisaria N° 02, ubicada en Ejido, que de allí se trasladaron por una orden de fecha 28, siendo recibidos por un funcionario, y se pidieron las armas de fuego que fueron utilizadas el día 28-04, en las manifestaciones del IUTE, en el cual fue herido para ese momento un estudiante de nombre Yuban Ortega, que se le dio instrucciones al jefe de parque de armas, y les hicieron entrega de nueve (9) armas de fuego de tipo escopeta, así como el libro que lleva el control de las armas, que se colectaron las 9 armas, con los seriales específicos y que cada funcionario tenia cada una de ellas, que tanbien se colectó el nombre de todos los funcionarios participantes ese día en las manifestaciones. Luego cada uno de los funcionarios fue pasando e indicó uno por uno cual era el arma que ese día ellos portaban en las inmediaciones del IUTE EJIDO.
La Fiscalía preguntó y el funcionario respondió: Cuantas armas y que tipo de armas recolectaron? Fueron 9 arma de fuego, armas largas del tipo escopeta. ¿De esa entrega se hizo bajo acta? R: Si eso es positivo, se señalaba el arma y el funcionario que la portaba. Yo como funcionario presente le hice llegar el oficio donde se solicitaba las armas, y este accedió y cada uno de los funcionarios iba pasando e identificábamos el arma en la planilla de control. Es todo.
El defensor Abg. Jesús Briceño Fernández le hizo preguntas y respondió: ¿Que número era la comisión que llevaba a la Comisaría? R: era la N° 4554, de fecha 28-04-2009. Ud. llegó en presencia de quien? R: estaba el Fiscal Primero, Hugo Quintero, luego llegaron el comisario Favio Pavón, Danilo Araque, el inspector Euro Lobo, Joan Vielma y el agente Juan Ferrer. Ud firmó un libro de acta, en la comisaría de Ejido? R: si efectivamente ese día se levantó un acta donde se firmaba que armas llevaban ese día los funcionarios policiales, que seriales tenía cada una y que funcionario la portaba. El Defensor pidió que se le muestre al funcionario el acta que ese día se levantó en la comandancia policial o de lo contrario se traslade el tribunal a la sede de la comisaría de Ejido a fin de verificar esto. El Tribunal negó el pedimento de la defensa en cuanto a la practica de la inspección solicitada por no ser la misma necesaria y pertinente toda vez que las Inspecciones Judiciales se hacen para acreditar hechos o circunstancias que no pueden ser acreditadas de otro modo, lo cual no es el caso. Y en cuanto a la prueba por el solicitada el tribunal niega la misma ya que el propio funcionario expresó que él no fue quien actuó en esos libros llevados por la comandancia policial. Continuando con las preguntas, el defensor JESUS BRICEÑO: Que tipo de escopeta recibió? R: fueron armas largas, de marca la mayoría Maverick, la primera un arma de fuego tipo calibre 12 serial MV29540H, utilizada por el funcionario Pablo Emilio Parra, otra arma de fuego tipo escopeta calibre 12 serial 29688H, utilizada por el funcionario José Oscar ángel Dávila y un arma de fuego tipo escopeta calibre 12 serial MB68903BG, utilizada por el funcionario José Oscar ángel Dávila y un arma de fuego utilizada por el funcionario Caruci.
Esta declaración se aprecia y valora probatoriamente como un elemento de prueba que sirve para demostrar que efectivamente el día de los hechos se apersonó una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas a la sede del Comando de Ejido e incautó las armas (escopetas) que ese día habían sido utilizadas por la Policía en repeler la manifestación estudiantil que se sucedía en el IUTE Ejido Estado Mérida y que fueron las armas que luego fueron examinadas por los expertos dando el resultado conocido que tres (3 de ellas tenían restos de vidrios compatibles con vidrios de metras. Valoración que se hace conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que se trata de un testimonio calificado por provenir de un funcionario que labora en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, que fue designado a tales fines y con conocimientos en la materia objeto del examen.
Frente a esta declaración el defensor Jesús Briceño pidió una Inspección Judicial la cual le fue negada y ante la negativa del tribunal sobre las pruebas pedidas por el defensor el abogado JESUS BRICEÑO, expuso que : conforme al artículo 86 del COPP, pedía la inhibición de la Juez Presidente del tribunal Mixto y la Fiscalía solicitó el derecho de palabra y expuso:
“El Ministerio Publico, ha quedado sorprendido con esta postura que me atrevería a señalar como irresponsable por parte de un funcionario del Estado Venezolano, como es un defensor publico, quien ha pretendido de la manera mas fácil descalificar la actuación digna y honorable de la Jueza presidente de este Tribunal Mixto, quien apegada estrictamente a las disposiciones que regulan el proceso penal, ha sabido conducir de manera seria, transparente y ponderada el debate contradictorio, que hemos iniciado hace un tiempo, y considero que esta postura de la defensa pública, deja mucho que decir de la buena fe con que está litigando, por que es muy fácil entonces que si nuestros caprichos no son complacidos en la forma como está planteada la solicitud, le pidamos al juez la inhibición a sabiendas que tenemos los recursos de Ley, que podemos usar cuando no estamos conformes con las decisiones que dicta el Tribunal ante los planteamientos que hacemos, a criterio de esta representación fiscal, y revisando las causales de inhibición, no existe motivo alguno para que la honorable jueza, de Juicio N° 01, deba inhibirse en esta causa tan compleja, tan difícil y que ya casi cumple un año y donde están 3 personas privadas de su libertad, considera que la defensa publica, esta litigando de mala fe, haciendo señalamientos temerarios que pretenden enlodar la actuación ajustada a derecho que ha venido ejerciendo la juez presidente con directora de este debate, por tanto solicito copia certificada de la presente acta, a los fines de remitirla a la Fiscalía General de la Republica.”
El defensor FIDEL MONSALVE solicitó el derecho de palabra y expuso: “Llama la atención toda la cantidad de adjetivos que hace al defensor publico, acá no existen ninguna actuación temeraria, podemos estar o no de acuerdo con un Circuito Judicial, tenemos la oportunidad de ejercer una cantidad de recursos, ciertamente el defensor Briceño, representa a Caruci, no debe haber amenazas, esto es un hecho normal dentro de un proceso, para el Fiscal del Ministerio Publico, trae una prueba y se le admite, pero cuando el Dr. Briceño solicita que se admita una prueba, se le admite fraccionadamente, o en otras circunstancias no se le admiten, ha habido oportunidades en que la fiscalía ha interrumpido groseramente las preguntas de la defensa, nosotros también debemos ser solidarios con lo alegado por el Dr Briceño, nosotros venimos a hacer la mejor defensa, pero a medida que se ha seguido el proceso, nos hemos sentido acorralados por el Ministerio Público, no es pretender pensar que hay algo contra el Tribunal, es de analizar y sopesar lo sentido por el Dr Briceño, lo mas sano es que están los recursos, pero no debemos descalificar a nadie. El defensor MANUEL CASTILLO, expuso: que solo le corresponde al Tribunal hacer un llamado de atención, al momento de hablar con el defensor Briceño, y lo mas sano es que se realice el pronunciamiento sobre lo acá planteado, lo mas lógico es que el Tribunal decida.”
El Tribunal, oídas las exposiciones de las partes, y muy especialmente en la solicitud del Dr. Jesús Briceño, considera que el fin de todo proceso penal es que se busque la verdad a través de la vías jurídicas, y para ello hay que seguir los lineamientos establecidos en el COPP, sin poder apartarnos de él y en la fase de Juicio hay una serie de normas que debe cumplirse, por tanto el hecho de que se le niegue un pedimento a un defensor como ha ocurrido en la tarde de hoy, ello no significa que se le esté cercenando el derecho y mucho menos la defensa de su representado la cual ha estado ejerciendo durante todas las audiencias en forma expedita. Por otra parte con todo el respeto del Dr. Jesús Briceño al pedirme que me inhiba, ha planteado mal el pedimento, por cuanto la inhibición es un procedimiento inherente al Juez en base a causales subjetivas, recurso que tiene cuando está incurso en alguna de las causales taxativamente establecidas en el articulo 86 del COPP, por lo que no habiendo motivo alguno para inhibirme por lo menos en este momento, no me voy a inhibir por cuanto no hay causales para hacerlo, ya que como todos los presentes lo han podido apreciar este juicio se ha llevado con transparencia, con objetividad, con imparcialidad y solo se busca es la verdad por la vías Jurídicas, y solo tienen las partes contra el Juez cuando estimen que no deben continuar conociendo recusarlo mas no pedirle que se inhiba. Acto seguido resuelto el pedimento el Tribunal continua con las preguntas al funcionario este tribunal deja constancia que fue preguntado por la defensa y manifestó que recabaron 9 armas de fuego largas tipo escopetas, que no consiguieron metras, que se las llevaron para el CICPC que se hizo un borrador del acta en una agenda y después en la sede del CICPC se levantó el acta respectiva, que con el andaban varios funcionarios del CICPC, que quien lo atendió fue el jefe del parque de armas, que recolectaron un cuaderno en el cual se anota el día de la entrega del arma, el funcionario que la recibe, la hora del acto de la entrega , la hora en que la devuelven y la firma. Así mismo expuso en relación a la incautación de la ropa (camisas) de todos los funcionarios y a preguntas respondió sobre su color y distintivos que tenían de la policía. Así mismo explicó al Tribunal el motivo por el cual esas prendas de vestir fueron incautadas.
7- Experto MARIO JAVIER ABCHI TORRES, titular de la cedula de identidad N° V- 11.213.209, experto farmacéutico-toxicólogo adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, bajo juramento y manifestó:
“Ratifico el contenido y firma de la experticia toxicológica post mortem” Donde el laboratorio del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas le es remitida muestras de toxicología forense, procedente del IAHULA, de contenido gástrico y sangre. Se le hicieron pruebas de certeza y orientación para conseguir metabolitos de cocaína y marihuana y alcohol en sangre, arrojando resultados negativos para todas las pruebas. se realizó experticia toxicológica post mortem. Es todo.”
La Fiscal Nacional realizó una serie de preguntas y el experto respondió: determinar sustancias o agentes dentro del organismo. Con esta prueba se trata de ver si el individuo estaba bajo los efectos del alcohol etílico o sustancias estupefacientes y psicotrópicas ilegales o legales, así mismo, sustancias como felametaminas, barbitúricos. La prueba de orientación, se realizó, las pruebas de certeza fueron barrido con paletas, para determinar la presencia de sustancias extrañas al cuerpo humano. Las pruebas se le realizaron a la sangre y al contenido gástrico, las muestras examinadas no contenían ningún tipo de sustancias ajena al organismo como cocaína, marihuana, alcohol. Es todo.
Esta declaración se aprecia y valora probatoriamente como un elemento de prueba que comprueba que a las muestras biológicas tomadas al cadáver de Yuban Ortega, no le fueron encontradas sustancias estupefacientes o psicotrópicas, ni alcohol lo que demuestra que para el momento previo a la muerte él no había ingerido ninguna sustancia estupefaciente o psicotrópica tales como cocaína, marihuana, heroína, o alcohol etílico. Valoración que se hace conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que se trata de un testimonio calificado por provenir de funcionarios que laboran para el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, que fue designado a tales fines, con conocimientos en la materia objeto del examen.
8.- Experto EDWAR JOSÉ PÉREZ, titular de la cedula de identidad N° V- 11.652.873, casado, Licenciado en Criminalística, experto adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, sede principal Caracas, bajo juramento expuso:
“Ratifico contenido y firma de la experticia de análisis de trazos de disparo” indica que la munición está constituido por varias partes, en la cual cuando una pequeña chispa que es suficiente para realizar un disparo, esto es para determinar si hubo disparo por arma de fuego, se busca la presencia de antimonio, bario y plomo, no hay otra forma que caracterice estos tres elementos con otra actividad. La prueba fue realizada al ciudadano Fernández Altuve, se detectó la presencia de plomo en ambas manos, por lo que estamos ante la presencia de un disparo por arma de fuego.”
-Declaró en relación a la experticia inserta al folio 579, y dijo: se realizó prueba de ATD al ciudadano Pérez Uzcátegui Javier Antonio, concluyendo que no se consiguieron sustancias compatibles a disparo de arma de fuego, ratifico contenido y firma de la experticia. No hubo preguntas por parte de ninguna de las partes.
Esta experticia no se valora a los fines de comprobar el delito ni la culpabilidad de los tres acusados en la comisión de los mismos ya que nada aporta al respecto, pues se trata del resultado de una prueba hecha a una persona distinta a los tres acusados en esta causa.
-En cuanto a la experticia inserta al folio 580 dijo que se realizó prueba de ATD al ciudadano Mercado Ramón Isidro, donde se detectaron residuos de pólvora por disparo de arma de fuego en ambas manos. No hubo preguntas por parte de ninguna de las partes, pues se trata del resultado de una prueba hecha a una persona distinta a los tres acusados en esta causa.
Esta experticia no se valora a los fines de comprobar el delito ni la culpabilidad de los tres acusados en la comisión de los mismos ya que nada aporta al respecto
-En cuanto a la experticia inserta al folio 583, realizada al ciudadano Caruci Calle Julio César, dijo que se le detectaron en ambas manos presencia de partículas de pólvora, por lo tanto esta experticia se valora en contra de JULIO CESAR CARUCI a los fines de comprobar el delito de Homicidio, de uso indebido de armas de fuego, y quebrantamiento de principios internacionales, pues el funcionario expuso que en la experticia realizada a Caruci Calle Julio César, se detectó los elementos químicos de antimonio, bario y plomo, compatibles con el disparo de arma de fuego, y que esta prueba es de absoluta certeza, que cuando se realiza la prueba se hace un barrido, en el cual se van adherir los elementos antes mencionados, que se ven en el microscopio y que en esta prueba no se determinaron sustancias de material de origen vítreo, lo que resulta lógico ya que la prueba se hizo fue para buscar los elementos químicos antes dichos y no otros.
La Defensa técnica representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández realizó una serie de preguntas y respondió: cuando hay un el objeto expulsado por arma de fuego, ocurren situaciones interesantes, ya que a quien dispara se le van adherir partículas de pólvora, dependiendo de cómo se efectuó el disparo, pero en las manos se pueden determinar las partículas de pólvora, que no se determina sino solamente cuando hay un disparo. Hay superficies que son pulimentadas que no tiene superficie abrasiva, hay que determinar a que se refiere usted y las circunstancias en las cuales sucedieron los disparos. Es probable que una metra disparada presente restos de pólvora, pero hay que considerar muchos factores exógenos, como se produjo el disparo y que disparó esa metra. De las pruebas recolectadas se determinó que hubo disparo por arma de fuego. Esta prueba es un método científico, una prueba de certeza, de hace para determinar presencia de pólvora en las manos. En los disparos realizados con escopeta para expulsar una bomba lacrimógena, ya que no se si tiene antimonio, bario y plomo, lo que se puede determinar es que tiene un fulminante, definitivamente se produce un disparo, habría que establecer si la carga impulsora, en caso de los agentes irritantes, tendría esos tres elementos. Esta prueba la recepcionó el personal de guardia y pasa por una cadena de custodia, verifica toda la situación y luego se le da el curso definitivo. Cuando yo recibo las muestras, ya viene con la información de la prueba que se va a realizar y a quien se le va a realizar, esto fue procedente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Mérida, donde piden se realice prueba de ATD al ciudadano Julio César Caruci calle. En ninguna parte se pide que se determine la data del disparo. El método utilizado fue la prueba de trazado de disparo, se toman las pruebas y se examinan en un macroscopio y dan la conclusión que se consiguieron restos de pólvora en las manos de Julio César Caruci Calle, yo no le realicé pruebas a cartuchos ni a fulminantes, yo recibo son unas muestras que son tomadas en las manos de los imputados, un kit que se llama mano derecha, mano izquierda, eso es lo que yo recibo, que son muestras colectadas en el dorso de las manos de la persona. Las muestras las colecta otro funcionario en fecha 29-04-2009.
La Defensa técnica representada por el Abg. Manuel Antonio Castillo realizó una serie de preguntas y respondió: el informe pericial se realizó el 01-05-2009 y el análisis como tal se realizó en la misma fecha, yo no recibí las muestras, yo las practiqué el día 29-04-2009, las muestras consisten en la colecta en ambas manos, se identifica completamente quien la practicó, donde se practica, a quien se le practica, esas pruebas no son reutilizables, lo que se reutiliza es el porta muestra, cada kit es completamente virgen se retira una película y se realiza una vez. Anteriormente el plomo pudo haberse encontrado en gasolina, muñecos, bolígrafos, el antimonio, bario y plomo sólo se consigue en un disparo fulminante, no hay otra cosa donde se consigan, son características únicas de los fulminantes, en cualquier arma de fuego del planeta entero, no hay ningún fulminante que no contenga antimonio, bario y plomo, no todo lo que aparece en Internet es verdad, en cuanto al arma utilizada para lanzar las bombas lacrimógenas no son armas como tal. Los cartuchos de polietileno son totalmente distintos a los utilizados para disparar las bombas lacrimógenas. Las muestras pueden ser colectadas en un lapso de 72 horas, por los lapsos establecidos en nuestra legislación, después de este tiempo no se colectan las muestras.
La Defensa técnica representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y respondió: en cuanto a los casos de alto impacto social, cuando por su connotación se requiere alta tecnología y personas bien experimentadas, esa connotación está determinada por la prensa, que haya traspasado las fronteras de la localidad. Para la toma de la muestra el funcionario que la colectó, recibió de mi la orden de realizarla, fue formado en el área. La averiguación fue aperturada aquí en Mérida, nosotros somos personal de apoyo, y los estudiantes hacen presión para que se den las respuestas rápidamente, se dan esas respuestas de manera cónsona. Las balas están compuestas por un proyectil, cuerpo de la bala, culote y el fulminante, éste último, al hacer contacto con la aguja percusora realiza el disparo, el cual es 100 veces mas rápido que parpadear, y pido que las preguntas sean en base a la experticia, en la que sólo estamos determinando si una persona disparó o no un arma de fuego. El proyectil contiene por dentro plomo y estaño, que son elementos maleables, motivo por el cual se le hace un blindaje para que no se deforme el proyectil. En conclusión se puede disparar una piedra, una bala, una metra y se va a determinar que se disparó. Cuando se produce un disparo con arma de fuego no existe el término contaminación, no es posible que se contamine. P- ¿Como se puede dar una situación de transferencia de residuos de disparo, de una persona que disparó a otra persona que no disparó? R- Por razones de seguridad no puedo contestar esa pregunta, referida a que si una persona dispara, la que está al lado pueda percibir transferencia de componentes. (El Tribunal releva al funcionario de contestar la pregunta). Continúa el interrogatorio: “la conclusión de la experticia realizada a Julio César Caruci Calle, arrojó resultado positivo en ambas manos. En cuanto a la experticia inserta al folio 586, experticia de ATD realizada al ciudadano Pablo Emilio Parra Hernández, en la cual se encontraron residuos de antimonio, bario y plomo, indicativo de que la persona disparó una arma de fuego y ratifico contenido y firma de la experticia, por lo tanto esta prueba se valora en contra de PABLO Emilio Parra pues demostró que el mismo ese día hiz disparos con la escopeta que le había proporcionado el Estado venezolano para controlar alteraciones de orden público y resguardar la vida y los bienes de las personas y del Estado, además de demostró que con ella se hicieron disparos de metras ya que se consiguió en el cañón rastros de sustancias vítreas compatibles con metras, las que además en cantidad numerosa se hallaron en el sitio del suceso.
La Fiscal Nacional Abg. Samia Abimeni Lesmes realizó una serie de preguntas y el experto respondió: Los resultados son determinantes para indicar que la persona disparó arma de fuego. En este caso la persona si disparó arma de fuego.
La Defensa técnica representada por el Abg. Manuel Antonio Castillo realizó una serie de preguntas y el experto respondió: generalmente, cuando el resultado es negativo, la persona no disparó, sin embargo la persona puede disparar utilizando guantes y sale negativo.
-En cuanto a la experticia inserta al folio 589 de ATD realizada a la ciudadana Peña Rangel Gisela Margarita, dijo que no se detectó residuos de disparo de arma de fuego, ratifico contenido y firma de la experticia.
Esta experticia no se valora a los fines de comprobar el delito ni la culpabilidad de los tres acusados en la comisión de los mismos ya que nada aporta al respecto pues se refiere es a las resultas de una experticia practicada a la muestra tomada a una persona distinta a los acusados que inicialmente fue objeto de investigación pero sobreseída la causa para ella por el Tribunal de Control, así como a Osman José Vera Varela, Ramón Isidro Mercado, Alfredy Altuve Fernández, Javier Antonio Pérez Uzcátegui y Luís Alfonso Márquez Escalona.
-En cuanto a la experticia de ATD inserta al folio 592, realizada al ciudadano Ángel Dávila José Oscar, expuso que: se detectaron presencia de residuos que determinan que la persona disparó un arma de fuego y ratificó o contenido y firma de la experticia. La Fiscal Nacional Abg. Samia Abimeni Lesmes realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las siguientes respuestas: el resultado es indicativo que la persona si disparó. La Defensa técnica representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó preguntas y respondió: si los funcionarios policiales disparan arma de fuego, el resultado tendría que ser positivo.
Esta experticia se valora de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNCIO PROCESAL PENAK a los fines de comprobar el delito de Homicidio, uso indebido de armas de fuego, y quebrantamiento de principios internacionales, pues expuso que en la experticia de ATD la cual es una prueba de certeza, se detectaron los elementos químicos antimonio, bario y plomo, compatibles con el disparo de arma de fuego, pues se hallaron los elementos químicos antes dichos, así como también en contra de JULIO CESAR CARUCI ya que quedó demostrado durante el debate que él disparo que le quitó la vida a YUBAN ORTEGA lo hizo él al momento en que estaba al frente de la sede del IUTE y luego en la experticia del arma que él portaba ese día se pudo determinar que con ella se hicieron disparos de objetos no convencionales ya que la misma resultó positiva para sustancias vítreas, lo que prueba que con ella se dispararon objetos no convencionales, siendo importante resaltar que en el sitio del suceso se recolectaron gran cantidad de las mismas, e igualmente se valora en contra de PARRA PABLO EMILIO a los fines de determinar su responsabilidad penal en la comisión de los delitos de uso indebido de armas de fuego, y quebrantamiento de principios internacionales ya que ella demostró que él disparó ese dia su arma de fuego que portaba( escopeta) que además hizo disparos con metras pues en la experticia resultó positiva para restos de sustancias vítreas en el cañón, mas sin embargo no se aprecia a los fines de comprobar su participación en el delito de homicidio ya que se demostró fehacientemente que él al momento de caer herido Yuban Ortega no estaba ubicado en el sitio desde donde de acuerdo a la prueba de trayectoria balística se hizo el disparo que causó la muerte a YUBAN.
- En cuanto a la experticia de ATD inserta al folio 592, realizada al ciudadano Quintero Osman José, se detectaron presencia de residuos en la mano derecha, que determinan que la persona disparó una arma de fuego, ratifico contenido y firma de la experticia.
Esta experticia no se valora de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, a los fines de comprobar el delito ni la culpabilidad de los tres acusados en la comisión de los mismos ya que nada aporta al respecto pues se refiere es a las resultas de una experticia practicada a la muestra tomada a una persona distinta a los acusados que inicialmente fue objeto de investigación pero sobreseída la causa para él por el Tribunal de Control.
-En cuanto a la experticia de ATD inserta al folio 595, realizada al ciudadano Márquez Escalona Luís Alfonso, se detectaron presencia de residuos en la mano derecha, que determinan que la persona disparó una arma de fuego, ratifico contenido y firma de la experticia.
Esta experticia no se valora de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL a los fines de comprobar el delito ni la culpabilidad de los tres acusados en la comisión de los mismos ya que nada aporta al respecto pues se refiere es a las resultas de una experticia practicada a la muestra tomada a una persona distinta a los acusados que inicialmente fue objeto de investigación pero sobreseída la causa para él por el Tribunal de Control.
-Prueba de ATD, inserta al folio 606, tomada a las muestras de la víctima, Yuban Antonio Ortega Urquiola, y sobre ella dijo que no se detectó los elementos constituyentes del disparo por aun arma de fuego y ratifico contenido y firma. La Fiscal Nacional Abg. Samia Abimeni Lesmes realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: Yuban Ortega no disparó.
Esta experticia se valora conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que comprueba que el joven YUBAN ORTEGA antes y al momento de estarse realizando ese día protestas estudiantiles en las inmediaciones del IUTE Ejido, no disparó en ningún momento armas de fuego, pues el resultado concluyente en la experticia fue NEGATIVO.
-En cuanto a la experticia de barrido de ánima de las escopetas que se utilizaron presuntamente por los funcionarios policiales dijo que se baquetearon de atrás hacía adelante, que se realizó experticia al arma de fuego calibre 12, modelo año 88, serial N° MV29545H, colectada por el funcionario Endri Quintero, que se utilizó análisis físico, donde se consiguió parte de la pólvora, granos deflagrados correspondientes a la combustión a la cual fue sometida, que se encontraron componentes propios de su material y se concluyó que las sustancias encontradas son propias del arma de fuego: residuos producidos de la combustión total o parcial que se determinan por el disparo del arma de fuego.
La Defensa técnica representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las siguientes respuestas: se consiguieron componentes propios de su material, la metra es de origen vítreo, es decir, que se forma vidrio y después de ahí comienza un proceso para manufacturar una metra. No conseguí material pulverizado de origen vítreo. Yo conseguí partículas de color verduzco que son propias de la pólvora. Los componentes propios del cañón son los residuos de disparo pólvora, agentes conservadores, estrías internas del cañón, producidas por cuerpos impropios del cañón. Se le realizaron barrido y no experticia física al arma. Que la muestra se colocó en un sobre de papel debidamente sellado, con la cadena de custodia, hasta legar al Distrito Capital. Que ella se hace para determinar los agentes externos encontrados en un arma, en ningún momento yo digo que hay partículas de metra, a pesar que ese es el objeto de la investigación.
La Defensa técnica representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández realizó una serie de preguntas y se respondió: “las adherencias impropias del ambiente, se refiere a que el material encontradas son propias del cañón, de la composición del arma, es decir que no conseguí partículas externas a la misma. Es todo.”
Esta experticia se valora conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que demuestra en cuanto a las armas por él referidas como examinadas se les halló rastros de pólvora y no rastros de vidrio, distinto a lo que ocurrió con las tres armas de fuego escopetas usadas por los tres acusados que resultaron ser positivas para restos de sustancias vitreas, mas sin embargo se desestima a los fines de comprobar los delitos por los cuales la Fiscalía del Ministerio Público presentó acusación en esta causa.
En cuanto a la experticia inserta al folio 611, ratificó el contenido y firma de la misma y dijo que ella se corresponde al análisis del arma de fuego tipo escopeta, marca soberana, calibre 12, serial 17190307, colectada por el funcionario Endri Quintero, que se realizó análisis físico, donde se consiguió parte de la pólvora, granos deflagrados correspondientes a la combustión a la cual fue sometida, que se le encontraron componentes propios de su material, que se concluyó que las sustancias encontradas son propias del arma de fuego, y residuos producidos de la combustión total o parcial que se determinan por el disparo del arma de fuego.
Esta experticia se valora conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que demuestra en cuanto al arma por él referida como examinada que se les halló rastros de pólvora y no rastros de vidrio, distinto a lo que ocurrió con las tres armas de fuego escopetas usadas por los tres acusados que resultaron ser positivas para restos de sustancias vítreas, mas sin embargo se desestima a los fines de comprobar los delitos por los cuales la Fiscalía del Ministerio Público presentó acusación en esta causa
-En cuanto a la experticia inserta al folio 613, ratifico contenido y firma de la misma y corresponde al análisis del arma de fuego tipo escopeta maraca Maverick, modelo MVB68903G, colectada por el funcionario Quintero Endri, se realizó análisis físico, donde se consiguió parte de la pólvora, granos deflagrados correspondientes a la combustión a la cual fue sometida, se encontraron componentes propios de su material, se concluyó que las sustancias encontradas son propias del arma de fuego, residuos producidos de la combustión total o parcial que se determinan por el disparo del arma de fuego. Se localizó material blanquecino de origen vítreo, la cual no es propia de su composición.
Esta experticia se valora conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que demuestra en cuanto al arma por él referida como examinada, que se le halló rastros de pólvora y rastros de vidrio lo que demostró fehacientemente que con dicha arma se hicieron disparos utilizando objetos no convencionales en este caso metras, lo que se corrobora con la propia inspección técnica hecha en el sitio del suceso en el que se hallaron por parte de los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas numerosas metras y a lo cual nos referiremos más adelante.
La Fiscal Nacional Abg. Samia Abimeni Lesmes realizó una serie de preguntas y respondió: las características de la sustancia blanquecina son de origen vítreo, no siendo propias del arma de fuego, las muestras blanquecinas localizados en la escopeta son similares a las muestras localizadas en el casco, tienen las misma características morfológica. En algún momento pasó un material de origen vítreo por el cuerpo del arma de fuego. La escopeta con la que se efectuaron los disparos de prueba, en la cual se determinó que en el barrido de la misma se encontraron residuos que eran de metras. Los cartuchos fueron cerrados con espelma, ya que quien lo hace sabe que eso se realiza para obtener un fin. Cuando no se cierra el cartucho no produce tanto daño como cuando se hace tal cierre. Hay metras pequeñas, la que se utilizó es la común, la que tiene unos 7 milímetros de diámetro, mientras mas grande la metra se hace mas dificultosa el hecho de meter la metra. Los disparos de prueba se realizaron con una sola metra en el cartucho. (la Defensa objeta el hecho que el experto conteste preguntas sobre el experimento realizado, la Juez lo declaró sin lugar), se continuó el interrogatorio, “el taco impulsa con presión a la metra, que fue lo que utilizamos, cae como a 8 metros, a una distancia máxima de 60 metros con visión de disparo, es precisa la puntería del tirador. Los objetos que pasan por el ánima del cañón deja residuos, por lo menos la prueba arrojó ese resultado, de alguna manera deja residuos.
La Defensa técnica representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y respondió el experto: la distancia de del proyectil disparado realizado con un arma de fuego, se puede precisar a través de la balística, en el caso de las escopetas ocurre igual, ellas tiene municiones grandes y municiones pequeñas, tiene el ánima lisa. Cuando los funcionarios disparan desde cerca puede inferirle la muerte a una persona, el taco puede causar la muerte antes de que salgan las municiones. En el caso de las metras, salen de manera mas uniforme porque el espacio del ánima se ajusta más a la misma. El que dispare con una metra está buscando causarle lesiones graves a otra persona, tiene un alcance de 60 metros, basta con apuntar.
La Defensa técnica representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández realizó una serie de preguntas y respondió el experto: los equipos tiene dos monitores, uno de la muestra y otro para la observación. Se pueden imprimir los resultados, en este caso no se imprimieron los resultados porque el manejo de la química es sustancial, en el caso del ATD es el peso tecnológico de la experticia. La prueba permite hacer pruebas elementales, es decir elemento por elemento y no composicional. Las características del material blanquecino es similar al talco, es micro pulverizado, sin embargo no es suave, es rugoso. En este caso, en la prueba N° 1 y 2 se determina la presencia elemental, no se determina cantidad y parcialmente deflagrado el experto se manchaba la mano, además de azufre se determinó, hierro potasio, manganesio, fósforo, calcio, cloro, entre otros. Es todo.
El Tribunal realizó una serie de preguntas y respondió el experto: la escopeta puede disparar en condiciones ideales, hasta 30 metros, con cartuchos de la misma, calibre 12. La intencionalidad se la da el que manufacture el arma.
En cuanto a las experticias insertas a los folios 613 y 614, ratifico el contenido y firma, en la primera se analizó pruebas a una escopeta calibre 12, serial MV29540H, se realizó análisis físico, donde se consiguió parte de la pólvora, granos deflagrados correspondientes a la combustión a la cual fue sometida, se encontraron componentes propios de su material, se concluyó que las sustancias encontradas son propias del arma de fuego, residuos producidos de la combustión total o parcial que se determinan por el disparo del arma de fuego. Se localizó material blanquecino de origen vítreo, la cual no es propia de su composición, no se presentó en ninguna de las actuaciones anteriores.
La Fiscal Nacional realizó una serie de preguntas y el experto respondió: el arma de fuego disparó un objeto cuya composición es de origen vítreo que se corresponde a lo que se denomina metra por sus características, también se corresponde morfológicamente al material localizado en el casco, son exactamente iguales morfológicamente.
La Defensa técnica representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: no fue la misma metra disparada por las tres escopetas, las partículas son micro pulverizadas. Esa característica es de vidrio micro fragmentado, que sólo se hace por un disparo. Las características que se dieron en el experimento para determinar las distancias del disparo con metra, arrojó que mientras mas cerca sea la distancia, mas contusa es la herida. La tecnología no tiene marco de error.
Esta experticia se aprecia y valora conforme al artículo 22 de la ley adjetiva penal vigente a los fines de comprobar los delitos de Homicidio, uso indebido de armas de fuego, y quebrantamiento de principios internacionales, ya que la misma demuestra que con las escopetas a las que se refirió el experto se hicieron disparos utilizando como cartuchos metras, que al pasar por el ánima del cañón dejan residuos de origen vítreo, en este caso de las metras, objetos estos que no son de uso convencional, lo que demuestra que con ello se violó el código de conducta de los funcionarios públicos y que además se usaron indebidamente las armas de fuego que el Estado Venezolano les había proporcionado ese día para defender los bienes y las personas.
-Declaró en cuanto a las experticia inserta a los folios 615, realizada a la escopeta marca Maverick, experticia de Análisis de Trazas de Disparos (A.T.D), según comunicación N° 9700-067-01059, de fecha: 29-04-2009, procedente de esa Delegación Estadal, relacionada con la causa N° 1-045.149 material suministrado para ser sometido al siguiente análisis consiste en muestras por barrido, del interior del ánima del cañón de la escopeta correspondiente a un sobre de color blanco, con rótulo “Escopeta, Marca Maverick, Calibre 12, Modelo 88, Ño MV29586H”. (S.l.C). Colectadas por el funcionario: QUINTERO ENDRID con la que se procedió a someter las muestras en estudio, a una visualización estereoscópica a través de una Lupa Estereoscópico; esto con el propósito de captar características superficiales de las adherencias obtenidas a través del barrido suministrado para el estudio y ser analizadas de manera cualitativa y cuantitativa Microscopio Electrónico de Presión Variable, (QUANTA 200). En base a los análisis practicados se observó lo siguiente: 1. La presencia de pequeñas partículas de color verduzco, de forma ovoidal, la cual forma parte de la pólvora que esta contenida en el interior del cartucho del cual proviene, observadas en diversas áreas de la muestra suministrada para el estudio. 2. La presencia de pequeños granos parcialmente deflagrados, al igual que residuos de adherencias de color negruzco, con características físicas concernientes a la combustión a la que fue sometida. Experticia obrante al folio 616 de Análisis de Trazas de Disparos (A.T.D), según comunicación N° 9700-067-01059, de fecha: 29-04-2009, procedente de esa Delegación Estadal, relacionada con la causa N° 1-045.149, colectadas por barrido, del interior del ánima del cañón de la escopeta correspondiente a: un sobre de color Blanco con rótulo “Escopeta, Marca Maverick, Calibre 12, Modelo 88, N° MV29556H”. (SIC). Colectadas por el funcionario: QUINTERO ENDRID. il: 32.769. Fecha del hecho: 28-04-2009, Colectadas en fecha: 29-04-2009. (S.l.C). en fecha: 02-05-2009. Análisis Estereoscópico: se procedió a someter las muestras en estudio, a una visualización estereoscópica a través de una Lupa Estereoscópico; esto con el propósito de captar características superficiales de las adherencias obtenidas a través del barrido suministrado para el estudio y ser analizadas de manera cualitativa y cuantitativa Microscopio Electrónico de Presión Variable, (QUANTA 200). En base a los análisis practicados se observó lo siguiente: 1. La presencia de pequeñas partículas de color verduzco, de forma ovoidal, la cual forma parte de la pólvora que esta contenida en el interior del cartucho del cual proviene, observadas en diversas áreas de la muestra suministrada para el estudio. 2. La presencia de pequeños granos parcialmente deflagrados, al igual que residuos de adherencias de color negruzco, con características físicas concernientes a la combustión a la que fue sometida. Experticia obrante al folio 617 de Análisis de Trazas de Disparos (A.T.D), según comunicación N° 9700-067-01059, de fecha: 29-04-2009, procedente de esa Delegación Estadal, relacionada con la causa N° 1-045.149, colectadas por barrido, del interior del ánima del cañón de la escopeta correspondiente a: un sobre de color Blanco con rótulo “Escopeta, Marca Maverick, Calibre 12, Modelo 88, N° MV29559H”. (SIC). Colectadas por el funcionario: QUINTERO ENDRID. il: 32.769. Fecha del hecho: 28-04-2009, Colectadas en fecha: 29-04-2009. (S.l.C). analizadas en fecha: 02-05-2009. Análisis Estereoscópico: se procedió a someter las muestras en estudio, a una visualización estereoscópica a través de una Lupa Estereoscópico; esto con el propósito de captar características superficiales de las adherencias obtenidas a través del barrido suministrado para el estudio y ser analizadas de manera cualitativa y cuantitativa Microscopio Electrónico de Presión Variable, (QUANTA 200). En base a los análisis practicados se observó lo siguiente: 1. La presencia de pequeñas partículas de color verduzco, de forma ovoidal, la cual forma parte de la pólvora que esta contenida en el interior del cartucho del cual proviene, observadas en diversas áreas de la muestra suministrada para el estudio. 2. La presencia de pequeños granos parcialmente deflagrados, al igual que residuos de adherencias de color negruzco, con características físicas concernientes a la combustión a la que fue sometida., y ratificó el contenido y firma de los informes periciales, en las cuales se tuvo la misma conclusión, se consiguieron partículas verduscas propias de la pólvora y partículas parcialmente deflagrado, correspondientes a pólvora. Esta experticia no se valora a los fines de comprobar los delitos, ni la culpabilidad de los tres acusados en la comisión de los mismos ya que nada aportan al respecto., pues se refiere a las armas que ese día portaban otros funcionarios públicos y no los tres acusados en esta causa. En relación con todas y cada uno de las experticias anteriores sobre las que declaró el experto Edgar José Pérez fueron incorporadas por su lectura.
-Sobre la experticia obrante al folio setecientos quince (715) de la presente causa, expuso que se hizo análisis, de conchas metras y tacos., que son análisis que van a dar una luz sobre lo que está constituido dichos materiales, que fueron remitidas una serie de evidencias incriminadas, a las que se le realizó un análisis estructural, Que entre las evidencias había un envoltorio elaborado en papel amarillo con siete conchas, en su análisis el funcionario García observó una especie de quemadura por calentamiento, presencia de material de origen de material mineral, todas tienen material de aspecto negruzco de la muestra 1 a la 16.La conclusión fue que las muestras de origen negrusco proviene de la combustión. Son conchas pertenecientes a un arma de fuego tipo escopeta. La Fiscal Nacional realizó una serie de preguntas y respondió: “En el análisis estereoscópico se observó material de origen mineral y aspecto negruzco en todas las conchas. Eso son las características que se encontraban en los sobres cuando fueron remitidas a nuestro despacho, positiva MB 295586 H son características o notas que tomaron los funcionarios y fueron colocadas en los sobres en relación al tipo de arma de fuego que fue accionada. La Defensa técnica representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y respondió: “Hay dos tipos de análisis el químico y el análisis estereoscópico que fue realizado por Andrés García. LoS 24 numerales corresponden al análisis estereoscópico y fue realizado por el experto Andrés García.
La Defensa técnica representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: “En la conclusión de la N° 1 a la 16 no se consiguieron fragmentos de vidrio. Las metras analizadas con el polvo en el carácter estructural tienen coincidencia. Continuando con su exposición el experto manifestó: “Las evidencias de la 1 a la 16 son conchas. La número 17 son tacos que pueden lesionar a una persona causando incluso la muerte cuando se realiza un disparo a corta distancia. En el numeral 18 aparecen 13 tacos. En el numeral 19 se encuentra un segmento de taco. Del numeral 17 al 19 hay 34 tacos, de los cuales hay 10 son de color blanco. En el análisis estereoscópico se observó material de aspecto negruzco. La conclusión es que el material de aspecto negruzco es pólvora fue combustionado parcialmente. La Fiscalía Nacional realizó una serie de preguntas y respondió: “Esas son las características que coloca el funcionario que realiza la comparación balística. En lo que respecta al numeral 7 hay un envoltorio de papel amarillo y ocho conchas, 17 están positivas con el arma de fuego y en relación al numeral 15 indica que hay un envoltorio de papel amarillo con nueve conchas de calibre 12. Las nueve conchas son positivas con el arma de fuego. Son 26 conchas las que fueron analizadas. Significa que dan positivo tres cartuchos, los cuales pertenecían a un arma de fuego MB29688H. Es una escopeta. Es posible determinar de que arma de fuego pudo haber salido ese taco? A pesar de que ese conocimiento es muy especifico no se ha conseguido características para determinar de que arma de fuego fue disparado. En el cuerpo del cañón no es posible encontrar rastros del taco. La Defensa técnica representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las respuestas: “El taco cuando sale en propulsión lleva los mismos efectos de una metra. El taco es plástico y muy liviano. En el momento del disparo la presión que se produce es la que realmente impulsa a los proyectiles, en el caso de los cartuchos la presión es muy violenta, la cual es ejercida por la combustión violenta de la pólvora. Todas las circunstancias químicas se producen en el interior del taco. Si yo coloco una metra que esta fuertemente lesionada solamente es suficiente un gran golpe para que esta resulte lesionada. Si coloco una metra dentro de ese cartucho es probable que la metra genere un recorrido por el arma de fuego y puede dejar en su interior residuos de origen vítreo de aspecto blanquecino. En el taco se pueden conseguir residuos de origen vítreo. El Defensor Público abogado Jesús Briceño preguntó y se dejó constancia de las respuestas: “La conclusión indica que solo se observó el material combustionado.”
