REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MÉRIDA. Mérida, veinte de noviembre del año dos mil trece.-
203° y 154°
I
DE LAS PARTES Y SUS APODERADOS
DEMANDANTE: JENNY TIBISAY GUILLEN QUINTERO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 10.718.868 de este domicilio.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA: JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nro. 13.499.682, e inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 89.734.
DEMANDADO: CARLOS JOSÉ TRIBIEC BERRUETA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 7.856.963.
MOTIVO: DIVORCIO ORDINARIO.
SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DE DEFINITIVA (HOMOLOGACIÓN AL DESISTIMIENTO).
II
PARTE EXPOSITIVA
El presente juicio, se inicio mediante libelo de demanda presentado por ante el JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MÉRIDA, para su distribución por DIVORCIO ORDINARIO, consignado por la ciudadana JENNY TIBISAY GUILLEN QUINTERO a través de su apoderado judicial abogado JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ, en fecha primero de noviembre del año dos mil doce, quedando en la misma fecha por distribución en este tribunal.
En auto de fecha dos de noviembre del año dos mil doce, que riela a los folios 08 y 09, se admitió cuanto ha lugar en derecho, por no ser contraria a la ley, a la buenas costumbres y al orden público, emplazando a ambas partes, para que comparezcan personalmente acompañados o no de dos parientes o amigos en el PRIMER DÍA DE DESPACHO siguiente a que conste en autos la citación del demandado a las ONCE DE LA MAÑANA; pasados que sean CUARENTA Y CINCO DÍAS CALENDARIOS O CONSECUTIVOS, a fin de que tenga lugar el PRIMER ACTO RECONCILIATORIO siempre y cuando conste de autos la Notificación del FISCAL ESPECIAL DEL MINISTERIO PÚBLICO DEL ESTADO MÉRIDA, PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES, CIVIL E INSTITUCIONES FAMILIARES, con la advertencia de que no lograrse la reconciliación en dicho acto, se emplazan a las partes para que comparezcan ante este Juzgado al día siguiente a las ONCE DE LA MAÑANA pasados que sean 45 días del anterior, a fin de que tenga lugar el SEGUNDO ACTO RECONCILIATORIO y si tampoco se lograre la reconciliación y la demandante insiste con su demanda, queda emplazada la parte para el Acto de la Contestación de la Demanda en el QUINTO DÍA SIGUIENTE DE DESPACHO al acto anterior. No se libraron recaudos de citación, ni boleta al Fiscal por falta de fotostatos.
En auto de fecha 15 de noviembre del año 2012, y vista la diligencia de fecha 13 de noviembre del año 2012, que riela al folio 10 del presente expediente suscrita por el abogado JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ, con el carácter acreditado en autos, mediante la cual consignó los emolumentos necesarios para librar los recaudos de citación a la parte demandada y boleta de notificación al Fiscal de Familia del Ministerio Público del Estado Mérida, se ordenó librar dichos recaudos de citación en los mismos términos aludidos al auto de admisión de fecha 02 de noviembre del año 2012.-
Al folio 16 riela diligencia de fecha 30 de noviembre del año 2012, suscrita por el Alguacil Titular de este despacho mediante la cual devuelve Boleta de Notificación librada al Fiscal de Familia del Ministerio Publico del Estado Mérida.
En auto de fecha 03 de abril del año 2013, folio 32, se ordenó librar cartel de citación al demandado ciudadano JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ, de conformidad a lo establecido al artículo 223 del Código de Procedimiento Civil.
Al folio 38, riela nota de secretaria de fecha 29 de abril del año 2013, mediante la cual se dejo constancia que el abogado JULIO DAVID PAREDES MUÑOZ, con el carácter acreditado en autos, consignó 01 ejemplar del Diario Frontera de fecha 24 de abril del año 2013, donde aparece publicado cartel de citación ordenado en la presente causa.
Asimismo al folio 39 riela nota de secretaria de fecha 06 de mayo del año 2013, mediante la cual la Secretaria Titular dejo constancia que se trasladó al domicilio del ciudadano CARLOS JOSÉ TRIBIEC BERRUETA, y procedió a fijar cartel de citación.
En auto de fecha 13 de junio del año 2013, folio 41, se ordenó librar boleta de notificación a la abogada LEYDA PARRA, a los fines de que comparezca por ante el despacho de este Juzgado, en el segundo día de despacho siguiente a que conste en autos su notificación a manifestar su aceptación o excusa al cargo de defensora designada, y en el primero de los casos se les preste el juramento de ley.
Al folio 43 riela diligencia de fecha 02 de julio del año 2013, suscrito por el Alguacil Titular de este Juzgado, mediante la cual devuelve boleta de notificación firmada librada a la abogada LEYDA PARRA.
