REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y TRANSITO

JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MÉRIDA. Mérida, cinco de abril del año dos mil trece.

202º y 154°

Visto el escrito inserto a los folios 369 al 371 del presente expediente, de fecha 19 de febrero del año 2013, suscrito por el abogado JESUS MARIA LEON ROJAS en su carácter de co-apoderado judicial de la parte demandante, ciudadana MARTHA EUGENIA VIQUEIRA MURLA, mediante el cual solicitó la revocatoria por contrario imperio por cuanto del auto dictado por este Juzgado en fecha 14 de febrero de 2013 e igualmente el escrito que corre inserto a los folios 382 al 386, de fecha 13 de marzo de 2013, suscrita por la abogada ANA BEATRIZ PEÑA GAMBOA, en su carácter de Co-apoderada judicial de la parte demandante en el presente juicio y visto del cómputo que antecede que desde el 14 de febrero del año 2013 (exclusive) hasta el 19 de febrero del año 2013 (inclusive) transcurrieron DOS (02) DIAS DE DESPACHO EN ESTE TRIBUNAL, se evidencia que dicha solicitud fue interpuesta dentro del lapso previsto que textualmente establece:

”…La revocatoria o reforma deberá pedirse dentro de los cinco (5) días siguientes al acto o providencia de mero trámite y se proveerá dentro de los tres (3) días siguientes a la solicitud….”

Sentado como ha quedado que la solicitud de revocatoria por contrario imperio fue peticionada dentro del lapso de Ley, procede este Juzgado a pronunciarse se seguidas sobre tal revocatoria:
Observa este Tribunal que mediante diligencia de fecha 11 de enero de 2013 (folio 349), procedió la parte demandante ciudadana MARTHA EUGENIA VIQUEIRA MURLA, asistida por el abogado JESÚS MARIA LEÓN ROJAS, a desistir el presente procedimiento en los siguientes términos:

Omisis… “Por cuanto se ha planteado un arreglo amistoso entre las partes, el cual se esta llevando a efecto y, con el fin de dar por terminado dicho juicio, es por lo que FORMALMENTE DESISTO DEL MISMO, solicitando, muy respetuosamente de este Tribunal a su muy digno cargo, se sirva oficiar a la mayor brevedad posible, de este DESISTIMIENTO FORMAL, al tribunal Superior Segundo de esta Circunscripción Judicial, donde se lleva a efecto el procedimiento de APELACION de una decisión interlocutoria, según se evidencia de Expediente signado con el N° 3.989, con el fin de que surta sus efectos legales correspondientes y, asimismo, solicito se notifique al ciudadano ELIO JOSE GONZALEZ BARBOZA, plenamente identificado en autos, parte demandada en dicho proceso, de las presentes actuaciones, señalando como domicilio del demandado la siguiente dirección: Urbanización Los Corrales, Avenida 1, Parcela 10-B, de esta ciudad de Mérida, Estado Mérida”. Omisis.