Se aprecia y valora estas experticias a los fines de comprobar el delito de uso indebido de armas de fuego, y quebrantamiento de principios internacionales, ya que se trató del examen a la gran cantidad de evidencias físicas de interés criminalístico halladas en el sitio del suceso con lo cual se pudo demostrar que efectivamente ese día de los hechos los funcionarios policiales hicieron gran cantidad de disparos de escopeta de allí las evidencias analizadas por el experto Edwar Pérez, como fueron los tacos, las conchas, las metras, evidencias físicas estas últimas de gran importancia probatoria descritas como 20 veinte objetos de tipo metra o canicas, las cuales fueron embaladas y rotuladas por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y luego si sometidas al examen por el experto.
La metras descrita en el numeral 22 del dictamen pericial se refirió el experto a otro envoltorio de color amarillo y que en su interior se hallo un material denominado canica o metra la cual presentó perdidas parciales del material que la compone. Y La conclusión con respecto al punto 3 del numeral 20 se trata de material combustionado. Con respecto a la 21 y 22 dijo que estas metras presentaban en su superficie una cinta adherente que deja mucha sustancia pegante lo que deja que se realice los análisis en las evidencias recibidas.
La Fiscal Nacional preguntó y se dejó constancia de las respuestas: “Ambos funcionarios pertenecían al área donde yo laboraba para ese entonces. Yo suscribo y dirijo los análisis. El análisis químico no se le pudo realizar a la 21 y 22 por cuanto tenían una cinta adherente. En el caso de la cinta recordemos que el tirro es un material muy pegajoso, que fue lo que impidió el análisis respectivo. Con respecto a la 21 y 22 no se les realizó en análisis químico. En el numeral 20 se tienen 20 metras o canicas y en ese caso en el análisis estereoscópico se observaron dos cosas un material negruzco y cierto tipo de adherencias.
Se le preguntó: Usted puede afirmar que la composición química de esas metras es la misma composición localizada en el barrido realizado a tres armas de fuego MV29640H, MV68903G y MV29688H? Si porque los análisis químicos que se realizaron se refirió específicamente a la superficie de estas metras. Usted puede afirmar que la composición química de esas metras es la misma composición localizada en el casco? Si son iguales. Es Todo.
El Defensor Privado abogado Fidel Monsalve preguntó y respondió: “Los análisis estereoscópicos fueron realizados por el funcionario Andrés García. La combustión se realiza desde el momento que se realiza el disparo. Todas tienen la misma composición y la misma morfología. Se consiguió un solo orificio y una sola metra. Si tenemos un universo de armas de animas lisas y en una manifestación se dispararon varias, de las cuales tres de ellas dieron positivas no hay que ser muy profundo para señalar que de una de ellas salió el disparo que causó la muerte al estudiante. Tenemos tres armas de fuego con tres evidencias importantes que individualizan que pasaron metras y no municiones convencionales y una de esas metras causó la muerte del estudiante merideño.
El Defensor Privado abogado Manuel Castillo preguntó y respondió: “Los diámetros de las metras son comunes. La superficie de las metras es de naturaleza cristalina. Muchas de las metras en su núcleo eran multicolores. En relación a las tres escopetas que dieron positivo y si de alguna manera son utilizadas por otras personas en días anteriores a la ultima que se tiene conocimiento, se podría determinar quien utilizó dicha arma? Si últimamente no hubo una represión estudiantil yo no lo puedo imprimir como cierto si esas evidencias pertenecían a otra persona, no puedo asumir una posición porque no hay nada tangible. Desconozco cuánto tiempo puede durar los restos de esa sustancia dentro del arma. La limpieza de las armas se debe realizar permanentemente.
El Defensor Público abogado Jesús Briceño preguntó y respondió el experto: ‘’ Es posible que analizando la parte interna y externa de la metra exista algún error en los elementos? Si se hace un análisis químico todo es reportado, es una de las tecnologías más eficaces. Esa sustancia blanquecina es la parte interna de la metra. Las mamachinas son de estructura blanca y con composición química distinta. Yo recibí muchas metras, no sabría decir cuál fue la metra que fue extraída del occiso. Si se dispara una escopeta contentiva de una metra y al día siguiente viene otra persona y dispara la misma escopeta con perdigones es probable que se puedan borrar los restos de las metra? Habría que hacer un ensayo al respecto.. El Tribunal preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: ‘’ Considera usted como perito que para ser utilizadas metras como proyectiles no convencionales es necesario o indispensable haberle colocado ese tirro o pega? Por error en el embalaje de los funcionarios dos metras las envolvieron en tirro y fue por ello que no se le pudo realizar el análisis respectivo.
La Escabino Titular I preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: ‘’ Puede haber diferencia entre un cartucho cargado con cartuchos en relación a uno cargado con metras? Las metras tienen mayor alcance por lo liviano que es el material. Continuando con su exposición el experto manifestó: ‘’ Finalmente para lo que es el punto 23 se encuentran 22 postas y en el 24 un envoltorio amarillo y en el interior del mismo se haya una metra de efecto multicolor y esta podría ser la metra encontrada en el cadáver. En el numeral 24 hay un papel de color amarillo donde se encontraba una metra el cual está exhibido en el folio 746. En el caso del análisis estereoscópico se observó material negruzco como consecuencia de la combustión de la pólvora y presencia de partículas de origen vitrio. En la conclusión el material negruzco es pólvora combustionado producto de accionar un arma de fuego. El material de origen vitrio es encontrado en las municiones del arma de fuego. La Fiscal Nacional preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: ‘’ Usted nos puede afirmar con respecto a las evidencias del numeral 23, que esas postas en algún momento tuvieron contacto con alguna sustancia que fuera vidrio? Si. Se pudiera decir que esas postas pudieron haber sido disparadas con la metra? Presumo que se haya realizado ese intercambio de materiales. Es Todo.
El Defensor Público abogado Jesús Briceño preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: “ Nos puede describir el recipiente donde fue recibida la metra? Yo no recibo las evidencias pero en relación al análisis estereoscópico le corresponde al funcionario Andrés García. El recipiente en el que iba la metra era un envoltorio de papel amarillo con un receptáculo de muestras para orina.
El Defensor Privado abogado Fidel Monsalve preguntó y el experto respondió: ‘’En relación al numeral 23 el material negruzco es producto de la combustión de la pólvora y el material mineral se trata de sucio. En relación al numeral 24 se consiguió un envoltorio de papel amarillo embalado y rotulado en cuyo interior contiene una metra de efecto multicolor.
La Fiscal Nacional preguntó y respondió: “A esa evidencia discriminada con el número 24 se le hizo un análisis estructural? De hecho la evidencia en cuestión siguió su curso normal, el procedimiento está descrito a partir del folio 746 de las actuaciones, una de las características de la metra es que se observa perdida de material y estrías de fricción, lo cual es producido por el impacto con una superficie. Las estrías de fricción que tiene la metra se produjeron por el paso del ánima de una escopeta? Si. Puede usted afirmar que los elementos químicos que componen la metra descrita en el numeral 24 son los mismos que componen la sustancia de origen vitrio encontrado en el barrido realizado a las tres armas de fuego anteriormente señaladas cuyos seriales son MV29540H, MV68903G, MB29688H? Tal como lo expresan los análisis respectivos se trata de los mismos. Usted realizó el análisis ultra estructural de esas evidencias, nos puede explicar como son las estrías de fricción? Esas estrías se producen por la pérdida de material. Al pasar la metra por el casco produce una estría con puntas. De la fotografía donde aparece una metra fragmentada, el elemento básico que ha podido individualizar a la persona es el arma y específicamente el arma de fuego, esa metra tenía mucha información la cual presentaba muchos fragmentos. En análisis interno no arrojo la respuesta que se estaba esperando para la búsqueda de la verdad. Si en alguna de las armas de hubiese conseguido algún elemento producto de la metra hubiera sido lo ideal para poder resolver el evento de ese hecho. En las copias de las fotografías se observa que hay algunos cartuchos que fueron cortados, eso es una práctica que ustedes realizan? Es una cuestión de procedimiento ya que se nos presentaron tantas evidencias. Uno de los procedimientos es seccionar las evidencias para su respectivo análisis, lo cual trae consigo buenos resultados. En el sitio del suceso se encontraron varias evidencias de interés criminalístico. Cada evidencia tiene su interés en particular.
El Defensor Público preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: ‘’ Si yo vi la muestra para poder analizarla. No recuerdo el color de la metra. El núcleo de la metra era de efectos multicolores. Todo lo que compone la materia está conformada de oxigeno. Los análisis químicos constan de muchas partes y las dos más importantes son la morfología y el análisis químico, el material de origen vítreo conseguido en el barrido de las escopetas y del casco es la morfología. Todo tiene oxigeno. El polvo blanco también tiene oxigeno. La metra analizada presenta estrías de fricción.
La Fiscal Nacional preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: ‘’Cual es el elemento químico predominante en las sustancias de origen vítreo? Unas forman parte de la suciedad, hierro, calcio y otros. Esas mismas sustancias fueron las colectadas en el barrido del casco y las tres armas de fuego? Si.
El Defensor Privado abogado Manuel Castillo preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: “Las postas son proyectiles y el material de origen vítreo examinado en esa muestra es disímil a las muestras en estudio. Continuando con su exposición el experto manifestó: ‘’ En la evidencia descrita en el numeral 1 se observó carbono, oxigeno, azufre y otros. En relación al análisis químico del numeral 2 se determinó que está compuesto de azufre, potasio, hierro, oxigeno y otros. En el numeral 3. En el numeral cinco se observó que está compuesto de azufre, potasio, silicio, oxigeno y otros, con respecto al numeral cinco tiene dos conclusiones se detectó la presencia de calcio, silicio. En el núcleo de la metra su composición química es el oxigeno, silicio y otros. El análisis procedimental se explica por si solo. En el numeral 1 las muestras es combustión total de la pólvora. En el numeral 2 residuos de pólvora combustionada. En el numeral 3 las estrías de fricción que la componen es producto del impacto con una superficie. La del numeral 4 que son las metras que estaban envueltas el tirro no se pudo realizar. En el numeral 5 se observó que esas adherencias de tipo negruzco es producto de la combustión de la pólvora. Es Todo.
La Fiscal Nacional preguntó y el experto respondió: “Usted podría decirnos que el material vítreo colectado al casco, las armas de fuego y la metra presentan características similares o iguales? Si las características morfológicas son iguales. Se puede determinar que la textura del material localizado en las escopetas y el casco que son de origen vítreo pertenecen a la metra localizada en el cadáver de Yuban? Ese tacto es una característica intrínseca al aspecto morfológico. Es Todo.
El Defensor Privado abogado Fidel Monsalve preguntó y el experto respondió: “Una vez que se obtuvo el acta de autorización, fue que pudo manipular la evidencia y transformarla. A la metra se le realizaron varios análisis estructurales. ¿Porqué el Histograma y los resultados son totalmente distintos? Siempre en los análisis se van a observar elementos de otra situación. Tanto en el casco como en la metra se observan elementos que no forman parte del origen vítreo. Hay elementos químicos que están asociados a todo. Lo fundamental que se observó en todas las muestras es que morfológicamente son símiles. La determinación de todas estas situaciones son ciencias exactas.
El Defensor Privado abogado Manuel Castillo preguntó y el experto respondió: ‘’Los dos expertos que realizamos el análisis químico realizamos el análisis morfológico. Superficialmente si se separan dos metras traslucidas, morfológicamente van a hacer iguales. El Defensor Privado abogado Jesús Briceño preguntó y se dejó constancia de lo siguiente: ‘’ Si las metras son esféricas su movimiento debe ser de rotación y traslación. La metra extraída del cadáver tenía pérdida de material a nivel micro y estrías de fricción, seguía siendo esférica. “
Como puede apreciarse el testimonio del experto Edward Pérez versó sobre una serie de experticias relacionadas con las evidencias que se hallaron en el sitio del suceso y que llegaron al laboratorio por medio de cadena de custodia, como fueron las conchas y , tacos en relación con los cuales afirmó que ellos pueden lesionar a una persona causando incluso la muerte, así como respecto a las metras encontradas por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en el sitio del suceso etc. y el objeto esférico de vidrio hallado alojada en el cráneo de la victima por parte del médico Forense Dr. Alejandro Pereira (la metra con la cual se le produjo la muerte) con lo que se demostró plenamente a criterio de este Tribunal que primero los funcionarios policiales en el sitio del suceso el día en que fueron a las inmediaciones del IUTE a controlar la manifestación estudiantil que allí se estaba produciendo, dispararon sus armas de fuego y no solo hicieron disparos de perdigones, sino también en forma abusiva dispararon metras que son elementos no convencionales, cuyo uso no está permitido en la legislación venezolana, que de acuerdo al dicho del experto son altamente peligrosas dada la velocidad, distancia que alcanzan y precisión en el blanco sobre el cual se apuntan, motivo por el cual deben valorarse estas experticias de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL a los fines de comprobar los delitos de HOMICIDIO, USO INDEBIDO DE ARMAS DE FUEGO Y VIOLACION A PRINCIPIOS CONTENIDOS EN TRATADOS INTERNACIONALES y así se declara.
9.-COMISARIO EDGAR LEONARDO LEONIDAS ARELLANO, previo juramento de ley, dijo ser titular de la cédula de identidad N° 6.139.272, Comisario jefe del Cuerpo Licenciado de Ciencias policiales, expuso:
“En vista las circunstancias del joven que se encontraba hospitalizado en el HULA se quería verificar las condiciones y determinar a través de la autopsia verificar el proyectil alojado en la cabeza, se procedió realizar la autopsia y se extrajo un proyectil que se extrajo del cerebro era traslúcido parecido a una metra. Recuerda el día que practicó la experticia 01 de mayo del 2009 en horas de la madrugada servicio de anatopatologia forense, estaba junto con unos funcionarios de Caracas, el patólogo forense Alejandro Pereira. La Fiscal copia del Oficio suscrito por la Fiscal de fecha 13/04/2010 a través de la cual la Fiscal Superior me comisiona en el presente caso.”
Fue preguntado: Que persona se encontraba en el salón de patología? Estábamos integradas comisiones de Caracas, Comisario Faul, Inspector jefe Paredes, Inspectores Yamir, Jorman Villamizar, el patólogo y algunos familiares. ¿Cuanto tiempo tiene usted en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, penales y Criminalísticas delegación Mérida? Tengo un (1) año y un (1) mes como comisario y 26 años de servicio a la Institución.
El Comisario señala que de acuerdo a su experiencia si se ha causado lesiones con metras pero no la muerte, en este caso especifico se consigue esferas simétricas en los disturbios, había fragmentos de metras partidas y unas metras enteras, pero en otros hechos generalmente aparecen. ¿La metra es una esfera simétrica es de material leve o duro R- Es un instrumento asimétrico que no es duro como para llegar a producir la muerte y por lo general no deben utilizarse en las armas, se le extrajo al cadáver una esfera compacta traslucido generalmente denominada metra, cuando el ciudadano estaba hospitalizado por varios días, los funcionarios policiales protegieron las zonas donde hubo disturbios, algunos estudiantes produjeron daños a la localidad, a los locales comerciales daños que luego ocasionaron dificultad en el libre tránsito en la ciudad, que causaron desorden en el orden público. ¿Qué tipo de arma fueron utilizadas para controlar ese desorden público R_ Generalmente los funcionarios policiales utilizan chalecos, cartuchos que puedan evitar el acceso de los ciudadanos hacia los locales comerciales que no cause daño a la integridad de los ciudadanos que están protestando. De cada paso realizado en la autopsia de Yuban se tomaron fijaciones fotográficas del objeto que fue hallado en el cráneo R-Efectivamente, se realizaron las fijaciones fotográficas y se deja constancia de ello. ¿Hubo un funcionario encargado de la cadena de custodia? R-El que estaba realizando la autopsia fue el patólogo, el cual extrajo el objeto y se le entregó al Jefe del Departamento de la cadena y custodia y se cumplió con todos los pasos de custodia y embalaje. ¿Usted tuvo conocimiento donde fue que resulto herido la persona en cuya autopsia estuvo presente R-si como a dos metros de un pasillo cerca de un árbol del Instituto Tecnológico de Ejido (IUTE), una vez analizada todas las circunstancias de interés criminalístico lo que fue la colección de evidencias practicadas en ese sitio, se sabia que los funcionarios adscritos de la policía de Mérida estaban realizando acciones de orden público, donde se presentaron para repeler la acción y evitar el acceso hacia el centro para poder garantizar los locales comerciales y evitar daños. Efectivamente los implicados en el hecho fueron funcionarios policiales, sin embargo de manera muy científica se identificaron las personas es decir, los funcionarios que estaban participando en el momento que se estaban repelando la acción. ¿Tienen conocimiento de las armas que se incautaron y las cuales le ocasionaron la muerte del ciudadano Yuban R-Si se realizó una inspección de las armas que fueron utilizadas y se investigaron para verificar cual fue la que ocasiono la muerte de Yuban, eran escopeta calibre 12, las experticias fueron de carácter balístico, experticia macerado para enviarlas a Caracas y determinar si fueron disparadas o no en el hecho. ¿Usted tuvo conocimiento si fue practicada la experticia de barrido R-Si todas las experticias fueron practicadas por la técnica de barrido e incluso el joven para el momento tenía un casco que también fue sometido al barrido igualmente a las metras que fueron localizadas en el lugar y efectivamente resultaron positivos en las armas que se utilizaron.
El defensor Público Abg. JESUS BRICEÑO formuló preguntas y el funcionario respondió: ¿Todos los que estaban en ese acto de la autopsia firmaron el acta? R-Si todo el grupo firmaron el acta, habían varias personas y funcionarios de Caracas que para este momento no recuerdo los nombres y habían unos familiares de la víctima. ¿Existe un reglamento de cadena de custodia en el Cuerpo de Investigaciones, Científicas Penales y Criminalísticas? R- Por supuesto. : El Comisario señaló que efectivamente existe normas para recabar las evidencias siguiendo las normas de la misma a los fines de garantizar las mismas y que los funcionarios tienen conocimiento del Reglamento. ¿Cómo se llama la norma? El comisario señala que el Reglamento se denomina como funciones de la cadena de custodia. A partir del 2002 el antiguo PTJ fue pasado a ser Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas el Instituto fue reestructurado y a partir de ello nace el elemento probatorio como es la cadena de custodia. ¿Quién recogió la evidencia R- Los funcionarios que recababan la evidencia están al mando de un Inspector Jefe del Departamento de la cadena de custodia. ¿Puede decir con claridad a que funcionario se le entregó la evidencia? En el momento de entregar la evidencia fue al médico patólogo, nosotros recibimos la esfera extraída y entregada al funcionario del CICPC. ¿Usted recuerda a quien funcionario se le entregó la evidencia? El Comisario señala que se utiliza dos técnicas a veces se utiliza una bolsa plástica y la otra es papel, esta es una técnica en el área de criminalística, que la custodia no es responsabilidad de él sino de los funcionarios encargados de realizar la colección, que de lo único que se encarga él es leer el resultado de la misma. Que lo colectado fue una metra traslucida, que era trasparente, que era vidrio compactado: una metra. ¿La metra estaba de formada R- No estaba deformada estaba completa. ¿Usted observó la etiqueta del embalaje? R- No. ¿A qué horas se realizo la autopsia? En horas de la madrugada, el funcionario que le fue entregada la evidencia se dirigió al área de criminalística del Cuerpo de investigaciones, Científicas, Penales y Criminalística, no recuerdo a quien se le entregó las armas, solo se que al Jefe de la Comisaría Policial del Estado Mérida en la sede de Ejido, no tengo conocimiento como le realizaron las experticias de ese armamento, el CICPC de Mérida en el área de criminalística ellos son los que ordena la experticia de esas armas y con el correspondiente embalado y mantener la cadena de custodia de las armas, no recuerdo quien fue el funcionario que practicó la experticia de balística, no puedo mencionar con exactitud como fue la experticia porque no soy experto de criminalística. ¿Usted observó que al momento de recabar la evidencia le tomaron fotografías? R-Si.
El defensor privado ABG. FIDEL MONSALVE formuló preguntas y el funcionario respondió: ¿Cuándo se practica la inspección en el lugar que se localizan? R-Cuando existen manifestaciones estudiantiles se localizan metras. ¿Qué hizo usted al momento de practicar la autopsia R-Observar y mi objetivo era verificar que instrumento se extrae en el cadáver y era una metra traslucido, era una metra transparente formada con vidrio. ¿Qué fue lo que sucedió ese día R- Ese día se presentaron disturbios en el Municipio Campo Elías, por personas que estaban encapuchadas en los diferentes lugares de la ciudad que atentaban contra el orden público, es decir contra los habitantes del lugar. ¿Recuerda usted si se realizaron todas las investigaciones es día? R- Parte de las investigación se realizaron ese día. ¿Usted tuvo ese día en ese lugar? R- Si, estuve en el lugar en el Instituto había un pasillo y había un árbol adyacente al árbol estaba el cadáver, la inspección se hacer posterior al hecho, es necesario recordar que el joven se trasladó al HULA vivo, luego fue que falleció….el área de investigación le corresponde a unos expertos, la investigación directa corresponde a los funcionarios, yo soy observador, soy gerente, yo no formo parte directa de la investigación, me traslado al lugar para ver el sitio del suceso, yo soy Jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Con respecto al caso se me informó, yo no estoy en la investigación de campo, son los funcionarios que se trasladan, yo solo soy observador como lo repito, la participación material de colectar las evidencias las realizan los funcionarios asignados al área. El Fiscal solicita se altere el orden de los testigos, conforme al articulo 355 del Código Orgánico Procesal Penal.
Como puede apreciarse el funcionario narró al tribunal que él como Jefe para el momento, del CICPC de la Subdelegación de Mérida se dirigió al IHULA al área de la morgue a fin de estar presente en el momento de la autopsia del cadáver del Joven Yuban Ortega y pudo evidenciar como el patólogo efectivamente sustrajo del cráneo del cadáver una metra traslucida la cual se recopiló, utilizándose para ello la cadena de custodia a fin de someterla luego a experticia, todo lo cual está en un todo concordante con el dicho del experto ALEJANDRO PEREIRA y demás personas que presenciaron tal acto, motivo por el cual se valora conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, como prueba de que el objeto con el cual se le produjo la muerte a YUBAN ORTEGA fue una metra que se le alojó en el cráneo.
10- EXPERTO: JOSE ALEXANDER MEDINA SANCHEZ, previo juramento de ley, dijo ser titular de la cédula de identidad N° 12.779.086, adscrito al Cuerpo de investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas área de criminalísticas, expuso:
“Ratifico el contenido y firma de la experticia N° 982, se trata de una experticia química se describieron cada una las piezas que fueron metras, segmentos de algodón y receptáculos de bombas molotov, se le practicó el macerado y el reactivo para la presencia de nitrato dando como resultado positivo.”
El Fiscal formuló preguntas al experto: ¿En que fecha realizó la experticia? R- Fue en fecha 04 de abril del 2009, fue a metras, receptáculos donde vienen las bombas molotov y segmentos de algodón, fueron veinte metras, unas piezas de color rojo de forma cilíndrica del cuerpo de una bomba lacrimógena, el resultado fue positivo, se consiguió restos de pólvora, se refirió a que esos restos fueron disparados por un arma.
El defensor abogado Fidel Monsalve, formuló preguntas: ¿El resto de pólvora fue disparado con restos de vidrio tal como se pudo observar que se halló una botella? R- Pudo ser que la botella fue hallada al momento de que se disparó, el 04 de abril del 2009 se realizo la experticia.
En cuanto a la experticia Hematológica y Química, expuso: “Ratifico el contenido y firma de la experticia practicada, se practicó con la finalidad de determinar el grupo sanguíneo en un pantalón mono, se realizó a una franela. el color no recuerdo, presentó cortes, suciedad y un boxer, resultó positivo la presencia de sangre y se sometió a prueba para determinar si fue sangre humana o animal, y resultó positivo a la sangre humana para determinar el grupo sanguíneo, se realizaron a macerado para determinar si hay nitratos, los cortes fueron limpios, se dejó constancia que los cortes no fueron por el impacto de algún objeto al contrario fueron realizados por los médicos que asistieron a la victima.
El Fiscal formuló preguntas: ¿Usted le realizó una experticia hematológica a que prendar de vestir? A un pantalón mono con rayas de color blanco y azul claro, una franela color gris y en su parte interior presenta un estampado y un boxer de color gris con letras identificativos, la conclusión fue grupo sanguíneo O. Puede explicar a que se refiere al grupo tres? R- Se practicó el macerado, porque hubo mucha sangre de manera de escurrimiento, que resultó negativo en razón de la cantidad de sangre. ¿Qué significa que la prenda de vestir resultó negativo R- la prenda de vestir me va arrojar negativo, porque la presencia de otro cuerpo como es la sangre me arroja negativo, la fecha de la experticia fue el 26 de abril del 2009.
Se aprecia como prueba de que la sangre encontrada en las ropas que ese día de los hechos llevaba puesta el occiso: mono y boxer era sangre de origen humana, del grupo sanguíneo O, la cual se corresponde con el tipo de sangre del occiso, lo que comprueba que la misma fue producto de la extravasación de la sangre que se produjo al recibir el joven YUBAN ORTEGA el disparo en la cabeza con orificio de entrada en la región frontal, lo que lógicamente le produjo una hemorragia tanto interna como externa. Valoración que se hace de acuerdo al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL siguiendo para ello las reglas de la ciencia, la lógica y las máximas de experiencia.
En cuanto a la experticia N° 958, expuso: “Ratifico el contenido y firma, fueron unas prendas de vestir, sobres de color blanco debidamente rotulados donde estaban las prendas de vestir camisa manga larga marca guerrera, cada uno están identificadas, donde se lee policía del Estado Mérida, se le realizo el macerado y el reactivo para determinar presencia de nitrato, dieron positivo a la misma y el producto macerado en el literal 3 dio negativo. En fecha 28 de abril del 2009, la practique solo. En el numeral tres correspondía a Pérez Uzcátegui Gabriel Antonio, la primera Pablo Emilio una guerrera de uso oficial. La segunda Osman José Pérez Varela camisa guerrera de uso oficial y el cuarto José Oscar Ángel Dávila una guerrera de uso oficial y el quinto Gisela Margarita Rangel camisa corta y se lee policial de Mérida, el sexto Ramón Isidro Mercado Ramírez es una guerrera de uso oficial, la otra camisa manga corta etiqueta talla L, allí decía en letras policía del Estado Mérida. Julio César Caruci, guerrera de uso oficial y un pentun de uso oficial donde se lee Julio Cesar Caruci muestra 10 y un trauma donde se lee TH Atuve Fernández Alfredi. ¿Existe un lapso predeterminado entre la persona que realiza el disparo y el arma utilizada para determinar Iones Nitrato? R-Si la prenda de vestir está conservada y se procesa en un tiempo determinado ya un año no resultaría, es una prueba de orientación, nos va orientar que estas evidencias reflejadas en los numerales ya antes expuestos tuvieron contacto con restos o deflagraciones de pólvora.
El defensor abogado Fidel Monsalve formuló preguntas: ¿Que quiere decir de orientación R-Las prendas de vestir nos orienta si pudieron tomar contacto con los restos de pólvora, ya que existen otras pruebas como es la ADT, donde se demuestra si las armas fueron disparadas. ¿El análisis de la traza de disparo puede ser realizado en la ropa? R- No, es por ello que digo que esta prueba es de orientación a la investigación. ¿Que grado de confiabilidad tenia la certeza esta prueba. No, no podría decirlo, no puedo precisar el grado de certeza. ¿El modo de contaminación de la ropa por la pólvora? R- Por la deflagración, no se la medición exacta ya que existe expertos de biometría, es por ello que el arma defragra pólvora y puede salir pólvora defragrada. ¿Si una persona está cerca de la dispersión puedo salir con contacto de pólvora? R- Depende de la atmosfera y si la persona está cerca es posible, pero existe el ATD que es una prueba de certeza.
El defensor ABG. JESUS BRICEÑO formulo preguntas: ¿Qué contenía el sobre blanco? R- Una prenda de vestir con camuflaje de uso oficial, el otro era un peso de antitráuma de uso oficial de color material sintético, sistema de ajuste de cierre mágico y se lee Julio César Caruci.
Se dejó constancia que las tres experticias realizadas por el experto JOSE MEDINA, fueron incorporadas con su lectura, de conformidad con el artículo 339 del Código Orgánico Procesal Penal.
Se aprecia como prueba de que las distintas prendas de vestir a las que se refirió en su declaración fueron examinadas y se les halló restos de pólvora, lo que comprueba que cada una de las personas que ese día las llevaban puestas tuvieron contacto con pólvora, en este caso no podemos pasar por alto que los hechos se originaron a raíz de una manifestación estudiantil, en la que los funcionarios policiales actuantes hicieron uso de escopetas con las que se dispararon perdigones y prueba de ello fueron las evidencias halladas en el sitio del suceso, por lo que por lógica el resultado no podía ser otro que el indicado por el experto. Valoración que se hace de acuerdo al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL siguiendo para ello las reglas de la ciencia, la lógica y las máximas de experiencia.
11.-CRISTOPHER ROSALES DÁVILA, titular de la cédula de identidad N° 17.456.421, con cuatro años de servició en el cargo de funcionario adscrito al CICPC Subdelegación Mérida, a quien se le tomó el Juramento de Ley, y luego de imponerle de las experticias contenidas en los folios 3 y 4 de las actuaciones expuso:
“En un acta realizada por mi persona, una vez recibida la llamada, me trasladé al Mando del Jefe Comisario, hasta el Hula a los fines de verificar el ingreso de YUBAN, quién había sido impactado por arma de fuego, de las averiguaciones hechas, se verificó que se trataba de un joven estudiante del IUTE.”
INTERROGÓ EL FISCAL NACIONAL: .- ¿Fecha de las actuaciones? 28-04-2009 suscrita como a las dos de la tarde.- ¿con qué funcionarios? .- al mando del Comisario Jefe ALFAOR que venía de Caracas, y se trataba el joven herido de YUBAN ORTEGA.- ¿cómo fue el procedimiento? .- debido a la llamada que se tuvo, se trasladó la comisión al HULA.- ¿se solicitó los nombres de los estudiantes que estuvieron presentes en el HULA? .- si, y se trasladaron posteriormente a la sede a los fines de tomarles declaración.- ¿se colectó alguna evidencia? .- si un vestuario, pero no lo recuerdo específicamente.- INTERROGÓ FIDEL MONSALVE.- ¿Recuerda usted lo narrado por los testigos presentes? .- de las conversaciones con los allegados al estudiante, informaron que venía de unos disturbios en el IUTE en la ciudad de Ejido; a todos ellos se les tomó declaración en el CICPC.- ¿Recuerda usted de quien informaron había sido la responsabilidad del hecho? .- solo se obtuvo la información que provenía de unos disturbios en el IUTE en la ciudad de Ejido.
Se aprecia esta declaración como prueba de la comisión del delito de homicidio, uso indebido de armas de fuego, y quebrantamiento de principios internacionales, ya que fue uno de los funcionarios que se trasladó al IHULA a fin de verificar el ingreso del herido en la sede del IUTE y precisó que efectivamente allí estaba recluido, por lo que procedió a tomar entrevistas a varias personas a fin de seguir con la investigación criminal, y luego de acuerdo a las pruebas que se recepcionaron en el debate oral y público se pudo determinar que YUBAN ORTEGA falleció posteriormente producto de la lesión que sufrió en el cráneo por un disparo de escopeta con metras. Valoración que se hace de acuerdo al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL siguiendo para ello las reglas de la ciencia, la lógica y las máximas de experiencia y así se declara. .
12.- AGENTE DE INVESTIGACIÓN YANI ALBERTO IZARRA RINCON, titular de la cédula de identidad N° 14.588.748, adscrito al CICPC Subdelegación Mérida, a quien se le tomó el Juramento de Ley, y en relación con la experticia contenida en el folio 619 de las actuaciones expuso:
“Ratifico el Contenido y Firma de las experticias que se me presentan fue un reconocimiento legal sobre una hoja de color blanco donde aparece en forma de tabla renglones con las menciones: funcionarios, nombres y apellidos; Peto, Casco, Chilanga, Escudo y Escopeta, en los cuales se especifica con una x la función de cada uno de los funcionarios en unos disturbios.“
INTERROGÓ EL FISCAL NACIONAL.- ¿Puede decirnos si en esa tabla aparece CARUCI? .- No se dejó constancia de ello.- ¿de que fecha es la tabla? 04-05-2009. A preguntas de MANUEL ANTONIO CASTILLO. ¿Se dejó constancia de las personas que aparecen en la tabla? .- NO SE DEJÓ CONSTANCIA, se dejó constancia de los renglones que antes se especificaron. NO HUBO MÁS PREGUNTAS.
Esta prueba el tribunal la valora conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNCIO PROCESAL PENAL ya que demuestra cuales son los implementos que utilizaron los funcionarios policiales al momento de acudir hacia las inmediaciones del IUTE en Ejido a dispersar las manifestaciones estudiantiles que allí se estaban produciendo desde las primeras horas de la mañana: Peto, Casco, Chilanga, Escudo y Escopeta,
13.-FUNCIONARIO CLEVER ANTONIO RIVAS MEZA, titular de la cédula de identidad N° 13.804.503; funcionario adscrito al CICPC Mérida, con el cargo de Detective, bajo juramento expuso sobre la experticia contenida en el folio 420 de las actuaciones:
“Estando de servicio se realizó experticia de mecánica y diseño a nueve armas de fuego, cartuchos y conchas, todas las armas de fuego estaban en buen estado de funcionamiento, la escopeta calibre 12 MB29640H en la misma fueron percutidas trece de las sesenta conchas; trece de las cuarenta y siete conchas fueron percutidas por la escopeta calibre 12 serial MB29556H; dieciocho de las ciento nueve conchas fueron percutidas por la escopeta Marca Soberano; Serial 171903-07; diecisiete de las noventa y un conchas restantes fueron percutidas por la escopeta MARCA MAVERIC serial: MB68903H; catorce de las sesenta y cuatro conchas restantes fueron percutidas por la escopeta MARCA MAVERIC serial MB2964OH; seis de las treinta y cuatro conchas restantes fueron percutidas por la escopeta MAVERIC serial MB29540H; seis de las veintiocho conchas restantes fueron percutidas por el arma de fuego MAVERIC serial MB29545H; tres de las veintidós conchas restantes fueron percutidas por el arma escopeta MAVERIC serial MB29688H; y nueve conchas de las diecinueve conchas restantes fueron percutidas por una misma arma de fuego pero diferente a las que percutaron las conchas anteriores; ocho de las diez conchas restantes fueron percutidas por una misma arma de fuego pero diferente a las que percutaron las conchas anteriores; y dos conchas no pudieron ser individualizadas porque una presentaba una tenue lesión en su capsula de fulminante y la otra presentaba óxido en su capsula; así mismo fue practicado ION NITRATO donde dio como resultado POSITIVO. Todas las evidencias quedaron depositados. Es todo.”.
A preguntas de la FISCAL NACIONAL.- ¿usted participó en la colección de esas evidencias? .- SI.- ¿Recuerdo sobre qué evidencias realizó el estudio? .- sobre las armas de fuego, cartuchos, conchas, tacos y postas.- ¿a cuántas conchas se estudiaron? .- ciento nueve conchas.- ¿se le hizo disparo de prueba a todas las armas? .- SI.- ¿Se realizaron comparaciones entre los disparos y las conchas? .- si.- ¿cuál es la finalidad de la comparación? .- tratar de establecer cuáles de las armas de fuego fueron las que las percutieron.- ¿al realizar las correspondientes comparaciones cuáles fueron los resultados? .- SE DEJA CONSTANCIA QUE EL FUNCIONARIO HACIENDO USO DE LA EXPERTICIA IMPUESTA RATIFICÓ LO DECLARADO UT SUPRA.- ¿Cuál es la finalidad de efectuar las comparaciones?.- individualizar las conchas incriminadas y determinar cuál de las armas fue la que la disparó, ésta es una prueba de certeza, por las características tanto del arma como de las conchas.- ¿si usted tiene veinte armas de fuego del mismo calibre y clase, al momento de percutir las armas dejaran la misma huella de percusión? .- serán diferentes en cada tipo de arma.- ¿al revisar las armas, qué pudo determinar? .- estaban en buen estado de funcionamiento, luego se obtuvieron los disparos de las mismas, de haber estado en mal estado no se habría podido percutirlas.- ¿al analizar los datos es posible que se pueda determinar con qué arma de fuego tuvo contacto ese taco? .- no, el taco forma parte del cartucho, es sintético, balísticamente no aporta características para individualizarlos, igual sucede con las postas.- ¿cuántas conchas resultaron positivas con el arma SERIAL MV68903H? .- diecisiete de las noventa y un conchas restantes, a través del microscopio se van haciendo grupos por las características de las conchas.- ¿con cuantas conchas resultó positiva el arma MV29688H? .- Tres conchas de las veintidós restantes.- ¿con cuantas conchas resulto positiva el arma serial MV29540H? .- seis de las treinta y cuatro conchas restantes.- ¿a que se refiere al hacer experticia química? .- las armas de fuego fueron sometidas al reactivo de LUNGE a los fines de determinar la presencia de IONES DE NITRATO, lo que significa que dieron positivo es decir que las armas fueron disparadas.- ¿ese análisis se realizó previo a los disparos de prueba? .- si, previamente.- ¿usted tuvo conocimiento de qué persona las disparó anteriormente, es decir las armas por usted experticiadas? .- NO.
A preguntas de MANUEL ANTONIO CASTILLO respondió: ¿qué grado de certeza tiene la experticia química? .- es un método de orientación y la prueba puede reaccionar por medio de otros elementos.- ¿cuál es la metodología para obtener las muestras? .—microscopio y con el reactivo de LUNGE, al ser positivo obtenemos luminiscencia de color azul, se hace un macerado al nivel del anima del cañón y de la recamara, ello se hace con hisopos, luego la concentración es sometida al reactivo.- ¿cuál es la característica para determinar que es positivo? .- luminiscencias de color azul, pero ello puede obtenerse por otros elementos, por ejemplo fertilizantes.- ¿cuál es la metodología para obtener los disparos de prueba? .- se inercian, se les sacan los perdigones o postas presentes en los cartuchos, pueden ser sometidos a la cámara de disparos y se realiza el disparo.- ¿cuál es la características en las conchas las cuales deja el arma? .- son producidas por la compresión al momento del disparo, la cual va a tener un previo retroceso en el plano de cierre del arma de fuego, así mismo la percusión, que es el golpe que se le dá al fulminante, que también nos permite individualizar.- ¿es posible que el golpe del martillo es diferente en cada arma de fuego? .- es diferente de cada arma.- ¿es posible determinar estrías y cascos? .- no, porque son armas largas.- ¿cuántas postas y tacos expertició usted? .- veinticuatro tacos, veintidós postas y un fragmento de taco.- ¿es posible determinar con qué arma fueron disparadas las postas y tacos? .- NO, y no se le realizaron experticias químicas los mismos.-
INTERROGÓ FIDEL MONSALVE.- ¿Los tacos son de material sintético? .- si, y son parte del cartucho y su función es agrupar conchas o perdigones dentro del cartucho.- ¿ese taco en el momento de salir por la boca del cañón pudiera dejar residuo?.- pueden quedar tanto residuos del taco en el ánima como del ánima del cañón en el taco.- ¿con el taco pueden arrastrarse otros elementos? .- si, si se encuentran en el cañón.- ¿cómo se te presentaron las ciento nueve conchas? .- embaladas y rotuladas y con la cadena de custodia N° 2009-721.- ¿Qué se entiende por embaladas y rotuladas? .- iban embaladas individualmente las ciento nueve por separado.- ¿al hacer la comparación balística, qué se utiliza para individualizar? .- a través de las características se van haciendo grupos, una vez obtenidos los grupos se van individualizando con las respectivas armas.- ¿para la comparación se necesitan cartuchos nuevos quién suministra dichos cartuchos? .- en la sede del CICPC se tiene un depósito con material, no recuerdo de manera que la Comandancia suministró material.- ¿los tres tipos conchas que no se pudieron individualizar, fue producto de otras armas? .- las dos conchas que no se pudieron individualizar fue porque una de ellas presentó lesión en la capsula de fulminante y la otra presentaba óxido en la capsula de fulminante; tenemos nueve de diecinueve conchas restantes que fueron percutidas por una misma arma de fuego pero diferente a la que percutó las anteriores.- ¿al decir eso, qué se entiende? .- que ninguna de ellas fueron percutidas por las armas presentadas para el examen, pero si por una misma arma de fuego.- ¿podría explicar el trámite para hacer el reconocimiento? .- una vez recibida la evidencia se realiza la experticia química, se hace el macerado y se hace el disparo, luego se individualiza el arma, y posteriormente se hace la comparación balística. Lo primero es hacerle hisopados en la parte distal del canon es decir la boca o final del canon y en la recámara, donde va almacenado el cartucho, luego se somete al reactivo, luego se hace la comparación balística. Este tipo de arma para ubicar el cartucho en la recámara hay que hacer un movimiento o maniobra manual.- ¿a la boca del cañón se le hace un hisopado? .- con hisopo normal, de unos diez centímetros y se hace con hisopo porque se obtiene mayor concentración, obtenido el macerado se somete al reactivo de LUNGE y se obtienen los resultados.- ¿un hisopo de diez centímetros, esa es la distancia que cubre dentro de la boca del cañón? .-si.- ¿cómo se hace la prueba de comparación balística? .- con el microscopio de comparación, junto el disparo de prueba y las conchas provenientes como evidencia, así se determinan los grupos.- ¿qué es un disparo de prueba y como se realiza? .- depende el tipo de cartucho, se sacan los perdigones y postas, y también se puede realizar en la cámara de disparo, y simplemente es una operación manual de disparo. Luego que se tienen los disparos de prueba las evidencias se embalan. Los disparos en la cámara se realizan en la parte posterior del estacionamiento del CIPC y está colocada en una base metálica dividida en cuatro segmentos, con cobertura de algodón con un orifico proximal.- ¿recuerda usted haber realizado experticia sobre propulsores? .- NO.- ¿el folio 421 en el literal D, puede explicar acerca de los dos cartuchos (propulsor)? .- estos dos cartuchos son utilizados para disparar bombas lacrimógenas.- ¿en la experticia hecha cómo aparece estos tipos de cartuchos? .- fueron remitidos con toda la evidencia, esos cartuchos tienen una mayor carga explosiva a los fines de poder disparar la bomba lacrimógena.-¿un propulsor al ser utilizado en una manifestación, éste entra por la recámara? .- SI, y las diferencias puede ser en cuanto a las postas, y tiene diferencia en cuanto a la pólvora porque necesita mayor fuerza, ello porque la bomba lacrimógena es de mayor tamaño.- ¿en el ánima del cañón, luego de disparados propulsores y cartuchos normales, con las postas y tacos, qué residuos quedan allí? .- pueden quedar residuos de lo que pase internamente, o de lo que está en el ánima queda en los tacos y postas. Existe en todo caso un principio de intercambio.- ¿en el literal “I” en qué consiste ese resultado que allí consta? .- eso es balística de efecto, de acuerdo con la superficie que logra impactar, hay una pérdida de material, y puede sufrir deformaciones.- ¿el cartucho contiene el taco, restos del mismo puede quedar en el ánima del cañón? .- SI.
