REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO MÉRIDA, EXTENSIÓN EL VIGÍA TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL
El Vigía, 11 de julio de 2011
201º y 152º

ASUNTO PRINCIPAL : LP11-P-2010-001955
ASUNTO : LP11-P-2010-001955

Oída la solicitud de suspensión condicional del proceso formulada verbalmente por la Defensora Pública ABG. CARMEN ELENA OJEDA, de las acusadas: HEIDY CAROLINA MONCADA CONTRERAS, venezolana, de 30 años de edad, titular de la cedula de identidad N| 14.762.312, hija de José Rigoberto Moncada Casanova (v) y de Arminda del Carmen Contreras de Moncada, natural de El Vigía, nacida en fecha 08-11-1979, casada, de profesión oficios del hogar y estudiante, residenciada en la Blanca Sector La Montañita, parte baja, calle 6, casa Nº 04-103 El Vigía Estado Mérida. teléfono 0275-4110870, SOLYERIS AMINTA SANCHEZ DE MONCADA, venezolana, titular de la cedula de identidad N° 17.029.005; natural de El Vigía, hija de Henry Ledis Sánchez Arellano (v) y de Solvay Angulo de Sánchez (v) nacida en fecha 18-06-1985; de 25 años de edad, casada, de profesión u oficio estudiante; residenciada en la Blanca Sector La Montañita, parte baja, calle 6, casa N° 04-103 A El Vigía Estado Mérida, teléfono 0424-701-2457 y WUILMARY YOLNERIS ARELLANO ANGULO, venezolana, titular de la cedula de identidad N° 18.499.406; natural de Mérida; hija de Nelson Wuilmer Arellano Guerrero y de Carmen Yoleida Angulo de Arellano, nacida en fecha 30-04-1988, de 22 años de edad; soltera de profesión u oficio estudiante; residenciada en la Blanca Sector La Montañita, parte baja, calle 1, casa Nº 01-82 El Vigía, estado Mérida. El Tribunal, procediendo conforme a los artículos 42 y 173 del Código Orgánico Procesal Penal, dicta el presente auto que fundamenta la decisión adoptada en la referida Audiencia.



DE LA SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCESO

En la Audiencia Preliminar celebrada en esta misma fecha una vez escuchada la acusación fiscal y la solicitud de la defensa, el Tribunal de conformidad con los artículos 330 del Código Orgánico Procesal Penal admitió la acusación presentada en contra de las ciudadanas HEIDY CAROLINA MONCADA CONTRERAS, SOLYERIS AMINTA SANCHEZ DE MONCADA, Y WUILMARY YOLNERIS ARELLANO ANGULO, por el presunto delito de RIÑA, previsto y sancionado en el Artículo 425 del Código Penal; consiguientemente se le otorgo el derecho de palabra a las acusadas HEIDY CAROLINA MONCADA CONTRERAS, SOLYERIS AMINTA SANCHEZ DE MONCADA, Y WUILMARY YOLNERIS ARELLANO ANGULO, quienes manifestaron individualmente: “…ADMITO LOS HECHOS Y SOLICITÓ LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO…”. Ahora bien, en cuanto a la solicitud de suspensión condicional del proceso, el Tribunal advierte que ha constatado a través de la indagación de las acusadas- la libertad y conciencia con que manifestaron su admisión de los hechos junto a la solicitud de suspensión condicional del proceso. De otra parte, se observa que la pena asignada al delito RIÑA objeto de la acusación, previsto y sancionado en el artículo 425 del Código Penal, se encuentra comprendida dentro del límite de pena de cuatro años previsto en el artículo 42 del Código Orgánico Procesal Penal. Además, no consta en autos antecedente penal alguno respecto a las acusadas, lo que conduce a presumir su buena conducta, y tampoco consta en el expediente que le haya sido otorgada esta medida de suspensión condicional del proceso, en proceso penal anterior a éste. Por su parte, la Fiscal del Ministerio Público estuvo de acuerdo con lo solicitado por las acusadas, manifestando: “…no oponerse al otorgamiento de la Suspensión Condicional del Proceso en el presente caso…”. El tribunal escuchó de cada una de las acusadas HEIDY CAROLINA MONCADA CONTRERAS, SOLYERIS AMINTA SANCHEZ DE MONCADA, Y WUILMARY YOLNERIS ARELLANO ANGULO, quien manifestó: “…ASUMO EL HECHO OCURRIDO ANTERIORMENTE Y PIDO AL TRIBUNAL EL BENEFICIO DE LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO, ME COMPROMETO A CUMPLIR CON LAS CONDICIONES QUE ME IMPONGA EL TRIBUNAL…”, de conformidad con el artículo 43 del Código orgánico Procesal Penal. En suma, en el presente caso, concurren todos los requisitos legales previstos para tal medida. Y en consecuencia se declara con lugar la solicitud de suspensión condicional del proceso en la causa seguida a las ciudadanas HEIDY CAROLINA MONCADA CONTRERAS, SOLYERIS AMINTA SANCHEZ DE MONCADA, Y WUILMARY YOLNERIS ARELLANO ANGULO, por espacio de TRES (03) MESES, a contar desde la emisión del presente auto fundado. El Tribunal impone a las acusadas de autos, las condiciones siguientes: 1° Obligación de residir en un lugar determinado (dirección suministrada al Tribunal), en caso de querer cambiar de domicilio deberá solicitar la autorización del Tribunal. 2.- Prohibición de de cometer actos de riña. 3- En relación a la condición de que las imputadas se presente por ante la Coordinación Zonal Nº 02, Tratamiento No Institucional del Ministerio de Interior y Justicia, con sede en El Vigía, las veces que le impongan en esa Institución; para lo cual el tribunal acuerda oficiar a dicho organismo. Y así se decide.