Se evidencia del contenido de dicho desistimiento que el mismo fue hecho en relación al presente procedimiento, por lo que ineludiblemente debe cumplirse con lo establecido en el artículo 265 del Código de Procedimiento Civil, que establece que el desistimiento hecho con posterioridad a la contestación a la demanda para que adquiriera validez debe existir el debido consentimiento de la parte contraria, por lo que este Tribunal, mediante auto de fecha 15 de enero de 2013, que obra al folio 341 y 342 del presente expediente, y a solicitud de la parte demandante, ordenó librar boleta de notificación al demandado de autos ciudadano ELIO JOSE GONZALEZ BARBOZA, haciéndole saber sobre el tantas veces referido desistimiento del procedimiento hecho por la parte demandante.
Así las cosas y con posterioridad al indicado auto de fecha 15 de enero del 2013 (folio 341 y 342) que ordenó la notificación del demandado de autos, el abogado MOISES TROCONIS VILLARREAL, en su condición de co-apoderado judicial de la parte demandada, mediante diligencia de fecha 29 de enero de 2013 (folio 344), solicitó se le expidieron copias certificadas de los folios 349; igualmente manifestó que: “Solicito respetuosamente del Tribunal que se sirva expedir, a mi costa, copia certificada de la diligencia de la parte actora, asistida por su apoderada, que obra al folio (340) del expediente (segunda pieza), mediante la cual desiste formalmente, voluntariamente y unilateralmente de este juicio, sin que haya mediado transacción alguna”.
Con fecha 06 de febrero de 2013, diligenció la ciudadana MARTHA EUGENIA VIQUEIRA MURLA, parte demandante en la presente causa, debidamente asistida por los abogados JESUS MARIA LEON ROJAS y ANA BEATRIZ PEÑA GAMBOA, y consignó los documentos con respecto a la partición y liquidación de los bienes habidos dentro de la comunidad conyugal (folios 347 al 367).
Por auto de fecha 14 de febrero de 2013, se acordó notificar mediante boleta al ciudadano ELIO JOSE GONZALEZ BARBOZA, para que manifieste lo que tenga a bien tuviera sobre dicho desistimiento hecho en la presente causa (folio 368).
Con posterioridad a dicha diligencia, en fecha 19 de febrero de 2013 (folios 369 al 371), el abogado JESUS MARIA LEON ROJAS, en su condición de co-apoderado judicial de la parte demandante, consignó escrito mediante el cual luego de plasmar sus correspondientes alegatos entre otras manifestaciones expresa que se ha producido la confesión ficta del demandado de autos en cuanto al desistimiento hecho por la parte actora.
Igualmente, en dicho escrito solicitó de este Tribunal se revoque por contrario imperio el auto de fecha 14 de febrero de 2013, que obra al folio 368 del presente expediente-
A los fines de resolver, este Tribunal observa: Del contenido de dicho auto se desprende que la notificación ordenada se realizó a objeto del debido conocimiento tanto del desistimiento del procedimiento por la parte demandante como de la partición extrajudicial que fuere consignada por la parte actora, esto en garantía del derecho de defensa y el debido proceso tutelados en la Carta Magna.
Se evidencia que la notificación de la parte demandada fue practicada según consta en diligencia de fecha 28 de febrero de 2013, suscrita por el alguacil de este Tribunal, es decir; se cumplió en la persona del apoderado judicial de la parte demandante el conocimiento tanto del desistimiento del procedimiento como de la transacción extrajudicial consignada.
Así las cosas, el auto de fecha 14 de febrero de 2013 (folio 368), el cual pretende la parte demandante su revocatoria, es un auto de mero tramite, es decir, es un auto que se dictó para que la parte demandada tuviese el conocimiento de las actuación|es realizadas por la parte demandante en sustento del desistimiento planteado por la misma, cuyo conocimiento se ha producido dado el escrito que ha consignado el abogado MOISES TROCONIS VILLARREAL, apoderado judicial de la parte demandada ciudadano ELIO JOSE GONZALEZ BARBOZA, en fecha 01 de marzo de 2013, folios 376 al 379 , por lo que ante tal circunstancia y cumplido como ha sido el fin del auto que pretende la parte actora su revocatoria, este Juzgado NIEGA la solicitud de revocatoria por contrario del auto de fecha 14 de febrero de 2013 (folio 368), peticionada por la parte demandante a través de su co-apoderado judicial abogado JESÚS MARIA LEÓN ROJAS, en virtud de que el mismo se encuentra ajustado a derecho, Así se decide.
En cuanto a lo señalado en el referido escrito de fecha 19 de febrero de 2013, por el abogado JESUS MARIA LEON ROJAS, en su condición de co-apoderado judicial de la parte demandante ciudadana MARTHA EUGENIA VIQUEIRA MURLA, de que se ha producido la confesión ficta del demandado, este Tribunal le hace saber al mencionado abogado que dicha figura procesal prevista en el artículo 362 del Código de Procedimiento Civil, se aplica solo y en caso de que el demandado NO CONTESTE LA DEMANDA Y NADA PROBARE QUE LE FAVOREZCA, y siempre y cuando la petición del demandante no sea contraria a derecho, por lo que en el caso de autos, no puede solicitarse la confesión ficta al desistimiento del procedimiento formulado por la parte demandante. Así se decide.

EL JUEZ TEMPORAL,

ABG. CARLOS ARTURO CALDERÓN GONZÁLEZ.
LA SECRETARIA TITULAR,

ABG. LUZMINY DE JESÚS QUINTERO RIVAS.


CACG/LJQR/lmr.-