INTERROGÓ MARIA ISABEL ODUBER.- ¿en la experticia que usted suscribe, en qué consiste el reconocimiento técnico? .- se distingue el tipo de evidencia a ser experticiada y de todo lo que se puede apreciar en dicha evidencia.- ¿podemos verificar los seriales de las armas de fuego? .- a.1: MV68903G; a.2: MV29640H; MV29559H; a.4: MV29540H; A.5: MV29545H; a.6: MV29688H; A.7: mv29586h.- ¿en las conclusiones usted en el punto 2.2 se deja constancia que se detonaron 17 cartuchos de 91 conchas restantes, del arma de fuego tipo escopeta maraca Maverick calibre 12 modelo 88 serial MV68903H, es el serial correcto? .- si sería MV68903H.- ¿en relación a esta arma en cuanto al decir que tiene una boquilla para disparar lacrimógenas qué puede decir de ello? .- es un accesorio, y es de forma cilíndrica cónica, se utiliza para albergar bombas lacrimógenas, es de un diámetro mayor, de igual forma se puede utilizar otro cartucho.- ¿puede explicar las diferencias entre postas y tacos? .- las postas son de forma esférica, pueden ser elaboradas en material sintéticos o plomo y con diámetro mayor a cinco punto cinco milímetros y los tacos son de forma cónica elaborado en material sintético y su función es agrupar las postas o perdigones.- ¿los cartuchos propulsores ya estaban detonados? .- no, por eso se describieron como cartuchos.- ¿el hisopado con qué material se realiza? .- con hisopos con agua destilada se recoge las evidencias del macerado y luego a ésta se le aplica el reactivo.- NO HUBO MÁS PREGUNTAS.- Se le impuso al funcionario declarante de la Inspección Técnica practicada fuera de las instalaciones del IUTE contenida en el folio 188, al igual que la secuencia fotográfica contenida en los folios 312 al 337 y de seguido expuso: “ 28-4-2009 se conformó comisión al mando del comisario PAOLO en el IUTE al llegar al citado lugar se aprecia abundante material rocoso y cauchos sometidos a fuego, se procedió a rotular la evidencia: 1. una concha calibre 12; 2. siete conchas de calibre 12 marca CAVIN y seis fragmentos de vidrio; 3. dos conchas; 4. dos conchas; 5. cinco conchas; 6. cinco conchas; 7. una concha; 8. un taco y una espoleta; 9. una concha; 10. un taco; 11. una concha; 12. una concha; 13. un taco; 14. una concha; 15. catorce conchas y un cartucho sin percutir; 16. tres conchas; 17. una concha; 18. un cuerpo de vidrio denominado Metra; 19. una concha; 20. dos fragmentos cilíndricos; 21. dos conchas; 22. dos conchas; 23. cuatro conchas y una tapa de bomba lacrimógena; 24. dos conchas y un taco. 25. dos conchas; 26. tres conchas y una tapa de bomba lacrimógena; 27. dos conchas; 28. un cilíndrico metálico de color gris, tres fragmentos de vidrio y mancha sobre el pavimento y un neumático completamente quemado; 29. un segmento denominado pico de botella con un segmento de tela incrustado en el mismo; 30. una concha; 31. tres fragmentos cilíndricos; 32. un taco; 33. un fragmento de forma cilíndrica de material sintético; 34. dos conchas y un fragmento cilíndrico; 35. una concha; 36. un fragmento cilíndrico; 37. dos fragmentos cilíndricos y una concha; .38. tres conchas y un fragmento cilíndrico; 39. dos conchas; 40. una concha un fragmento cilíndrico y una tapa; 41. un fragmento cilíndrico; 42. un fragmento cilíndrico; 43. un receptáculo de color gris; 44. un taco; 45. tres conchas; 46. catorce conchas; 47. cuatro conchas un fragmento esférico; 48. una concha; 49. cinco conchas, diez tapas y dos receptáculos de color gris; 50. dos conchas; 51. a: una pieza cilíndrica de color gris; b.- un fragmento de forma cilíndrica; c.- una pieza cilíndrica; d.- una posta; e.- una pieza denominada pico de botella; f.- una bomba lacrimógena; g.- una bomba lacrimógena, dos conchas; h.- tres conchas; i.- una bomba lacrimógena; j.- una pieza cilíndrica; k.- una espoleta; l.- una pieza de vidrio de las denominadas metra; m.- una pieza cilíndrica; n.- una posta; o.- una posta; p.- pieza esférica; q.- dos tacos; r.- una pieza cilíndrica; s.- una pieza cilíndrica; t.- una bomba lacrimógena; u.- una pieza esférica de las denominadas metras; v.- una metra; w.- un taco; x.- un taco; y.- una pieza cilíndrica; z.- un fragmento de bomba, un taco; evidencia A-2.- se aprecia una mancha de color pardo rojizo de presunta naturaleza hemática; B-2.- una metra; C-2.- una bomba y una metra; D-2.- una metra; E-2.- una metra; F-2.- una metra; g-2.- una metra y un fragmento de vidrio de una pieza denominada metra; h-2.- una metra; i-2.- una metra; j-2.- una metra; k-2.- un taco; l-2.- una posta; m-2.- una posta; n-2.- un taco; o-2.- un taco; p-2.- un taco; q-2.- no se evidencia en la impresión la evidencia; r-2.- un taco; s-2.- una posta; t-2.- una posta; u-2.- una posta; v-2.- tres postas; w-2.- un taco.- x-2.- una bomba.- y-2.- una posta.- z-2.- una posta; a-3.- una posta; b-3.- una concha; c-3.- una concha; d-3.- una bomba; e-3.- un taco; f-3.- una posta; g-3.- una pieza circular; h-3.- un taco; i-3.- una pieza cilíndrica; j-3.- una pieza circular; k-3.- un taco.- l-3.- una base circular; m-3.- una pieza cilíndrica; n-3.- una metra; o-3.- un taco; p-3.- un taco y una metra.- q-3.- un taco; r-3.- una metra y cinco postas; s-3.- un metra y ratifico el contenido y firma de la experticia sobre la que declaró.
Esta declaración es valorada por el Tribunal como prueba homicidio, uso indebido de armas de fuego, y quebrantamiento de principios internacionales la que prueba que efectivamente el día de los hechos, durante el control de los disturbios en el IUTE los funcionarios utilizaron para disuadir la misma armas de fuego concretamente escopeta con perdigones y metras ya que en el lugar se hallaron conchas y postas, también bombas lacrimógenas pues se hallaron restos de bombas lacrimógenas y también metras, todo lo cual fue recolectado como evidencias de interés criminalístico en el sitio del suceso por parte de los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, a los fines de comprobar la comisión de los delitos de homicidio pues quedó probado que fue con una metra que se le produjo la muerte a YUBAN ORTEGA, uso indebido de armas de fuego ya que el uso de objetos no convencionales como metras no está permitido en la legislación venezolana para disuadir manifestaciones publicas por parte de los órganos de policía, y además porque cuando llegó la Brigada Especial a las inmediaciones del IUTE dicho por algunos de los propios funcionarios actuantes en el procedimiento policial ya los disturbios estaban controlados y ya la policía de Ejido había logrado ingresar a los estudiantes a las instalaciones del IUTE y sin embargo la Brigada Especial al mando del Inspector Caruci continuó utilizando las armas: disparos y lanzamiento de bombas lacrimógenas, lo que es contrario a las normas de conducta de los funcionarios Públicos; y por la planimetría que fue efectuada por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas el disparo que le quitó la vida a YUBAN ORTEGA fue hecho desde el lugar donde estaba ubicado el Inspector Caruci con la escopeta que él portaba a la cual se le hallo residuos de sustancias vítreas compatibles con la metra que le produjo la muerte a YUBAN ORTEGA de allí que no quedó la más minima duda para este Tribunal que quien causó la muerte a YUBAN fue JULIO CESAR CARUCI.
14.-IVAN MEDINA, titular de la cédula número 12.349.536 expuso bajo juramento que hizo inspección técnica en fecha 28 de abril del 2009 en las adyacencias e inmediaciones del IUTE ya que durante el día habían ocurrido manifestaciones encontrando cartuchos de bombas lacrimógenas cartuchos de perdigones fragmentos de botellas y fragmentos rocosos. y que también dentro del IUTE se colectaron metras, botellas y piedras, que allí actuaron varias comisiones y que dentro del instituto se colectaron metras, así mismo al respecto declaró ese mismo día el funcionario MAX FERRER cédula de identidad número 14267715 y bajo juramento también manifestó que se hizo inspección técnica en la sede de las inmediaciones del IUTE arrojando como resultado el hallazgo fuera del Instituto de evidencias tales como cartuchos de bombas lacrimógenas, fragmentos cilíndricos denominados metras, y que el solo estuvo en la parte externa del Iute, por lo que estas declaraciones son valoradas por el Tribunal como prueba fehaciente de que efectivamente el día de los hechos, durante el control de los disturbios en el IUTE los funcionarios utilizaron para disuadir bombas lacrimógenas y escopetas, ya que en el lugar se hallaron conchas y cartuchos de bombas lacrimógenas y también metras, todo lo cual fue recolectado como evidencias de interés criminalístico en el sitio del suceso por parte de los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y que demuestra la comisión de los delitos de HOMICIDIO pues quedó probado que fue con una metra que se le produjo la muerte a YUBAN ORTEGA, así como el delito de USO INDEBIDO DE ARMAS DE FUEGO ya que se usaron en las escopetas objetos no convencionales como metras, lo cual no está permitido en la legislación venezolana para disuadir manifestaciones publicas por parte de los órganos de policía, y además porque cuando llegó la Brigada Especial a las inmediaciones del IUTE dicho por algunos de los propios funcionarios actuantes en el procedimiento policial ya los disturbios estaban controlados y ya la policía de Ejido había logrado ingresar a los estudiantes a las instalaciones del IUTE y sin embargo la Brigada Especial al mando del Inspector Caruci continuó atacando a los estudiantes con el trágico resultado: la muerte de Yuban Ortega.
15.- LUIS ALBERTO URBINA, titular de la Cédula de Identidad N° 98037117 bajo juramento declaró el día 25 de mayo del 2010 (folio 1931 y sig.) quien declaró en relación con la inspección hecha dentro d e la sede del Iute y expuso que al tener conocimiento que había resultado una persona lesionada se trasladó al sitio del suceso con varios funcionarios a hacer la inspección y a recolectar evidencias y en la parte externa recolectaron una serie de cartuchos , mechas con pico de botellas, metras, neumáticos , gran cantidad de pierdas, y en el estacionamiento del IUTE evidencias como como esferas de material sintético de color negro, pequeñitas de polietileno, y metras. Y unas manchas e color pardo rojizo, cerca a unos arbustos, todo lo cual se recolectó y se rotuló, por lo tanto se valora este testimonio conforme con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL para demostrar los delitos de homicidio pues quedó probado con ella la existencia de manchas de color pardo rojizo (de sangre humana), que la lesión causada a Yuban ortega se produjo con una metra lo cual luego le desencadenó la muerte a YUBAN ORTEGA, así como el delito de uso indebido de armas de fuego ya que se usaron en las escopetas objetos no convencionales como metras, lo cual no está permitido en la legislación venezolana para disuadir manifestaciones publicas por parte de los órganos de policía, y además porque cuando llegó la Brigada Especial a las inmediaciones del IUTE dicho por algunos de los propios funcionarios actuantes en el procedimiento policial ya los disturbios estaban controlados y ya la policía de Ejido había logrado ingresar a los estudiantes a las instalaciones del IUTE y sin embargo la Brigada Especial al mando del Inspector Caruci continuó atacando a los estudiantes con el trágico resultado: la muerte de Yuban Ortega.
.
16.- EXPERTO: YARIMA PEÑA MEZA, , titular de la cédula de identidad N° 15.031.272, soy funcionario activo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas delegación Mérida, expuso bajo juramento :
“Nos informaron sobre el ingreso de una persona de sexo masculino a la sala de Anatomía patológica del Instituto Autónomo del Hospital Universitario Los Andes, se conformó la comisión y nos trasladamos a la mencionada sala, se presenció la autopsia de ley que hizo el Doctor Alejandro Pereira donde se apertura la bóveda craneana y se observó que saco del cerebro un objeto circular que se denomina metra, es todo”.
La Fiscalía formuló preguntas a la experto: ¿Quién realizó el examen patológico? R-El Doctor Pereira y el auxiliar de patología abrieron el cráneo, en el fondo del cráneo se apreció la metra y se verificó la trayectoria que tuvo en presencia del Fiscal Nacional, todos apreciaron el objeto y se fotografió la bóveda con el objeto. Usted podría describir el objeto? R- No, recuerdo el color era redondo que se denomina comúnmente metra. ¿Usted llegó a firma un acta de ese procedimiento? R-Si, la firme como constancia de mi presencia, en este acto. Reconozco mi firma que aparece al folio 310 en la pieza 02. ¿Quién fue la persona que extrajo el objeto de la bóveda craneal? R- El Doctor Pereira, luego lo colocó en un recipiente, que yo recuerde no tomaron fotografías durante el procedimiento, solo cuando se cortó el cráneo a los fines de verificar la lesión sufrida por el occiso. La experto reconoció el contenido y firma del acta que se le puso de manifiesto luego de haber declarado sobre ella. El defensor ¿A que hora se realizó el procedimiento? R- Como a media noche, se realizó el examen patológico y el jefe de despacho nos autorizo para que presentaríamos el mismo, cuando llegamos ya se encontraba el occiso en un mesón que se utiliza para realizar la autopsia, el Doctor Pereira estaba en otra oficina, el Dr. nos informó que tipo de lesión había sufrido el occiso, el Dr. verificó quienes estaban presentes, habían unos familiares de la victima, estaba el Fiscal y otras personas comisionadas, luego se procedió a realizar la apertura del cráneo, el Doctor utilizó un instrumentos para retirar la piel y luego se utilizó un objeto como una hojilla no se como se llama para poder abrir el cráneo, utilizó una guía para determinar que trayectoria tuvo el proyectil, en ese momento se utilizó la guía para determinar la trayectoria de la lesión y la parte interna del cráneo donde se verificó el objeto. ¿Qué se consiguió en la bóveda del cráneo? R-Se apreció una metra que no recuerdo el color porque ellas son multicolores, pero la metra tenia sangre, y yo no pude ver de que color era, el patólogo extrajo el objeto para colectar y embalar la misma. Cesaron las preguntas.
Esta funcionaria narró al tribunal como ella con ocasión a sus funciones se dirigió al IHULA al área de la morgue a fin de estar presente en el momento de la autopsia del cadáver del Joven Yuban Ortega y pudo evidenciar como el patólogo sustrajo del cráneo del cadáver de la persona identificada como YUBAN ORTEGA , una metra traslucida la cual se recopiló utilizándose para ello la cadena de custodia a fin de someterla luego a experticia, todo lo cual está en un todo concordante con el dicho del experto y del Comisario Arellano y demás personas que presenciaron tal acto, motivo por el cual se valora conforme al artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, como prueba de que el objeto con el cual se le produjo la muerte a YUBAN ORTEGA fue una metra que se le alojó en el cráneo.
17.- Experto JOSE GREGORIO SAAVEDRA DUGARTE titular de la cédula de identidad N° 10.719.237, Médico Especialista en Urología; y hasta diciembre pasado ocupaba el cargo de Médico Forense en el CICPC; a quien se le tomó el juramento de Ley y declaró en el siguiente orden al respecto de cada uno de los reconocimientos:
“El reconocimiento médico del folio 91, se lleva una orden por la cual se procede a hacer el reconocimiento médico, y la persona hace un relato del motivo del porqué asiste a la medicatura; nosotros confiamos en lo que dicen los pacientes, luego se hace el reconocimiento, y se trata de evidenciar coherencia entre lo aportado por el reconocido y las evidencias médicas que se puedan apreciar; se hizo a MORENO ROJAS JAVIER, de 25 años de edad, estudiante, y refirió que estaba el día 28-04-09 en protestas en el IUTE, dijo que había recibido golpes; se le apreció herida contusa en una mano. Prosiguió el declarante:- “el joven manifestó que uno de sus compañeros había sido herido, el manifestó que había intentado calmar la situación, se le observaron lesiones contusas, en los miembros superiores e inferiores, pero eran lesiones que no le imposibilitaban para hacer sus funciones.”
INTERROGÓ EL FISCAL.- ¿fecha del hecho? .- 28-04-09.- ¿qué es una herida contusa? .- es la causada por un objeto romo, carente de bordes punzantes.- ¿dónde tenía las heridas? .- no me es fácil recordar específicamente las heridas.”. SE LE PERMITIÓ REVISAR LAS ACTUACIONES AL DECLARANTE, de las cuales precisó las heridas que constan el folio 91.- “tenía una herida contusa en el dorso de la mano izquierda, y otra en el antebrazo; herida en la cara dorsal del tercio proximal, de la pierna derecha, es decir próximo a la rodilla por la parte de atrás. EL DEFENSOR SIRO GARCÍA, manifestó que las experticias que rielan a los folios 91 al 95 son copias al carbón, y no son los originales, razón por la cual las impugnó, y solicitud su nulidad en razón de lo establecido en el artículo 190 y siguientes. En este estado intervino el Fiscal Nacional quien manifestó sorpresa por la solicitud del Defensor, ya que en este momento se está oyendo la declaración del experto que la realizó; expuso que las experticias fueron ofrecidas como documental y testimonial; y las mismas fueron debidamente incorporadas al proceso y por lo tanto solicitó se declare sin lugar la solicitud de la Defensa.- Acto seguido el Defensor manifestó que solicita e insiste en la nulidad, porque no existe la experticia original, lo que causa indefensión; manifestó que le sorprende a su vez que el Ministerio Público se sorprenda, porque la nulidad se puede alegar en cualquier momento procesal. Intervino el Defensor Fidel Monsalve, quien manifestó su apoyo a lo explanado por el Defensor Público ABG. SIRO GARCÍA, y expuso que de ser cierto que no existen los originales se debe declarar con lugar la nulidad de las experticias.- El Fiscal Nacional manifestó que al tener al experto presente se puede preguntarle se ratifica el contenido y firma de las experticias, a los cual los defensores repostaron que no es con respecto al fondo de las experticias sino en la forma, ya que lo que consta en las actuaciones son simples copias de papel carbón.
Esta declaración con respecto a esta experticia el Tribunal la desestima por cuanto el experto se refirió a unas actuaciones que no constan en actas en original sino en papel carbón y los dictámenes periciales deben ser consignados en actas en original, y además se refiere a examen pericial hecho a una persona distinta a los acusados
-El declarante se impuso de la experticia contenida en el folio 92 de las actuaciones y de seguida expuso: “El señor LUIS OMAR VIVAS PORRAS de 21 años de edad, acude el 28-04-2009 quien refiere que estaba en las manifestaciones del IUTE, vió cuando cayó herido uno de sus compañeros y al intentar ayudarlo recibió golpes, presentó varias heridas, (hizo referencia a las lesiones contenidas en el informe folio 92) fueron lesiones contusas a ser curadas en ocho días.” INTERROGÓ EL FISCAL NACIONAL y el experto respondió.- ¿Ratifica el contenido y si fue realizada por usted? .- si ratifico el contenido y firma.- ¿cómo fueron las heridas? .- una en la región frontal media, se encontraron otras pero en vías de cicatrización. INTERROGÓ EL DEFENSOR FIDEL MONSALVE.- ¿usted le hizo una experticia a LUIS OMAR VIVAS? .- SI.- ¿Él refiere que le lanzaron piedras y bombas lacrimógenas? .- SI.- ¿Le refirió si fue herido con metras? .- NO.
Esta declaración el Tribunal la desestima por cuanto el experto se refirió a unas actuaciones relacionadas con un examen pericial hecho a una persona distinta a los acusados
-Prosiguió el declarante al respecto de la experticia contenida en el folio 93:- “CORREA RODRIGUEZ JUAN RAMIRO de 20 años: el se presentó el día 28-04-09, la experticia se hizo a las 8:20 pm, refirió que se encontraba protestando en el IUTE, y dijo que le habían lanzado una piedra que le hirió en la mano derecha, manifestó que la herida le imposibilita el funcionamiento de su mano; clínicamente no se logró evidenciar fractura, se solicitó estudio radiológico y el tiempo de evolución de curación se estableció a primera vista en 22 días; en vista de que no se recibió orden de una nueva revisión no se logró corroborar su sanación. INTERROGÓ EL FISCAL NACIONAL.- ¿Ratifica el contenido y firma de la experticia? .- si.- ¿en qué parte fue la herida? .- Edema en la mano derecha.- NO HUBO MÁS PREGUNTAS. Esta declaración con respecto a esta experticia el Tribunal la desestima por cuanto el experto se refirió a unas actuaciones relacionadas con un examen pericial hecho a una persona distinta a los acusados
-Declaró en relación a la experticia que consta al folio 94: “ORTEGA URQUIOLA YUBAN ANTONIO: Esta experticia se realizó en el IAHULA, se me indica que hay un lesionado, en el momento en que voy a ver al lesionado no hay un familiar que me pueda referir los hechos, nos valimos de la historia clínica, la cual refería HERIDA POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO, presentó deterioro a nivel de la consciencia; el paciente estaba en muy malas condiciones, con traumatismo cráneo encefálico, no se podía hacer una relación del estado neurológico. Presenta herida contusa de en cráneo, la radiografía presentó PARENQUIMA cerebral dishomogéneo, se evidencia una imagen redondeada a nivel occipital, se logró evidenciar el trayecto; se evidencia la densidad, y presentó 64 unidades de Monfield; presentó un neumoencéfalo; los ventrículos laterales estaban desviados a la izquierda; el médico de emergencia refirió en su informe que presentó edema. Hay borramiento de los surcos y cisuras, lo que es lógico con el edema. Se apreció trazo de fractura a nivel frontal derecho; existían esquirlas desplazadas desde la porción anterior a la posterior del cráneo, en la región parietal derecha hay un hematoma, causado por el objeto que produjo la lesión, hematoma subgaleal a nivel frontal derecho. El ingresa con fractura, lesiones en la meninges y el edema cerebral. Al paciente se le hizo una craneotomía y durotomía, y luego hicieron una duro plastia, buscando descomprimir el cerebro, como medida salivatoria para evitar que el paciente caiga en un enclavamiento o hernasión del encéfalo o las amígdalas. Las lesiones son de naturaleza contusa, y asistencia médica especializada, por lo que el paciente fue trasladado hasta cuidados intensivos.- INTERROGÓ EL FISCAL NACIONAL.- ¿Ratifica el contenido y firma de la experticia? .- SI.- ¿el objeto era de imagen redondeada? .- si, y tenía una trayectoria de anterior a posterior, el paciente estaba en estado crítico.- ¿fecha de ingreso del paciente? .- 28-04-2009 y yo le observé el mismo 28 a las 10:00 pm.- INTERROGÓ FIDEL MONSALVE.- ¿Por qué estaba el paciente en estado delicado? .- estaba entubado endotraqueal, el paciente estaba en quirófano, iba a pasar de una misma vez a cirugía, no era fácil determinar el estado neurológico puesto que el paciente estaba bajo sedación; se observó de las heridas el estado crítico del mismo.- ¿qué determinó con respecto a los procesos quirúrgicos? .- mi revisión fue a las diez pm, y las cirugías se las estaban haciendo desde antes.- ¿la craneotomía fue una medida emergente? .-si, para evitar el engrosamiento. ¿al valorar a YUBAN el proceso era el indicado? .- no soy NEUROCIRUJANO, pero como médico general si puedo decir que era el correcto. Se le concedió el derecho de interrogar al Defensor SIRO GARCIA quien expuso que con ello no convalidaba las irregularidades por las cuales solicitó la nulidad anterior.- ¿usted fue lo que realizó en un principio la historia clínica? .- todos hacemos parte de la historia clínica.- ¿vió los estudios topográficos, la imagen era esférica? .- la tomografía da una imagen que brilla, pero yo la ví esférica.- ¿si ese objeto esférico estuviera figurado, los aparatos médicos lo determinarían? .- no puedo dejar constancia de ello, porque no soy experto en la materia.- ¿la segunda revisión que le hizo al paciente fue a él en persona? .- si fue a él; estaba en condiciones clínicas delicadas e hice mención en la conclusión que CUYAS LESIONES PRODUCIDAS POR LA INJURIA MANTIENEN LA VIDA DEL PACIENTE EN PRONOSTICO RESERVADO, y pronostico reservado es algo muy delicado.- ¿el tratamiento aplicado, dentro de los parámetros médicos era el más conveniente? .- no soy el indicado para ese tipo de respuesta, no soy NEUROCIRUJANO.- ¿al leer el diagnóstico clínico existente, observó qué neurocirujano lo estaba tratando?.- no recuerdo el nombre; mis compañeros de neurocirugía y radiología fue los que me orientaron; y me dijeron que lo aplicado era una medida salivatoria que era la recomendada en esos casos.- ¿al observarlo por segunda vez, cuantas horas habían pasado desde el hecho? .- como nueve horas.- ¿al observarlo en persona, estaba en el quirófano? .- si, en el quirófano, sala de recuperación, no había espacio en Trauma shock, pero estaban los médicos indicados y muy bien atendido.- ¿al valorarlo en persona pudo determinar el estado neurológico? .- no porque estaba bajo sedación, se le valoró pero el estado neurológico era muy difícil determinarlo, además venía de cirugía, sin embargo hay otros medios por los cuales se puede orientar, tales como las miosis; esos medios tienen un margen de fiabilidad de un 95 por ciento; presentó anisoporia, es decir una pupila dilatada y la otra no, lo que es un estado atípico.- ¿observó usted por segunda vez al paciente? .Nosotros valoramos al paciente cuando nos es solicitado, si no hay una orden no se valora.
Se aprecia y valora este testimonio como prueba que YUBAN ORTEGA ingresó herido al IHULA presentando una herida en la región Cefálica POR PROYECTIL DE ARMA DE FUEGO, la que de acuerdo a la historia clínica deterioró a nivel de la consciencia, expresando el médico Forense que para el momento estaba en muy malas condiciones, con traumatismo cráneo encefálico, que presentaba herida contusa de en cráneo, por lo que ameritó asistencia médica especializada, y fue trasladado hasta cuidados intensivos pues estaba en estado crítico, que su ingreso fue el día 28-04-2009, y luego se demostró que YUBAN ORTEGA falleció como consecuencia de dicha lesión configurándose así el delito de HOMICIDIO ya que ese disparo se lo produjo una persona y no él mismo.
18.- CIUDADANA YORDY HEIMAR GONZÁLEZ BERNAL, titular de la cedula de identidad N° V- 15.700.598, experta planimétrico del CICPC, a la cual se le tomó el respectivo juramento de Ley y manifestó, siendo las diez y cuarenta y dos de la mañana:
“(…) Realicé levantamiento planimetrito con la versión de un testigo; dejando constancia que el punto 01 es el lugar donde se encontraba el ciudadano JESUS ALEJANDRO HERNANDEZ MALDONADO, el punto 02 se encontraba YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA, en el punto 3 se encontraban ubicados los funcionarios policiales, en el punto 4, es el lugar donde estaba el occiso Yuban con una china, en el punto 5 cae herido Yuban, en el punto 6 es el recorrido que hace JESUS ALEJANDRO HERNANDEZ MALDONADO para auxiliar a YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA, en el punto 07 es el recorrido que hacen varios testigos para auxiliar a Yuban, este recorrido tiene 8,5 metros aproximadamente. El punto 8 es el que realiza el vehículo que estaba estacionado según lo dicho el testigo, en el IUTE y salió el carro al Hospital (…)”.
Seguidamente el FISCAL 39° con COMPETENCIA NACIONAL ABG. JUAN TAVARES preguntó y se deja constancia de lo siguiente: la finalidad del levantamiento planimetrito es fijar de manera gráfica un hecho y se puede realizar con las versiones de las partes. En este caso se realizó este levantamiento con las versiones de JESUS ALEJANDRO HERNANDEZ MALDONADO. Entre el punto 01 y 02 son continuos no hay distancia pues estaban las personas paradas uno al lado del otro. En el punto 03 estaban funcionarios policiales con armas de fuego y estaban diagonal ubicados en frente de las víctimas a una distancia de 15 metros, este lugar es dentro del Instituto y la Policía fuera del Instituto, encima de la acera de la avenida. En el punto 04 estaba el occiso Yuban con una china, ellos estaban detrás del aro y cuando Yuban hace el movimiento para disparar la china, recibe un disparo en el área frontal y el área aproximada donde cae es en el punto 05. El testigo recorrió dos metros aproximadamente hacen para auxiliar a Yuban. El punto 07 es el recorrido que hacen varios testigos para auxiliar a Yuban, este recorrido tiene 8,5 metros aproximadamente. El punto 8 es el que realiza el vehículo que estaba estacionado según lo dicho el testigo, en el IUTE y salió el carro al Hospital.
El Defensor Público ABG. JESÚS BRICEÑO realizó las preguntas a la experto y esta respondió: Es un medio de fijación gráfica que es realizado con un software llamado AUTOCAD. JESUS ALEJANDRO HERNANDEZ MALDONADO es un testigo presencial. YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA estaba del lado izquierdo, quien da la información es JESUS ALEJANDRO HERNANDEZ MALDONADO. Tomando los puntos cardinales en sentido sur-este está ubicado el cajero del banco, en la entrada principal del IUTE. Los policías están en el cuadrante sureste. En el cuadrante Sur-este estaba la víctima. JESUS ALEJANDRO HERNANDEZ MALDONADO se encontraba en el sureste al lado de la víctima. Los policías estaban detrás de un árbol. El árbol estaba en el círculo que se evidencia en el levantamiento. El árbol es grande. No se el grosor del tallo. El campo de visión es completo hacia el lugar de las rejas y lo que es la avenida 25 de noviembre. La distancia entre la víctima y los policías es de 15 metros aproximadamente. La distancia entre la víctima y el cajero es de 24 metros. No fui hasta el cajero, solo lo dibujé porque se encuentra dentro del Instituto. Entre el portón de entrada y la víctima hay 20 metros aproximadamente. La distancia entre la construcción Mebsu y la víctima había 12 metros aproximadamente. Entre los árboles de la parte superior donde estaban los funcionarios policiales y la víctima había una distancia de 6 metros. Distancia entre el carro y los policías es de 9.5 metros o 10 metros. Distancia no es tan lineal.
El ABG. FIDEL MONSALVE preguntó y la experto respondió: un levantamiento es una representación grafica que se realiza para dejar constancia de las evidencias Criminalísticas. Es un medio de fijación gráfico. es un medio de fijación grafica. La trayectoria balística es muy parte de este tipo de experticia. La trayectoria intraorgánica es la representación gráfica del protocolo de autopsia y se grafica la trayectoria del proyectil dentro del sujeto. El testigo menciona que donde estaban los policías, uno de ellos tenía un arma de fuego. De acuerdo con lo dicho por el testigo en el punto 04 queda expuesto en una posición casi lineal a los policías, tomando el punto 3 y 4. JESUS ALEJANDRO HERNANDEZ MALDONADO se encontraba en el punto 01 y YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA el punto 02, en estos puntos no había poste de luz, lo que había era árboles y asientos de cemento. En el punto 04 y 5 hay unas escaleras que son la estructura del Instituto. Detrás del punto 04 hay una camineria. Es un plano bidimensional es como si viera todo lo que sucedió en el sitio pero visto desde arriba. Se observa vista plana y la estructura que conforma el sitio del suceso. En este plano no se refleja donde esta el tirador solo donde están los policías, eso pertenece a una trayectoria balística. A partir del 2003 se ubicó la realización de levantamiento en una de las divisiones del CICPC. No se plasma ubicación de víctima y victimario porque le corresponde al experto de balística. El testigo solo dio una versión donde el fue testigo presencial, indicó donde estaba la víctima, donde cae, traslado para auxiliarlo y del vehículo. Si se hace un plano bidimensional o tridimensional es la misma versión la que se refleja, por tanto no cambian las estructuras, siempre se va a ver lo mismo, son diferentes representaciones del sitio del suceso, pero las características van a ser las mismas, lo único que va a cambiar es la manera de representarlo y presentarlo a la audiencia. Un levantamiento topográfico indica niveles del suelo, se trabaja con niveles del mar. Entre el punto 04 y 05 hay tierra y hay una pequeña diferencia de un desnivel entre la parte de abajo y de arriba, pueden estar las escaleras. Las características del sitio del suceso son observables a la vista.
Se aprecia y valora este testimonio de acuerdo con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL por tratarse de una prueba planimétrica que probó la ubicación del lugar en el cual se encontraba el tirador al momento de hacer el disparo y de la víctima, el cual se corresponde de acuerdo a las pruebas recepcionadas durante el debate al lugar al lugar en el cual se encontraba el ciudadano JULIO CESAR CARUCI quien comandaba a la Brigada Especial, la cual desplazó a la Comisión Policial de Ejido al llegar al sitio del suceso y pese a que ya la manifestación estaba controlada pues los estudiantes estaban dentro del IUTE inició una serie de ataques contra ellos con bombas y con disparos con escopetas, mientras que el Sargento PARRA estaba hacia la parte de arriba del IUTE y JOSE OSCAR ANGEL DAVILA se encontraba hacia la parte de arriba de la urbanización el Pilar, y que la víctima estaba dentro del IUTE .
19- CIUDADANO VÍCTOR GERMAIN RIVERO RIOS, Licenciado en Criminalística, domiciliado en la ciudad de Caracas, con diez años titular de la cedula de identidad N° V-13.945.945, experto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística, adscrito a la División de Análisis y Reconstrucción de Hechos, procedió a manifestar a la cual se le tomó el respectivo juramento de Ley y seguidamente se le puso de manifiesto la experticia de Trayectoria Balística, signado con la nomenclatura N° 9700-029-176, de fecha 01-05-2009 e inserto a los folios 435 al 444 de las actuaciones que conforman la causa; acto seguido manifestó -siendo las diez y cuarenta y dos de la mañana-: Ratifico en todas y cada una de sus parte la experticia de Trayectoria Balística, signado con la nomenclatura N° 9700-029-176, de fecha 01-05-2009 e inserto a los folios 435 al 444, procediendo a realizar un breve recuento de todo el contenido establecido en la misma, y procediendo a hacer constar sus conclusiones. Así también, de la declaración realizada, se hace constar: “El sitio del suceso fue en el Tecnológico de Ejido, en Ejido, el sitio es abierto, se observaron conchas, tacos, metras, entre otras. Se observo un árbol, el cual presentaba impactos múltiples, ocasionadas por armas de fuego del tipo escopeta. Trabajé con el protocolo de autopsia, en el cual me indica que la victima recibió un disparo en la región derecha, con un trayecto de adelante hacia a tras de izquierda a derecha, por lo cual se concluye que: 1.- Los impactos ubicados en el árbol, fueron ocasionados con una escopeta; 2.- El victimario se encontraba en la parte externa del Instituto Tecnológico, específicamente en la cerca perimetral, ubicada en el cuadrante Nor-Oeste; 3.- Indicó que la victima al momento de recibir el impacto, se encontraba en la parte interna del Instituto, en el área del estacionamiento, en el cuadrante Sur-este y con su parte anterior, orientada al tirador; 4.- el tirador para el momento de efectuar el disparo con arma de fuego, que ocasiona la herida antes descrita, se encontraba en la parte externa del Instituto Universitario, específicamente adyacente a la cerca perimetral ubicada en el cuadrante Nor-Oeste, con la boca del cañón orientada al objetivo, es todo”.
Seguidamente el FISCAL 39° con competencia nacional, preguntó y se dejó constancia de las respuestas: “Fue realizado el 01 de mayo; se considera una experticia la trayectoria balística, porque posee una metodología (explicando detalladamente), se toma en consideración la inspección técnica y el protocolo de autopsia; con esta experticia se busca establecer la relación existente entre victima, victimario y arma de fuego; si, se determinó que existía una proximidad del disparo; se observó que en el caso de la victima se encontraba con su parte anterior orientada al victimario y en el caso del tirador, se encontraba en el cuadrante Nor-este de la parte externa, con la boca del arma dirigida hacia la victima; el árbol en el cual existen impactos, se encontraba en la parte interna; la primera conclusión señala que los impactos ubicados en el árbol, fueron ocasionados con una escopeta, la segunda conclusión, señaló que el victimario se encontraba en la parte externa del Instituto Tecnológico, específicamente en la cerca perimetral, ubicada en el cuadrante Nor-Oeste (se hace constar que el Experto, procedió a realizar su explicación, a través de una gráfica, elaborado por si mismo, en el pizarrón de la sala, esto con la anuencia de todas las partes), el tirador se encontraba en el cuadrante nor-oeste, esta posición en la cual se encontraban es casi frontal; P.- ¿Porqué tiene usted la certeza de que el tirador se encontraba en la parte externa del IUTE y de que el impacto sufrido por la victima haya sido realizada por un arma de fuego tipo escopeta? R.- En el interior del instituto se encontraron tacos los cuales son componentes de los cartuchos de tipo escopeta, los cuales permiten mantener unidos los componentes del mismo, del cartucho, la metra con la cual se causó la lesión, tuvo que ser disparada por un arma de fuego, por la magnitud de la lesión ocasionada, es todo”.
El Defensor Privado ABG. FIDEL MONSALVE, preguntó y el experto respondió: “Esta experticia es de Trayectoria Balística; Esto es para ubicar al tirador y la victima y lógicamente enlazar lo relacionado con el arma de fuego; el resultado aquí descrito es de certeza; Yo estuve en el sitio del suceso; Yo me acompañé de la experto Yolibet González y funcionarios de aquí, de Mérida; Las características que tenían los impactos en el árbol, eran de polietileno, de cartuchos normales, existe una diferencia entre impacto, porque deja una marca y el orificio habría ingresado en el árbol; en cuestión de distancia es el experto planimétrico; el árbol donde se consiguió los impactos, no estaba adyacente a la victima, donde se localiza a esta, esta mas allá, en el estacionamiento; el protocolo de autopsia, me va a dar a mi características externas de la herida, y me va a indicar si la boca de cañón estaba dirigida al objetivo, o si la boca de cañón esta dirigida a otro lugar, es decir en rebote, por ejemplo; la conclusión señala que la boca de cañón está indicada a la victima, a la región cefálica; El trayecto intraorgánico señala que la bala entra por la región frontal, dirigido por la región occipital, señalando que presenta un ángulo de penetración de 90°, es decir, horizontal, perpendicular y de 90° es lo mismo; ese ángulo es importante porque señala el trayecto intraorgánico; una cosa es la visión de patólogo y otra es mi visión como experto, explicó el mismo, esto va a diferenciarse; Que tengo para poder ubicar al tirador fuera del instituto, recuerde que la trayectoria balística busca establecer la relación de la victima, el tirador, tengo conchas de calibre 12, en el árbol hay marcas de impactos, el disparo fue a mas de sesenta centímetros, esas son partes de los elementos que tengo para decir u establecer las conclusiones señaladas, como por ejemplo, que el disparo vino de afuera hacia adentro; si un tirador está en la parte superior y la victima en una parte inferior, si puede darse un trayectoria intraorgánica horizontal; Adyacente quiere decir, al lado, pegado, cerca, ubicado a mis evidencias, que son las conchas; cuando hablamos de adyacente a la cerca perimetral debemos partir o tomar en cuenta la presencia de las conchas; a distancia es a mas de sesenta centímetros, es todo”.
El Defensor Público ABG. JESÚS BRICEÑO realizó las preguntas al experto y esta respondió: “Lo que pasa es que los gráficos, deben ser realizados por un experto que no soy yo, no tengo esa habilidad; la trayectoria balística se fundamenta por la forma de las heridas, es uno de los elementos que se utiliza, el cual se encuentra reflejado en el protocolo de autopsia; La herida ovalo, puede ser el bisel de proyección de arriba abajo, cuando es circular, puede ser el disparo, muy variable, el tirador puede estar en cualquier plano, no va a dejar bisel u ovoide. La herida como en este caso es por proyectil no convencional, la herida tomó la forma de la metra; los elementos que ya he indicado, ubicación de taco, conchas de impactos, de la solución pardo rojiza de la victima; adyacente a la victima si había un árbol; el árbol adyacente a la victima no tenia impactos de perdigones; por las evidencias localizadas fuera del IUTE, es que considero que el Tirador está afuera de dicho instituto; afuera del IUTE se encontraron conchas, adentro del IUTE se encontraron tacos, postas y perdigones; sobre el asfalto dentro del IUTE, edificio B y 7 se aprecia una pieza elaborada en material sintético de color blanco, la cual formaba parte de un cartucho del tipo escopeta; se encontraron tacos, en una escalera adentro del Instituto; el médico patólogo señala que la trayectoria Intraorgánica fue horizontal, pero eso no indica si el tirador podría estar mas arriba o debajo de la victima, es todo”.