DECISIÓN

Por las razones de hecho y de derecho antes expuestas ESTE TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN LO PENAL EN FUNCIONES DE CONTROL Nº 02 DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO MÉRIDA, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, DECIDE: PRIMERO: Admite totalmente la acusación presentada por la Fiscalía del Ministerio Público, de conformidad con el artículo 330 numerales 2, 8 y 9 del Código Orgánico Procesal Penal, en contra de las acusadas HEIDY CAROLINA MONCADA CONTRERAS, SOLYERIS AMINTA SANCHEZ DE MONCADA WUILMARY YOLNERIS ARELLANO ANGULO, por los hechos ocurridos en fecha 16 de agosto de 2010. SEGUNDO: Se admite en todas cada de sus partes las pruebas ofrecidas por la Fiscalia del Ministerio Público, por ser útiles, pertinentes y necesarias, de conformidad con el artículo 330 numeral 9 del Código Orgánico Procesal Penal; pruebas éstas que fueron obtenidas en forma lícita. TERCERO: Vista la Solicitud hecha por las imputadas de acogerse a la medida alterna de Suspensión Condicional del Proceso de conformidad de acue con el artículo 42 del Código Orgánico Procesal Penal, siendo este el momento u oportunidad legal correspondiente por haberse admitido la acusación, el ciudadano Juez le pregunta previamente impuestas de sus derechos constitucionales a las acusadas si desea admitir los hechos. Manifestado las mismas “Admitimos los hechos que nos imputa la Fiscalía del Ministerio Público y solicitamos al Tribunal nos conceda la suspensión condicional del proceso, comprometiéndonos en este acto a cumplir con las obligaciones que nos impongan” por lo que vista la admisión de los hechos realizada por las acusadas de manera voluntaria, libre consciente sin coacción alguna, a los fines de que se le conceda la Suspensión Condicional del Proceso y oída la opinión favorable emitida por el Ministerio Público, este Tribunal, de conformidad con el artículo 42 del Código Orgánico Procesal Penal, DECRETA LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCESO POR EL LAPSO DE TRES(03) MESES contados a partir de la presente fecha 11-07-2011, en favor de las acusadas HEIDY CAROLINA MONCADA CONTRERAS, SOLYERIS AMINTA SANCHEZ DE MONCADA WUILMARY YOLNERIS ARELLANO ANGULO, plenamente identificado, por la presunta comisión del delito de el presunto delito de RIÑA, previsto y sancionado en el Artículo 425 del Código Penal; y conforme al artículo 44 eiusdem le impone como obligaciones del régimen de prueba, las siguientes: 1° Obligación de residir en un lugar determinado (dirección suministrada al Tribunal), en caso de querer cambiar de domicilio deberá solicitar la autorización del Tribunal. 2.- Prohibición de de cometer actos de riña. 3- En relación a la condición de que las imputadas se presente por ante la Coordinación Zonal N° 02, Tratamiento No Institucional del Ministerio de Interior y Justicia, con sede en El Vigía, las veces que le impongan en esa Institución; para lo cual el tribunal acuerda oficiar a dicho organismo. Se le advierte a las acusadas que de no cumplir con las obligaciones impuestas por el Tribunal será condenado conforme a la admisión de los hechos realizada para el otorgamiento de la medida, de conformidad con lo pautado en el numeral 1° del artículo 46 del Código Orgánico Procesal Penal. La presente decisión se fundamenta en los artículos 2, 26, 257 y 258 Constitucional; 1, 2, 4, 5, 6, 7, 13, 42, 43, 44 Código Orgánico Procesal Penal. Las partes quedaron debidamente notificadas en la Audiencia. Cúmplase. Ofíciese lo pertinente.



EL JUEZ EN FUNCIONES DE CONTROL Nº 02

ABG. ELEAZAR LEON MORIN AGUILERA



LA SECRETARIA

ABG. MILAGRO ARANDA VIVAS