REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
DIRECCION EJECUTIVA DE LA MAGISTRATURA






TRIBUNAL 1° DE LOS MUNICIPIOS ALBERTO ADRIANI, ANDRES BELLO,
OBISPO JUAN RAMOS DE LORAY CARACCIOLO PARRA OLMEDO DE LA
CIRRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MERIDA EXTENSION EL VIGIA


El Vigía, 10 de mayo de 2012.-
202º y 153º

Observa este Tribunal de las actuaciones que conforman el presente Expediente N° 2379-12, interpuesto por la ciudadana abogada CIOLY JANNETTE ZAMBRANO, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-8.040.441, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 23.623, actuando en su carácter de Apoderada Judicial de la empresa ADMINISTRADORA INTEGRAL C.A, Sociedad Mercantil debidamente inscrita en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida en fecha 27 de mayo de 2005, bajo el Nº 66, Tomo A-13 y modificado en fecha 07 de julio de 2008,Nº 8, Tomo 27-6 R1; representación que costa según instrumento poder autenticado en la Notaria Pública del Estado Mérida en fecha 16 de abril de 2008, Nº 62, Tomo 31. Contra la Empresa “SALON DE BELLEZA CAROLISS”, sociedad domiciliada en El Vigía, Estado Mérida, inscrita ante el Registro Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, bajo el Nº 09, Tomo B-3, en fecha 7 de diciembre de 1994, representada por su propietaria ISABEL TERESA FERNANDEZ, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nº V- 9.391.840, de este domicilio y hábil. Mediante auto de fecha 27 de marzo de 2012, se admitió la presente demanda.
Ahora bien, se observa igualmente que la parte actora, desde la fecha de la admisión de la demanda, el día 27 de marzo de 2012, no procedió a darle el correspondiente impulso procesal correspondiente, ni realizó ningún otro acto de procedimiento, en el lapso de tiempo que le otorga la ley para proceder a cumplir con las obligaciones que se le imponen para lograr la citación de la parte demandada, por lo que le es imputable a la parte; toda vez que el artículo 267 Ejusdem en su ordinal 1°, sostiene que el proceso se extingue por haber transcurrido más de 30 días contados desde la fecha de la admisión de la demanda, sin que la parte actora haya cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado.
En este sentido se hace necesario traer a colación el criterio jurisprudencial reciente y dominante del Tribunal Supremo de Justicia de fecha 06-07-2.004, Sala de Casación Civil, Expediente Nº 01-0436. Ponente Magistrado Dr. Carlos Oberto Velez, juicio José R. Barco Vásquez Vs. Seguros Caracas Liberty Mutual, la cual expresa:
“…esta Sala establece que la obligación arancelaria que previó la Ley de Arancel Judicial perdió vigencia ante la manifiesta gratuidad constitucional quedando con plena aplicación las contenidas en el precitado Art. 12 de dicha ley y que igualmente deben ser estricta y oportunamente satisfechas por los demandantes dentro de los 30 días siguientes a la admisión de la demanda, mediante la presentación de diligencias en la que ponga a la orden del alguacil los medios y recursos necesarios para el logro de la citación del demandado,…otro modo su omisión o incumplimiento acarreará la perención de la instancia, siendo obligación del Alguacil dejar constancia en el expediente de que la parte demandante le proporcionó lo exigido en la ley a los fines de realizar las diligencias pertinentes a la consecución de la citación…”;

De igual forma se hace necesario hacer mención del criterio jurisprudencial de fecha 8 de febrero de 1995, ponente Magistrada Dra. Josefina Calcaño de Temeltas, Expediente Nº 10.805, juicio Industrias Augusta C. A. Vs. (CADAFE), el cual expresa:
“…En el caso de auto si bien no ha habido desinterés en la causa, si puede hablarse de negligencia, por cuanto vencido el lapso a que se ha hecho referencia (ord. 1º Art. 267 del C.P.C), dejó transcurrir cinco días más para entonces cumplir con su obligación, en este caso, el pago de los derechos arancelarios, a fin de practicarse la citación. De manera que expiró el lapso extintivo…De acuerdo a los efectos jurídicos de la perención, mientras la acción que se intenta no ha prescrito, el titular de ella…., puede reproducirla en un nuevo juicio dado que la perención de la instancia no obra sobre la acción sino sobre el procedimiento…”

De esta manera, la doctrina del máximo Tribunal, dejó sentada las condiciones que deben darse para que se produzca la perención de la instancia prevista en el ordinal 1º del artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, y en resumen las perenciones breves tienen como día inicial el siguiente a aquél en el cual se ha emitido el auto de admisión de la demanda y en el presente caso lo es a partir del 28 de marzo de 2012, venciendo el lapso de treinta (30) días el 26 de abril de 2012, y por cuanto en el caso de autos se evidencia que efectivamente la parte actora, desde la fecha de la admisión de la demanda, no procedió a dar cumplimiento con las obligaciones que se le imponen para lograr la citación del demandado, operó el lapso extintivo de la perención por los motivos antes indicados, tal como será declarado por este Tribunal.
Tercero: En vista de las razones antes expuesta y en virtud de las disposiciones legales precitadas, este Tribunal ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, decreta la PERENCION de la presente causa de N° 2379-12, intentada por la ciudadana abogada CIOLY JANNETTE ZAMBRANO, titular de la cédula de identidad Nº V-8.040.441, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 23.623, actuando en su carácter de Apoderada Judicial de la empresa ADMINISTRADORA INTEGRAL C.A, plenamente identificada en autos, contra la Empresa “SALON DE BELLEZA CAROLISS”, representada por su propietaria ciudadana ISABEL TERESA FERNANDEZ, titular de la cédula de identidad Nº V-9.391.840, por RESOLUCIÓN DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO.
Se acuerda la notificación del demandante, para ponerla en conocimiento de que en el día de Despacho siguiente de que conste en autos su notificación, comenzará a correr el lapso para la interposición del recurso de apelación.
PUBLIQUESE, REGÍSTRESE Y DEJESE COPIA CERTIFICADA EN EL ARCHIVO DE ESTE TRIBUNAL.
DADO, SELLADO, FIRMADO Y REFRENDADO EN LA SALA DE DESPACHO DEL JUZGADO PRIMERO DE LOS MUNICIPIOS ALBERTO ADRIANI, ANDRES BELLO, OBISPO RAMOS DE LORA Y CARACCIOLO PARRA OLMEDO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MERIDA. El Vigía, diez (10) de mayo de dos mil doce (2012). AÑOS 202° DE LA INDEPENDENCIA Y 153° DE LA FEDERACION.
LA JUEZ,


ABG. CARMEN E. RINCON RUBIO
LA SECRETARIA TEMPORAL,

ABG. ANA FERNANDEZ RANGEL

En la misma fecha se cumplió con lo ordenado en el auto anterior y se libró Boleta de Notificación a la parte demandante.
LA SECRETARIA TEMPORAL,

ABG. ANA FERNANDEZ RANGEL

Expediente Nº 2379-12
CERR/Ma.Eugenia.