El TRIBUNAL realizó las preguntas al experto y está respondió: “Me baso en los principios generales de la criminalísticas, la transferencia, los elementos de comparación, el protocolo de autopsia, la inspección ocular, yo los ubico, de acuerdo a las evidencias; yo tengo como experto 10 años, soy licenciado en Criminalística, y prácticamente tengo trabajando en esta institución en esta materia; la herida no presenta tatuaje o ningún elemento que me indique que no fue a esa distancia, el disparo; las metras se encontraron adentro del IUTE; la mayoría de las metras se encontraron al lado o cerca de la victima; Yo al llegar para la realización de la experticia me trasladé al sitio del suceso, es todo”.
Esta declaración se aprecia y valora este testimonio de acuerdo con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, ya que sirvió para demostrar que el sitio del suceso fue dentro del Tecnológico de Ejido (IUTE), siendo un sitio de suceso abierto, en el cual se observaron conchas, tacos, metras, entre otras y un árbol, pues el funcionario afirmó que se trasladó al lugar a realizar su actuación, sitio en el cual pudo observar que presentaba impactos múltiples, ocasionadas por armas de fuego del tipo escopeta, y dijo que se acuerdo al protocolo de autopsia la victima recibió un disparo en la región derecha, con un trayecto de adelante hacia atrás, de izquierda a derecha, concluyendo que los impactos ubicados en el árbol, fueron ocasionados con una escopeta; que el victimario se encontraba en la parte externa del Instituto Tecnológico, específicamente en la cerca perimetral, ubicada en el cuadrante Nor-Oeste y no dentro del IUTE, que la victima al momento de recibir el impacto, se encontraba en la parte interna del Instituto, en el área del estacionamiento, en el cuadrante Sur-este y con su parte anterior, orientada al tirador; que el tirador para el momento de efectuar el disparo con arma de fuego, que ocasionó la herida a YUBAN ORTEGA, se encontraba en la parte externa del Instituto Universitario, específicamente adyacente a la cerca perimetral ubicada en el cuadrante Nor-Oeste, con la boca del cañón orientada al objetivo, lo cual nos habla de la intencionalidad del sujeto pasivo en este caso de JULIO CESAR CARUCI de causarle la muerte a YUBAN ORTEGA dada la precisión con la cual disparó la escopeta hacia una región vital como lo es la cabeza, adminiculado esto al dicho de EDWAR PEREZ cuando dijo que cuando se disparan metras con escopetas hay una alta precisión en el blanco y así se pudo comprobar con este caso en el que el disparo fue directamente al cráneo de YUBAN ORTEGA.
20.-Ciudadano JOSÉ DAVID VIVAS TORRES, titular de la cedula de identidad N° V-17.931.975, T.S.U. en Criminalística adscrito a la su delegación del estado Táchira, se procedió a tomarle el juramento de ley (no hubo oposición por parte de los defensores de los acusados Pablo Emilio Parra Hernández y José Oscar Ángel Dávila), en relación a la experticia N° 9700-067-DC-975, de fecha 01-05-2009, inserta a los folios 428 y 429 de las actuaciones, practicada a un objeto esférico traslucido, comúnmente denominada “metra” manifestó: Ratifico contendido y firma de la experticia”, al recibir la evidencia se le realiza una experticia legal, dejándose constancia de las características físicas de la pieza, así mismo se evidencia si tiene signos de suciedad, humedad, suciedad etc. Al realizar la experticia a la metra como tal, se evidencia que la misma presenta fractura y pérdida de materia, causada por el impacto sobre una superficie de mayor o menor impacto, también se le realizó la experticia para determinar presencia de sangre, arrojando resultado positivo, a esto se le realizó experticia para determinar si es sangre humana o animal, arrojando resultando positivo para sangre humana que al practicarle la pruebas para determinar el tipo de sangre, dio resultado positivo para tipo O, finalmente se le realizó una prueba de iones nitrato para determinar su fue producto de un disparo, al principio dio resultado negativo porque la misma estaba húmeda por sangre.
El Fiscal Nacional realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las siguientes respuestas: Se le realizó experticia legal a una metra, elaborada en vidrio traslucido con bandas de colores y la misma presentaba perdida parcial de sus partes, así mismo se evidenció sustancia que dio resultado positivo para sangre humanan tipo O. La segunda experticia se realizó para determinar la presencia de iones nitratos a la metra, arrojando resultado negativo por cuanto la misma estaba húmeda por sangre. Es todo. La Defensa representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández manifestó no tener preguntas. La Defensa representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve, realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: La evidencia llega totalmente embalada y rotulada por medio de una cadena de custodia. Se determinó que la pérdida de material de la metra, pudo haber sido ocasionada por el impacto sobre una superficie de mayor o menor cohesión, es decir que al momento de tener impacto, perdió material. La metra se encontraba en regular estado de conservación por la pérdida del material al que se hace referencia. Cuando se hace referencia en que la pieza está en buen estado de uso y conservación es porque es el material es nuevo, cuando se hace referencia a que está en regular estado de conservación, es cuando la pieza ha sido utilizada. Cuando nos referimos a presencia de iones nitratos, hacemos referencia a plomo, para esta experticia, los resultados de iones nitratos dieron negativos, porque la metra estaba cubierta de sustancia hemática, la sangre presenta un elemento como es el hierro, éste al hacer contacto con el plomo, da resultado negativo. Esta fue una experticia de orientación; si lametea no hubiese tenido contacto con sangre, hubiese dado positivo si hubiese sido disparada por un arma de fuego, si fuera el caso.
La Defensa representada por el abg. Manuel Castillo, realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las siguientes respuestas: tengo dos años y un mes siendo funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Para determinar un resultado positivo de iones nitrato, debe parecer plomo, bario y antimonio. Para realizar la experticia hematológica se utilizó el método de orientación, luego el de certeza, luego para determinar si es sangre humanan o animal y luego la de determinar que tipo de sangre. Tengo un año que no realizo experticias hematológicas porque me cambiaron de departamento. Para determinar el tipo de sangre se realiza un método con reactivos anti A y anti B, cuando no hay presencia de aglutinógenos en cualquiera de los reactivos, es porque no corresponde con el tipo de sangre. Para determinar la presencia de iones nitratos debe haber plomo, bario y antimonio. Es todo.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que con la misma se comprobó plenamente que fue examinado un objeto esférico (metra) que la misma presentaba fractura y pérdida de materia, causada por el impacto sobre una superficie de mayor o menor impacto, en este caso por lógica al impactar contra la fibra de vidrio del casco que portaba la victima y con el propio cráneo ya que penetró el hueso y se alojó en la masa encefálica, en la que se pudo apreciar además presencia de sangre humana, la que al practicarle la pruebas para determinar el tipo de sangre dio resultado positivo para tipo O, es decir del mismo grupo de la victima YUBAN ORTEGA quedando demostrado plenamente que dicha metra fue la misma que el médico forense ALEJANDRO PEREIRA al momento de la autopsia sustrajo del cráneo del cadáver de YUBAN ORTEGA, probándose así que la muerte de YUBAN ORTEGA se causó por el impacto de una metra disparada desde el arma que portaba AJULIO CESAR CARUCI.
-En cuanto a la experticia N° 9700-067-DC-940, de fecha 28-04-2009, inserta al folio 97 de las actuaciones, practicada a un objeto esférico traslucido, comúnmente denominada “metra”, manifestó: “ratifico contendido y firma de la experticia” en la cual se realizó experticia legal a un objeto de vidrio denominado metra, para dejar constancia del tamaño, color, forma, que al ser experticiada se determinó que la misma está en mal estado de uso y conservación. El Fiscal Nacional realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: la longitud de la metra es de 16,57 milímetros, está en mal estado de conservación por pérdida parcial de su material, causado por el impacto sobre una superficie de mayor o menor cohesión. La Defensa manifestó no tener preguntas. El Tribunal no tiene preguntas. En cuanto a la experticia N° 9700-067-DC-950, de fecha 28-04-2009, inserta al folio 109, manifestó: “ratifico contenido y firma de la experticia” en la cual se realizó experticia química de iones nitrato a la metra, dando resultado negativo, presentando la misma pérdida parcial de material, se encuentra en mal estado de uso y conservación. El Fiscal Nacional no tiene preguntas. La Defensa representada por el Abg. Fidel Leonardo Monsalve realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: Cuando se dice en el resultado que es negativo, es porque no hay presencia de plomo, bario y antimonio, esta pieza estaba en estado seco. La Defensa representada por el Abg. Manuel Castillo realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: para determinar la presencia de plomo, bario y antimonio, debió haber estado en contacto con una arma de fuego. Es todo.
Se aprecia y valora este testimonio de conformidad con el artículo 22 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL ya que con la misma se comprobó plenamente que fue examinado el objeto esférico (metra) que de acuerdo a la cadena de custodia le fue disparada a YUBAN ORTEGA, esta presentaba fractura y pérdida de materia, causada por el impacto sobre una superficie de mayor o menor impacto, en este caso por lógica al impactar contra la fibra de vidrio del casco que portaba la victima y con el propio cráneo ya que penetró el hueso y se alojó en la masa encefálica, quedando demostrado plenamente que dicha metra no tenía restos de plomo, bario y antimonio, más si sangre como ya se dijo anteriormente.
PRUEBAS DE LAS CUALES SE PRESCINDIO:
El Tribunal de conformidad con el articulo 198 del Código Orgánico Procesal Penal, prescindió de los siguiente órganos de prueba: 1) Alexander Dávila Peñaloza, Luis Miguel González, Yuliana Carolina Mendoza, Nelson Gabriel Mendoza Labrador, Jesús Eduardo Rangel Mora, Roa Rivera, Jerson Enrique Roa Rivera, Rubén Homero Rojas Rojas, Jon Manuel Rojas Carmona, Franklin de Jesús Sulbarán Calderón, Elisandro Torre Silbarán, Luis Omar Vivas Torres, José Alfredo Zambrano Hernández, Gladys Coromoto Duran Araque, Rojas Paredes José Gregorio María Coromoto Belin Moncada. El Tribunal deja constancia que tanto la Fiscalía, la defensa, las victimas, los acusados estuvieron de acuerdo con que se prescindiera de los prenombrados órganos de prueba, ya que varios de ellos fueron citados más de dos veces y no concurrieron a la audiencia y otros porque van a declarar sobre hechos que ya fueron debatidos. Y que habian quedado suficientemente acreditados en juicio.
El Tribunal por cuanto en relación a la inspección obrante a los folios número 62, obrante al folion1370, ofrecida por la Fiscalía de Proceso, en el numeral 62 ya declararon Danilo Araque, Luis Urbina, Iván Medina Oliver Correa, Jhon Vielma, Kleber Rivas, Jonathan Molina, y Max Ferrer actuando de conformidad con la facultad discrecional que el otorga el artículo 198 del COPP, sobre la libertad de prueba PRESCINDE de la testimonial de: EURO OQUENDO, EVER SULBARAN y LUIS ZAMBRANO en relación con esta prueba. Igualmente con la facultad discrecional que le otorga el artículo 198 del COPP. SE PRESCINDIO de la testimonial del funcionario JOSE AVILA, en relación con la experticia de reconocimiento técnico y extracción de video número 9700-262-DC-970, signada con el número 67 del auto de apertura a juicio. Igualmente con la facultad discrecional que le otorga el artículo 198 del COPP. SE PRESCINDIO de la testimonial del funcionario ANDRES GARCIA, en relación con la experticia química admitida por el tribunal de control signado con el número 9700-067-DC-982, de fecha 04-04-2009. Igualmente con la facultad discrecional que le otorga el artículo 198 del COPP. Igualmente con la facultad discrecional que le otorga el artículo 198 del COPP. SE PRESCINDIO de la declaración del los funcionarios del CICPC, DOUGLAS SOJO Y ANDRES GARCIA, solo en lo que se refiere a la experticia de análisis químico elemental, número 9700-035-AMETD-204, de fecha 11-06-2009. SE INCORPORó por su lectura de conformidad con los artículos 338 y 358 del COPP, EL ACTA DE TRANSCRIPCION DE NOVEDAD que fue admitida por el Tribunal de Control, relacionada con recepción de llamada telefónica por parte del Cabo Primero José Angulo adscrito al área de emergencia IAHULA, informando del ingreso a ese centro asistencial del ciudadano ORTEGA YUBAN ANTONIO por presentar herida producida por el impacto de un proyectil producida por una arma de fuego, en la región cefálica, momento en los cuales se producían disturbios estudiantiles en las inmediaciones del IUTE Ejido, Mérida.
Se prescindió del testimonio del agente MOLINA DÍAZ JONATHAN, adscrito al CICPC Delegación Mérida para declarar sobre la inspección obrante al folio 188, de conformidad al artículo 198 del COPP, ya que sobre esa acta varios funcionarios han declarado sobre la misma.
Conforme al artículo 198 del COPP, sobre la libertad de prueba SE PRESCINDIO de la testimonial de: GILBERT ARTURO SANTILLI ZERPA. CITESE a JOSE GREGORIO ROJAS PAREDES, a MELVIN JAVIER MARQUEZ QUINTERO, a VELIZ MONCADA MARIA COROMOTO, A GLADYS COROMOTO DURAN ARAQUE, FLORES GARAY LUIS FERMIN, ROA RIVERA NESLON ENRIQUE, RICHAR ANTONIO FUENTES ZERPA, de la testimonial de: MARQUINA DIONEL JESUS, RODRIGUEZ RIVAS LEONARDO ANTONIO y JUAN ALBERTO MENDEZ BOSCAN, por cuanto su testimonio es inconducente porque su testimonio versa sobre la transmisión de mando y la actuación de Luis Alfonso Márquez Escalona y ello ya quedó acreditado con la declaración del propio LUIS ALFONSO MARQUEZ ESCALONA Y DEL COMISARIO MARLON RIOS.
En la audiencia de fecha 13 de septiembre del 2010, solicitó el derecho de palabra el Fiscal 39° Nacional con competencia Nacional quien manifestó: “Solicito por el principio de la comunidad de la prueba que se prescinda de los testigos que faltan como son JESÚS BENÍTEZ, OLIVER CORREA, GLENMIA FREITEZ Y ANDRÉS GARCÍA, ya que la actuación de ellos fue con otros funcionarios y que se le solicite a la defensa su opinión, siendo que en relación al ciudadano JOSÉ VIVAS el Ministerio Público no prescinde del mismo y así solicito que sea escuchado el día de mañana. El Tribunal en base al principio de la comunidad de las pruebas, oyó la opinión a los defensores sobre la solicitud presentada por el Ministerio Público y expusieron a viva voz que estaban de acuerdo con dicha solicitud. El Tribunal en decidió el pedimento presentado por el Ministerio Público y se prescindió de las testimoniales de JESÚS BENÍTEZ Y GLENMIA FREITEZ, relacionado con el dictamen Pericial 9700-030-1502 de fecha 20/ 05/2009, así como también se prescinde de la testimonial del funcionarios OLIVER CORREA quien practicó inspección 1081 en fecha 28/04/2009, realizada en la avenida 25 de noviembre vía pública Jurisdicción del Municipio Campo Elías del estado Mérida.
-En fecha 13 de septiembre del año 2010 se prescindió de la INSPECCION JUDICIAL que fue admitida por el Tribunal de Control, todo de conformidad con el artículo 198, segundo aparte del Código Orgánico Procesal Penal por estimar que los hechos que se pretenden demostrar con una inspección Judicial están suficientemente acreditados.
Por otra parte el Fiscal Abg. Juan Carlos Tabares Hernández expuso: “ Según lo establecido en el articulo 31 ordinal 3 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, en cual obliga al Fiscal a actuar con objetividad, y esta Fiscalía luego de recepcionada la mayor parte de las pruebas, y en atención a lo establecido en el articulo 350 del Código Orgánico Procesal Penal, que establece la posibilidad de un cambio de calificación jurídica, formulo un cambio de calificación Jurídica, donde he observado las pruebas ello a razón de evitar se diluciden cuestiones de fondo que influyan en la decisión del Tribunal. Al efecto cito Sentencia de la sala de Casación Penal número 637 expediente número 040198, de fecha 06/11/2005 con Ponencia de Blanca Rosa Mármol, sobre el particular aquí establecido en cuanto al acusado julio Cesar Carucci, el cambio de calificación jurídica es de Homicidio Calificado con Alevosía en grado de Complicidad Correspectiva en perjuicio de Yuban Ortega, a acusarlo como autor material del delito de homicidio intencional calificado realizado con Alevosía en perjuicio de Yuban Ortega, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1 del Código Penal y se mantiene la calificación por los delitos de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, cambio previsto y sancionados en los artículos 281 y 155 numeral 3 respectivamente del Código Penal Venezolano en virtud que la co-responsabilidad inicialmente fue aplicada siendo que la metra no tiene comparación balística, pero a los efectos procesales el Ministerio Público considera procedente como parte de buena fe y acusatoria que se le permita que declare nuevamente sobre este cambio de calificación y que el defensor pida la suspensión del juicio si así lo cree conveniente a objeto de promover nuevas pruebas sobre este cambio.
En cuanto a los acusados José Ángel Dávila y Emilio Parra Hernández que fueron acusados por los delitos de Homicidio Calificado con Alevosía .en grado de Complicidad Co-respectiva en perjuicio de Yuban Ortega, el cambio de calificación jurídica en de HOMICIDO INTENCIONAL CALIFICADO previsto y sancionado en el artículo 406 del código penal pero como encubridores de acuerdo con el articulo 254 del Código Penal y se mantiene la calificación Jurídica por los otros dos delitos por los cuales fueron acusados como es: uso indebido de arma de fuego y Quebrantamiento de Principios Internacionales previstos en los artículos 281 y 155 numeral 3 respectivamente del Código penal Venezolano, así mismo solicito que se les permita a manos acusados que rindan declaración sobre este cambio de calificación jurídica y que de igual manera la defensa se le permita la posibilidad de preparar la defensa y promover pruebas, ello tomando en consideración la sentencia de fecha 02/ 03/2010 sentencia 070, aun cuando el delito es más benigno que el dado anteriormente se le permita a la defensa preparar nuevamente la defensa de los mismos. El Tribunal visto lo manifestado por el Ministerio Público le concede el derecho de palabra al Defensor Abg. Manuel Castillo y expuso: “Si la defensa en uso del derecho que le da el articulo 351 del Código Orgánico Procesal Penal en relación a la posibilidad de suspender la audiencia, entonces no podríamos oír el testimonio del experto que se había acordado para el día de mañana, por tanto debería acordarse para otro día oír la declaración del testigo del día de mañana, esta defensa considera pertinente la suspensión de un lapso prudencial a los efectos de preparar la defensa y a los fines de conversar con nuestros representados a efecto de saber si ellos desean declarar o no con respecto a este cambio de calificación y establecer si existe posibilidad de promover pruebas con respecto a este cambio de calificación. El Abg. Jesús Briceño expuso: “Me adhiero totalmente a lo solicitado por el defensor privado Abg. Manuel Castillo.”
El Fiscal del Ministerio Público, expuso: en relación al primer punto no me opongo ya que la idea es que mañana declare el funcionario José Vivas y sobre el cambio de calificación jurídica, no hay consideración de fondo.
La juez Presidente procedió a advertir a los acusados Pablo Emilio Parra Hernández, Julio Cesar Caruci Calle y José Oscar Ángel Dávila, la solicitud de cambio de calificación jurídica formulada por la representación Fiscal mediante la cual acusa al ciudadano julio Cesar Carucci Calles, como autor material del delito de Homicidio Intencional Calificado con Alevosía en perjuicio de Yuban Ortega U. previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1 del Código Penal y por los delitos de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previstos y sancionados estos dos últimos en los artículos 281 y 155 numeral 3 del Código Penal Vigente, y en cuanto a los acusados José Ángel Dávila y Emilio Parra Hernández como encubridores en la comisión del delito de Homicidio Intencional Calificado con Alevosía previsto y sancionado en el articulo 406 numeral 1° del Código Penal, en concordancia con el articulo 254 ejusdem y USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previstos y sancionados estos dos últimos en los artículos 281 y 155 numeral 3 del Código Penal Vigente. Y de conformidad con el articulo 350 del Código Orgánico Procesal Penal, este Tribunal procedió a explicarles a los acusados con palabras de fácil comprensión el sentido de la solicitud formulada por la Fiscalía del Ministerio Público, advirtiéndoles que se trata de una mera solicitud de parte, que no es vinculante para el Tribuna y en garantía a la defensa (material y técnica) de los acusados este Tribunal informa a los tres acusados uno por uno, con fundamento en el articulo 49 Constitucional, en concordancia con el articulo 350 del Código Adjetivo Penal Vigente, de sus derechos que tienen de declarar sobre esta nueva calificación Jurídica y /o solicitar la suspensión del debate a los fines de preparar su defensa y ofrecer nuevas pruebas de ser necesario.
Seguidamente se el Abg. Jesús Briceño quien manifestó: “ Si bien es cierto que el Ministerio Público tiene la facultad de hacer cambios de calificación también debe indicar cuales son los elementos nuevos que lo llevan a dicho cambio, yo pienso que el principio que tiene el juez de inmediación, también le da derecho a la defensa, partiendo de ellos no oímos cuales fueron los elementos nuevos que impulsan al Ministerio Público para acusar a mi representados, porque cuando se hace una acusación debe soportarse en elementos serios, por tanto me opongo ya que no hay los elementos para llevar a juicio con este cambio de calificación presentada y por el artículo 444 del COPP ejerzo el recurso de revocación. Acto seguido pide el derecho de palabra el Abg. Fidel Monsalve y expuso: “El articulo 11 del Código Orgánico Procesal Penal es muy claro cuando dice que la acción Penal la tiene el estado por medio del Ministerio Público, nosotros vemos una circunstancia distinta de lo que está planteado aquí, ya que nosotros si venimos a oír una proposición del Ministerio Público, ya que eso si debería ser vinculante ya que es la apreciación del estado. Para esta defensa la proposición del Ministerio Público es repito vinculante ya que ellos son los titulares de la acción y son ellos los que lo están planteando, por tanto solicitamos que se suspenda la causa para preparar la defensa.
El Abg. Jesús Briceño expuso: “Me sorprende el criterio manejado por mi colega ya que no es vinculante, el Fiscal no está acusando, él dijo que era un cambio provisorio, con todo respeto esta solicitud no es vinculante para el Tribunal. El Fiscal del Ministerio Público, “ Considero que existe una confusión con respecto al articulo 350 ya que no es lo mismo la ampliación de los hechos y el mismo hecho que se subsume en otro tipo penal de conformidad con el articulo 350 que es lo que el Ministerio Público ha planteado, no entiende esta representación fiscal cuando habla de la inmediación ya que la inmediación es para el Juez no para las partes, en cuanto a que si es vinculante o no , no entiendo la disputa ya que el artículo 350 del Código Orgánico Procesal Penal es muy claro cuando dice que si la parte acusadora no solicita el cambio de calificación lo puede hacer de oficio el Juez, en relación al recurso de Revocación el Ministerio Público solicita que sea declarado sin lugar. Es Todo.
El Abg. Jesús Briceño pidió de nuevo el derecho de palabra y expuso: “El Ministerio Público dice que son los mismos hechos pero ahora los subsume en otro tipo penal, los mismos elementos de ayer son los de hoy.” El defensor privado Abg. Manuel Castillo: “Desde el punto de vista de las pruebas, estas no se han evacuado sobretodo a la inicial acusación Fiscal, considero que no puede ser algo vinculante para el Tribunal, particularmente considero que no es vinculante para el Tribunal, y que del curso del desarrollo de las pruebas que faltan es que se va a determinar la responsabilidad de cada uno de los acusados. Es Todo.”
Este Tribunal oídas las partes en nombre de la República y por autoridad de la ley declaró con lugar el recurso de revocación planteado por el defensor Abg. Jesús Briceño y de conformidad con el articulo 444 revoca la decisión y solicita al Ministerio Público que exponga cuales son los argumentos que tiene para hacer ese cambio de calificación y en tal sentido el Ministerio Público debe señalar los fundamentos en los que se basa ese cambio de calificación jurídica, sin que el Tribunal pase a ser un análisis de fondo pues ello implicaría entrar a avanzar opinión lo que daría lugar a una causal de recusación. El Fiscal expuso de manera clara los argumentos para el cambio de calificación Jurídica y expuso que por cuanto a los testigos que han declarado y entre ellos Jesús Alejandro Maldonado señaló a Caruci como la persona que se encontraba en la cerca frente al IUTE disparando, así mismo dijo que otros testigos han dicho la posición en que estaban los otros dos acusados, la experticia planimétrica donde se dejó constancia del sitio donde se encontraba el tirador y la víctima y la trayectoria balística donde se deja constancia que el tirador estaba totalmente de frente a la victima, así como la declaración de los otros dos acusados en relación con el sitio donde estaban al momento que llegó la Brigada especial. Sobre el encubrimiento tenemos la experticia química donde se le encontró material vítreo en las tres escopetas que tenias los acusados, por tanto no puede ser que disparaste con metras y nadie sabe donde estaba, mas aún cuando se es funcionario policial, ya que ante la comisión del hecho punible se debe actuar en el trascurso del debate de las pruebas escuchadas se puede determinar el cambio de calificación.
El Tribunal oída la exposición del Ministerio Público advierte a los acusados del cambio de calificación Jurídica para el ciudadano Julio Cesar Carucci Calles, como autor material del delito de Homicidio Intencional Calificado con Alevosía, previsto y sancionado en el artículo 406 ordinal 1 del Código Penal y por los delitos de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previstos y sancionados estos dos últimos en los artículos 281 y 155 numeral 3 del Código Penal Vigente y en cuanto a los acusados José Ángel Dávila y Emilio Parra Hernández como encubridores en la comisión del delito de Homicidio Intencional Calificado con Alevosía previsto y sancionado en el articulo 406 numeral 1° del Código Penal en concordancia con el articulo 254 ejusdem, USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previstos y sancionados estos dos últimos en los artículos 281 y 155 numeral 3 del Código Penal Vigente y de conformidad con el articulo 350 del Código Orgánico Procesal Penal, este Tribunal procedió a explicarle a los acusados con palabra de fácil comprensión el sentido de la solicitud formulada por la Fiscalía del Ministerio Público, advirtiéndoles que se trata de una mera solicitud de parte que no es vinculante para el Tribunal. Y en garantía a la defensa (material y técnica los acusados fueron impuestos de su derecho a declarar de nuevo sobre esta nueva calificación jurídica.
FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO.
El conjunto de elementos probatorios que fueron analizados por el Tribunal demostraron plenamente la comisión de los delitos de HOMICIDIO, USO INDEBIDO DE ARMAS DE FUEGO Y QUEBRANTAMAIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, por los que fueron acusados los tres funcionarios plenamente identificados en actas, sin embargo en base a todas las pruebas se pudo llegar a individualizar cual de los tres fue el que hizo el disparo de la escopeta utilizando como proyectil una metra, objeto por lo demás de uso no convencional en las armas de fuego, que si pueden ser disparados con escopeta tal como lo explicara al Tribunal el experto EWDAR PEREZ en su exposisición tan calificada dada la preparación que él tiene en la materia, y que si se pueden disparar aun teniendo la escopeta bocacha, objetos que por lo demás el experto dijo son altamente peligrosos dada la velocidad que alcanzan en comparación con un cartucho de polietileno, y la precisión con la que ellos dan en el blanco, impactándolo en la cabeza en la región frontal, órgano vital que nos habla por la ubicación de la lesión cual era la intención del sujeto activo quedando demostrado que el autor del delito de HOMICIDIO fue el ciudadano JULIO CESAR CARUCCI quien comandaba ese día de los hechos al grupo de la Brigada Especial que ese día se apersonó en las inmediaciones del IUTE, y que al llegar en horas del mediodía sustituyó a la Comisión de Ejido quien se retiró al llegar ellos hacia el boulevard del estudiante a tomar un refrigerio, pues como se dijo a lo largo del debate estaban cansados pues estaban allí desde primeras horas de la mañana controlando la situación de orden Público que se había presentado con los estudiantes del IUTE quienes estaban manifestando quemando cauchos, lanzando piedras etc. lo que impedía el paso vehicular y de las personas poniendo en riesgo incluso los bienes de los particulares, pero cuando llegó la Comisión de la Brigada Especial ya la manifestación estaba controlada por la comisión de Ejido , incluso a ello se refirieron los estudiantes que como testigos declararon, más sin embargo JULIO CESAR CARUCI en forma abusiva continuó usando las armas contra los estudiantes: disparando perdigones, bombas lacrimógenas y también metras pues la escopeta que él portaba tenía rastros de sustancias vítreas logrando alcanzar una de ellas de acuerdo a la prueba de trayectoria balística y levantamiento planimétrico a YUBAN ORTEGA quien estaba dentro del IUTE lo que le produjo luego la muerte, conducta por lo demás alevosa ya que él estaba sobreseguro al hacer el disparo dada la ubicación en la cual se encontraba (frente a la entrada del IUTE) y a la geografía del terreno donde está ubicado el IUTE: más bajo que la calle, con las personas que estaban dentro del IUTE intoxicadas con la gran cantidad de gases que lanzó hacia dentro del IUTE. P
Por otra parte quedó demostrado que los disparos con metras logran un alcance de hasta 60 metros, alcanzan más velocidad que un tiro convencional con escopetas, son muy precisos en el blanco como lo dijera el experto calificado EDWAR PEREZ y por otra parte quien hace el disparo con metras lo hace con conciencia que en caso de lesionar o matar se hace difícil determinar quien hizo el disparo, cosa que aquí no ocurrió pues: 1.- si se demostró que de las tres escopetas que portaban ese día los acusados y que resultaron positivas para restos de sustancia vítrea en sus cañones lo que probó que con todas ellas se dispararon metras, y 2.- que fue la escopeta que recibió ese día JULIO CESAR CARUCI para resguardar las personas y los bienes la que disparó la metra que le produjo la muerte a YUBAN ORTEGA encuadrándose así su conducta en el delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO previsto el artículo 406 del Código Penal en su numeral 1 establece: “Quince años a veinte años de prisión a quien cometa el homicidio por medio de veneno o de incendio, sumersión u otro de los delitos previstos en el título VII de este libro, con alevosía o por motivos fútiles o innobles, o en el curso de la ejecución de los delitos previstos en los artículos 449, 450, 451, 453,456 y 458 de este Código” de allí que la sentencia ha de ser condenatoria para él por el delito de homicidio intencional calificado
Por otra parte se configuró delitos de USO INDEBIDO DE ARMAS DE FUEGO y al delito de QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIO INTERNACIONELES si bien es cierto que el uso de las armas está permitido a los funcionarios policiales, esto solo pueden hacerlo de acuerdo al código de Conducta de los funcionarios públicos aprobado por la ASAMBLEA DE NACIONES UNIDAS SEGÚN RESOLCUIAÓN 34 169 DE FECHA 17-12-1979 INCORPORADO POR EL ARTÍCULO 19 AL TEXTO DE LEY 12 DEL PROCEDIMIENTO CONVENCIONAL COMO ANEXO I, ESTABLECIENDO
“…La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 17 de diciembre de 1979 un Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, declarando que quienes tiene esas atribuciones respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas.
La asamblea recomendó que se considerara la posibilidad de utilizarlo en el marco de la legislación o la práctica nacionales como conjuntos de principios que han de observar los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.La resolución que contiene el Código de conducta (No. 34/169) declara que la naturaleza de las funciones de aplicación de la ley en defensa del orden público y la forma en que dichas funciones se ejercen tiene una repercusión directa en la calidad de vida de los individuos y de la sociedad en conjunto. La asamblea dijo que estaba consciente de que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley llevaban a cabo sus importantes tareas concienzuda y dignamente; pero también se daba cuenta de que el ejercicio de esas tareas entrañaba posibilidades de abuso. El Código de conducta, además de exhortar a todos los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que defiendan los derechos humanos, entre otras cosas prohíbe la tortura, declara que debe usarse la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesario y pide la plena protección de la salud de las personas bajo su custodia. A cada uno de los ocho artículos del Código de conducta acompaña un comentario que da información para facilitar el uso del Código dentro del marco de la legislación nacional o la práctica. A continuación figura el texto del Código de conducta.
Artículo 1
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido a su profesión.
Comentario:
a. La expresión “funcionarios encargados de hacer cumplir la ley” incluye a todos los agentes de la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de arresto o detención.
b. En los países en que ejercen las funciones de policía autoridades militares, ya sean uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del Estado, se considerará que la definición de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comprende a los funcionarios de esos servicios. e. En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente la prestación de servicios de asistencia a los miembros de la comunidad que, por razones personales, económicas, sociales o emergencias de otra índole, necesitan ayuda inmediata.
d. Esta disposición obedece al propósito de abarcar no solamente a todos los actos violentos, de depredación y nocivos, sino, también toda la gama de prohibiciones previstas en la legislación penal. Se extiende, además, a la conducta de personas que no pueden incurrir en responsabilidad penal. Artículo 2 En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas las personas…Artículo 3 Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea estrictamente necesarios y en la medida en que lo requiera el desempeño de sus tareas. Comentario: a. En esta disposición se subraya que el uso de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien implica que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley pueden ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que razonablemente sea necesaria, según las circunstancias, para la prevención de un delito, para efectuar la detención legal de delincuentes o de presuntos delincuentes o para ayudar a efectuarla, no podrá usarse la fuerza en la medida en que exceda estos límites. b. El derecho internacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de conformidad con un principio de proporcionalidad. Debe entenderse que esos principios nacionales de proporcionalidad han de ser respetados en la interpretación de esta disposición. En ningún caso debe interpretarse que esta disposición autoriza el uso de la fuerza desproporcionado al objetivo legítimo que se ha de lograr. c. El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá hacerse todo lo posible por excluir el uso de armas de fuego, especialmente contra niños. En general, no deberán emplearse armas de fuego excepto cuando un presunto delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de algún otro modo, la vida de otras personas y no pueda reducirse o detenerse al presunto delincuente aplicando medidas menos extremas. En todo caso en que se dispare un arma de fuego, deberá informarse inmediatamente a las autoridades competentes...”
Y a ello hace también referencia el DECRETO SOBRE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Y EL ARTÍCULO 33 DEL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS EMANADO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, en el que se establece en forma clara que las armas solo pueden usarse en circunstancias extremas, por defensa personal y de terceros, en este caso se demostró que al llegar la Comisión de la Brigada Especial ya no era necesario el uso de las armas por parte de la Policía y sin embargo este grupo arremetió de manera abusiva contra los estudiantes que estaban dentro del IUTE y prueba de ello fue el hallazgo en el lugar de las evidencias que fueron examinadas luego por los expertos, esto fue perdigones, metras, postas, cartuchos de bombas lacrimógenas, cualquiera podría decir si pero los estudiantes nos lanzaban morteros, piedras y botellas, pero esto fue antes de llegar la Brigada Especial, pues se demostró plenamente en juicio que después del mediodía ya los estudiantes habían ingresado a la sede del IUTE, estaban ya replegados, todo estaba tranquilo por lo que ya no existía ningún peligro inminente para los funcionarios policiales, terceras personas o bienes , además el plano en el que estaban los funcionarios policiales ante los estudiantes era de mayor altura pues el IUTE está ubicado en un plano inferior a la calle, de allí que la situación incluso de precisión en el ataque en todo caso era para los funcionarios y no para los estudiantes, sin que en modo alguno este Tribunal justifique la agresión de los estudiantes contra funcionarios policiales, terceras personas o bienes, y a los que varios estudiantes en su declaración se refirieron, pues los funcionarios policiales merecen todo nuestro respeto y admiración dada la labor tan importante que ellos cumplen en la comunidad en la que arriesgan su vida e integridad física en defensa de las personas y de los bienes. A esas normas se refirió la Fiscalía del Ministerio al explanar la acusación, de allí que se configuró sin lugar a dudas el delito de QUEBRANTAMIENTO DE PRICIPIOS INTERNACIONALES Y USO INDEBIDO DE ARMAS DE FUEGO, cometido por todos los tres acusados: Julio Cesar Caruci, Pablo Emilio Parra y Oscar Ángel Dávila y así se declara.
DECLARACION DE LOS ACUSADOS DURANTE EL JUICIO ORAL Y PÚBLICO:
A.- Durante el inicio del Juicio oral y público el Tribunal concedió el derecho de palabra a los acusados e impuestos del precepto constitucional contenido en el artículo 49.5. y del artículo 131 del COPP, manifestaron no querer declarar y acogerse al precepto constitucional.
1.-Acusado ANGEL DAVILA JOSE, manifiesto su deseo de declarar y el Tribunal ordenó hacer salir de la sala a los coacusados, quienes fueron retirados por los alguaciles, e imponiéndole del precepto constitucional establecido en el articuló 49 ordinal 5° se inició la declaración del acusado siendo las diez y cincuenta minutos de la mañana (10:40 am y expuso el dia 7 de junio del 2010:
“Eso fue el día 28 de abril del 2009, pertenecía a la Comisaría Policial N° 02 de Ejido, desempeñaba el cargo del Jefe de Grim de la Unidad motorizada, ese día como a las ocho o nueve de la mañana, recibí una llamada por vía radio de parte del Jefe de la Comisaría Comisario Yuner Galvis, que me trasladará a la sede del Comando Policial con todos los motorizados, ya que se presumía alteración del orden publico en el Iute, de igual manera el comisario llamo a la sub-comisaría de la Lagunillas a Estanques para que enviaran personal y concentrarlos al comando de Ejido, estando allí en el comando de Ejido de la comisión de Estanques se conformaron dos comisiones, una al mando del Sub inspector Osman Vera y otra al mando del sub inspector Luís Escalona, no estoy seguro creo que eran diez funcionarios que conformaban cada comisión y dos unidades, el sub inspector Omar Vera fue enviado hacia la plaza Montalbán y el sub inspector Escalona fue enviado hacia el sector El Ceibal con la calle Urdaneta, yo me quede en el comando a raíz de que presentaba problemas en la rodilla izquierda yo me quede y fue la comisión hacia el IUTE, estando en el comando. En ese momento no había material en la comisaría y me solicito que enviara una pareja con el material al comando de Ejido, el Comisario se retira de la patrulla y informa que supuestamente ya había salido un grupo de estudiante a protestar en la calle a eso como a las once de la mañana, por vía radio me vuelve a llamar el comisario, me dijo que me trasladé hacia la parte trasera del boulevard de estudiante, específicamente el Liceo de Jáuregui, en esa equina me ordeno que retirara unas personas que estaban detrás de los funcionarios policiales, estando allí permanecí como treinta a cuarenta minutos con el motorizado que cargaba con el distinguido Arias, retiramos a las personas y nos retiramos y luego a una distancia de 50 metros estaba casi a la mitad del paseo del estudiante y me ordena que me colocara en la parte de arriba donde se encuentran ubicadas las Residencias El Pilar que había una patrulla con cuatro funcionarios en un punto de control y estaban dejando pasar vehículos hacia el IUTE, me trasladé hasta el sito con el motorizado y llegué hasta donde estaba la patrulla Toyota 248 tipo jaula, en la parte de arriba se encontraba del Iute dos femeninas y dos hombres afuera de la unidad, el conductor era el distinguido Jhonny Araque, el cabo segundo Héctor Avendaño, la agente Yuliana Mendoza y la agente Wendy Montes, yo estaba ubicado como en la mitad como a un cuarto de la cuadra que comunicaba la entrada del IUTE, mi finalidad fue restringir el paso de vehiculo tomar el mando de ese lugar, porque aun estaba pasando los vehículos. Como a las diez para las doce o doce del mediodía estuve allí, ya se estaba presentando la manifestación de hecho fue en un estacionamiento en la parte del Iute y salieron como cinco o seis estudiantes, lanzándonos piedras, botellas y morteros con un cañón, en el parque de Ejido me dieron ocho cartuchos, de polietileno ó plástico con una escopeta calibre 12, ya que había poco material y yo no iba directamente al punto de control y no a la manifestación ellos me suministraron de material para repeler la manifestación si llegaba a ese punto de control, por eso fue la cantidad de cartuchos y dos bombas tipo piñita, esa bomba era gas lacrimógenas de color plástico, en ese momento de once a doce del mediodía Salio el grupo de estudiante y por la parte de arriba donde finaliza la cerca de ciclón comienza una pared grande queda con una venta de repuesto de vehículos motores, cuando salieron los estudiantes estábamos como en una distancia de 50 o 70 metros de hecho lo más que llegaba eran como tres morteros que lanzaron con el cañón en diferentes ocasiones nunca tuvimos contacto cerca, hice uso del arma de fuego realizando las detonaciones al aire igualmente lancé las dos bombas de gas lacrimógenas se fueron poco a poco llegando hasta la cerca. También de la parte de abajo estaba subiendo mucho gas y mucho humo de unos cauchos que habían encendido a fuera del Iute como a nivel de la puerta y no había mucha visibilidad hasta nosotros nos sentimos afectados por el gas, eso hizo que los estudiantes ingresaran por la parte de arriba a las instalaciones del IUTE, no los volví a ver más fue como 20 metros me tuve como cinco o diez minutos en el lugar no tenia material ellos no volvieron a salir por esta parte, el problema estaba en la parte de abajo y de allí me retire hacia el final de esa calle donde había un kiosco de frutas de color azul, ubique la patrulla a mitad de la calle que hay un cruce y me fui hacia el kiosco eso fue como a la una de la tarde y recuerdo que tenían un televisor y le dije a un muchacho y a un señor mayor que prendiera el televisor para ver la novela y empezamos a comer mangos con sal, hasta las cinco y media de la tarde me estuve en ese lugar cuando recibí la llamada por vía radio del comisario Galvis que retirara la comisión hasta el comando de Ejido, el mismo comisario en información en el patio manifiesto que había resultado un estudiante herido y que permaneciera en el comando porque iba a bajar una comisión del CICPC a buscar los armamentos que portaban las comisiones luego llego la comisión del CICPC, entraron y hablaron con el Comisario, el comisario los envío hacia la Oficina del Jefe de Inspectoría Inspector Jefe Alejo Quintero, para que el estuviera presente de la colección de armamento que había en el lugar, ese día se había ido la luz nos colocaron en una fila a fuera en la oficina y en ese momento iban entrando uno por uno haciendo entrega del armamento como no había luz se realizo el acta a manuscrito los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas tomaban notas, luego que recogieron todos los armamentos se retiraron igualmente el Comisario envió a formación y luego los funcionarios policiales rindieron declaración ante el CICPC y luego nos convocaron a nosotros a rendir declaración ya que estábamos encargado de la comisión, desde este momento me abstengo hacer uso del precepto constitucional y luego haré uso de mi derecho a declarar durante el desarrollo del proceso.”
EL DIA 22 DE OCTUBRE DE 2010 JOSE OSCAR ANGEL DAVILA, a quien se impuso del precepto constitucional establecido del articulo 49 ordinal 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y siendo las seis cuarenta de la noche, manifestó
“Ya estamos finalizando este juicio y para a mí ha sido muy fuerte pero tengo fe en dios y él sabe porque pasan las cosas, quiero felicitar a la fiscalía por la labor que ha realizado y entre esos me encuentro yo donde me acusan por el delito de encubridor, yo soy inocente porque no me presto para cometer ningún delito, tengo familia, tengo hijos y no sería capaz de taparle una fechoría a otra persona estando privado de libertad, yo lo que pido es que se haga justicia y que prevalezca la verdad, eso se lo dejo a manos de las jueces yo estoy tranquilo, siendo las seis y cuarenta y dos de la tarde termino su declaración.”
Estas declaraciones el Tribunal no la aprecia en contra del acusado ANGEL DAVILA por cuanto en ningún momento admitió responsabilidad penal en relación con todos los delitos por los cuales fue acusado por el Ministerio Público, sin embargo se hace necesario precisar que él en todo momento afirmó que él permaneció en la parte alta del IUTE por la vía hacia el Manzano concretamente donde se encuentran ubicadas las Residencias El Pilar , lo cual fue probado durante el debate oral y público por el testimonio de los propios funcionarios policiales que ese día le acompañaban y que ya fueron arriba analizados, lo cual es una prueba que le favorece lo que determinó plenamente que él no tuvo participación en la muerte de Yuban Ortega, más sin embargo si en el delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO ya que a su escopeta que ese día se le asignó y que el mismo confesó hizo uso de ella se le hallaron restos de sustancias vítreas (de metras), lo cual es violatorio de normas Internacionales que son ley Interna de la República de Venezuela como es el código de Conducta de los funcionarios Públicos, ya que en su escopeta se usaron objetos no convencionales metras contra los estudiantes que ese día protestaban frente al IUTE con sede en Ejido Estado Mérida.
2.- ACUSADO JULIO CESAR CARUCI CALLE, sin juramento expuso el día 7 de junio del 2010
“Yo tengo más de un año alejado de mi libertad y lejos de mi familia siendo inocente, el Ministerio Público no puede violentar los derechos, quiero continuar con mis estudios, tengo derecho a continuar con mis estudios después de un año de estar privado de libertad, la comparación que debo estar en otro recinto es violatorio, tengo derecho a estudiar, a la salud y a la vida, ya me están violentando el derecho a la libertad, tranquilamente me pueden resguardar porque son cuatro días a la semana para estudiar, es todo”. Pedimento este que fue negado por el tribunal.
Declaró de nuevo el día: 30 de agosto del año 2010:
“Buenos Días quiero decir que los hechos ocurrieron el 28/04/2009 del año pasado para esa fecha yo me encontraba destacado en la Unidad de Orden Público Brigada Especial, mi Jerarquía es Inspector Jefe y estaba encargado ese día, en horas de la mañana a las 08:00 am, distribuí todos los servicios de la Unidad de Orden Público en el sector Centro de la Ciudad de Mérida y me dispuse a la supervisión de los mismos, aproximadamente a las 11:45 am. Recibí una llamada radiofónica de parte del Jefe de los Servicios de la Dirección General de Policía quien era el Sub-Comisario Luís Pabón, quien me informó que por instrucciones del Director General enviara una comisión de Orden Público para la Ciudad de Ejido, específicamente para el IUTE, procedí a reportar vía radio al sargento segundo Altuve y le ordené que buscara a los funcionarios que estaban en el Centro y se trasladaran efectuaran el almuerzo y bajaran al mando de una escuadra para Ejido, para apoyar la alteración de orden público que se estaba presentado, posteriormente 5 o 10 minutos después, me reportó el Comisario Marlón Ríos, quien era el Director de Operaciones de la Policía del Estado Mérida, me preguntó que si la Comisión de Brigada Especial ya había bajado a la ciudad de Ejido, le informé que aún no había bajado que se estaban alistando, preparando y que en pocos minutos bajarían hacia Ejido, el mismo me preguntó que cual era el Oficial al mando de la Unidad, le informé que era el Sargento Altuve, indicando él que me trasladara yo al mando de la Comisión, procedí a trasladarme a la sede de la Brigada Especial y ordené al personal que se cambiara el uniforme y se colocara el uniforme de Campaña, que se equiparan con el equipo antimotín y que efectuaran la alimentación en la misma sede, la comisión quedó constituida de la siguiente manera: el sargento Altuve le ordené que retirara la escopeta, el cabo segundo Jonathan Rojas lo asigné como funcionario Logística y el resto de funcionarios eran escuderos, abordamos las unidades T14 y P298, bajamos a la ciudad de Ejido llegamos a la una de la tarde aproximadamente, a la parte de abajo donde está un semáforo cerca del IUTE, nos bajamos de las unidades, nos arreglamos el equipo, me pasé al canal 02 y reporté al comisario Yuner Galvis que me encontraba en el sector, me preguntó que si traía material de Orden Público le dije que si, me dijo que subiera a las instalaciones del IUTE y que a mi llegada gaseara el sector, subí con los funcionarios como 250 o 300 metros de distancia y adyacente a las instalaciones del IUTE visualizo que hay una comisión de funcionarios de la Comisaría de Ejido, ordenándole a mis funcionarios de la Brigada Especial, que se replieguen hacia la parte de abajo, donde está una pared de color blanco, en ese momento visualizo en el paseo de la entrada del Estudiante, al inspector jefe Alejo Quintero, quien me llamó, me acerqué hasta donde estaba él y me ratificó la orden del Comisario y me dice que utilice bombas lacrimógenas, procedí y le dije al funcionario Rojas, que me entregara cartuchos para la escopeta y me entregara bombas lacrimógenas, una vez que tenía el material procedí a lanzar entre 5 o 6 bombas lacrimógenas, hacía diferentes partes de las instalaciones, luego el comisario Galvis me reporta por la radio y me informa que va a retirar a la comisión de Ejido, que iban a tomar refresco, yo simplemente le acaté la orden, me mantuve en el lugar mientras ellos se replegaron, me mantuve en el sitio aproximadamente 15 minutos, con la Brigada Especial y luego los funcionarios de la Comisión de Ejido regresaron y adoptaron la posición que tenían, en ese momento, para nosotros tomar refresco, en vez de mandarnos a retirar, lo trajeron hacía nosotros, allí recuerdo que me tomé un jugo y me ubique en mi posición, aproximadamente como 10 o 15 minutos veo el inspector jefe Mercado Ramón, quien se aproxima hacía mi con un radio trasmisor en la mano y me hace señas de que me están reportando, agarré el radio de transmisión mio y el comisario Galvis estaba reportando por radio de una manera agitada que retiráramos la Comisión del Sector, procediendo a cumplir inmediatamente la orden, caminé 10 mts hacia donde estaba el personal y en voz alta le grité a ellos que nos retiráramos en ese momento, yo visualizo en la parte interna del Instituto a un grupo de jóvenes quienes se me acercaban y algunos de ellos levantaban las manos, entre ellos recuerdo haber vista una persona que andaba con camisa blanca y pantalón azul oscuro, terminé de retirar las comisiones hacía el boulevard, allí me consigo al Comisario Galvis, que nos ordena, que se forme una línea de funcionarios con vista hacía las instalaciones del IUTE, nos ubicamos allí y abren el portón del IUTE, creo que lo abrió el mismo muchacho de camisa blanca, me pareció haberlo visto y salen dos vehículos, uno de color vino tinto, Renault Logan y otro de color gris, en este vehículo recuerdo haber visto que llevaba los vidrios abajo y recuerdo que en la parte de atrás vi como el pie de una persona sobresaliendo por la ventana, ambos vehículos salieron y bajaron, allí nos mantuvimos como 5 minutos aproximadamente luego el comisario nos ordenó que nos trasladáramos 80 metros más hacia la parte interna del boulevard, (subrrayado del tribunal) llegamos allá y el personal se sentó, se dispuso a descansar, allí es cuando el comisario Galvis de forma personal nos manifiesta a tres o 4 funcionarios que estábamos cerca de él que había una persona herida dentro de las instalaciones del IUTE, pero que no tenía más información, allí estuvimos como 40 minutos en ese sitio, luego nos mandan a retirar hacia la Comisaría de Ejido, nos trasladamos a ese sitio en las unidades respectivas, como a los 15 minutos de estar en la Comisaría de Ejido, el Comisario da la orden de que íbamos a salir nuevamente a la manifestación, pero no ocurrió y nos mantuvimos allí, estuvimos todo el resto de la tarde y noche y en la noche llegó una comisión del CICPC y nos llamaron a los funcionarios que portábamos armas largas y que debíamos entregarlas, las entregamos una vez que la superioridad lo autorizó, mediante acta escrita, posteriormente la comisión del CICPC se retiró y nos ordenaron que debíamos trasladarnos a la sede del CICPC para rendir declaración, allí estuvimos todo el resto de la noche, rendimos declaración escrita, en mi caso, yo entregue el peto de orden público y la camisa y uniforme, el día siguiente como a las 09 o 10 am nos retiramos a nuestro comando, posteriormente, a los dos días nos privaron de libertad, quiero igualmente en relación con el acta que se levantó en Ejido, pedí copia certificada este año y quiero saber si el Tribunal me las puede recibir, yo las tengo aquí, para darle lectura”. FISCAL preguntó: ¿Qué rango tenía en esa fecha y que cargo desempeñaba en la Policía del Estado Mérida?. R: Inspector Jefe y Jefe encargado de la Brigada Especial. ¿Quién era su superior inmediato? R: Marlon Ríos, Director de Operaciones. ¿A que hora y a través de quien supo de los disturbios? R. fui informado a 11:45 aproximadamente del comisario Luís Pabón quien era jefe de los servicios. ¿A que hora se dirigió la Comisión a Ejido? R: a un cuarto para la una de la tarde. ¿Cuántos funcionarios integraban la comisión¿ R: 16. ¿de esos funcionarios cuantos eran Sargentos y Oficiales? R. Sargentos uno solo, Alfredo Altuve y Oficiales mi persona. ¿De esos funcionarios, que otros funcionarios portaban escopeta?. Solamente nosotros Alfredy Altuve y yo ¿A que hora llegaron a Ejido? R. A la una de la tarde. ¿Qué hacen después que llegaron a la ciudad de Ejido?. Nos colocamos el equipo antimotín, acomodándolos bien, yo reporté al Comisario Galvis, que estaban en el sitio. ¿Cuándo se ubicaron en IUTE observó que oficiales portaban escopeta? A Mercado estaba en el semáforo y el subió con nosotros ¿Tuvo comunicación con Galvis? R. Cuando nos mandaron a retirar del sitio. ¿Qué uniformes portaban ese día? R. Campaña, camuflaje hado, azul oscuro, negro y gris. ¿Dónde se ubicó su compañero que también tenía escopeta? R. En un grupo de escuderos más abajo del portón, en donde termina la pared y comienza la cerca, donde es mitad pared y mitad cerca, donde la pared es de piedra. ¿Dónde se ubicó? R: detrás de ellos. ¿Pegado hacia la pared o hacia la carretera? Hacia la carretera. ¿Pudo observar si en ese sitio habían otros funcionarios portando escopetas?. R. Estaba el Inspector Mercado y un poquito más arriba había otro escopetero que me parece que era el Inspector Osman Vera. ¿Llegó a observar en las inmediaciones de la entrada del Iute al Inspector Oscar Ángel y al sargento Parra? R. en el momento en que llegué no. ¿Cuándo los vio? Al inspector Ángel no lo vi, ese día, en el momento en que estaban en las manifestaciones, lo vi en la Comisaría y al Sargento Parra lo vi en dos ocasiones, cuando estaba retirando al personal lo vi como al frente del paseo del estudiante, yo lo visualizó como a mi mano izquierda que en ese momento hizo una detonación y luego lo veo en El Paseo del Estudiante luego de que nos mandaron a retirar. ¿Cuándo llega la comisión a Ejido habían estudiantes en la calle manifestando? R. no ni estudiantes ni particulares, los estudiantes estaban en la parte interna del IUTE. ¿Cuál era la actitud de los estudiantes cuando llegó las inmediaciones del IUTE?. Tenía la misma actitud cuando llegamos, estaban lanzando objetos contundentes a la policía. ¿Cuánto tiempo trascurre después que llega a las instalaciones del IUTE y luego que se retiró a tomar refrigerio? R trascurrieron como 5 minutos aproximadamente. ¿Qué unidad quedó encargada del orden público en la parte externa? R. La Brigada Especial. ¿Cuánto tiempo permaneció la comisión de Ejido cuando se fueron a tomar refrigerio? R entre 15 y 20 minutos aproximadamente ¿durante el tiempo que permaneció tomando refrigerio hubo agresión hacia la Brigada?, R si, lanzaban objetos. ¿Qué hicieron para repeler esa acción ¿ R. Los escopeteros que estaban en la parte de adelante, se mantuvieron en la línea que tenía y en mi caso lancé otras bombas. ¿Quiénes eran esos escopeteros?,.Altuve y Mercado ¿Manifestó que una persona camisa blanca y pantalón oscuro porque le llamó la atención esa persona? R. porque no estaba encapuchado y la vestimenta era como uniforme y estaba levantando las manos. ¿Cuándo eso ocurre donde estaba la brigada especial?, R. estábamos en la parte de abajo donde termina la pared y comienza la media pared, estábamos ubicados allí, cuando mercado me hace señas que me están reportando por radio el comisario me dice que retire al personal yo caminó como 8 0 10 mts, gritándole a los funcionarios que nos retiráramos es allí cuando veo a un grupo de personas entre ellos el ciudadano que usted hace mención. ¿Habían particulares en las inmediaciones del IUTE? No, que yo haya visto. ¿Quién era su escudero? Yo andaba con mi auxiliar directo Cabo Rojas, y con el grupo de escuderos de la Brigada Especial para la función que yo estaba cumpliendo no tenia un escudero especifico asignado, por que yo estaba en la parte de atrás. ¿En qué momento se entera de que había una persona herida? Cuando el comisario reporta por radio le estaba muy agitado se escuchaba así y creo que mencionó que había un herido, una vez que estábamos en El Paseo del Estudiante luego que nos habíamos retirado fue que nos manifestó que había una persona herida. ¿Cuándo salen esos dos vehículos se replegan en El Paseo del Estudiante o se quedaron allí? R. cuando salen los vehículos ya estábamos a 10 metros de la entraba del boulevard, nos habíamos retirado porque el Comisario nos lo había ordenado. ¿Se retira la Brigada especial hacia donde estaban la brigada de Ejido? R ambas comisiones fue las que nos trasladamos a ese sitio. ¿Qué hora era cuando salieron los vehículos? R. Las 2 de la tarde. ¿Recuerda usted que cantidad de material llegaba la unidad especial ¿ Recuerdo que eran 3 cajas de cartuchos y bombas entre 30 o 35 no recuerdo, eso varia de acuerdo al tipo de manifestación¿ puede llevar más para ese sitio?. Depende de la manifestación, cuando son estudiantiles se lleva esa cantidad, pero cuando no se prevé que sea ese tipo de manifestación se lleva 10, pero en este caso llevábamos 2 escopeteros y 01 funcionarios logísticos, cuando son médicos los manifestantes, se llevan menos cantidad. ¿Se utilizó todo el material que llevaba para la manifestación R. no. ¿A dónde devolvieron el material que sobró ¿ a la Brigada Especial. ¿Por qué usted utilizaba la escopeta y no el otro funcionario?, por mi antigüedad y mi jerarquía. ¿En qué se diferencia de su escopeta de su cacha y otra sin bocacha? La escopeta es la misma, la bocacha es un adaptador que se coloca en la boca del cañón y la diferencia es que quien esta lanzando perdigones plásticos que es no letal y se utiliza o hace efecto a 15 o 20 mts más para persuadir que para agredir ya que es de poco alcance y un escopeta con bocacha y lanza una bomba lacrimógena y la lanza directamente a una persona puede ocasionar una lesión grave ya que es una gran responsabilidad cargar una escopeta con bocacha. ¿ a que hora se retirar hacia el comando de Ejido? Como a las 2:40 pm creo. ¿Qué les manifiesta Gálviz al llegar al Comando de Ejido? Conmigo no habló en particular. Fue una formación de personal cuando llegó la comisión del CICPC ahí manifestó que iban a hacerse unas declaraciones y nos pidieron que entregaremos las escopetas, entregué el arma y no se que mas hablo con el personal, le entregue el arma a un funcionario del CICPC, ¿Dejaron constancia de la entrega del arma? Si se dejó constancia de mi nombre y del arma que entregué. ¿Cuándo se entera que esta siendo investigado? R. Desde que nos pidieron la escopeta y el peto y luego en horas de la mañana me entrevisté con mi abogado y nos dijeron que estábamos siendo investigados por ese hecho, en el CICPC declaramos como todos. ¿Cuántos eran los funcionarios que estaban siendo investigados? R 8 o 9 personas. ¿sabe usted porque 8 o 9 funcionarios solo están siendo juzgados ustedes 3? En la audiencia preliminar nos dictaron privación por la experticia de índole criminalístico. DEFENSA PÚBLICA ABG. JESÚS BRICEÑO preguntó: ¿Cuánto tiempo tiene de Inspector en la Policía?, tengo 4 años de inspector Jefe. ¿Ha hecho curso de orden público? R esa es mi carrera yo soy licenciado en mención seguridad y orden público y en la policía del estado Mérida he estado destacado en 3 oportunidades en seguridad y orden, a parte de eso soy instructor en la escuela de Policía. ¿A que hora llegó la comisión dirigida por usted al IUTE? R como a la 01 de la tarde aproximadamente. ¿Dónde se ubicó usted? R. una vez que llegamos al semáforo y subimos al IUTE me ubique específicamente en la calzada de la vía canal de circulación vehicular bajando a la altura de una pared termina la pared y comienza una media pared con cerca metálica, detrás de un grupo de funcionarios que allí se encontraban. ¿Si esa pared está posterior a la entrada o inferior al IUTE? R la avenida que está frente al IUTE tiene una subida, yo estaba más abajo de la entrada del IUTE. ¿A qué lado disparó las bombas? R. todos los disparos de bambas lacrimógenas se dirigen hacia arriba calculando el ángulo para que la misma se ubique en el área que uno desea que caigan el cual debe estar tomando en cuanta la dirección del viento en un sitio que al activarse este haga circular el gas y pueda afectar a las personas manifestantes. ¿Desde ese punto se visualizaba la parte interna del IUTE? R., no. ¿ Desde el lugar donde usted se encontraba observaba comisiones vía el Manzano? R., cuando yo llegué iba subiendo visualicé la comisión que estaba a a la altura del paseo del estudiante y visualizo otra comisión que esta más arriba. ¿Cuál era el color de la comisión que estaba mas arriba? Eran motorizados, ¿A que comisaría pertenece? a la Comisaría de Ejido. ¿El número de esas motos? Eran un grupo pequeño de funcionarios 4 y abajo también había un grupo de funcionarios. ¿Cuándo le dan la orden de retiradse del sitio cual fue el motivo= R el comisario reporta por radio y creo que el dijo que había un herido y dijo que nos retiráramos. ¿a que hora se retiraran del sitio?, R como a las 3 de la tarde. ¿la brigada especial llega a la comisario de Ejido? 03:05 pm,.lo que tarda desde el paseo de estudiante a la comisaría ¿Si la brigada especial está adscrita a medida porque se que a Ejido?, R nos dirigimos por orden del Director que dio la orden y la causa es por que la Brigada Especial es la especializada en orden público del Estado Mérida pero esta destacada en Mérida. ¿ Hasta que hora estuvieron en la Comisaría de Ejido? Hasta las 09:00 pm. ¿ a que hora llegó la comisión del CICPC? En horas de la noche. ¿Usted vio alguna orden de allanamiento a la policía de Ejido? R No. ¿Observó algún oficio del CICPC?. R. no. ¿Cuándo usted llega entregó el arma conoce su nombre a quien se la dio? R. dijo que no pero esta en acta, ¿Cuando hay manifestaciones se deja sentado las armas que se entregan? R en el libro de parque se armas de la sede de la Brigada Especial. ¿Cuántos funcionarios fueron del CICPC?. No recuerdo varios. ¿Esa escopeta que usted entregó es la misma que retiró en el parque de armas? Si. ¿Esa escopeta cuando sale a alteraciones del orden público ya traen la bocacha R. se la colocan en el parque. ¿ la bocacha durante los acontecimientos se puede desprender de la escopeta manualmente R no. ¿Ustedes escogen las armas que van a usar? Yo por ser encargado del Orden Público si, le dije al parquero que me dieron escopeta con bocacha y actualmente se usaba la escopeta federal y escopeta múltiple pero actualmente no existen bombas lacrimógenas para adaptarlas a ese tipo de escopetas. ¿Cuantas escopetas se llevaron? 8 o 9 ¿Por qué solicitó copia certificada del acta? R considero que es muy importante porque está plasmado el arma que use y que entregué y el arma que el funcionario del CICPC se llevó. MANUEL CASTILLO ¿Quién es Luís Pabón y cuales son funciones? Comisario de Policía y ese día era el Jefe de los Servicios. ¿Esos funcionarios estuvieron en los hechos ese día? R. No. ¿Quien es Osman Vera? Sub-inspector. ¿Diga las características físicas de los funcionarios? funcionarios bajito y gordito, blanco. ¿Qué tipo de mantenimiento se le hacen a las armas de fuego que ustedes utilizan¡ la policía de Mérida para ese entonces había una situación irregular con respecto al mantenimiento de las armas, a parte de la clasificación del arma con tal existen las armas asignadas y loas no asignadas cuando un arma es asignada a una funcionario él debe velar por el manteniendo de la misma y cuando las armas no son asignadas el mantenimiento de estas se debe hacer en el parque de armas sin embargo este mantenimiento que debería ser constante para ese entonces no se hacía motivado a que el organismo competente en este caso la dirección de la policía no proveía de los intuimos necesario para hacerle mantenimiento. ¿Quién es Marlon Ríos? R comisario era y es director de operaciones de la P EM. ¿ Se encontraba en el sitio de los hechos ¿ No. ¿Qué tipo de municiones uso ese día? R . Cartucho calibre 12.¿Que contenían esos cartuchos? Hay dos tipos de cartucho de polietileno y propulsor, use los dos. ¿Cuántos cartuchos recibí ese día de cada tipo? No recuerdo, el funcionario me los dio ¿ cuales de esos cartuchos se usa para expulsar bombas lacrimógenas? R para las bombas marca cavim se usa ambos cartucho. ¿ Qué características físicas tiene Isidro mercado Pablo Emilio parra y Alfredo Altuve? R. Altuve es de baja estatura, moreno, de bigote. Mercado es alto, blanco, gordo y parra es gordo y de menor estatura y bastante moreno. ¿Recuerda cantidad de municiones le sobraron ese día?. No recuerdo cuantas, no pude ser mayor de 5 porque el depósito solo caben 5. ¿Diferencia entre escopetas federa y las múltiples? R las federal y múltiples son armas para lanzar diferentes y tipos de bombas lacrimógenas y la diferencia es que con la federal solo lanza un cartucho a la vez porque tiene una sola recamara para poder lanzar otro cartucho debo sacar la concha e introducir otra y la experta múltiple tiene varias recamaras la cual va girando cada vez que se percute un cartucho similar al revolver.¿Estuvo estático o se movió del sitio donde se ubicó? R si hay movilidad en un área muy pequeña evitando que piedras nos pudieran golpear o bombas molotov, si me movilizaba para cubrirme, era muy favorable la pared porque era un obstáculo que impedía que me golpeara. ¿Estaba cerca de la pared? R. como a 4 o 5 metros de distancia. ¿Qué distancia existe entre la entrada del IUTE y el sitio donde estaba ubicada? R. como 30 mts aproximadamente. ¿Cuando la comisión de Ejido se retira a tomar refrigerio que funcionario toman su lugar? R la brigada Especial. ¿A que distancia aproximada del Iute observo la brigada motorizada de Ejido?. R. más arriba de la comisión, de la entrada del IUTE, no se la distancia no la recuerdo. ¿Existe la posibilidad de identificar a un funcionario que se encuentre casco y bisel? R de cerca si uno lo conoce lo puede identificar, en este caso yo podía identificarlo los que tiene equipos antimotines es diferente. ¿Conoce al funcionario Javier Pérez? No lo conocía hasta el Apia en que fuimos privados de libertad ¿observó al referido funcionarios a los alrededor del IUTE R no. ¿Portaba radio de comunicaciones el día de los hechos., R. Si. ¿Cuando usted ordena el retiro del personal ya se tenía el conocimiento del herido del IUTE. R. yo no tenia conocimiento, el comisario dijo de manera gritada que retiré la comisión y creo que dijo que había un herido. ¿le llegó a manifestar que existían un herido, Mercado? No solo me dijo lo que estaba reportando por radio. ¿En qué momento llegó a visualizar a Pablo Parra? R. cuando Mercado me informa de que me están reportando por radio y el Comisario me dice que retire las comisiones lo más pronto posible camino entre 5 y 8 metros más arriba y le grito al personal, algunos no me oían por el caso que debíamos retirarnos, ahí vi al sargento Pablo Parra que pensaba que era cabo, y le digo a todos que se retiren. ¿ debe un funcionario subalterno acatar que no este a su disposición la orden que usted le de? R para orientarnos en lo que es existen ¿funcionarios subalternos y funcionarios subalternos y a la vez subordinados, los primeros son los que tienen menor jerarquía que la de uno en este caso y subordinado los que tienen menos jerarquía y están bajo las ordenes y dependen de nuestra dirección, el sargento pablo parra es subalterno mio más no subordinado. Y yo en ese caso soy subalternos del comisario Galvis y me subordino a las órdenes de él a pesar de no ser funcionario de la comisaría de Ejido. Si yo en ese momento le doy una orden no solo a Pablo Parra sino a cualquier funcionario incluyendo los funcionarios, se sobreentiende que la estoy dando por instrucciones del Comisario quien es su jefe inmediato, por supuesto que deben cumplir la orden dando respuesta a la pregunta, seria un error mío dar una orden aislada, es decir que no sea coordinada por el Comisario Galvis. ¿Se encontraba Galvis en los alrededores del IUTE ese día?. R. estaba en el lugar. ¿Qué organismo le suministra los cartuchos y propulsores al estado Mérida?., presumo que es CABIM que es el oficial. ¿en una manifestación existe la posibilidad de que cualquiera de los cartuchos pueda ser modificado por la persona que los porta? R. en mis años de experiencia nunca he vista un caso de esos. TRIBUNAL MIXTO PREGUNTÓ ¿Cuántas bombas lacrimógenas disparó ese día? R. cuando llegué lance entre 5 y 6 bombas, luego a medida de que el gas se disipaba y se tornaba un poco violenta la acción de los manifestantes, lancé nuevamente bombas como en dos o tres oportunidades, en cada una 3 o 4 bombas, ¿en que condiciones se encontraba la manifestación estudiantil a la hora en que llegaron al IUTE?. R los funcionarios se encontraban en la parte externa del IUTE , los manifestantes en la parte interna, había intercambio de agresión, los estudiantes lanzando objetos contra los funcionarios y estos repeliendo con bombas, estaba controlada porque en términos policiales una manifestación esta controlada cuando no se estima que el grupo de protestantes puedan dañas alguna propiedad o bien público, sin embargo se puede decir que hay violencia para las comisiones. ¿Porque si estaba controlada la manifestación porque llegaron lanzando bombas lacrimógenas? R. lo que pasa es que hay que diferenciar lo que es controlado y lo que es pacifico, controlado quiere decir de que por las posiciones que tenían las comisiones en ese momento el grupo de manifestantes no puedan dañas tanto una propiedad pública como privada, que se encuentran en un lugar especifico, en este caso dentro de las instalaciones, se usa el gas lacrimógeno, porque por experiencia propia y así se ha demostrado es el que mantente a las personas que actúan violentamente calmados motivado a que deben retirarse por los gases. ¿Usted tenía visibilidad hacia el IUTE? R. donde yo estaba parado veía la espalada de los funcionarios escuderos, por eso yo no ví . ¿Si usted dijo que era peligroso disparar bombas sin ver hacia adentro?. Lo que es peligros es disparar a una persona directamente. ¿En qué sitio vio al Sargento Parra la ultima vez que lo vio?. R. cuando a mi me informan que debo retirar los funcionarios vi a Parra lateralizado a mano izquierda al frente del paseo los estudiantes 4 o 5 mts de donde estaba yo. Cuando me dice que de la orden y vi que él dio una detonación y les dije que debíamos retirarnos. ¿Cuánto tiempo estuvieron tomando refrescos? Ellos fueron y tardaron como 15 o 20 minutos y regresaron nuevamente. ¿ Hacia que lugar vio usted que se acercaban personas con las manos levantadas?. Yo vi esas personas en la parte interna, eran como 3 0 4. ¿Disparó perdigones con la escopeta . No. Conoce a usted a José Ángel Dávila,. Si es un oficial activo, lo conozco desde que se graduó y estuvo asignado a la unidad del orden público desde hace 8 años. Conocía a Yuban Ortega? No. ¿Identificó a la persona de camisa blanca y pantalón oscuro? No. ¿Donde se formó la línea de funcionarios ordenada por Galvis después de que dio la orden de que se retiraran en personal del IUTER? R. como a unos 10 mts, de la esquina de la entrada. ¿Con que finalidad dijo que se formara la línea? Desconozco. ¿ Observó a mercado en el Iute lo vi desde que llegamos y permaneció todo el tiempo hasta que sucedió el hecho de la persona herida. ¿Qué tipo de escopeta portaba ese día? R una escopeta marca Maverick, calibre 12 de repetición manual, de color negra con una bocacha. ¿ a que distancia aprox. Se encontraba en la parte de arriba comisiones de Ejido ¿ R. no puedo precisar la distancia eso fue cuando yo iba llegando. ¿ Sabe la función que ellos desempeñaba en la parte de arriba del IUTE? R. no se era un dispositivo de punto de control. ¿Están autorizados parta disparar en un punto de control ¿ No. ¿Qué otros escopetero se encontraban con la brigada especial cuando se aviso de la persona herida R Altuve mercado , más arriba estaba otro Osman Vera y cuando están mandando a retirar vi Sargento Pablo Parra. ¿ vio a Ángel Dávila ¿ no lo vi. ¿ tiene conocimiento que se puede disparar con metras? No. ¿Observó particulares por las cales del IUTE? NO. El comisario Galvis mandó una comisión del CICPC como a las 8 pm nos ordenó que entregáramos las armas, él siguió hablando con los funcionarios. ¿Reconoce algunos funcionarios por su vestimenta?. R. la policía compró unos equipos antimotín y recientemente hubo una nueva adquisición y esos equipos nuevos fueron asignados a quien la unidad de orden público que yo comandaba, este equipo se diferencia de los antiguos porque el peto es de plástico aparte este equipo tiene protectores de fémur y protector de órganos externos, sumado esto el equipo el caso es negro de color brillante y no mate y tiene una lamina de metal a la altura de la frente y la bisela es un poco más grande, tiene protectores de codo y brazos, es un equipo muy completo y el equipo anterior, solamente comprendía espinilleras y un peto de color negro de tela flexible acolchonado y los cascos son negros mate y por el desgaste las biselas también se ven que son equipos de los viejos por eso no lo puede cargar un equipo de orden público.¿ en que lugar se encontraba usted para el momento en que estaba una persona lesionada dentro de las instalaciones del IUTE? R. yo estaba en la parte de abajo canal de circulación vehicular bajando s la altura donde están una pared de 2 mts de altura, termina la pared y comienza una media pared y cerca metálica eso queda más debajo de la entrada del IUTE, el comisario me reporta de que retire el personal yo camino unos metros hacia arriba y es allí cuando veo a este grupo de muchachos algunos levantando la mano. ¿Observó que desde dentro del IUTE se realizó disparos hacia fuera? R. no solo escuché detonaciones de morteros. ¿Para la 1:30 pm que funcionarios se encontraban en la cerca perimetral del IUTE?. Nosotros llegamos como a la una, estábamos las dos comisiones para ese momento. ¿Tuvo conocimiento de cómo se produjo la muerte de ese joven Suban Ortega?, Yo me entere el día 30 cuando me privaron del libertad cuando el director dijo que el estudiante estaba grave y que en una placa que el habían hecho se observó que era un objetó esférico. Terminó, siendo las 12:45 PM.
Nuevamente, en fecha 14 de septiembre de 2010 el ciudadano Julio Cesar Caruci Calle, solicitó el derecho de palabra y manifestó que desea declarar, motivo por el cual la Juez lo impone del Precepto Constitucional previsto en el artículo 49.5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, empezando su declaración a las 12:27 de la tarde, sin juramento manifestó
“Primero que nada quiero ratificar mi declaración del día 30-08-2010 cuando el día 30-04 yo me encontraba laborando en la unidad de orden público, cuando aproximadamente a las 8:00 de la mañana me dispuse a la supervisión de las unidades, como a las 11:45 recibí llamada telefónico de Luís Pabón, quien me ordenó, por directrices del Director, debía enviar una unidad de orden público a la ciudad de Ejido, específicamente al IUTE por haber alteración de orden publico. Inmediatamente ordené que buscara a los funcionarios y que se trasladara al sitio en una unidad para prestar apoyo, luego recibí llamada del funcionario Marlon Ríos y me preguntó quien iba al mando y me dijo que fuera yo el que fuera al mando, esperé que llegaran los funcionarios que estaba en el centro, les dije que se colocaran el uniforme de campaña y el equipo anti trauma, una vez conformada la comisión fuimos al sitio, comisioné a los funcionarios y bajamos en las unidades T-214 que es un camión 350 y en la unidad P-298 que es una unidad chasis largo, bajamos al Municipio Campo Elías, llegando como a las 2:00 de la tarde al semáforo que queda mas abajo del IUTE, cuando llego ahí le ordeno a los funcionarios que se bajen del vehiculo y me reporto al comisario Galvis que era el jefe de la comisaría, él me pregunta que si llevo material y le dijo que si, que llevo una escuadra completa y me ordena que suba donde está el resto de funcionarios y me da una orden muy precisa que es que gasee el sector, que es lanzar gas lacrimógeno, yo subo a pie con los funcionarios llegando a donde estaba el grupo de la Comisaría de Ejido y ahí veo a los funcionarios que están en la parte de afuera de las instalaciones y mas arriba de ellos habían otro grupo de funcionarios de la brigada motorizada. Llegué al primer grupo que está en la parte de abajo y visualizo al Inspector Quintero y se aproxima donde está el Paseo del Estudiante, yo me acerco a donde está él y me dice que de parte del comisario que lancé gas y le dije al comisario Rojas que me surta de bombas y cartuchos, yo tenía un accesorio que se llama bocacha que se utiliza en la escopeta 12 mm para lanzar bombas, los funcionarios se ubican en la parte de abajo y donde termina la pared de concreto y comienza una media cerca de piedras y malla, yo me ubico detrás de ellos y lanzo entre 5 y 6 bombas lacrimógenas hacía la parte externa de las instalaciones, el comisario me dice que el va a retirar la comisión de Ejido para darles un refrigerio, ellos se retiran y yo sigo en el lugar por unos 15 ó 20 minutos, después de ese tiempo regresa la comisión de Ejido y toman sus posiciones, pasada esa situación, recuerdo que el envase o termo donde tenían el nestea, lo trajeron y lo aproximaron donde estábamos nosotros, como a tres metros de la esquina de la entrada del estudiante, me recuerdo que me acerqué a tomarme mi refresco porque ya habían llegado los demás, no tardé mucho y regresé donde estaba, pasados como 15 minutos, el Inspector Mercado gira y se aproxima a donde yo estoy y me hace señas de que mes está reportando por radio, yo tenía mi radio en la parte de atrás de uniforme, yo saco el radie y el comisario están reportando de una manera agitada que se reitere hacía el paseo del estudiante y me dispongo a gritarle a los funcionarios a mimando la voz de retirada, di unos pasos a la izquierda para que los funcionarios me escucharan, los que estaban mas hacía el otro lado; en ese momento yo veo en la parte interna hay uno jóvenes con las manos arriba, entre ellos había una persona que recuerdo que tenía una camisa blanca y un pantalón azul, en ese el funcionario que está a un lado mío y hace un disparo con una escopeta y nos retiramos hacía el paseo del estudiante, cuando llegamos ahí a la entrada del paseo, el comisario ordena que hagamos una línea, se coloraron los escuderos y abren el portón del IUTE y salen dos vehículo unos vinotinto y uno gris, el primero de los carros vi el pie de una persona que sobresalía, posaron unos minutos y el comisario dice que nos retiremos al paseo, cuando llegamos ahí el comisario comenta que hay un herido en la parte interna y permanecí con el personal, posteriormente nos mandan a retirar hacía la comisaría de Ejido y en horas de la noche llegó una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, hicimos entrega de las armas y fuimos informados que teníamos que rendir declaración ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y a los dos días nos privaron de libertad. Con respecto a los de ayer, me sorprende mucho la solicitud del Ministerio Público, porque yo se que él no ha estado en muchas audiencias, yo considero que aquí por lo contrario de lo que dijo el Ministerio Público, lo que se ha demostrado es mi inocencia, muy lejos de lo que dijo aquí el testigo, que dijo que yo me parecía al que le quitó la vida, el testigo dijo que el uniforme que tenía el funcionario era de color beige y mi uniforme ese día y los días anteriores era de camuflaje, y los otros días con pantalón negro y camisa azul. Aquí se hablo de la planimetría, yo hablo con cierta propiedad porque soy Licenciado en Ciencias Policiales, todo concuerda con la declaración de Jesús Hernández, y el funcionario manifestó que el disparo venía de la reja donde, y eso es en la parte de arriba del IUTE, mas arriba del portón, yo me encontraba en la parte de abajo, detrás de los funcionarios, lanzando bombas, porque esa era mi función, creo que lo expliqué ese día, motivado a las responsabilidades que se requiere para lanzar las bombas. Ese día habían bastante funcionarios, con poca visibilidad porque cuando yo fui y tomé nestea ya ellos habían regresado y pasados 15 minutos, es cuando el comisario me esta reportando por radio y mas aún cuando yo digo que voy a retirar las comisión y yo veo en ese momento al sargento Parra, que no lo conocía, me llama la atención porque yo pensé que era muy joven, no pensé que era sargento, claro él tenía una escopeta, realizó un disparo y después es que me entero que era sargento. Le solicito al Ministerio Público con todo respeto, y que lamentablemente está atravesando por una situación muy fuerte, pero ayer cuando solicitó el cambio de calificación, él no sabe lo que ha ocurrido desde el 11 de enero, porque lejos de lo que se está diciendo, aquí se ha demostrado mi inocencia, porque mis superiores y subalternos han dicho aquí que yo estaba en la parte de abajo lanzando bombas, creo que deben revisar y le pido que lo haga y que haga un análisis de lo que ha ocurrido porque yo soy inocente, yo a ese muchacho Yuban Ortega no lo conocía, nunca había trabajado en Mérida, yo he trabajado el Municipio Libertador y en el páramo. Yo era jefe titular de una de las unidades de la policía, ese día cumplí una orden, bajé a trabajar y a evitar que la situación se descontrolara, han pasado 1 año y 4 meses y no se porque estoy aquí y menos entiendo lo de ayer. Aquí en este juicio hemos escuchado estudiantes, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, policías y se ha demostrado mi inocencia, ayer dije que quería declarar porque si revisan todas las entrevistas, pero los estudiantes dicen que en la parte de arriba y en frente donde cayó el joven estudiante, el disparo venía de la parte de arriba, lamentablemente se desestimó una inspección ocular para ver bien las instalaciones, yo estaba en la parte de abajo, mas abajo del portón, de allá no podía ver, además estaba pendiente del personal a mi mando, cuando yo vengo de frente veo es el portón, aunado al hecho de los cauchos que incineraron y botan humo negro, no se veía y así lo declararon funcionarios. Yo le pido a la Fiscalía del Ministerio Público, que revise acta por acta desde el 11-01 hasta el día de hoy y cero que por lo contrario, mi inocencia está demostrada, el joven Jesús Hernández, no solo en la declaración de acá, sino en la primera, donde manifestó que el funcionario que le quitó la vida a Yuban estaba vestido de beige y lo ratificó acá, yo le pedí a mis defensores, que eran Fidel y Manuel Castillo, les pedí que pidieran una rueda de reconocimiento y no se dio, le pedí al defensor Osvaldo Llinas y vine tres días para acá uniformado y lamentablemente el joven no se presentó y no se dio la rueda de reconocimiento. Yo le pido al Tribunal que aquí estamos para hacer justicia verdadera y yo vine acá y desde el primer día que declaré ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y en la audiencia preliminar, he dicho la verdad, hay personas que han dicho que han estado con un funcionario y después dicen que estaban en otro, eso si es grave. Nosotros estábamos cumpliendo con nuestras funciones, no tengo mas nada que decir”.
El Fiscal Nacional realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: Yo considero que la Unidad de Orden Público, es la mas importante o una de las mas importantes, para ese entonces tenía como 80 funcionarios, un equipo automotor de tres vehículos, aparte de los dos que mencioné, así como equipos asignados, tiene parque de armamento propio y la función de la unidad de orden publico, considero yo, que en una ciudad que por tradición se presentan alteración de orden publico, está comandada por un comisario y yo fui jefe de esas unidad. Cuando no hay alteración de orden publico, se cumplen funciones normales de la policía. Yo tenía 7 meses en esa unidad. No se en cuentas alteraciones de orden publico intervine, no solo estudiantes, sino en cualquier problema asiste la unidad siempre que el director lo ordene, recuerdo que en noviembre del años anterior, fuimos al Municipio cardenal Quintero porque hubo un problema por una elección de la alcaldesa y estuvimos allí unos días. Asistí en siete meses a varias, la de diciembre, en enero, febrero cuando el carnaval, generalmente para carnaval, semana santa, diciembre, se presentan manifestaciones estudiantiles. En el IUTE había ido en otra oportunidad. Ese día tenía una escopeta 12, ella tiene un accesorio que se denomina bocacha que se utiliza para lanzar las bombas, lancé perdigones porque cuando se lanza la bomba, sale con perdigones. No vi a ningún funcionario con metras. La escopeta que yo saqué ese día a lo mejor estuvo asignada antes a otro funcionario, a esas escopetas no le dan mantenimiento y eso ha sido un problema grande, no le se decir porque salieron restos vidrios en la escopeta. Antes de esta manifestación, en febrero salieron las escopetas. Cuando yo voy subiendo, la primera visual que tengo al llegar, veo a los funcionarios en la parte externa de las instalaciones pegados en la cerca y mas arriba un grupo mas pequeño, le puedo decir que eran motorizados por los uniformes, los estudiantes estaba lanzando molotov hacía los funcionarios. Yo no llegué hasta arriba, yo subí y me ubiqué en el canal de circulación de bajada, en sentido contrario de la cerca y frente a mi están los funcionarios de la brigada especial, cuando yo lancé la primera bomba, visualicé hacía donde la iba a lazar, los escuderos estaban delante de mí, al frente del paseo, donde yo me paro sólo veo los funcionarios porque las instalaciones están en la parte de abajo. Para que un objeto me pueda pegar, tendría que estar retirado, a mi me cubre una media pared, de la mitad me cubre una pared completa y por el otro lado los funcionarios, tendría que se en parábola. Para lanzar el gas lacrimógeno lo primero que detecto que el viento, para donde está circulando, esa es la razón por la cual yo me paro abajo, porque lanzó la bomba y el viento sube. Los estudiantes estaban lanzando bombas molotov y piedras, una de esas bombas molotov pegó en la cerca y la llamarada casi quema a un compañero. Los morteros son realizados con pólvora, explota dos veces, la primera cuando sale del cañón y la otra en el aire, yo escuché los morteros pero no los vi. En el lugar donde yo estaba, realmente considero que no me legaba nada, yo podía ver y no me iba a alcanzar un mortero. Yo portaba equipo antimotín, comprende espinilleras o chingalas que se parecen a la que usan los cátcher de béisbol, un protector de fémur, de genitales, de hombros y brazo y casco integral de color negro brillante con visera la comisaría de Ejido usa un equipo antimotín diferente, consta de chingalas, peto de material flexible y el casco es negro mate, tiene una lamina y es un equipo mas nueva. Cuando yo llego de lanzar las primera 5 o 5 bombas, el comisario me reportas que va a retirar los funcionarios al refrigerio, pasaron 15 minutos y llegan y toman nuevamente la posición y yo me dirijo hacía el termo de nestea y yo aprovecho de tomar refresco. Cuando yo llego los funcionarios de Ejido están pegados a la reja y los estudiantes le lanzan piedras, cuando yo llego el comisario me da la orden de lanzar el gas. La situación de alteración del orden público lo primero que hacen es trancar las vías, atentan contra el patrimonio público, policialmente se llama controlar, es decir que no corra peligro ningún bien público ni privado, cuando llegamos allá no había paso pero sin embargo el problema continuaba, un efectivo a la hora de disuadir el grupo de manifestantes, las personas se retiran por cierto tiempo. Como funcionario de orden público y con lo años de experiencia, hay una cantidad de estrategias que se utilizan, una es retirar los funcionarios o abrir la vía, pero ese día yo no estaba al mando, si él me da la orden de retirada, yo me retiro. Yo recuerdo al Inspector Vega, una femenina, ella se paró al frente mío, no se el nombre y otros funcionarios pero no se quienes son, cuando yo estoy retirando los funcionarios y el sargento Pablo realizó un disparo. Cuando el Inspector Mercado se encontraba en la parte de adelante y me hace señas que me están llamando por radio, es el comisario que de una manera agitada dice retirada, retirada y yo camino hacía mi izquierda, y vi a la femenina Rina Montero, yo empecé a gritarle a los funcionarios retirada, yo vi al funcionario Pablo y hace un disparo, en ese momento, las personas que estaban levantando la mano, estaban en la parte de adentro. Después de ese disparo, todos nos retiramos. Cuando yo subo, estoy hablando de la 1:00 p.m., al principio cuando yo llego y voy caminando, estoy mirando hacía arriba, no pude ver bien porque habían cauchos quemándose, se que eran funcionarios porque estaba uniformados. Es todo.
La Defensa representada por el Abg. Jesús Briceño Fernández realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las siguientes respuestas: Cuando me entregaron la escopeta, miré los seriales. No estoy seguro que la escopeta que le hicieron la experticia, fue la que yo utilicé, ese día, cuando los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas se llevaron las armas, levantamos un acta, pero después los seriales no coinciden. Al Director de la policía le pidieron que entregara el acta donde se evidencia los seriales de las armas, que no coinciden y después me acusan. A quien yo le entregué la escopeta, chequeaba el serial con el del acta. Las escopetas se las llevaron en las manos. Cuando yo entregué el acta al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas realizaron un acta a mano de la escopeta y el serial de la escopeta y él se quedaba con el arma, esa fue la que yo le pedí al Tribunal que me recibiera. La segunda acta no la leí porque no tuve acceso, porque me privaron de libertad. La distancia de la entrada al portón era como de 30 metros, pero después me acerqué mas para gritar la retirada como a las 2:00 de la tarde. Recuerdo que Pablo Parra realizó un disparo, él no lanzaba bombas, no se quien lo surtía de material. Cuando yo vi que las personas levantaban las manos, Pablo Parra estaba ya ahí, disparó hacía el portón, eso fue simultáneo cuando levantaban los brazos.
La defensa representada por el Abg. Manuel Castillo realizó una serie de preguntas y se dejó constancia de las siguientes respuestas: ¿Cual fue la razón del retiro del personal? R.- Cuando el Comisario reporta, se escuchaba bastante agitado, no se porque. ¿Cuándo usted recibe la orden de retirar al personal, ya había visto a Parra disparar? No.-. No se porque las personas que estaban dentro del IUTE estaban levantando las manos. Cuando subí no me fijé si había funcionarios porque no miré para allá. Yo vi a Parra, porque estaba a una distancia cercana hacía a mi. Yo me acerqué a los funcionarios para que me escucharan, Parra estaba delante de los cauchos por eso lo vi. El material de la Comisaría de Ejido se la suministra la Comandancia General de Policías. No se si del cañón del lanza morteros, piden lanzar otros objetos, no le puedo dar fe si sale eyectado otro objeto. -¿Qué tipo de material utilizaron los funcionarios? Escopetas. -¿Existe la posibilidad de que un funcionario le preste el arma a otro funcionario? R- No debería ser así, porque nos dan instrucciones precisas de no hacerlo. No conversé con Parra ni con Ángel ni antes, ni durante ni después del hecho, a Parra lo conozco a raíz de este problema y a Oscar Ángel lo conozco como oficial de la Policía. Mercado tenía visual hacía el IUTE, él disparó y Altuve también. Cuando a mi me reportan, yo vi a Vera cerca de Mercado y de Altuve. No identifico a Parra antes, sino después porque no lo conocía.
El Tribunal realizó una serie de preguntas y se deja constancia de las siguientes respuestas: ¿Cuándo usted retira a los funcionarios, legó usted a indagar que había pasado adentro del IUTE? R- nosotros primero formamos una línea y salen los vehículos del IUTE, nos trasladamos hasta el paseo del estudiante y yo me acerco hacía el Comisario y él ahí dice que había un lesionado. Uno de los funcionarios me dijo que había visto un grupo de personas adentro del IUTE. Yo no visualicé al Inspector Ángel disparando, por el humo no vi hacía arriba de donde yo estaba, se que eran funcionarios por los uniformes. Yo les pregunté a los funcionarios que estaban conmigo y lo que me dijeron fue que había personas adentro. En la parte de afuera estaba únicamente funcionarios policiales, no vi personas que no fueran funcionarios. Yo lancé bombas lacrimógenas, si hubiese disparado perdigones les doy a los funcionarios. No he tenido conocimiento de que funcionarios hayan utilizado metras para disuadir manifestaciones. Yo nunca he visto que utilicen metras, pero no se si lo hagan, yo nunca he sancionado a ningún funcionario. Ese día mi escopeta no la agarró mas nadie, si no hasta que llegó el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Es todo.
El día 22 de octubre de 2010 JULIO CESAR CARUCI CALLE, expuso siendo las seis y siete minutos de la tarde:
“Oída todos los planteamientos de los abogados y que en una oportunidad lo dije que al principio hicieron una calificación y luego hubo un cambio de calificativo si explicación, sin intención de redundar, en lo que dijo el ministerio público en relación al uniforme, por cuanto el cuerpo y la cara y mucho más cuando en la declaración de uno de los testigos señalaba que el joven Maldonado y el explico su actuación ese día, recuerdo que dijo que estaba hombro con hombro con el estudiante, el diferencia que había un funcionario de camuflaje y otro de beis, y el afirma que quien disparo cargaba un uniforme beis, en varis oportunidades se le pregunto siempre respondiendo que el uniforme era de color beis, ese joven declaro ese día o al otro día, y en esa oportunidad dijo que el funcionario estaba vestido de beis, eso me motivo a que se pidiera una rueda de reconocimiento, yo vine ese día con el uniforme de camuflaje, por lo que ese joven dijo una verdad, con que concuerda con José Gregorio Prieto que fue el primer estudiante que declaro aquí y dijo que estaba ubicado en la parte de arriba del ancianato y dijo que vio cuatros funcionarios dos femeninas y dos masculinas, es el único que manifestó que estaba en la parte externa del IUTE y en la parte de arriba, luego dice que logro observar a los funcionarios que estaban pegados en la reja, a una de la preguntas manifestó que ellos estaban más abajo de la entrada del IUTE, Yohan Zambrano dice que había un grupo en la parte de abajo, otra en la parte de arriba y otra en la entrada de las residencias el pilar, recuerdo que arriba había uno que estaba solo, hay algo muy importante ya que él dice que las bombas lacrimógenas llegaban mas lejos que de costumbre, el dice que las bombas venían de donde está el cajero, yo ese día dispare bombas lacrimógenas utilizando la escopeta, el dice que un compañero le aviso pendiente que están disparando desde abajo, el dice que los funcionarios que estaban en la parte de abajo del paseo y se regresaban, pero nunca dice de que subió, el informe de la brigada especial es de pantalón negro y de camisa azul, el uniforme de campaña es el otro camuflageado, (en este estado mostró en el video bim los diferentes uniformes) y el joven dijo cuatro veces que el uniforme era beis, esta la declaración de la funcionario Wendy dice con quien estaba, la comisión de cuatro funcionarios si existe, el uniforme de la guardia nacional es igual pero verde y el de la brigada especial es de color negro, ese día nos solicitaron que entregáramos las camisas y así lo hicimos los nueve funcionarios que teníamos escopetas, yo aquí dije la verdad, yo tenía la función de granadero es decir lanzar las bombas lacrimógenos, en cualquier manifestación siempre se ubica en la parte de atrás y por lo general es el funcionario de mayor jerarquía, yo estudie para ser policía considero que tengo la experiencia y por esa misma experiencia me encargué de lanzar las bombas y me ubique en la parte de abajo por el viento, yo le quiero dirigir estas palabras al tribunal porque yo nunca como policía me ha tocado utilizar el arma contra una persona, yo a ese joven no lo mate, no lo conocía, yo nunca trabajé en Ejido, por lo que mal podría yo decir como muchos lo han dicho Yuban te vengo por ti, eso es mentira, del portón hacia abajo se retiraron pero no fue que todos se fueron y yo me quedé, yo estaba muy lejos del lugar donde estaba el disparador según la planimetría, ciudadana Juez y señoras escabinos, yo soy nocente, tengo un año y seis mese privados de libertad, privado de compartir con mi familia, yo ese día estaba trabajando, y ahora hay cargos contra mí, yo no sé quien mató a ese joven pero si se lo que yo hice, a la señora teresa, señora yo no le mate a su hijo en mis manos no tengo esa responsabilidad, a los señores y a los compañeros de ese joven, yo no lo hice, yo soy inocente de lo que me acusan y de verdad estas personas merecen justicia de quien le quitó la vida a ese joven sea la persona que pague por ese crimen porque aparte de esa injusticia se cometería una doble injusticia, yo también soy estudiante de la Universidad de Los Andes, yo en ningún momento veo a las personas que manifiestan como mis enemigos, con mi conciencia tranquila digo que yo no cometí ese crimen creo que se debe tomar una decisión favorable para mi, para reencontrarme con mi familia y retomar mi vida ya añoo y medio sin hacer nada es bastante, espero que analicen todos los detalles, se concluye la declaración siendo las seis y treinta y nueve de la noche.
Estas declaraciones el Tribunal no las aprecia en contra del acusado JULIO CESAR CARUCI, por cuanto en ningún momento admitió responsabilidad penal en relación con todos los delitos por los cuales fue acusado por el Ministerio Público, pese a que admitió ser él quien comandaba la comisión de la Brigada Especial de Mérida que respondiendo al llamado que se le hizo acudió a Ejido a las inmediaciones del IUTE a controlar la manifestación estudiantil, sin embargo se hace necesario precisar que de acuerdo a las pruebas que este Tribunal ha analizando, el acusado ante nombrado fue el autor de la muerte de Yuban Ortega, ya que fue desde el sitio donde él estaba ubicado atacando a los estudiantes frente al IUTE, que hizo el disparo de la escopeta de la cual salió el proyectil metra con la cual se produjo la lesión a YUBAN que luego le causó la muerte y por otra parte por cuanto se desvirtuó que él estuviera en la parte de abajo del IUTE como trató de hacerle creer al Tribunal, y por otra parte para el momento de llegar el comandando de la Brigada Especial al IUTE, ya la manifestación estaba controlada pues los estudiantes ya habían sido disuadidos por la comisión de la Policía de Ejido, sustituyéndolos en ese momento dado a que los mismos ya estaban cansadas pues estaban en ese lugar controlando los sucesos desde primeras horas de la mañana por lo que se retiraron hacia el Boulevard del estudiante a tomar un refrigerio y por lo tanto ya habían ingresado hacia dentro del IUTE, más sin embargo él de manera abusiva siguió utilizando su arma (escopeta) disparando los cartuchos de polietileno que su auxiliar le suministraba y bombas lacrimógenas hacia el Instituto, y metras pues la escopeta que ese día le había sido asignada presentó rastros de sustancias vítreas, adminiculado esto al hallazgo que hubo de metras en el sitio del suceso al momento de hacerse la Inspección técnica por parte de los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, usando así indebidamente el arma de fuego (escopeta), lo cual además es violatorio de normas Internacionales que son ley Interna de la República de Venezuela pues al momento de llegara la Brigada Especial ya no se justificaba el uso de las armas pues ya todo estaba controlado y los estudiantes incluso estaban replegados dentro del Instituto, y que en su escopeta se usaron objetos no convencionales metras contra los estudiantes que ese día protestaban frente al IUTE con sede en Ejido Estado Mérida con el trágico resultado: la muerte de YUBAN ORTEGA.
3.- ACUSADO PABLO EMILIO PARRA HERNÁNDEZ, impuesto del Precepto Constitucional establecido en el articulo 49 ordinal 5° de la Constitución Nacional sin juramento expuso:
“La situación que me trae es para informarles a este Tribunal, que la situación por la que estoy pasando en estos momentos que me ha tocado vivir durante 17 meses de estar privado de libertad, no comprendo a este momento el porqué, se me acusa de haber cometido un delito sumamente grave y delicado que me ha causado problemas de diferente índole pero mas que todo doloroso para la señora Ortega y sus padres que son los que merecen una respuesta de la sociedad, del estado y de este Tribunal, yo en realidad quisiera aportar mas en este juicio para que la verdad y la justicia prevalezca pero lamentablemente a la hora en que cayó Yuban yo no estaba en el sitio, no pude ver, pero lo que si les aseguro a todos, a este Tribunal y público presente que si yo hubiese visto algo fuere de la parte que fuere: estudiante, compañeros lo hubiere informado a este Tribunal, porque seria muy contrario a mis principios morales, la crianza que me dieron mis padres y a lo que me he dedicado por mas de 23 años que es ser policía, y servir a una comunidad, resguardar los bienes de las personas y sus vidas, está muy lejos de mí llegar a una situación de esas. 23 años tengo de ser policía desde los 15 años, no he cometido ningún error como funcionario policial, no solo lo digo yo, lo dice mi historial dentro de la policía, allí lo que reposan son felicitares, condecoraciones, y felicitaciones por procedimientos directos. El estado me proporcionó a mi un arma de fuego y la investidura para ir a proteger como todos los días, los bienes y las vidas de las personas y eso fue lo que hice, jamás en mi vida me ha pasado por la mente quitarle la vida a otra persona y mucho menos usar un arma de fuego para darle otro uso que no fuera el que me otorga la Ley, yo quería que supieran esto porque de la situación que paso en el IUTE, han venido personas y han dicho aquí lo que paso solo le queda a ustedes valorar la realidad de lo que pasó, también puedo asegurar primero que con mucho orgullo he llevado el uniforme de policía por 23 años, y que les puedo mirar a todos a la cara con la frente en alto, porque no hice eso., por lo demás por cualquier pregunta no tengo nada que ocultar. Es Todo.
El fiscal Abg. Juan Carlos Tabares Hernández preguntó y se deja constancia de lo siguiente: “ ¿ Que arma de fuego le proporciono el estado? Una escopeta calibre 12. ¿Como resguardó ese día la vida de las personas? La instrucción que nos dieron fue sencilla, causar el efecto psicológico que nosotros causamos, por la presencia policial y por el ruido que hacen las escopetas. ¿Usted accionó su escopeta? En varias oportunidades. ¿Pudo usted observar metras que hayan sido suministradas. No. ¿Con que percutó el arma de fuego. Con perdigones. ¿Cuantas veces la percutó? En varias oportunidades, el parque del comando me suministró 15 y yo devolví 3 o 4 y cuando yo entregué el arma iban municiones. ¿Donde estaba cuando cayó Yuban? En el boulevard de los estudiantes. ¿Que funcionario estaba en el lugar donde cayo Yuban.? La Brigada especial era la que se encontraba. ¿ De donde usted estaba pudo ver que estaba la brigada.? Los que pudieron observar estaban en la calle. Cuando nosotros estábamos actuando a nosotros nos retiraron cuando llegó la bridada especial. ¿Mientras usted estaba en el boulevard pudo escuchar detonaciones? Si. ¿ Quiénes de la brigada especial llegaron? En el momento que llega la brigada especial no reconocí a nadie, ni a los otros funcionarios, 30 metros antes de llegar donde estábamos estaban en la primera bomba, y en ese instante nos mandan a retroceder. ¿Hoy día sabe usted quiénes estaban? Alfredi Altuve y el inspector Carucci, mas un tercero que fue el inspector Mercado. ¿Cuanto tiempo trascurrió desde que llegó la brigada y tuvo conocimiento de la muerte de Yuban. La Brigada especial llegó a la 1:20, como 30 minutos no menos. ¿Y en ese transcurso de 30 minutos se escuchaban detonaciones? Si y el humo de lacrimógenas. Es Todo.
La defensa Abg. Fidel Monsalve preguntó y contestó: “Yo ingresé a la policía a los 15 años, allí ejercí funciones de patrullaje. Realmente en la hoja de vida empiezan a archivar desde que hice el curso de policía en Barinas, ese historial refleja todo lo que uno hace en el trascurso del servicio, tengo felicitaciones por procedimientos hechos mas de 150, las condecoraciones, los arrestos, la conducta del funcionarios, los ascensos, me faltaba 1 año para tener la máxima jerarquía que se puede tener como sargento mayor, que equivale a lo que fuerza en día comandante la policía si fuera oficial. Yo he participado en demasiadas, acciones de orden publico, me considero un experto en situaciones de orden público, jamás he sido herido en una manifestación, compañeros si han sido tiroteados, han perdido un ojo, lesiones en la piel, en la policía hay 49 funcionarios policiales lesionados por manifestaciones de orden público, no hay un solo detenido lesionado, uno se llena de rabia pero están los Tribunales, la justicia, los que investigan, algún día tendrá que venir esa parte. En todos estos años no he herido a ninguna persona en manifestaciones, uno sale es para hacerlos llegar a un sitio donde no causen daño y que por el cansancio o el agotamiento se vayan, eso es todo el trabajo de uno. Cuando nosotros llegamos los estudiantes estaban en la avenida y en el boulevard, llegamos, los metimos en el IUTE y solo manteníamos la posición resguardándose porque lanzaban botellas, de resto ellos estaban adentro y no había mayor riesgo. La situación estaba controlada y era una situación de rutina. La orden de retroceder la da el comisario Yuner Galviz, en ese momento utilizaba el equipo anti motín, que tenia casco, peto y el uniforme, camuflado que es gris con azulito. Nosotros descansamos como 30 o 35 minutos, el comisario Gálviz da la orden de salir nuevamente digo yo para causar el efecto psicológico, y cuando yo voy saliendo habían 2 personas haciendo señas que había un herido, allí fue cuando supe que estaba pasando algo, eso fue en el portón de IUTE, yo estaba saliendo del lado contrario de la calle con la distancia que hay en una calle, una acera y la otra acera, supongo que estaban el inspector Mercado, Caruci y el Sargento Alfredo. Yo entregué el arma en hora de las noche, no había luz en el comando llego la comisión del C.I.C.P.C, y llegamos todos a entregar las armas, fue en la noche. Se deja constancia que uno revisa el arma pero al entregarla el funcionario guarda en un libro que se recibió del funcionario en el parque tal arma. Yo solo saco el arma por situación de servicio y si gasté una munición tengo que hacer un informe que gasté esa munición. Uno revisa el arma para ver que no tiene ningún cartucho o municiones y que funcione. ¿ En esos 21 años ha utilizado la metra como proyectil? Ni por curiosidad ya que no tengo necesidad de eso, simplemente accionar un arma de fuego, produce un efecto psicológico en cualquier persona.
Fue preguntado por el Abg. Jesús Briceño y contestó lo siguiente: “Cuándo yo llegué vi estudiantes y cauchos prendidos, habían varios cauchos prendidos en la vía. El humo de esos cauchos se dirigía hacia arriba. Cuando nos paramos los estudiantes estaban manifestando en la vía pública, yo entré por la parte de arriba del acceso al Pilar. Yo conozco al funcionario Luis Flores, si conozco al funcionario Jon Reinoza. Los estudiantes en las manifestaciones con la presencia de un bloque de funcionarios, si ven a la policía comienzan a repelernos, a actuar, aunado a que con solo se toca el arma se causa un efecto y tercero al accionar el arma por solo el ruido se causa un efecto psicológico. La Brigada Especial llegó por la parte del semáforo hacia arriba. Yo los vi cuando ellos se estaban aproximando, lanzaron la primera bomba y nosotros retrocedimos, y la bomba iba hacia el interior del IUTE. Por lo general el que utiliza la escopeta de bomba lacrimógena lanza la bomba en forma de parábolas. El equipo que utilizamos los funcionarios de las diferentes policías es mas antigua que los que tiene la Brigada Especial, ellos son dotados con el equipo anti motín más actualizada, la Brigada Especial tenia el equipo anti motín. En la actualidad no hay diferencia entre los uniformes de los escopeteros de los demás funcionarios. No toman en cuenta que sea oficial o inspector, los uniformes son iguales, no hay diferencia. Yo los reconozco a ellos 3 por las escopetas, es decir a Mercado, a Caruci y Alfredi Atuve, porque el uniforme de la Brigada Especial es muy difícil de distinguir, lo pude ver fue por la escopeta ya que en el comando ya cada uno sale con su escopeta. La bomba la lanzó el que tenia la escopeta con bocacha y el único que cargaba esa escopeta era el inspector Caruci, esa bomba fue la única que yo observé porque después me retiré. Yo puedo decir que vi humo lacrimógeno ya que los funcionarios no cargaban caretas y cuando ellos se sentían afectados por el gas por lo general corrían hacia el boulevard y también había humo de los cauchos, ya que ellos venían ahogados por los gases. Galviz me apuró para salir porque yo era el último y de verdad yo no pensé que había la necesidad de salir al frente porque estaba la Brigada Especial. Cuando regresé había un funcionario de la Brigada especial, otro de Ejido, otro de Lagunillas, cuando regresé no vi al inspector Caruci, al que vi fue al inspector Osman Vera e inmediatamente todos los funcionarios se fueron había el .boulevard. Es Todo.
El Tribunal preguntó y contestó: La orden del traslado la hizo el inspector de la Comisaría, nos formaron como a las 9:30 y nos mandaron por el Ceibal y la calle Urdaneta, a la otra comisión, le ordena que permanezca en la plaza Montalbán, nosotros fuimos para el IUTE porque el comisario dijo que los estudiantes ya habían salido a la vía. Cuando llegamos a la sede los estudiantes estaban en la parte de afuera. Cuándo llegamos ni remota idea porqué estaban protestando, ahora se comenta que por reivindicaciones estudiantiles. La comisión de Ejido duró como desde las 10:30 hasta la 1:20 de la tarde. ¿Cuantos escopeteros se trasladaron ese día desde el comando de Ejido hasta el IUTE. El inspector Escalona y , el inspector Omar Vera. ¿En que lugar se colocó cuando llegó? Nosotros ingresamos por la parte de arriba por el pilar, allí estuvimos un rato entre la puerta del IUTE hasta la entrada del Pilar, yo era escopetero, habían varios escuderos, todos los escuderos son lo que no tienen escopetas, sino escudos eran 8 funcionarios, mi escudero era el funcionario que salió herido Héctor Avendaño y Jhon Reinozo, y Puente que resultó herido, a él se lo llevaron para el boulevard y luego a la clínica Ejido, eso fue como a las 12 del mediodía y digo esa hora ya que estoy tomando como referencia la partida del inspector Escalona. En la parte de arriba habían 4 funcionarios más con el inspector Ángel, Avendaño, Jhoni el conductor de unidad, y dos femeninas, Wendy y Yuliana Mendoza. Ellos se quedaron en la parte de arriba, se va el inspector Escalona y cuando levanto la mirada ellos estaba arriba entonces nosotros nos bajamos para la parte de abajo del boulevar, Puentes y Jon Reinoza. Como a las 2:00 de la tarde yo tuve conocimiento que había un estudiante herido, primero se que estaba pasando algo porque habían 2 personas haciendo señas, y después vi que habían funcionarios echando para atrás y luego ya había información que había un herido. Al frente del boulevard hay una rampa que da a las instalaciones, yo estaba con Jon Reinoza, Flores, que son mis escuderos y de la brigada especial cuando supieron que había un herido nos dieron la orden de retroceder. En el boulevard estuvimos un rato considerable y posteriormente nos fuimos más hacia adentro del boulevard. Había un comentario de un estudiante herido, con un impacto en la cabeza, ese día no supe con que fue impactado el estudiante, lo supe cuando ya estaba detenido y decían que era un objeto que se presumía que era una metra. Yo era jefe de un grupo de funcionarios. ¿Llegó usted a observar funcionarios policiales utilizando metras para disparar a los estudiantes del IUTE? No, no lo observé si fuera así, yo ya se lo hubiere dicho a este Tribunal por ética. ¿Como se explica que se hayan encontrado escopetas con residuos de vidrio? Aquí se ha traído muchos comentarios, inclusive que los PTJ disparan el armas antes de tomar las pruebas de Caracas, han dicho muchas cosas, yo realmente no lo se. Los escopeteros quedaron al frente del IUTE pero exactamente no lo se, ellos debieron haber tomado las posiciones que nosotros teníamos, la Brigada Especial estaba conformada por 17 personas. Yo tenía 6 meses de haber llegado a Ejido. Yo sabia de Yuban, mas nunca de trato, ni conocerlo, yo sabia que era estudiante, uno sabia de lo que él era dentro del centro de estudiante, así como a la señora Ortega le habrán dicho sobre mi actuación como funcionario, siempre el que me conoce sabrá que lo único que yo he hecho en la vida es combatir la delincuencia, incluso aquí cuando nos ha tocado pasar frente a las personas que se encuentran detenidas, al que mas reconocen es a mi, y no porque yo sea un funcionario corrupto o matraqueo, jamás se me pasaría por la mente cometer un acto tan atroz, yo siempre me he mantenido al frente de las actuaciones, yo hasta descuidé a mi familia por estar pendiente de la policía, mi actual esposa me ha aguantado mucho porque no es fácil. A mi no me hicieron ningún comentario de quien había herido al estudiante, es más ni sabia que había sido Yuban, posteriormente escuché pero fue como especulaciones, que había sido herida por arma de fuego, unas personas decían que había sido un estudiante, otros decían que era un policía, decían que había un video, yo he pedido que si existe un video que lo pongan a la luz pública porque yo tengo mi conciencia tranquila y nunca voy a aparecer allí. Cuando nosotros llegamos habían muchas personas, al llegar nosotros, los estudiantes se metieron y las personas se retiraron, pero al momento del retiro de la Brigada no vi personas ajenas a la policía en el lugar. Yo solo quiero que se sepa la verdad y expresarle que cualquier otra situación que quieran saber yo se los puedo decir, nadie mas que yo necesita una respuesta y lo siento mucho Sra Ortega. Es todo.”
El 22 de octubre del año 2010 el acusado PABLO EMILIO PARRA HERNÁNDEZ, a quien se impuso del precepto constitucional establecido del articulo 49 ordinal 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de profesión u oficio funcionario policial con el rango de Sargento Primero, adscrito al Grupo de Reacción Inmediata (GRUPO GIM) de la comisaría II de Ejido Municipio Campos Elías del Estado Mérida, domiciliado en San Juan, Urbanización Francisco Javier de Agudelo, calle 04, casa 105, jurisdicción del municipio sucre del Estado Mérida, y titular de la cédula de identidad V- 10.103.658 y siendo las seis y cincuenta y tres de la noche manifestó entre otras cosas “
Soy inocente de todos los delitos que se me acusa entiendo la parte de la fiscalía pero como es su trabajo, yo me gradué de policía y jure hacer cumplir las leyes, como podría yo encubrí a una persona si no pensó en sí mismo en esa otra persona ni en la comunidad, si yo hubiese dicho ver quien cometió el delito en principio de este juicio yo lo hubiera dicho por mi conducta nadie lo iba lo iba a cometer un delito delante mío, porque nunca me he prestado para encubrir un delito, tengo la cara limpia y mi alma y mi espíritu están limpios y espero que sepan administrar justicia.”
Estas declaraciones el Tribunal no la aprecia en contra del acusado PABLO EMILIO PARRA por cuanto en ningún momento admitió responsabilidad penal en relación con todos los delitos por los cuales fue acusado por el Ministerio Público, corroborándose durante el debate su versión en cuanto a que cuando llegó la Brigada Especial ya la manifestación estaba controlada y que la comisión de la Brigada Especial los sustituyó en el lugar por lo que ellos se fueron a tomar refrescos hacia el Boulevard del Estudiante, y que la Brigada especial se colocó frente al IUTE lo cual es una prueba que le favorece a los fines de determinar que él no tuvo participación en la muerte de Yuban Ortega, pero que compromete la responsabilidad penal de JULIO CESAR CARUCI, pues fue él quien quedó al frente de dicha Brigada y además era quien disparaba la escopeta que portaba al momento de ser herido YUBAN ORTEGA por la región frontal del cráneo, más sin embargo PABLO EMILIO PARRA si tiene responsabilidad penal en la comisión del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO ya que a su escopeta que ese día se le asignó se le hallaron restos de sustancias vítreas (de metras), lo cual es violatorio de normas Internacionales que son ley Interna de la República de Venezuela ya que en su escopeta se usaron objetos no convencionales metras contra los estudiantes que ese día protestaban frente al IUTE con sede en Ejido Estado Mérida.
PLANTEAMIENTO DE LA DEFENSA RESPECTO AL CAMBIO DE CALIFICACIÓN JURÍDICA.
Sobre el cambio de calificación Jurídica el defensor Público ABG. JESÚS BRICEÑO expuso:
“Visto que el Tribunal anunció el cambio de calificación y al respecto el Ministerio Público fundamenta que este cambio se fundamenta en la declaración del ciudadano Jesús Alejandro Hernández Maldonado, así mismo en que otros testigos han indicado las posiciones en que se encontraban JULIO CESAR CARUCI CALLE, en razón de esto el testimonio de Jesús Alejandro Hernández Maldonado indica que excluye a mi representado de los hechos acusados ya que al manifestar que es el primero que disparó pero tiene dudas en su cara, por lo que no se puede hacer una acusación, a pesar de que este no tenia tapada su cara. El tirador estaba metros arriba del portón, lo que contradice esta declaración, ya que mi defendido estaba abajo donde estaba el semáforo y se observa de la trayectoria que el tirador estaba de frente a la víctima y no se ha señalado directo e indirecto de quien disparó. Por tanto mi representado no estuvo por el sitio donde se determinó que se realizó el disparo. Estos elementos no concuerdan con la certeza y objetividad que debe tener el Ministerio Público. Además presenté una jurisprudencia donde se hace referencia a que el Ministerio Público debe indicar la pertinencia y necesidad de los elementos que presentó en la audiencia anterior y no lo hizo, no justifican ni sostienen este cambio de calificación. Solicito que se declare sin lugar la solicitud del Ministerio Público en cuanto al cambio de calificación jurídica. Reproduzco promuevo y presento: 1.-Testimonio de José Gregorio Rondón Brevia., Francisco Javier Díaz Monsalve, Carlos Luís Marquina Ruiz, Jesús Alejandro Hernández Maldonado, Cesar, Augusto Ramírez Hernández, Juan Ramiro Correa Ramírez, Johan Manuel Zambrano Sosa, Y Javier Antonio Moreno Rojas, en razón que son estudiantes del IUTE, plenamente identificados, cuya necesidad y pertinencia es que ellos conocen la posición del tirador, solicito sean incorporadas por su lectura conforme al artículo 339.1 del Código Orgánico Procesal Penal. Así mismo, José Alonso Alarcón Peña, funcionarios del CICPC, por ser uno de los funcionarios que aparece en el acta de la entrega de las armas, Reina Montero Nava, porque vio a Julio Cesar Caruci Calle en el momento de los hechos su necesidad, porque lo ubica en el lugar y tiempo de los mismos, Cléber Antonio Rivas Mesa, Jesús Alejo Quintero Santiago, Gisela Margarita Peña Rangel, Alfredo Atuve Fernández, Jean Carlos Rondón Rondón, Rosmel José Penedo; así mismo, solicito conforme al artículo 125, 339.3, 358.3 y 202 del Código Orgánico Procesal Penal, en armonía con el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que el tribunal se traslade y se constituya en la avenida 25 de noviembre para dejar constancia de los puntos indicados en el escrito. Aclaro que solicito que se deje constancia de la ubicación de la cerca perimetral en la parte superior del portón del IUTE, dejar constancia de la media pared de piedra, se dan por reproducido todas las solicitudes constantes en el escrito presentado por el Defensor Público,
2.- Reproduzco oficio número 104269 con el respectivo acuse de recibo, donde consta las armas que fueron entregadas. Solicito sena citados los ciudadanos Euro González Y Danilo Araque Villamizar para que declaren respecto a la entrega de las armas. Acta de fecha 20/04/2009 (folio 68). Promuevo la declaración del Medico Forense Armando Pereira que realizó la autopsia del occiso, para que sea incorporado por su lectura. Escrito de Acusación en los folios indicados en el escrito. Pido sea admitida las presentes solicitudes. En el mismo sentido, conforme al artículo 358 del COPP solicito se exhiban los uniformes usados por los acusados y los uniformes usados por los funcionarios de la Comisaría de Ejido.
El Defensor Privado ABG. MANUEL CASTILLO expuso: Conforme a los artículos 350 y 351 del COPP, establece que todas las partes debieron presentar pruebas y pudiendo oponerse a las que considere pertinentes por lo que pido que se le conceda el derecho de palabra primero al Ministerio Público.
La Fiscal Nacional 81° del Ministerio Público solicitó el derecho de palabra y expuso: En la audiencia anterior lo que hizo el Ministerio Público fue un cambio de calificación jurídica, ya que son los mismos hechos, no han variado, los mismos elementos de convicción en los cuales murió un ciudadano donde participaron 3 funcionarios policiales del Estado Mérida, no se esta ampliando la acusación, solo conforme al artículo 350 del COPP, a deponer que hubo una errónea sub-junción de los hechos y procedió a efectuar el cambio de calificación jurídica, no debiendo darse nuevamente el derecho de palabra a la defensa. El Ministerio Público no tiene nuevas pruebas que promover.
El Defensor Privado ABG. MANUEL CASTILLO expuso: Señala el Ministerio Público afirma que solo cambia la calificación jurídica y el Tribunal en la audiencia pasada si hizo una advertencia del posible cambio de calificación jurídica lo que se quiere es que conste en actas que el Ministerio Público no promueve nuevas pruebas.
El Defensor Público ABG. JESÚS BRICEÑO expuso: Del acta levantada en la audiencia anterior consta el cambio de calificación lo que implica una acusación. El Tribunal debe darle el derecho de palabra al Ministerio Público para que indique si tiene pruebas.
La Fiscal Nacional 81° del Ministerio Público solicitó el derecho de palabra y expuso La ley es restrictiva, el artículo 350 del COPP es muy claro. Cuando la hace el Tribunal, en este caso no la hizo el Tribunal sino el Ministerio Público. Por tanto, no hay nuevas pruebas son las mismas que ha traído el Ministerio Público, en la acusación, no ha habido una ampliación de la acusación, son los mismos hechos, solo es un cambio de calificación jurídica y dijo que el escrito de promoción de pruebas de la Defensa Pública presenta incongruencias e incoherencias; debo señalar que los elementos de convicción a los que no haré referencia a ello ya que las pruebas evacuadas lo harán en el momento de las conclusiones. En cuanto a la promoción de las nuevas pruebas, la defensa indica que promueve los testimonios de José Gregorio Rondón Brevia, Francisco Javier Díaz Monsalve, Carlos Luís Marquina Ruiz, Jesús Alejandro Hernández Maldonado, Cesar, Augusto Ramírez Hernández, Juan Ramiro Correa Ramírez, Johan Manuel Zambrano Sosa, Y Javier Antonio Moreno Rojas, que ya declararon, solo se podrá recibir las pruebas anticipadas, estos ciudadanos nunca declararon en condición de prueba anticipada, ellos vinieron personalmente a la sala de la audiencia y declararon, mal puede admitir la declaración de ellos, me opongo a la admisión de estos testimonios como pruebas , ya que ellos ya declararon, como consta en actas, conforme al artículo 339.1 del COPP, así mismo, pide que se escuchen las declaraciones de: José Alfonso Alarcón, Rina María Montero Nava, Cléber Antonio Rivas, Jesús Alejo Quintero Santiago, Gisela Margarita Peña Rangel, Alfredo Altuve Fernández, Jean Carlos Rincón Rondón Y Rosmel José Penelo, me opongo a la admisión de estos testimonios como pruebas , ya que ellos ya declararon, como consta en actas. Por otra parte, la defensa pública no señaló la necesidad y pertinencia de la prueba de inspección en el sitio de los hechos, también señala que se deje constancia de la ubicación del semáforo, pues considero que es irrelevante, ya que en la audiencia pasada se debatió bastante sobre el punto y vino una experto que aclaró suficientemente como está estructurado el sitio del suceso. Pide la exhibición de los uniformes de los acusados que portaban para el momento de los hechos, estos objetos fueron experticiados, y jamás fueron anulados, no entiendo cual es la novedad de traer los uniformes. (se deja constancia que la fiscal dio lectura a los artículos 240 y 242 del COPP y citó jurisprudencia del Magistrado Angulo Fontiveros, de fecha 06/06/2005 expediente 04421), por tanto se opone a que estas prendas de vestir al Juicio, dejando a criterio del Tribunal. En cuanto al reconocimiento técnico químico y balística de la escopeta (folio 423), me opongo ya que en esta audiencia se declaró suficientemente sobre la misma, y no se señala la pertinencia y necesidad, por tanto, contraviniendo el artículo 326.5 del COPP. Señala se admita acta del 20/04/2009. Solo se podría incorporar por su lectura el protocolo de autopsia pero no entiendo para que traer nuevamente al medico Pereira Márquez, si este ya declaró, no entiendo cual es la novedad. No entiendo como puede incorporar por su lectura los testimonios. Por otra parte, solicitó la defensa que se incorpore como prueba el escrito acusatorio, no entiendo que quiere decir, o es que ahora la acusación es una prueba, disculpe mi ignorancia pero en 21 años de servicio en el Ministerio Público nunca había visto esto. Solicito que las pruebas sean desestimadas y no sean admitidas por todos los razonamientos antes expuestos.
Seguidamente se le concedió el derecho de palabra al Defensor Privado ABG. MANUEL CASTILLO expuso: Si bien es cierto el Ministerio Público hizo un anuncio de un cambio de calificación Jurídica, nos reservamos para las conclusiones nuestros alegatos para la nueva calificación y en cuanto a las pruebas promovidas por el defensor público Jesús Briceño, conforme a los artículos 508 y 509 y Código de Procedimiento Civil, hacemos nuestras las pruebas, basado en el principio de la comunidad de la prueba todo lo que favorezca a nuestros defendidos. En cuanto a la prueba solicitada por la defensa pública en cuanto a que se traiga los uniformes de nuestros defendidos, que esto sería incompatible ya que se aceptarse tendrían que traerse todos los uniformes de todos los funcionarios que participaron en los hechos, algo que es imposible.
Este Tribunal procedió a resolver sobre la admisión de las pruebas presentadas por el defensor público JESUS BRICEÑO ante el cambio de calificación Jurídica y escuchado lo alegado por el Ministerio Público en relación de la incorporación de las pruebas testimoniales por su lectura, se declaró inadmisible su incorporación de la declaración de los ciudadanos José Gregorio Rondón Brevia, Francisco Javier Díaz Monsalve, Carlos Luís Marquina Ruiz, Jesús Alejandro Hernández Maldonado, Cesar, Augusto Ramirez Hernández, Juan Ramiro Correa Ramirez, Johan Manuel Zambrano Sosa y Javier Antonio Moreno Rojas, ya que hacerlo de esta forma, el tribunal violaría flagrantemente el artículo 339 del COPP, pues solo puede incorporarse por su lectura las pruebas anticipadas, sin embargo como lo señaló el Ministerio Público, todos estos testigos rindieron su declaración. En segundo lugar, el Tribunal declara inadmisible la incorporación por su lectura de la declaración de los ciudadanos José Alfonso Alarcón, Rina María Montero Nava, Cléber Antonio Rivas, Jesús Alejo Quintero Santiago, Gisela Margarita Peña Rangel, Alfredo Altuve Fernández, Jean Carlos Rincón Rondón y Rosmel José Penedo, por cuanto incorporar por su lectura en este momento, el tribunal violaría flagrantemente el artículo 339.1 del COPP y además que sus testimonios ya fueron escuchados y son pruebas del proceso que se valoraran en su oportunidad correspondiente al momento de dictar la sentencia. En cuanto a la prueba de inspección judicial el Tribunal observa que tanto en el escrito de promoción de pruebas como en la exposición oral del defensor público, no hubo claridad en la solicitud para fundamentar tal pedimento, puesto que si bien es cierto, el derecho a la defensa conforme al artículo 49 Constitucional es inviolable en todo estado y grado de la causa , no menos cierto es que ese derecho debe apegarse a las normas que rigen el proceso penal, en este caso el defensor público, Dr. Jesús Briceño no fundamentó la pertinencia y necesidad de la realización de tal inspección judicial, unido a que las inspecciones judiciales se debe realizar por el Tribunal para dejar constancia de hechos que no puedan ser acreditados de otro modo, prueba en la que el Tribunal simplemente va a dejar constancia de hechos que puede percibir a través de los órganos de los sentidos en el momento en que se este realizando la prueba y en materia penal tenemos como punto relevante que son los órganos del CICPC, quien a través de inspecciones técnicas que se efectúan inmediatamente al tenerse conocimiento de un hecho punible, hacen constar todos los elementos presente en el sitio del suceso, esto es lugar, evidencias o demás circunstancias de interés criminalístico que constan ya en este proceso judicial, no pudiéndose pretender en materia penal que un Tribunal se constituya en el sitio del suceso para dejar constancia de hechos pasados que incluso hasta pudieran haber sido modificados en el tiempo, por la mano del hombre o hasta animales o efectos físicos como clima, entre otros, y por otra parte, cuando se pide una inspección judicial considera que debe hacerse un deslinde entre lo que es una inspección y una reconstrucción de los hechos y la defensa señala que es para que se deje constancia de varias situaciones que en todo caso nunca podrían hacerse constar por medio de una inspección judicial, sino a través de una reconstrucción de los hechos que es muy distinto a una inspección judicial y además está suficientemente demostrado el sitio del suceso a través del levantamiento planimetrito levantado por el CICPC Caracas. En cuanto a la exhibición de los uniformes utilizados por los tres acusados, así como el uniforme que usó la Comisaría Policía de Ejido se observa que dicha prueba no es pertinente, ya que toda vez los uniformes que portaban ese día los acusados fueron sometidos a las experticias correspondientes y que ya son prueba del proceso, por cuanto sobre los mismos rindieron declaración los expertos y además, que esa exhibición en caso del supuesto negado de que se hubiere admitido seria para presentárselo a los expertos a fin de que depusieran sobre ellos y en este caso la defensa solo ha solicitado la exhibición en el Tribunal, por tanto no se admite esta prueba. Igualmente, señala el defensor público que reproduce y promueve como prueba el reconocimiento técnico química y balística de la escopeta marca Maverick, modelo 88, por cuanto el defensor no ha expresado la necesidad y pertinencia de esta prueba, ni tampoco la forma como podría incorporarse esto al proceso, siendo que es una prueba ya recepcionada. Se declara inadmisible la prueba marcada como la prueba numero 2, (folio 2454), relacionada con el oficio 04169 emitido por la Dirección de Policía del Estado Mérida, con acuse de recibo número 9700262-04554 de fecha 28/04/2009, así como también el acta de esa misma fecha, y que la defensa solicita sea incorporada por su lectura conforme al artículo 339 del COPP, ya que estos elementos fueron recogidos durante la investigación, los hechos que se pretenden probar no han cambiado y no se trata de una nueva prueba. Se declara inadmisible la incorporación por su lectura del acta de inve20/04/2009 (folio 68), suscrita por el Funcionario José Alarcón peña por cuanto de hacerlo de esta forma se violentaría el artículo 339 del COPP , igualmente se declara inadmisible incorporar por su lectura el testimonio del Dr. Pereira, medico Anatomopatólogo ya que de hacerlo de esta forma se violentaría el artículo 339 del COPP y por ultimo, se niega totalmente la incorporación su lectura del escrito acusatorio por cuanto este no es un medio de prueba, es simplemente el escrito que contiene el acto conclusivo presentado por el Ministerio Público en la cual la misma establece los hechos que serian objeto de prueba durante el desarrollo del debate Oral y Público, por tanto no siendo este un medio de prueba mal podría el Tribunal admitirlo y mucho menos incorporarlo como una prueba documental por su lectura, pues esos elementos contenido en el escrito acusatorio fueron los que se debatieron en la audiencia preliminar examinados por el Juez de Control, lo que aperturó el Juicio Oral y Público presente y es precisamente ese escrito acusatorio el que puede ser enervado por la defensa en un juicio pero que no es un medio de prueba.
Se deja expresa constancia que en fecha 1 de octubre del año 2010 no hizo acto de presencia el abogado JESUS BRICEÑO sin haber presentado causa justificada para ello, por lo que se acordó oficiar al Jefe de l Defensa Pública a fin de que indicara la razón por la cual él no acudió al acto, lo que resultaba un peligro para la conclusión del Juicio el cual podía ser interrumpido con graves riesgos a la administración de Justicia, a los Justiciables, y al estado venezolano, y eso motivó a que se produjera un cambio de defensor Público asumiendo esta el defensor JOSE GREGORIO RUIZ, pues la defensa Pública es única e indivisible, además en varias oportunidades había sido asistido JULIO CESAR CARUCI por otros defensores Públicos estos fueron: Siro García y Marisabel Oduber, por lo que se tuvo que diferir la audiencia conforme al artículo 335.2 Código Orgánico Procesal Penal, manifestando el alguacil de sala que el Dr. Jesús Briceño fue llamado por él y dijo que fue informado por JESUS BRICEÑO que iba a otra audiencia y luego volvió a ser llamado y no acudió a la sala.
PUNTO PREVIO:
El día ocho de octubre de dos mil diez (08/10/2010), oportunidad fijada para dar inicio a la continuación de Juicio Oral y Público en la presente causa penal incoada contra PABLO EMILIO PARRA HERNÁNDEZ, JULIO CESAR CARUCI CALLE Y JOSÉ OSCAR ÁNGEL DÁVILA, presente la FISCAL 81° DEL MINISTERIO PÚBLICO CON COMPETENCIA PLENA NACIONAL ABG. SAMIA ABIMENI LESMES, EL FISCAL 39 CON COMPETENCIA PLENA NACIONAL ABG. JUAN CARLOS TABARES HERNÁNDEZ, LA FISCAL 1° DEL MINISTERIO PÚBLICO ABG. SONIA CARRERO, El Defensor PRIVADO ABG. MANUEL CASTILLO, EL DEFENSOR PRIVADO ABG. FIDEL MONSALVE, EL DEFENSOR PÚBLICO N° 19 ABG. JOSÉ GREGORIO RIVAS quien está en sustitución del Dr. JESUS BRICEÑO y quien se impuso antes de la audiencia suficientemente de las actas Y LOS ACUSADOS PABLO EMILIO PARRA HERNÁNDEZ, JULIO CESAR CARUCCI CALLE Y JOSÉ OSCAR ÁNGEL DÁVILA JOSÉ ALEXANDER PEÑA ORTEGA, seguidamente el acusado Julio Cesar Caruci, manifestó siendo las 9:55 de la mañana que:
“Recientemente me entero que el defensor publico el cual tenía asignado desde el principio del proceso, es decir desde el año pasado y me nombraron al defensor José Gregorio Rivas, y considero que estamos terminando, yo solicito me acepte la renuncia y me de la oportunidad de nombrar un abogado privado ya que yo le confíe mi defensa a la defensa pública, y es ahora que me cambian de defensor, en estas altura considero que me perjudica enormemente ya que han declarado gran cantidad de pruebas y el defensor que me nombraron desconoce todo esto y de tal manera solicito me conceda la oportunidad de nombrar un defensor privado. Es todo.”
Acto seguido se le concedió el derecho de palabra al Fiscal 39 Con Competencia Plena Nacional Abg. Juan Carlos Tabares Hernández, Quien solicitó entre otras cosas que “visto la manifestado por el acusado al Ministerio Público le llama mucho la atención en virtud que si recordamos en juicio anteriores el defensor publico había sido sustituido por dos defensores público diferentes y no hubo objeción por parte del acusado y ahora bien el defensor público presente del cual desconozco el nombre, nombrado por la defensa y quien previo a esta audiencia fue notificado por la coordinación de la Defensa Pública, no puede haber por argumento en contrario, lo que significa pensar que si el defensor se encuentra presente en esta sala el mismo no se encuentre preparado para esta audiencia, en razón de que nos encontramos en la etapa de conclusiones y que el Ministerio Público, en muchas audiencias no hemos comparecidos y sin embargo estamos preparados toda vez que tuvimos la oportunidad de leer las actas, sabemos bien que la defensa pública es una unidad por lo que no se debe hablar del articulo 104 COOP que establece la obligación del juez de la regulación judicial, así como la sentencia de la sala de Casación Penal N° 210 que establece que el proceso penal tiene como fin la materialización de la justicia y la protección de la victima así como la reparación del daño causado, y la sentencia N° 91 de la Sala de Casación Penal que regula la tutela judicial efectiva y por ultimo en un mismo orden de idea, la sentencia de la Sala Constitucional de fecha 09-08-2004 N° 1515, quiero dejar constancia que el Ministerio Público a sido garante que se le cumplan los derechos tanto al acusado como a la victima, el acusado quiere nombrara un defensor privado pero no indica nombre, no domicilio procesal, todo esto que no puede ir en contra del articulo 257 CRBV, que garantiza que el proceso debe terminar con una sentencia a la brevedad posible, por todo lo antes expuesto solicito se tome en consideración lo antes expuesto y sea declarada sin lugar la solicitud realizada por el acusado Caruci. LA FISCAL 81° DEL MINISTERIO PÚBLICO CON COMPETENCIA PLENA NACIONAL ABG. SAMIA ABIMENI LESMES manifestó: Si bien es cierto que uno de los derecho del acusado es nombrar y ser asistido por una defensor de su confianza, el tribunal debe tener presente lo establecido en el artículo 104 COPP el cual establece que el juez debe regular el proceso y cuando se trata de situaciones como esta que estamos en la etapa final del juicio y es cuando el acusado viene a manifestar que desea cambiar de defensor, por lo que considera un retardo o una táctica, que como bien sabemos todo esto ha sido un proceso largo y tedioso ya que ha causado un gasto para el estado, no es posible que se pretenda jugar con el estado, reitero mi posición en cuanto a que la defensa pública es una sola, esta solicitud no puede ser procedente, ya que si hubiese sido el caso del Ministerio Público, que si alguno de los fiscales aquí presentes hubieran sido cambiados del proceso hubiera continuado, por lo que solicito declare sin lugar la solicitud del acusado. Es todo”.
El Defensor Público Abg. JOSÉ GREGORIO RIVAS manifestó entre otras cosas: “Se habló del principio de la unidad de la defensa pública y estamos para defender, asistir a todo venezolano que quiera hacer uso de la defensa y se le debe garantizar el debido proceso, si bien es cierto que existen circulares de nuestra institución que no podemos diferir ninguna audiencia, nosotros estamos para ejercer el debido proceso a lo mejor por los nervios de mi defendido no indicó que la defensa pública está para servirle a todos sin distinción de raza, con el solo hechos de la solicitud realizada por los acusados, pero tampoco deja de ser menos cierto que la norma adjetiva es muy 137 y 140 de la norma adjetiva, que tenga conocimiento de la causa, efectivamente tengo conocimiento de la causa y la defensa es diligente en cuanto la causa llego a mi despacho llegaron familiares de mi defendido para hacer solicitud del traslado de mi defendido para el odontólogo, quiero dejar constancia que la de siempre ha sido una institución diligente, producto del nerviosismos, solicita que se le de de nuevo el derecho de palabra ya que quiere concretar la solicitud realizada por el mismo. Es todo.
Una vez reanudada la audiencia de seguida el tribunal pasa a decidir el pedimento de la siguiente forma: Vista la solicitud de cambio de defensor hecha por el ciudadano JULIO CESAR CARUCCI, este tribunal observa que si bien es cierto el artículo 49 constitucional establece que la defensa es un derecho inviolable en todo estado y grado de la causa y el artículo 125 del Código Orgánico Procesal Penal establece que es un derecho de los justiciables nombrar a un defensor de su confianza, norma en la cual se ha amparado el procesado JULIO CESAR CARUCCI para hacer su pedimento, este Tribunal NIEGA tal cambio de defensor por las siguientes razones: 1.-Se produce tal solicitud en forma provocada, es decir deliberadamente solo para ocasionar la interrupción del debate oral y público que durante varios meses este Tribunal ha venido realizando dada la gran cantidad de pruebas que han debido recepcionarse, juicio que está a punto de concluir, tomando en cuenta que hoy es el día 05 desde la fecha 29-9-2010 pues el día 1-10-2010, no se pudo llevar a efecto la audiencia por la ausencia al acto del ciudadano Defensor Público abogado JESUS BRICEÑO, desconociendo el Tribunal las razones de su falta de comparecencia a la cual estaba obligado, máxime cuando él se encontraba en la sede del Circuito Judicial Penal y fue llamado en el pasillo por el Alguacil designado a la sala 1 ese día a fin de que hiciera acto de presencia y sin embargo no lo hizo, ausencia que consta en el acta que se levantó al efecto. 2.-Se trata de una TÁCTICA DILATORIA entendida esta como “(…) clara intención de ejercitar abusivamente los mecanismos procedimentales con el fin de postergar innecesariamente el arribo a la solución del conflicto (…)” que los jueces no debemos permitir y que este Tribunal no puede permitir, ya que es deber del Juez en la sagrada misión de administrar Justicia en nombre del Estado, quien hasta la fecha ha hecho una gran erogación económica en este largo proceso con tribunal mixto, pues se ha tenido que movilizar todo un aparato judicial para traer a juicio a testigos, peritos, y demás órganos de prueba, así como el tiempo empleado por Fiscales Nacionales, victimas por extensión y hasta del público que ha seguido este juicio oral y público, quienes están a la espera de un sentencia, siendo deber del Juez en todo momento asegurar el debido proceso para lo cual la ley establece parámetros como son las facultades de DIRECCION y DISCIPLINA ( artículo 341 del CÓDIGO ORGÁNCIO PROCESAL PENAL), y de manera fundamental la regulación jurisdiccional (artículo 304 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL) y en este caso si bien es cierto que es un derecho de los Justiciables tener un defensor de su confianza de acuerdo con lo establecido en el artículo 125 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL y así ha sido, tal pedimento de mala fe es un ejercicio irregular y abusivo del derecho, sin olvidar que el interés Estado y de la sociedad están por encima de los intereses particulares, pues la designación de un defensor privado que no se encuentra disponible pues ni siquiera fue nombrado por el lo que dejaría el proceso en un limbo jurídico, para continuar el proceso, afecta su normal conclusión y es el más claro indicador de la finalidad dilatoria que se pretende hacer por la vía del abuso del derecho al designar como defensor de confianza a un defensor privado, lo cual tendría como efecto real e inminente el peligro de no conclusión del juicio, ya que perfectamente el defensor nombrado podría ocultarse o no encontrarse y ello daría lugar a la interrupción del Juicio lo que obligaría a volver a comenzar de nuevo este juicio oral y público, en perjuicio de los demás co-procesados, y de las víctimas por extensión quienes igual que el acusado tienen derecho a que se concluya el mismo al cual están sometidos y por el que están privados de su libertad, independientemente que la decisión les sea favorable o desfavorable. Este pedimento de CESAR CARUCCI estima el Tribunal que es oclusivo, busca evitar a toda costa la conclusión del juicio y que se dicte una sentencia y es maliciosa y temeraria ya que durante todo lo largo del debate en el que se han hecho muchísimas audiencias y a las que no concurrió el Abogado Jesús Briceño por razones de enfermedad se le nombró como defensores a los abogados SIRO GARCIA Y MARY ISABEL ODUBER quienes acudieron a la audiencia y lo asistieron por el principio de la unidad de la defensa pública y sin embargo no solicitó nunca el cambio de un defensor público para uno privado, además existe jurisprudencia reiterada en la que los defensores no pueden exigir que sea un determinado defensor público el que lo asista en un proceso Judicial Penal, pues lo que ordena la ley es que en caso de que los acusados no tengan defensor de confianza debe designársele un defensor público a fin de garantizar el derecho a la defensa como hasta este momento se le ha garantizado, y esto pedimento lo hace concluyendo el juicio jugando a la interrupción del debate y a la probable posibilidad de la rotación de los jueces a partir del día 18 de octubre del 2010, lo que no se produjo por decisión de la Corte de Apelaciones en lo que respecta a esta Juzgadora. 3.-Aceptar este cambio de defensor en este momento empañaría la imagen del poder judicial: del respeto y majestad de los Tribunales de la República puesto que durante todo el proceso el acusado JULIO CESAR CARUCCI ha tenido defensor público designado a pedimento suyo más no de oficio, sin nunca haber estado desprovisto del mismo, aceptar esto desnaturalizaría el proceso, pues se trata de un abuso del derecho y del proceso. Al respecto señala DORGI DORALYS JIMENEZ RAMOS Y HUMBERTO ENRIQUER BELLO TABARES, en su obra FRAUDE PROCESAL que: “ (…)el fin es el elemento característico en el fraude procesal que consiste en desviar el proceso de su curso natural que no es otro que la decisión …de la litis conforme a derecho, siendo que esta finalidad dolosa implica una violación al principio de buena fe procesal y se desliga del vicio de voluntad, pues el fraude consiste en un acto de desafiar las leyes con apariencia de someterse a ellas engañando a los operadores de justicia y a terceros por medio de actos procesales por lo que en el fraude procesal existe plena conciencia de la actitud contraria al orden adjetivo, pues una de sus características no es causar daño, sino la intención -voluntad de eludir la ley- de apartarse de su aplicación y de sus efectos jurídicos utilizando el proceso mediante engaño para un fin diferente al que fue concebido en otros términos desviando el proceso de su fin original o natural (…) Pp 17 Señala que de ello se infiere que el fraude procesal consiste en maniobras o actos engañosos, que los actos engañosos tienden a desviar el curso natural del proceso como lo es la aplicación del derecho y la solución de conflictos y ese acto fraudulento tiene por objeto evadir la aplicación de la ley., que esos actos engañosos tienden a conseguir un beneficio o ventaja que hace imposible al adversario el ejercicio de sus derechos y al operador de justicia la emisión de una decisión justa, y por último que esos actos o maniobras engañosas no tiene por fin causar un daño a los demás litigantes o terceros pero lo causan, no mira al perjuicio o daño como fin inmediato aun cuando pueda ser este su fin mediato y por ende al Estado venezolano dado el pago que ha tenido que hacer o erogaciones para los operadores de justicia. Señala el autor antes citado que el fraude procesal lesiona el texto Constitucional en el artículo 2, el cual establece que Venezuela se constituye en un estado democrático y social de derecho y de justicia, teniendo dentro de los valores superiores a la justicia como norma, 26 el cual establece todo sobre la tutela jurídica efectiva, 49 y 257 el cual establece que el proceso constituye un instrumentos fundamental para la realización de la justicia, por ser contrarios a la Tutela Jurídica efectiva, al debido proceso y al proceso como instrumento fundamental para la realización de la justicia, y las partes todas están obligadas a litigar de buena fe, tal como lo establece el artículo 102 del CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL, el cual establece que las deben actuar de buena fe en el proceso y el ARTÍCULO 170 del Código de Procedimiento Civil. La interrupción de este juicio le causaría así mismo perjuicios económicos al Estado Venezolano ya que en honorario de los escabinos se han pagado hasta la fecha la cantidad de bolívares 25.978,26, en alimentación 1.344 bolívares fuertes, en trasporte 432 bolívares fuerte, para un total de 27.754, 26 bolívares fuertes, según oficio de fecha de hoy suscrito por la oficina de participación ciudadana, descontándose los gasto que ha hecho el Estado Venezolano en viáticos cancelados a los ciudadanos Fiscales del Ministerio Público, así como funcionarios que desde otras jurisdicciones se trasladaron a este circuito judicial penal a rendir declaración sobre actuaciones por ellos realizadas.
En este estado solicito el derecho de palabra El Acusado Julio Cesar Caruci quien manifestó: ciudadana Juez ya que usted tomó la decisión de no nombrarme un defensor de mi confianza, no obstante no es mi intención en ningún momento todos los planteamientos que usted a hecho, yo decido que no quiero ser asistido y en su defecto nombro al Defensor Privado Oscar Ardida como mi defensor, cuando pase la primera vez no lo dije, yo quiero tener un abogado de mi confianza, nosotros somos los que estamos privados de libertad por lo que soy el mas interesado en que esto termine, yo me siento muy tranquilo por cuanto mi inocencia a sido demostrada aun cuando no considero el cambio de calificativo hechas por el Ministerio Público, por lo que quiero que mi defendido sea Oscar Ardila para que continúe en el desarrollo del debate.
En Estado la Ciudadana Juez oído la manifestado por el ciudadano Julio Cesar Carucci en aras de garantizar el derecho de la defensa considera que el Defensor Público se mantendrá en el ejercicio de la defensa hasta tanto el defensor privado acepte la defensa y se juramente, y así poder garantizar la culminación del proceso, y siendo un hecho publico y notorio que el abogado Oscar Ardila se encontraba en la sala de audiencia y escuchó el nombramiento que de él hizo él ciudadano Julio Cesar Caruci, este Tribunal procedió públicamente a notificarlo del nombramiento en el realizado a fin de que concurra al tribunal a manifestar su aceptación o excusa al cargo par el cual fue designado lo cual deberá ser dentro del lapso que se encuentra establecido en la ley , todo de conformidad con el artículo 139 del COPP, el cual establece que una vez designado el defensor o defensora por cualquier forma deberá aceptar el cargo y desempeñarlo por cualquier medio, ya que el tribunal no puede permitir que por una táctica dilatoria se pretenda interrumpir el juicio y justamente cuando vamos a entrar en la etapa de las conclusiones por las razones ya indicada en la decisión dictada en el día de hoy, de tal manera que estima el tribunal que con la continuación de la defensa pública en la representación de Julio Cesar Caruci se satisface los extremos del articulo 49 del la constitución en aras de mantener el derecho a la defensa.
Acto seguido se le concedió el derecho de palabra al Fiscal 39 Con Competencia Plena Nacional Abg. Juan Carlos Tabares Hernández quien manifestó entre otras cosas que: solicito de conformidad con el artículo 335 COPP que como regla general establece que el juicio se debe hacer en un solo día, siendo esto imposible por la cantidad de órganos de prueba, no obstante solicito que se incorpore las pruebas documentales y que continúe el juicio a los fines de recepcionar las pruebas y se fije nueva oportunidad para las conclusiones. Es todo”.
Acto seguido se procede con la recepción de las pruebas de conformidad con el articulo 339 numeral 2 del Código Orgánico Procesal Penal, se incorporó por su lectura el protocolo de autopsia inserta al folio 308 de la presente causa.
Acto seguido se le concedió el derecho de palabra al Fiscal 39 Con Competencia Plena Nacional Abg. Juan Carlos Tabares Hernández quien manifestó entre otras cosas: ya que queda pendiente la testimonial del ciudadano Andrés García, el Ministerio Público considera que se debe prescindir de la declaración de dicho funcionario Andrés García, ya que quedo demostrada la existencia de esa prueba con la declaración del funcionario Edward Pérez .
De seguida se le concedió el derecho de palabra al defensor Privado ABG. FIDEL MONSALVE, a fines de que manifiesten si están de acuerdo o no en relación a que prescinda de esa prueba, quien manifestó: En lo que respecta a prescindir de la prueba no tiene objeción de que se prescinda de esa prueba.
De seguida se le concedió el derecho de palabra al Defensor Público ABG. JOSÉ GREGORIO RIVAS, quien manifestó que al igual que la defensa privada no tiene objeción de que se prescinda de esta prueba. En este Estado el Tribunal acuerda prescindir de la declaración del funcionario Andrés García, por cuanto con la declaración de la prueba del funcionario Edward Pérez, quedó demostrada la existencia de esa prueba.
CONCLUSIONES.
1.- El Fiscal 39 Con Competencia Plena Nacional Abg. Juan Carlos Tabares Hernández quien manifestó: luego de culminar con la recepción de prueba y con todos los inconveniente que se han presentado en el desarrollo del debate, y a los fines de no culminar con el juicio, aquí se van a escuchar diferentes tesis y en el lado de la defensa y técnicas de argumentación jurídica, y a nosotros nos han enseñado las técnicas de la defensa y las practicas procesales del desarrollo de la defensa, pero el Tribunal debe estar muy atento a esto ya que la defensa acaba de adelantar la tesis en que al estudiante Yuban le disparó un fantasma desde la parte de adentro del IUTE, esto debe estar fundamentado en las pruebas, nosotros encontramos en la falacia la cual es utilizada de mala fe por lo que la persona que lo utiliza sabe que no es así, y el paralogismos es cuando no hay mala fe pero sin embargo es errada, la tesis de la defensa es que a las armas de la defensa no se limpian y la otra es que los otros acusados están tomando un refrigerio cuando ocurrieron los hechos, y que la brigada de cumplía era la brigada especial y la tesis de Caruci donde dice que mi escopeta no era la que el tenia otra escopeta, otra tesis es el color del uniforme, como una persona en pleno tiroteo se va a fijar del color del uniforme en pleno tiroteo, yo les pregunto a ustedes que color era la camisa que yo cargaba la vez anterior, eso no es una defensa, por lo que nosotros si tenemos argumentos, el día en que ocurrieron los hechos la policía acudió a controlar el orden público pero si los estudiantes ya estaban dentro del IUTE, no fue controlar fue agresión ya que esa conducta no esta permitida dentro de nuestro ordenamiento jurídico, por lo que según orden del comisario Galvis fue autorizado a lanzar las bombas lacrimógenas, después que llego la brigada donde estaba Julio César Caruci aproximadamente como a veinte minutos ocurrió lo de Yuban, cuando comenzamos con el primer testigos Wendy señalan que los estudiantes lanzaban piedras entre otros por lo que ella señala que se logro controlar el desorden publico, también señalo que el jefe de la comisión, el ciudadano Yuri Pernía ella señala que cuando logró la comisión subir lograron cometer a los estudiantes dentro del IUTE, también señala que cuando llego el GRIN, ellos se retiraron, deja constancia del refrigerio, el ciudadano JOSE Gregorio Rincón el único estudiante que estaba fuera porque él se identifico como coordinador del trasporte, el señala el escopetero sin embargo dice que eran tres escopeteros, antes de que Yuban recibiera el impacto llegaron unos funcionarios y uno de ellos hablaron conmigo, el ciudadano Francisco Días, declaración que sirvió como soporte de la planimetría señala que el día de los hechos ha Yuban ya lo habían amenazado, que vio escopetas con metras, el escopetero estaba al frente en la parte de afuera del instituto, señala el día y hecho en que ocurrió el hecho, vio; El Experto patólogo Dr. Alejandro Pereira Deja constancia de la causa de la muerte de Yuban donde se percata un orificio de entrada, señala que extrae un objeto cilíndrico y que extrajo una metra que le causa la muerte, en relación al Angulo señala que estaba en posición recta. En funcionarios Joaquín Aros Valle realizo un barrido culminando que había material vidrio en el casco, el funcionarios Endrid Quintero realizo una experticia química prueba esta que fue declarada nula y hubo una incidencia en este caso, el ciudadano Carrillo señala que cuando llega la comisión de Caruci ya estaba todo en calma, manifiesta que llevaba escopeta, armamento, señala que las armas de fuego son asignadas personalmente y queda registrado en un libro y vio a la persona herida, el Experto Danilo Evangelista, estuvo presente en la colección de la evidencias donde señala que dentro del instituto hallaron metras, el funcionario Joan Carrero, realizo la inspección en la parte externa de la institución y en la parte interna se observaron numerosos objetos como conchas y metras y afuera determina que observa rastros de vidrio y piedra, lo que determina quienes lanzaron los objetos. El funcionario José Alarcón, se traslado a la comisaría de Ejido y recolecto las armas de fuego y el libro, donde se colecto el nombre de los funcionarios participantes, indica el arma de cada uno de los acusados con su serial. El ciudadano Carlos Ruiz Marquina es testigo presencial, por cuanto se encontraba dentro del IUTE, dice que se encontraban metras y Yuban se encontraba refugiándose en unos árboles que esta por la entrada cuando este cayo fue agarrado por tres sujetos, que tenía el casco perforado y que tenía un impacto en la frente, ciudadano Mario Abchi realizaron muestra de sangre a ver si se le encontraban algún rastro de sustancias estupefacientes pero nada, Jesús Maldonado señala que Yuban fue amenazado antes de morir, donde el policía le decía Yuban te voy a matar, dice que él estaba en la garita y vio cuando Yuban callo y vio las características de la persona que disparo, él es quien señala el uniforme dice que la persona es no tal delgado, corte militar y pile blanca e indica que señalo a Julio Cesar Caruci, si vemos las características que aporta y que señalo coincide con la tesis del MP. Edwar Pérez realizo prueba de nitrato en los acusados resultando ser positivo, realizo la prueba de ATD y señala que es de absoluta certeza siendo resultado positivo en los acusados de esta sala, en conclusión se puede disparar una metra una bala y se va a determinar que se disparo porque esos tres elementos se encontraban presentes, realizo experticia al casco y que el mismo tenía sangre de naturaleza humana y explica el origen vidrio, manifiesta que en una práctica de campo se realizaron disparos con metras a una distancia de 60 metros puede causarle la muerte a una persona, indica que el taco es capaz de preformar cualquier órgano, la experticia al hoy occiso salió negativas, realizo experticia a las escopetas donde se determino que las escopetas utilizadas oír los acusados se encontró material blanquecino de origen vidrio y que es diferente a las otras escopetas en la cual ninguna de ellas se encontró ese material, indica que las pruebas colectadas son similares a las muestra del casco, el Funcionario Edward Dávila indica que cuando llegaron la situación ya estaba controlada, el funcionarios Cesar Ramírez, manifiesta que Caruci cargaba una escopeta y que la manifestación ya había terminado, el funcionario Amable Chinchilla manifiesta que cuando ocurrió el hecho el sargento parra estaba en el boulevard del estudiante dice que vio a las tres de la tarde cuando llegó la comisión especial y para el momento no había ningún estudiante herido, señala que como 15 minutos después de haber llegado la brigada especial fue que se oyó que había un estudiante herido, funcionario José Albeiro, indica que no había enfrentamiento, la situación estaba controlada, y que los estudiantes le lanzaban piedras y palos, Ramiro correa Rodríguez dice que como a la una o una y media dicen que habían disparado bombas lacrimógenas y que luego callo Yuban, que unos funcionarios manifestaron ahora si vamos ganando, indica que los que disparaban tenias uniforme camuflageado, Araque Alarcón señalo cuando uno se pone el chaleco solo se le observa la camisa, los funcionarios llevaban distintos uniformes, el Comisario Edwar Leonidas, presencio la autopsia observo cuando el patólogo extrajo el objeto, el experto José Alexander Sánchez , el testigo Javier Moreno Rojas, donde estaba Yuban había mucho humo y de repente escucho que le dieron a Yuban, dice que solo lanzaron piedra a los policías, dice que solo vio que llegaron camuflageado, el ciudadano Yuner Galvis dice que la brigada especial llego a la una, y luego tuvieron conocimiento de la persona herida, el Experto Yarima Meza presencio la autopsia y deja constancia del objeto, José Alexander Vielma, llevó el testigo al ambulatorio y manifiesta que vio cuando cayó señala que los funcionarios tenían uniformes azules o negros y que loes estudiantes solo tenían piedras en sus manos, el agente Luis Flores indica lo del refrigerio que cuando regreso vio a los estudiantes como discutiendo y uno en el suelo, dice que el sargento parra estaba frente al boulevard, el ciudadano Jhoan Zambrano señala que lo funcionarios decía Yuban venimos por ti, que lanzaron bombas lacrimógenas y perdigones y una metra partida que se la entrego al CICPC, dice que en el momentos de la bombas Yuban se paro al lado del árbol y como a los 2 minutos escucho un disparo, él le decía compadre no me deje morir y le agarro el brazo dice que a la 1:30 llego la unidad especial y también señala en la sala al que tiene la franela gris y señala a Julio Cesar Caruci, el disparaba y se retiraba hacia el área de la residencia el pilar yo lo logre ver y era el funcionario de camisa gris, dice que cuando estaba por la parte de atrás de las oficinas fue cuando lo vio más cerca, el funcionario que yo vi. Que venía de la parte de arriba tenia uniforme camuflageado con toda su protección, ese testigo es importante porque señala las características y el uniforme existe la tesis del ministerio público que quedo probado que todos los estudiantes de encontraban en el interior del IUTE, por lo que no hubo la necesidad de tomar esa acción, ahora bien el Funcionario Víctor Germán determino que los disparos fueron realizados con escopeta y orientado el cañón a donde se encontraba la víctima, (mostró imágenes). El Ministerio Público le atribuye los delitos de Autor Material en el Delito de Homicidio Calificado con Alevosía previsto y sancionado en el artículo 406 del Código Penal Venezolano, Uso indebido de Armas de Fuego previsto y sancionado en el articulo 281 y el delito de Violación de Principios Internacionales previsto y sancionado en el articulo 155 todos del Código Penal, resulto positivo en la prueba de ATD, donde se determinó la prueba de absoluta certeza así mismo en los resultados de Iones, así mismo resulto positivo en las prendas de vestir, las características del arma que portaba el acusado y fíjense que la comparación balísticas de las 91 conchas, 17 resultados positivas para él, es decir si él llegó de ultimo, entonces lo que llegó fue un Rambo, el acusado Pablo Emilio Parra Hernández, es culpable porque salió positivo en la experticia de ATD, positivo en los iones oxidantes, tanto en las manos como en las prendas de vestir, su escopeta, resultó positivo con 6 conchas y en esa escopeta se encontró material vitreo, utilizando metras cuando no está permitido, el acusado José Oscar Ángel y Pablo Emilio Parra se le califica los delitos de Encubrimiento, previsto y sancionado en el articulo 254 Uso indebido de Armas de Fuego previsto y sancionado en el articulo 281 y el delito de Violación de Principios Internacionales previsto y sancionado en el articulo 155 todos del Código Penal, es todo.
El defensor privado Abg. Oscar Ardila manifestó: Hace tiempo el sistema venezolano se manejaba de manera diferente, toda era oscura y se trabaja por el código de enjuiciamiento militar por lo que la colectividad pidió que el sistema judicial tenga autonomía, razón por la cual están ustedes de aquí ciudadanas escabinas por la que son cada una de ustedes las que determinaran si las personas que están aquí son o no inocentes, la razón de ser del ministerio público por lo que le queda claro que no ha podido demostrar la actuación de mi defendido, escuchaba decir que mi defendido estaba en la parte del IUTE y que por eso mato a YUBAN, basado en cuatro supuestos, que había salido positivo en la prueba de ATD, en la prueba de nitrato en la ropa y las manos, en razón de esto dice la fiscalía que mi defendido acciono un arma contra estudiantes que supuestamente estaban solo manifestando diciendo queremos un presupuesto justo, pero no señalaron que Yuban estaba protestando con una china, y es que ellos no cargan acaso chinas y que atentan con piedras palos y monteros hacia la integridad de los funcionarios, y que con esa chinas también lanzan plomos y metras, estudiamos a cuatro supuestos los estudiantes universitarios se pretendían determinar quien disparo, donde disparo y con qué disparo, los funcionarios policiales debían demostrar quién disparo, otro supuesto es en relación a los seriales, es que es muy fácil decir que la letra estaba equivocada porque estaba al lado de la otra, y es que indudablemente esa letra es la que indica la identidad de esa arma, por lo que quisieron vender de que es que la escopeta que le practicaron la experticia de cristalización que es que se equivocaron que los funcionarios pegaron la G con la H porque están pegados, y es que los tres funcionarios se iban a equivocar en lo mismo, eso es una falsa porque de aquel que se quiere utilizar por la escopeta que termina con G si dio positivo mas no la que tenía mi defendido, en el acta realizada por José Alfonso Alarcón, señala que en el caso de Julio Cesa Caruci, escopeta maraca Maverick, 68903H, en el libro de novedades consta que mi defendido tenía una escopeta marca Maverick serial 68903G, pero el ministerio público no señala que los tres funcionarios experticiaron esa escopeta, por lo que la dio positivo fue el arma que termina en 68903G por lo que mal pueden caer en la manipulación de que fue un error de tipiado ya que tres funcionarios no se pueden equivocar, eso es importante porque estamos hablando de dos escopetas diferentes, por lo que mi defendido no portaba el arma que resulto positivo en la prueba de cristalización, ese número indica que mi defendido no salió positivo en la escopeta que el cargaba, así mismo es importante señalar la vestimenta, la protección que utiliza la brigada especial es la nueva y ese sistema de protección es el mismo que utilizan la guardia que es de color verde, partiendo de esto tenemos que tener claro que mi defendido utilizaba uniforme camuflageado y protector verde, igualmente hay que determinar dos elementos fundamentales, que tipo de arma utilizaba mi defendido lo señalado por varios de los testigos mi defendido utilizada escopeta con bocacha y es un arma que no cabe por las rejas del IUTE, otro punto fundamental insisto que los funcionarios policiales eran los únicos que nos podían señalar quien cargaba cada escopeta porque eran los único que tenían acceso a esos instrumentos, los funcionarios que declararon fueron contestes en señalar donde se encontraba mi defendido se encontraba en la parte de abajo del IUTE, y el ánimo de tiro del tirador estaba en la parte de arriba, entonces como mi defendido pudo haber disparado, Jesús Maldonado es la persona que uno de los testigos que nos señala donde se encontraba Yuba, que con una honda se encontraba para lanzar metras o cualquier otros objetos, después el ciudadano Yuban se dirige a la parte donde están los árboles de manera de poderse guarnecer de los elementos que fueron recibidos, el lugar donde cae Yuban y el número 6 es el lugar donde montan a Yuban en el vehículo para ser trasladado, por lo que el ánimo del tirador era en línea recta y de la parte de arriba, por lo que no hay ningún elemento de prueba que indique que mi defendido se encontraba en esa parte de arriba como lo señala la Fiscalía del Ministerio Público, partiendo de esto es importante que partiendo de la declaración de los funcionarios policiales no hay nada que señale que mi defendido se encontraba en ese sitio de donde dispararon y no pudo ser mi defendido que disparara del lugar donde se encontraba porque no podía pasar ningún tipo de proyectil ni ninguna metra por los objetos que se encontraban, Alfredo Altuve que pertenecía a la brigada especial y que igualmente estaba preso dice que Caruci estaba en la parte de abajo del IUTE, Mercado Ramón dice que llegaron ellos dos hasta el paseo de los estudiantes en la cera de la calle de abajo y que Caruci estaba en la parte de atrás de ellos, la comisario Gisela Pena señala que Caruci estaba con mercado en la parte de abajo, ninguno señala que mi defendido estuviera en la parte de abajo, José Albeiro Gonzáles dice que la brigada especial permaneció en la parte de abajo del semáforo, partiendo de eso podemos determinar que mi defendido no disparo por lo que no tenia ángulo de tiro, cuando se señala que porque no tenia ángulo de tiro, hay obstáculos que se señalan que jamás pudo haber disparado desde el lugar donde se encontraba, ahora vamos analizar lo que expusieron los testigos estudiantes del IUTE, comencemos por el estudiante que era chofer, señala que no observo cuando Yuban fue herido, este ciudadano no reconoció a los hoy acusados, Carlos Marquina señala que los funcionarios tenían equipos anti motín y escopetas y que estaban en la parte de arriba del IUTE y no reconoció a nadie, José Gregorio Rondón señala que vio a cuatro funcionarios, dos masculinos y dos femeninos y uno de ellos era escopetero y estaba en las residencias del pilar por lo que no se le pidió reconocer que si identificaba a alguno de los funcionarios presentes Javier Antonio Moreno, dice que decía Yuban te vamos a matar, es importante que mis defendidos era primera vez que lo enviaban a ese sector, dice que no puede identificar a nadie porque estaba protegido, Cesar Ramírez, yo no se si es estudiantes o si es un sapo policial, ya que era el que se reunió con el jefe de la comisaría de Ejido y es el que señalo que Yuban dice que tenía tiempo sin tirar piedras, y es quien llama cuando hay un herido, no recuerda las características físicas ni de las del uniforme por lo que no ser tomado como un testigo fundamental, he dejado de ultimo dos elementos fundamentales la declaración de Jesús Alejandro Fernández Maldonado dice que los funcionarios se colocaron en la reja, decían Yuban te vamos a matar, insiste que el que le señalo a Yuban estaba de beis y que no lo puede reconocer, y a él se le pregunta que si reconoce a alguien y el dice que el ciudadano Caruci se le parece pero no estoy seguro que haya sido él, por lo que no puede ser mi defendido ya que la duda favorece al reo, por lo que no es el no estaba vestido de beis, el testigo Yohan Zambrano otro de los estudiantes, dice que los funcionarios decían Yuban venimos por ti, no puede ser mi defendido ya que era primera vez que trabajaba en Ejido, recuerdo que había uno en la parte superior que estaba solo que disparaba y se retiraba a las residencias el pilar, el señala a uno que estaba de camisa gris para ese momento no era mi defendido, por lo que la persona es señala no era mi defendido, señala que Yuban les lanzaba piedras con la china a los oficiales que estaban en la cerca perimetral que no es la entrada del IUTE, estos testigos no reconocieron en sala a mi defendido que haya sido la persona que disparo, quedo demostrado que mi defendido nunca estuvo en la parte de arriba del IUTE, por lo que mal pueden condenar a mi defendido por lo que con los medios de prueba no quedo demostrado que el ciudadano Caruci haya subido en la parte de arriba, que haya disparado en línea recta y que vestía uniforme beis por lo que el mismo tenia uniforme camuflageado, no pueden solo por la versión de Hernández demostrar que fue él quien disparo, es verdad que hay una familia pidiendo justicia pero la justicia es darle a quien con los elementos de prueba se haya demostrado ser autor de los hechos, a su vez pide el Ministerio Público que lo condenen por el delito de uso indebido de arma de fuego ya que los estudiantes estaban protestando en una forma pacífica, cuando se arman los enfrentamientos es una batalla campal, pero quien defiende los derechos de los funcionarios cuando son heridos, mi defendido sale positivo en el ATD por cuanto el nunca a negado que disparo, pero deben de tener en cuenta que su escopeta no fue la que salió positiva, a su vez pide el Ministerio Público que se condene por el delito de Violación de Tratados Internacional, es que acaso el MP, les suministro algún elemento que determine eso, porque los hechos deben estar demostrados en el derecho, por lo que no se demostró en donde se afectó los intereses de la República, ese es el requisito esencial, ciudadanos Jueces aquí no se vino hablar bonito, se vino a demostrar los hechos como ocurrieron, no pueden darle esa justicia condenando a mi defendido por lo que solicito se absuelva a mi defendido por lo que no se demostró que el mismo fue el que disparó, ni el que estuvo en la parte de arriba por lo que no hay elementos para condenar a mi defendido.
El defensor privado Abg. Fidel Monsalve manifestó entre otras cosas: quería iniciar mi exposición saludando la paciente escucha de todos los que han participado en este juicio, a las víctimas que han soportado este juicio, quería dirigir estas palabras a la representación fiscal del Ministerio Público y felicitarlos por la labor realizada, así mismo a mis compañeros de defensa, a su compañero Manuel Castillo quien nos ha nutrido en sus intervenciones, también a quienes hoy fungen de imputados ya que sobre ellos está la maraca de la ley, también quería saludar la paciencia de este honorable tribunal que ha tenido la mayor forma de escucharnos, miren ustedes cuando se dicen las conclusiones no es otra cosas de venirle a dar nuestro proyecto de defensa que va a sostener y fundamentar nuestras argumentaciones, el MP nos traía una serie de tesis, esta determinado cuales son las propuestas que cada uno el Ministerio Público solicita la condenatoria y nosotros la absolución, pero no lo hacemos por un capricho si no por lo que se llevo en el desarrollo del juicio, lo que se observo en este proceso, nos correspondió asumir la defensa de Pablo Emilio Parra y la de José Oscar Ángel Dávila, me llamo la atención que el ministerio fiscal viene a decir que nosotros vamos a decir una falacia, también presentaron una situación particular de una situación argumentativa pero desleal, del funcionario Víctor Rivero que estudio la planimetría, el cual decía que la trayectoria balística podía modificarse, eso es una falacia fíjese que el ministerio público decía que habían unas metras dentro del IUTE, y que si estaban allí es que habían sido lanzadas desde afuera pero como queda el dicho de los funcionarios del CICPC cuando nos dijeron que habían metras de adentro y metras afuera, no quiero detallarme en la declaración de cada uno de los testigos porque ustedes ya las escucharon, Pablo Emilia Parra, llega temprano al lugar de las manifestaciones y logran controlar a los estudiantes del IUTE, y una vez que llegan las otras comisiones ellos se retiran a tomar un refrigerio, y llama la atención la declaración del comisario Galvis que era el que dirigía la comisión, la comisión de José Oscar Ángel, nosotros escuchamos más de 72 testigos y nadie lo vio ni cerca, ni portando armas, ni de ninguna actuando en esa situación de orden público, recuerdo muy bien la declaración de varios testigos donde nadie lo vio cerca, nadie lo vio disparando ni en los sitios del hecho, yo por eso me atreví a decirlo el funcionario Óscar ángel se había convertido en un encartado invisible y efectivamente quedó demostrado así, es imposible que una persona convaleciente de una rodilla, por lo que de ninguna manera participó en este hecho, el Ministerio Fiscal dice que son reos del delito de encubrimiento de homicidio, así como el delito de uso indebido de arma de fuego, decía el fiscal que esa era una conducta de encubrimiento, miren una cosa tan curiosa los encartados están siendo procesados desde el mismo momento en que cayó herido el estudiante, pero como van a decir que estaban encubriendo si estaban detenidos desde un principio, mire cuando dicen que son reos del delito de quebrantamiento de principios internacionales, nosotros también tenemos unas normas internacionales que acatar pero como los podemos imputar por este delito ya que este delito es hecho para otros hechos, ya que el Ministerio Público está pretendiendo colocarles delitos dentro de los mismos hechos, no puede venir el ministerio a venir a imputarnos ese delito porque se estarían violando principios de derechos procesal, pero también decían que son reos del delito de uso indebido de arma de fuego, yo creo que si algo fue público y notorio fue lo del mantenimiento de las armas de fuego, por lo que no puede de ninguna manea ser razón para que se le impute este delito, mire algo que se grave dentro de este proceso, cuando nosotros leíamos el protocolo de autopsia surgía una situación muy particular, un hecho circunstancial especialísimo, ya que a Yuban se le formó un reborde en la herida, y es que eso solo ocurre en disparos a no menos de dos metros, yo realmente creo que en lo que respecta a mis defendidos la sentencia tiene que ser absolutoria, por lo que ellos no participaron en esos hechos, no es que sea a menos decir por la defensa, realmente para nosotros ha sido muy claro todo lo que se ha demostrado en el juicio y me llamó la atención dos cosas que quisiera aclarar una es el traje de camuflaje que usan los funcionarios el cual es de color negro con gris, el 12 de julio en una audiencia se oyó la declaración de Yohan Manuel Zambrano Sosa y el doctor Ardila decía que vestía uniforme de color beis, pero leo textualmente donde este testigo refiere que el funcionario vestía uniforme camuflageado y que no estaba seguro quien era, el Ministerio Fiscal tocaba algo interesante, la justicia es darle a cada quien lo que le corresponde, al momento de la apertura del juicio en fecha 11 de enero del presente año, nosotros le decíamos a los escabinos de que era lo que tenían que apreciar, ya llegó el momento de que ustedes digan tienen la razón, nosotros creemos que hemos llenado las expectativas que hemos demostrado que nuestros defendidos son inocentes y que ha esas persona no le queda otra cosa que recibir una sentencia absolutoria, y queremos pedir disculpas por las situaciones que se han presentado, nosotros estimamos a este tribunal como un Tribunal serio, sabemos la trayectoria de la Dra. Auxiliadora desde la época de estudiantes, nosotros hemos querido llevar las cosas de una manera clara, siempre hemos tenido claro que es una Juez trasparente y indistintamente de la sentencia quiero decirle que es un honor que usted halla presidio este juicio. Es todo.
El Defensor Privado, Abg. Manuel Catillo manifestó: Concluía la Doctora Samia Abimea que se aplicarán todas las sanciones por cuanto se le han violado las sanciones de las víctimas, pero es atribución del ministerio público velar por los derechos de los imputados, por cuanto se le han violado los derechos a nuestros defendidos de conformidad con los artículos 104, 19, 334, y según jurisprudencia 256 del 14 de febrero del 2006, la segunda violación ocurre cuando el Juez de Control N`03 se les dicta privativa de libertad, por cuanto para ese momento el tribunal tomo elementos de convicción que no constaba en la causa, posteriormente el Ministerio Público le atribuyo los delitos de Encubrimiento, Quebrantamiento de Principios Internacionales y Uso Indebido de Arma de Fuego, igualmente el ministerio público no individualizo los delitos que se le imputa a cada uno de ellos, esta globalización ha sido sancionada por el tribunal supremo de justicia en sala constitucional, en fecha 22-01-2010, con sentencia 013 se relaciona todas las pruebas de carácter global…. (se deja constancia que cito la misma), este criterio es ratificado en sentencia 256 de fecha 8-7-2010, sentencia 388 de fecha 19-8-2010 y sentencia 390 del 19-8-2010, aquí se le violo el derecho a mi defendidos, aquí se incorporo una prueba que a criterio de esta defensa es ilegal, el tribunal admitió una prueba en base a que el ciudadano Caruci renunció a su defensa y en razón de que nombró a un defensor privado, considera esta defensa ya que se violó el derecho a la defensa ya que si alguna de las pruebas, las pruebas absolutas no pueden ser incorporadas por las partes por cuanto ese mantenimiento de ese defensor en este juicio fue de forma ilegal, por lo que no se puede traer a colación el derecho comparado, este proceso ha llevado violación al debido proceso, por lo que este tribunal debería declarar la nulidad del mismo, ahora me refiero a cuando el doctor Tabares señalo su exposición, es verdad que cada quien mantiene su tesis, y es muy importante que el Ministerio Público debe demostrar la responsabilidad de cada uno y la individualización del delito que a cada uno se le está atribuyendo, el MP debió señalar cuáles eran los elementos de prueba para cada delito, en primer lugar con la experticia ATD y con los iones oxidantes lo que se demuestra es que ellos dispararon arma de fuego, ellos tenían que haber salido positivo por cuanto ellos estaban activando esa arma, pero no demuestra que fue esa arma que le quito la vida a Yuban, pero demostró el MP el momento en que le cargaron las metras a las escopetas, pareciera que con el solo hecho de que salió positivo para vidrio fuera prueba suficiente, por lo que ningún elemento de prueba, es decir desde el punto de vista procesal no existe prueba que demuestre esa situación si esos cartuchos son entregados en la comandancia policial, entonces en que momentos recargamos, al no estar demostrado de que ellos introdujeron esos objetos, por lo que no está demostrado que son los autores de ese delito, el único elemento es la experticia de vidrio, por lo que no está demostrado de que ellos fueron los que cargaron las escopetas con esos elementos, con relación al delito de encubrimiento la misma doctrina del Ministerio Público ha dicho que por omisión no se puede configurar ese delito, al cual citó una doctrina, desde este punto de vista no se puede decir que el encubrimiento se cometió por vía de omisión, hay una situación muy particular, el encubridor debe saber de que ellos lo estaban encubriendo, por lo que el ministerio público no demostró que Caruci tenía conocimiento de que mis defendidos los están encubriendo, el tipo penal trae seis acciones para que se configure ese delito, para pedir la acción penal debían señalar que acción cometió mi defendido nunca se señalo los supuestos en los cuales, como el delito de encubrimiento es de omisión y no de acción por lo que ellos no podían delatar a la otra persona que está siendo juzgada por él, como se le va a exigir eso, de ser así el ministerio público tendría que acusar a otros funcionarios que supuestamente tenían conocimiento de ese hecho, quedo demostrado que no hubo conocimiento de Pablo Emilio Parra, y Oscar Ángel Dávila, no se le puede atribuir ese delito, vamos ahora a lo establecido en el articulo 155 numeral 3 del COPP, por el delito de Quebrantamiento de Principios Internacionales, ese artículo esta insertado para donde esté involucrado el estado pero para actos de guerra por lo que no se señala los supuestos por los cuales están siendo juzgados, quien supuestamente quebranto ese delito y en ese caso la acción que mis defendidos pudieron cometer fue como encubrimiento o como cómplices por lo que ese delito no lo cometió mis defendidos, en consecuencia la sentencia del tribunal debe ser absolutoria por la falta de pruebas.
El tribunal discrepa del criterio de la defensa de ANGEL DAVILA Y PARRA PABLO EMILIO, así como del defensor de JULIO CESAR CARUCI, por cuanto en relación con los dos primeros tal como se ha venido analizando no es cierto que su responsabilidad penal no haya quedado demostrada durante el proceso, lo que si se demostró fue que ellos no fueron los autores del homicidio de Yuban Ortega, mas si fueron co-autores de los delitos de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y DE QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, en base a los argumentos ya esgrimidos en esta sentencia y JULIO CESAR CARUCI fue autor material de los delitos de HOMICIDIO INTENCIONAL CON ALEVOSIA en perjuicio de YUBAN ORTEGA, USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y DE QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES por las razones ya señaladas, motivo por el cual se desestiman las conclusiones de la defensa por haber quedado estos argumentos desvirtuados en el proceso y así se declara, estando si en un todo de acuerdo el tribunal con lo alegado por la defensa de ANGEL DAVILA Y PARRA PABLO EMILIO en cuanto a que ellos no cometieron el delito de l encubrimiento en el delito de HOMICIDIO CALIFICADO en perjuicio de YUBAN OPRTEGA, pues no se demostró nunca que ellos lo hayan encubierto, tampoco indicó la Fiscalía en que consistió la acción por ellos efectuada para que se configurara el encubrimiento pues efectivamente este se comete por omisión y durante el Juicio nunca se probó que estos dos ciudadanos tuvieran conocimiento que JULIO CESAR CARUCI era quien le había dado muerte a YUBAN por lo que mal puede atribuírseles a ANGEL DAVILA Y PARRA PABLO EMILIO ese delito, por lo tanto este Tribunal los absuelve del mismo y así se declara. Y en cuanto al delito de QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previsto en el articulo 155 numeral 3 del Código Penal éste se cometió al haber violado todos los acusados el Código de Conducta de los Funcionarios Públicos al cual nos referimos anteriormente y que no solo se aplica en época de Guerra como lo expresara el defensor MANUEL CASTILLO y así se declara. Por otra parte es absolutamente falso que a los acusados se les hayan violado sus derechos, y mucho menos a Caruci su derecho a la defensa al habérsele designado en la penúltima audiencia a un defensor Público Penal, pues no podría quedar en un limbo su defensa, máxime cuando el abogado por él designado se le notificó en la propia sala y lo que hizo fue salir de la sala y no asumir la defensa, es que acaso al defensor con todo el respeto se le olvidó lo que con ello se pretendía hacer: cometer un fraude procesal e impedir que el Juicio concluyera con una sentencia definitiva llevándose por delante todo lo actuado lo que a su vez conllevaba a la realización de un nuevo proceso en detrimento incluso de sus defendidos? Y prueba de ello además fue la recusación infundada que se hizo en la sala contra la Juez presidente solo con el fin de interrumpir el juicio y así se hizo constar en las actas.
Discrepa este Tribunal del criterio sustentado por el defensor del acusado JULIO CESAR CARUCI en cuanto a la no responsabilidad del mismo en la comisión del delito de HOMICIDIO, USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y VIOLACION DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES ya que quedó comprobado fehacientemente que a través de la experticia de trayectoria balística que fue desde el lugar donde se encontraba JULIO CESAR CARUCI que se originó el disparo de la escopeta con la cual se hirió con una metra de vidrio a YUBAN ORTEGA , adminiculado esto al hecho de haberse hallado en la escopeta que él portaba el día de los hechos restos de vidrio compatibles de acuerdo a la experticia hecha por EDWAR PEREZ, con la metra extraída de de la cavidad craneana de YUBAN ORTEGA por el patólogo Forense ALEJANDRO PEREIRA, mientras que la escopeta que tenía el otro escopetero que estaba ese día con la Brigada Especial comandada por JULIO CESAR CARUCI resultó NEGATIVA para restos de vidrios, y por otra parte corroboraron la posición que tenía en el lugar JULIO CESAR CARUCI al momento de hacerse el disparo que le quitó la vida a YUBAN ORTEGA, los TESTIMONIO rendido por varios funcionarios policiales que ese día interactuaban en el sitio del suceso y que se valoraron por este tribunal como prueba en su contra, de allí que no quedó para este Tribunal ninguna duda que fue JULIO CESAR CARUCI el autor de tal delito de HOMICIDIO y así se declara, como también del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, pues si bien es cierto los funcionarios están autorizados para usar las armas en casos específicos no menos cierto es que la actuación de la Brigada Especial ese día fue desmedida puesto que para la hora en que esta comisión llegó al sitio, es decir a las inmediaciones del IUTE ya la comisión de la Policía de Ejido había hecho ingresar a los estudiantes hacia dentro del IUTE, por lo que para ese momento ya ellos no representaban un peligro para las personas, ni para los bienes y sin embargo el funcionario JULIO CESAR CARUCI siguió utilizando las armas contra ellos en forma desmedida, comprobado de manera fehaciente por la la gran cantidad de evidencias como tacos, postas, metras y cartuchos de bombas lacrimógenas recolectadas por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en el sitio del suceso sobre la cual declararon también tales funcionarios y que fueron analizados pormenorizadamente por este Tribunal, con el resultado ya indicado en esta sentencia: la muerte de YUBAN ORTEGA. Conducta por lo demás violatoria de las normas de conducta de los funcionarios Públicos suscrita y ratificada por la República y por lo tanto forma parte del derecho interno que los órganos de policía deben cumplir y así se declara.
Así mismo discrepa este Tribunal del criterio sustentado por los defensores de los acusados PABLO EMILIO PARRA Y JOSE OSCAR ANGEL DAVILA, en cuanto a la no responsabilidad de ellos en la comisión de los delitos de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y VIOLACION DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, ya que quedó comprobado fehacientemente a través de la experticia a que se sometieron las escopetas que ellos portaban ese día, que las mismas tenían restos de vidrio compatibles de acuerdo a la experticia hecha por EDWAR PEREZ con metras, de allí entonces que de acuerdo a la lógica si esto fue así con esas escopetas ellos ese día hicieron disparos con metras, corroborado además con el hecho cierto de haberse hallado como evidencias de interés criminalístico en el sitio del suceso (IUTE) tanto en la parte interna como externa metras de vidrio, y eso no fue por casualidad sino que simplemente porque fueron disparadas por ellos, quedando totalmente descartado para todos los acusados incluyendo a Julio Cesar Caruci el argumento hecho a lo largo del debate y sostenido incluso por la defensa, en cuanto a que a esas armas no se les hacía mantenimiento en el Comando Policial, lo que es contrario a la inteligencia humana y al deber ser, además de un argumento irresponsable que lo que hace es perjudicar a la institución policial, pues es inverosímil que un ente como la institución Policial de Mérida no le haga mantenimiento a las armas máxime en una ciudad como Mérida en el que con muchísima frecuencia se producen disturbios estudiantiles y además con un índice delictivo relativamente alto, que precisamente lo que hace es garantizar que esas armas al momento de ser utilizadas estén en buen estado de uso y mantenimiento, y para lo cual varios funcionarios que declararon en juicio trataron de hacerle creer al Tribunal que esto es así, pero que el tribunal desestima por las razones ya indicadas y que considera se hizo solo para favorecer a los acusados y crear duda en el tribunal sobre si esos restos de vidrio de metras hallados en tales escopetas era por usos anteriores de las mismas, más sin embargo el propio Tribunal al preguntarles a esos funcionarios acerca de si tenían conocimiento que la policía de Mérida en sucesos anteriores hubiera utilizado metras para disolver manifestaciones públicas dijeron que no, que nunca, que en ningún momento, entonces si esto es así la deducción lógica es que fue entonces ese solo día en que los funcionarios de la Policía de Mérida hoy procesados utilizaron metras, sin dejar pasar por alto que esa conducta es una conducta premeditada de parte e los funcionarios policiales, precisamente para que en caso de producir daños a los manifestantes, sea más difícil llegar al autor o autores del delito, cosa que no ocurrió en este caso en él que el Tribunal con todo el cúmulo de pruebas que a lo largo del juicio fueron recepcionandose se pudo precisar que el arma desde la cual se hizo el disparo que le quitó la vida a YUBAN ORTEGA fue de la escopeta asignada a JULIO CESAR CARUCI y que quien disparó la misma fue el propio JULIO CESAR CARUCI. Por lo que la sentencia en su contra debe ser condenatoria por el delito de HOMICIDIO, USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y VIOLACION A PRINCIPIOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR LA REPÚBCLIA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, utilizando además esas armas en forma desmedida, lo que quedó comprobado de manera fehaciente por la gran cantidad de evidencias como tacos, postas, metras y cartuchos de bombas lacrimógenas recolectadas por los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en el sitio del suceso al hacer la Inspección Técnica y sobre la cual testimoniaron, las que fueron analizadas por este Juzgado, violándose así las normas de conducta de los funcionarios Públicos suscrita y ratificada por la República y que por lo tanto forma parte del derecho interno que los órganos de policía deben cumplir y así se declara.
Se ABSUELVE a los funcionarios policiales PABLO EMILIO PARRA HERNANDEZ Y JOSE OSCAR ANGEL DAVILA de la acusación fiscal por el delito de ENCUBRIDORES EN EL HOMICIDIO CALIFICADO EN PERJUICIO DE YUBAN ORTEGA, al no haber quedado probado su participación en la comisión del mismo y se condenan solo por el delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO Y VIOLACION A PRINCIPIOS INTERNACIONALES por las razones ya indicadas en texto de esta decisión.
DECLARACION DE LAS VICTIMAS POR EXTENSION .
Antes del cierre del debate la víctima por extensión ciudadana Lucia Teresa Urquiola de Ortega manifestó:
“Señora juez yo no vine hablar bonito, ni hacer injusticia yo vine a pedir justicia por mi hijo a quien le cegaron la vida el 28 de abril del 2009 con una metra al cual hoy día deja a esta madre y a este padre sin hijo, una esposa y un hijo sin su padre, por eso estoy aquí a pedir que se haga justicia por Yuban, solo usted y yo saben lo que aquí sucedió, porque aquí faltaron fiscales, faltaron defensores y oímos a cada uno de los testigos donde se decían que los tres policías habían disparado metras, y también lo dijo el Edwar Pérez quien dijo que quien disparo lo hizo de frente, pero en sus manos está también de no culpar a un inocente, solo justicia es lo que se quiere para Yuban para lo cual ese año se estaba graduando y llevar su toga vacía a esa iglesia, solo justicia es lo que quiero, y con respecto a Oscar Ángel si es inocente en sus manos está. Es todo.
El ciudadano Alexander Ortega expuso:
Ante todo agradecerle por todo lo que han hecho, no tengo más nada que decir, nosotros queremos justicia, yo entiendo a los acusados cuando dicen que se quieren reunir con su familia, pero como hacemos nosotros para reunirnos con nuestro hermano, quien lo mató un policía con un arma de fuego, como ellos aclaran que no hubieron residuos de metra en su escopeta, nosotros todos los días no lo preguntamos, porque Yuban era un luchador social, tenía su partido dentro del instituto, él iba a cuba, era un joven ejemplo, un joven modelo, en el IUTE se le consideraba que era una persona que estaba en todos los eventos, era un atleta, nosotros nos preguntamos los acusados tienen hijo, el era nuestros hermanos, como hacemos para recuperarlo, queremos justicia, en las manos del tribunal está que se haga justicia. Es todo.”
Estas declaraciones este Tribunal no las valora ni a favor ni en contra de los acusados por cuanto se trata solo de las declaraciones relacionadas con el derecho que tienen como victimas por extensión de participar durante el proceso, observándose que ellas en ningún momento aportaron ningún elemento que comprometiera la responsabilidad penal de los acusados, por lo tanto se desestiman estas en contra de los mismos y así se declara.
PARTE DISPOSITIVA:
Por lo antes expuesto este Tribunal de Primera Instancia en lo Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, actuando en la categoría de Tribunal Mixto, observa que quedó plenamente comprobada la comisión de los delitos de: 1.-HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO COMETIDO CON ALEVOSÌA, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1º del Código Penal Venezolano Vigente, en perjuicio del ciudadano YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA. 2.-USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, previsto y sancionado en el artículo 281 del Código Penal. 3.-No quedó comprobado el delito de ENCUBRIMIENTO en la comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO COMETIDO CON ALEVOSÌA previsto y sancionado en el artículo 254 del Código Penal Venezolano Vigente. 4.- Quedó comprobado el delito de VIOLACION DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES previsto y sancionado en el articulo 155 del código penal. En cuanto a LA AUTORÍA Y SUBSIGUIENTE RESPONSABILIDAD PENAL de los acusados en su comisión tenemos: 1.-Respecto al ciudadano JULIO CESAR CARUCI CALLES, en base a las pruebas obrantes en actas estima que quedó plenamente demostrado que quien fue el autor material de la Comisión del delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO en perjuicio del occiso YUBAN ANTONIO ORTEGA URQUIOLA, fue el ciudadano JULIO CESAR CARUCI, delito previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1° del código penal, victima que ese día por ser el Presidente del Centro de Estudiantes del IUTE, liderizaba una manifestación estudiantil en las instalaciones de dicho instituto con sede en la ciudad de Ejido, con otros jóvenes estudiantes y era JULIO CESAR CARUCI la persona, que ese día comandaba el grupo de la Brigada Especial de Mérida quien fue comisionado para restaurar el orden público que había sido alterado por los estudiantes de esa casa de estudios en horas de la mañana, mas sin embargo se demostró que al llegar al lugar la BRIGADA ESPECIAL ya la manifestación había cesado pues había sido controlada por las comisiones de la Policía de Ejido, y sin embargo de manera contundente la BRIGADA ESPECIAL comandada por el acusado JULIO CESAR CARUCI siguió provocando a los estudiantes lanzándoles bombas lacrimógenas y si bien es cierto no hubo un solo testigo que manifestara durante el largo debate que hoy concluyó, haberlo visto disparando metras a los estudiantes con su escopeta que ese día portaba en la misión que desempeñaba y pese a que el mismo en todo momento afirmó que él se estuvo todo el tiempo en la parte de abajo del IUTE, se demostró que tal situación no fue así, ya que él se movía o desplazaba como es natural durante las manifestaciones en un radio de acción hasta la entrada del IUTE y hasta la entrada del Boulevard del Estudiante, afirmando el propio JULIO CESAR CARUCCI en su primera declaración que rindió ante el Tribunal que él disparó ese día bombas y la prueba planimètrica demostró que el disparo fue hecho desde el lugar donde él se ubicaba aproximadamente a la 1:30 minutos de la tarde esto fue desde la entrada del portòn del IUTE, y se comprobó que quienes estaban colocados frente al portòn del IUTE a la hora en que se produjo la HERIDA que le causó la muerte a YUBAN ORTEGA era la Brigada Especial y de la Brigada especial los que portaban escopeta eran ALFREDI ALTUVE Y JULIO CESAR CARUCCI, cuya escopeta que portaba resultó positiva para restos vítreos en su interior, mientras que la de ALFREDI ALTUVE RESULTÒ NEGATIVA, no siendo valido el argumento según el cual a las escopetas no se les hacía mantenimiento, tratando de generar duda en cuanto a que esas escopetas podían contener restos de vidrio por usos anteriores que se hubieren hecho de las mismas como si eso fuese una rutina el que la Policía use objetos de vidrio en las escopetas, lo que a criterio de este Tribunal no resulta lógico toda vez que durante la investigación los funcionarios actuantes encontraron numerosas esferas de vidrio conocidas como metras en el interior del IUTE y fuera del mismo, y en las afueras del IUTE solo estaban funcionarios policiales, lo que por lógica demuestra que la policía ese día disparó metras a los estudiantes, no estando esto permitido por la legislación venezolana haciendo con ello un uso indebido de las armas que el Estado les suministró para proteger la vida y los bienes de los ciudadanos y se probó que una de esas metras fue la que le produjo la muerte a YUBAN ORTEGA, unido a que las pruebas a las que fueron sometidas las tres escopetas que ese día portaban los acusados dio resultado positivo para restos de sustancias vítreas, por lo que estos dos co-acusados JOSE OSCAR ANGEL DAVILA Y PARRA HERNANDEZ PABLO EMILIO, identificados en actas deben ser igualmente condenados por el delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO y así se declara. Por lo tanto la sentencia por estos hechos ha de ser condenatoria para JULIO CESAR CARUCI por el delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO CON ALEVOSIA, previsto y sancionado en el artículo 406 numeral 1° del código Penal, USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO previstos en los artículos 281 ejusdem, y VIOLACIÓN DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previsto y sancionado en el artículo 155 del Código Penal vigente.
2- En cuanto a JOSE OSCAR ANGEL DAVILA LO ABSUELVE por el delito de ENCUBRIMIENTO EN LA COMISION DEL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 254 del código Penal vigente, ya que quedó demostrado que este acusado para el momento en que se produjo el disparo que le causó la muerte a YUBAN ORTEGA se encontraba en la parte de arriba de la vía al Pilar e incluso el propio JULIO CESAR CARUCI al ser preguntado si vio a OSCAR DAVILA en el momento en que los estudiantes avisaron que había un compañero herido dentro del IUTE contestó que no lo vio, ni ninguna otra persona lo vio a esa hora en ese lugar disparando con su escopeta, mas sin embargo la sentencia para él ha de ser CONDENATORIA por la comisión del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO ya que se comprobó la comisión de tal delito y su autoría y subsiguiente responsabilidad penal pues se demostró que él en horas de la mañana antes de llegar la Brigada especial, aun estando ubicado en la vía del Pilar bajaba y disparaba con su escopeta y volvía a regresar a su sitio de origen y la escopeta que a él ese día le fue asignada se le encontraron residuos de sustancias vítreas, lo que prueba que efectivamente que él disparó con dicha arma objetos no convencionales, no permitidos en la legislación interna venezolana. Y se condena en cuanto al delito de VIOLACION DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previsto y sancionado en el artículo 155 del Código Penal vigente.
3.-En cuanto al ciudadano PARRA HERNANDEZ PABLO EMILIO, lo ABSUELVE por el delito de ENCUBRIMIENTO EN LA COMISION DEL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 254 del código Penal vigente, ya que quedó demostrado que este acusado para el momento en que la persona de camisa blanca con pantalón oscuro alzaba sus manos avisando algo que había ocurrido dentro del IUTE y que era más que había sido herido un estudiante, en ese momento se venía integrando desde el paseo del estudiante con la comisión de Ejido y con ellos el acusado PABLO EMILIO PARRA HERNANDEZ, es decir que el disparo que le produjo la muerte a YUBAN ORTEGA, cuando se integró de nuevo la comisión de Ejido hasta el frente del portòn del IUTE ya se había producido, más sin embargo la sentencia para él ha de ser CONDENATORIA por la comisión del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, ya que se comprobó la comisión de tal hecho punible, su autoría y subsiguiente responsabilidad penal, pues se demostró que él ese día disparó con la escopeta además de perdigones objetos no convencionales (metras) pues se le encontraron en ella residuos de sustancias vítreas, lo que prueba que hizo disparos con objetos no convencionales y no permitidos en la legislación interna venezolana, no siendo valida la tesis a su favor o el argumento según el cual a las escopetas no se les hacía mantenimiento, tratando de generar duda en cuanto a que esas escopetas podían contener restos de vidrio por usos anteriores que se hubieren hecho de las mismas, como si eso fuese una rutina el que la Policía use objetos de vidrio en las escopetas, lo que a criterio de este Tribunal no resulta lógico toda vez que durante la investigación los funcionarios actuantes encontraron numerosas esferas de vidrio conocidas como metras en el interior del IUTE y fuera del mismo, y en las afueras del IUTE solo estaban funcionarios policiales, lo que por lógica demuestra que la policía ese día disparó metras a los estudiantes, (y fue con una metra que se causo la muerte a Yuban Ortega) no estando esto permitido por la legislación venezolana haciendo con ello un uso indebido de las armas que el Estado les suministró para proteger la vida y los bienes de los ciudadanos y así se declara. Y en cuanto al delito de VIOLACION DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previsto y sancionado en el artículo 155 del Código Penal vigente este Tribunal estima que está demostrada la autoría y culpabilidad de los acusados JOSE OSCAR ANGEL DAVILA Y PABLO EMILIO PARRA HERNANDEZ en su comisión motivo por el cual la sentencia por este delito debe ser condenatoria y así se declara.
PENALIDAD.
Para el delito de delito de HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO previsto el artículo 406 del Código Penal en su numeral 1 establece: “Quince años a veinte años de prisión a quien cometa el homicidio por medio de veneno o de incendio, sumersión u otro de los delitos previstos en el título VII de este libro, con alevosía o por motivos fútiles o innobles, o en el curso de la ejecución de los delitos previstos en los artículos 449, 450, 451, 453,456 y 458 de este Código” Por lo antes expuesto: 1.-Se condena al ciudadano JULIO CESAR CARUCI CALLES plenamente identificado en autos, por los delitos de HOMICIDIO CALIFICADO, USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO y QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES previstos en los artículos 406, 281 Y 155 del Código Penal vigente.
A.- Por el delito de HOMICIDIO CALIFICADO, la pena a aplicar es de quince (15) años a veinte (20) años de prisión, por haberse cometido con alevosía, siendo su término medio normalmente aplicable de acuerdo con el artículo 37 del Código Penal, igual a DIEZ Y SIETE AÑOS (17) AÑOS Y SEIS (6) MESES DE PRISION, rebajada esta a su límite inferior ya que no consta en actas que el acusado antes nombrado tenga antecedentes penales, motivo por el cual es aplicable a su favor la atenuante establecida en el artículo 74.4 del Código Penal, pena que en definitiva ha de sufrir el acusado como autor del mismo y ASÍ SE DECLARA pues quedó demostrada a criterio de este despacho la autoría en su comisión y así se declara.
B.- Por el delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, de acuerdo con el artículo 281 del Código Penal, tenemos que la pena a aplicar es de TRES (3) a CINCO (5) AÑOS DE PRISIÓN siendo su término medio normalmente aplicable de acuerdo con el artículo 37 del Código penal igual a CUATRO (4) AÑOS DE PRISION, aumentada en un tercio de acuerdo con la norma antes citada es decir a dieciséis (16) meses, lo cual sumado a cuatro (4) años da un total de CINCO (5) AÑOS DE PRISION y por cuanto no consta en actas que el acusado antes nombrado tenga antecedentes penales, es aplicable a su favor la atenuante establecida en el artículo 74.4 del Código Penal, por lo que se le rebaja la pena al limite inferior , quedando la pena que en definitiva ha de sufrir el acusado como autor de este delito en TRES (3) AÑOS DE PRISION y ASÍ SE DECLARA pues quedó demostrada a criterio de este despacho la autoría en su comisión y así se declara.
C.- Se condena por el delito de QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previsto y sancionado en el artículo 155 numeral 3 del Código Penal vigente, como lo es el PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS, CONVENCION AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DEL HOMBRE, CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA) y DECLARACION AMERICANA DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL HOMBRE, los cuales serán fundamentados en la motivación de la sentencia. Establece el articulo 155 citado para este delito pena de UNO (1) A CUATRO (4) AÑOS DE ARRESTO, siendo su término medio normalmente aplicable de acuerdo con el artículo 37 del Código Penal, igual a DOS (2) AÑOS Y (6) MESES DE PRISION, rebajada esta a su límite inferior ESTO ES A un (1) AÑO DE ARRESTO ya que no consta en actas que el acusado antes nombrado tenga antecedentes penales, motivo por el cual es aplicable a su favor la atenuante establecida en el artículo 74.4 del Código Penal, pena que en definitiva ha de sufrir el acusado como autor del mismo UN (1) AÑO DE ARRESTO y ASÍ SE DECLARA pues quedó demostrada a criterio de este despacho la autoría en su comisión y así se declara. Esta pena convertida a PRISION equivale de acuerdo con el artículo 89 del código Penal a TRES (3) MESES DE PRISION, debiendo aplicarse la mitad de ella, es decir UN (1) MES Y QUINCE (15) DIAS DE PRISION. Y por aplicación del articulo 89 del Código Penal vigente, debe aplicarse la pena por el delito más grave mas la mitad del otro u otros, quedándole la pena que ha de cumplir el acusado en DIECISEIS (16) AÑOS, SIETE (7 ) MESES Y QUINCE (15) DIAS DE PRISION Y ASI DE DECLARA. El acusado JULIO CESAR CARUCI CALLES terminará de cumplir la pena el día 08 DE JUNIO DEL AÑO 2027 menos el tiempo que ha estado detenidos por esta causa.
2.- Se ABSUELVE a los acusados JOSE OSCAR ANGEL DAVILA Y PARRA HERNANDEZ PABLO EMILIO, identificados en actas por el delito de ENCUBRIMIENTO EN LA COMISION DEL DELITO DE HOMICIDIO INTENCIONAL CALIFICADO, previsto y sancionado en el artículo 254 del código Penal vigente, por no haber quedado plenamente comprobado y por lo tanto tampoco su comisión de tal delito y así se declara. 3.-SE CONDENA a los ciudadanos JOSE OSCAR ANGEL DAVILA Y PARRA HERNANDEZ PABLO EMILIO, por la comisión del delito de USO INDEBIDO DE ARMA DE FUEGO, previsto con el artículo 281 del Código Penal, el cual establece pena de TRES (3) a CINCO (5) AÑOS DE PRISIÓN siendo su término medio normalmente aplicable de acuerdo con el artículo 37 del Código penal igual a CUATRO (4) AÑOS DE PRISION, aumentada en un tercio de acuerdo con la norma antes citada es decir a DIECISÉIS (16) MESES, lo cual sumado a cuatro (4) años da un total de CINCO (5) AÑOS DE PRISION y por cuanto no consta en actas que los acusados antes nombrados tengan antecedentes penales, es aplicable a su favor la atenuante establecida en el artículo 74.4 del Código Penal, por lo que se le rebaja la pena al limite inferior , quedando la pena que en definitiva han de sufrir los acusados como autores de este delito en TRES (3) AÑOS DE PRISION y ASÍ SE DECLARA pues quedó demostrada a criterio de este despacho la autoría en su comisión y así se declara.
3.- Se condenan a JOSE OSCAR ANGEL DAVILA y PABLO EMILIO PARRA por el delito de QUEBRANTAMIENTO DE PRINCIPIOS INTERNACIONALES, previsto y sancionado en el artículo 155 numeral 3 del Código Penal vigente, como lo es el PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS, CONVENCION AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DEL HOMBRE, CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA) y DECLARACION AMERICANA DE LOS DEBERES Y DERECHOS DEL HOMBRE, los cuales serán fundamentados en la motivación de la sentencia. Establece el articulo 155 citado para este delito pena de UNO (1) A CUATRO (4) AÑOS DE ARRESTO, siendo su término medio normalmente aplicable de acuerdo con el artículo 37 del Código Penal, igual a DOS (2) AÑOS Y (6) MESES DE PRISION, rebajada esta a su límite inferior esto es a un (1) AÑO DE ARRESTO ya que no consta en actas que los acusados antes nombrados tengan antecedentes penales, motivo por el cual es aplicable a su favor la atenuante establecida en el artículo 74.4 del Código Penal, pena que en definitiva ha de sufrir los acusados como autores del mismo UN (1) AÑO DE ARRESTO y ASÍ SE DECLARA pues quedó demostrada a criterio de este despacho la autoría en su comisión y así se declara. Esta pena convertida a PRISION equivale de acuerdo con el artículo 89 del código Penal a TRES (3) MESES DE PRISION, debiendo aplicarse la mitad de ella, es decir UN (1) MES Y QUINCE (15) DIAS DE PRISION. Y por aplicación del articulo 89 del Código Penal vigente, debe aplicarse la pena por el delito más grave mas la mitad del otro u otros. Por lo tanto queda la pena a sufrir estos acusados en TRES (3) AÑOS UN (1) MES Y QUINCE (15) DIAS DE PRISION Y ASI SE DECLARA. Los acusados JOSE OSCAR ANGEL DAVILA Y PARRA HERNANDEZ PABLO EMILIO, terminarán de cumplir la pena el día 07 de diciembre del año 2.013 menos el tiempo que han estado detenidos por esta causa.
Se condena a todos los acusados de autos a cumplir la pena accesoria prevista en el artículo 16 del Código Penal, como es la inhabilitación política mientras dure la pena, más no se le aplica la pena accesoria de sujeción a la vigilancia de la autoridad por una quinta parte del tiempo de la pena terminada ésta, ya que ésta fue desaplicada mediante sentencia dictada por la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con carácter vinculante. No se condena en costas en virtud del artículo 26 de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Se mantiene la medida privativa de libertad a la cual se encuentran sometidos los acusados hasta tanto el Tribunal de Ejecución decida lo conducente. Líbrese boleta de ENCARCELACION y dado el peligro que pueden correr los acusados en caso de ser trasladados al CEPRA se ordena continuar tal detención en el Comando Policial de Mérida hasta que quede firme la sentencia y el Tribunal de Ejecución decida la lo conducente. Una vez firme la presente decisión se ordena remitir copia certificada de la sentencia a los siguientes organismos: Dirección de Antecedentes Penales del Poder Popular del Ministerio de Interior y Justicia; Consejo Nacional Electoral y al SAIME.
Dada, firmada, sellada y refrendada en la sede del Circuito Judicial Penal de Mérida hoy VEINTISEIS (26) DE ENERO DEL AÑO 2011, dejándose constancia que no se publicó esta sentencia dentro del lapso legal debido a lo complejo de este caso, a la numerosidad de pruebas que hubo que analizar una por una, a las incidencias planteadas durante el juicio, a la gran cantidad de audiencias que la Juez Titular del despacho debe atender y resolver todos los días, unido a que los Jueces no contamos con personal de asistentes que nos colabore con la transcripción de las decisiones y /o sentencias , de allí que toda la labor de transcripción de las decisiones las hace de manera personal el Juez de cada despacho, y además desde el día 23 de diciembre del 2010 hasta el día seis (06) de enero del 2010 no hubo despacho motivado al receso de fin de año, por lo que se acuerda NOTIFICAR a las partes. Déjese copia certificada en el copiador de decisiones. Trasládese al detenido a esta sede judicial a fin de notificarlo personalmente de esta sentencia.
LA JUEZ PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIXTO
ABOGADA AUXILIADORA ARIAS DE C.
ESCABINOS TITULARES
DANNY COROMOTO PUENTE MONTILLA
EDDY OSORIO DE AYAZO
ESCABINO SUPLENTE
NANCY JUDITH ACEVEDO GONZÁLEZ
SECRETARIA JUDICIAL
ABG. KARINA VILLARREAL.
En fecha __________________________ se cumplió con lo ordenado y se libraron las boletas Números____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Conste. La Sria
|