En acto de fecha 04 de julio del año 2013, folio 45, se llevo a cabo la juramentación de la abogada LEYDA PARRA, en el cargo de defensora judicial de la parte demandada ciudadano CARLOS JOSÉ TRIBIEC BERRUETA.
En auto de fecha 08 de agosto del año 2013, se ordenó librar boleta de citación a la defensora judicial de la parte demandada ciudadano CARLOS JOSÉ TRIBIEC BERRUETA, en los mismo términos aludidos en el auto de admisión de fecha 02 de noviembre del año 2012.
Al folio 49 riela diligencia de fecha 30 de septiembre del año 2013, suscrito por el Alguacil Titular de este Juzgado, mediante la cual devuelve boleta de notificación firmada librada a la abogada LEYDA PARRA, defensora judicial de la parte demandada de autos.
En fecha 18 de noviembre del año 2013, folio 51, tuvo lugar el primer acto conciliatorio del proceso, estuvo presente la ciudadana JENNY TIBISAY GUILLEN QUINTERO, parte demandante, asistida por el abogado JORGE ADRIAN GUTIERREZ, y la abogada LEYDA PARRA, en su condición de defensora judicial de la parte demandada ciudadano CARLOS JOSÉ TRIBIEC BERRUETA, se abrió le acto solicitó el derecho de palabra la parte actora ciudadana JENNY TIBISAY GUILLEN QUINTERO, quien desistió de todo procedimiento para que no continúe el presente juicio de divorcio.
III
CONSIDERACIÓN UNICO A DECIDIR
PRIMERO
DEL DESISTIMIENTO
Visto el primer acto conciliatorio del proceso, de fecha 18 de noviembre del año 2013, folio 51, mediante la cual la ciudadana JENNY TIBISAY GUILLEN QUINTERO, en su condición de parte actora solicitó el derecho de palabra y concedido como fue expuso textualmente lo siguiente:
Omisis…” En mi nombre, desisto de todo el procedimiento para que no continúe el presente juicio de divorcio”… Omisis.
SEGUNDO:
De las actuaciones que integran el presente expediente, este juzgador observa, que la parte actora ciudadana JENNY TIBISAY GUILLEN QUINTERO, asistida por el abogado JORGE ADRIÁN GUTIÉRREZ, mediante acto trascrita textualmente up retro, de fecha 18 de noviembre del año 2013, la cual obra agregado al folio 51 del presente expediente, desiste del procedimiento para que no continúe el presente juicio de divorcio, se encuentra dentro de los modos anormales de terminación del proceso, y sólo la parte actora es la llamada por la Ley a realizar tal acto de manifestación unilateral en su carácter de demandante. En tal sentido, y visto que fue específicamente la parte accionante de autos, que en fecha 18 de noviembre del año 2013, desistió del procedimiento en los términos antes señalados, y que cuyo acto procesal concedido a la parte actora en cualquier procedimiento judicial, se ajusta a las previsiones del artículo 263 del Código de Procedimiento Civil; cuya norma establece:
“En cualquier estado y grado de la causa puede el demandante desistir de la demanda y el demandado convenir en ella. El Juez dará por consumado el acto, y se procederá como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, sin necesidad del consentimiento de la parte contraria.
El acto por el cual desiste el demandante o conviene el demandado en la demanda, es irrevocable, aun antes de la homologación del Tribunal.” (Subrayado de este juzgado).
Y además en atención a lo preceptuado en el artículo 266 del Código de Procedimiento Civil,
“El desistimiento del procedimiento solamente extingue la instancia, pero el demandante no podrá volver a proponer la demanda antes que transcurran noventa días”.
Por otra parte, quien suscribe evidencia además que en el juicio, la parte demandante tiene capacidad para disponer del derecho en litigio, en virtud de que el caso en comento, se trata de una acción de divorcio ordinario, y quien desistió fue la misma demandante ciudadana JENNY TIBISAY GUILLEN QUINTERO, ajustándose su conducta a lo preceptuado en el artículo 264 del Código de Procedimiento Civil, indica:
“Para desistir de la demanda y convenir en ella se necesita tener capacidad para disponer del objeto sobre que verse la controversia y que se trate de materias en las cuales no estén prohibidas las transacciones”.
Igualmente aprecia este juzgador, que la materia sometida a esta consideración, no esta sujeta a prohibición legal, pudiendo desistir el demandante de autos del presente procedimiento, por lo que deberá homologarse el desistimiento de seguidas por lo que se le dará el carácter de cosa juzgada y se archivará el expediente, tal y como consta del texto up supra trascrito, procede a verificar la homologación de inmediato en los términos en que quedó expresada inmediatamente a continuación:
IV
D E C I S I O N:
Este JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MÉRIDA, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY. D E C L A R A:
PRIMERO: HOMOLOGA dicho “DESISTIMIENTO” del procedimiento en el juicio interpuesto por JENNY TIBISAY GUILLEN QUINTERO, antes identificada, contra el ciudadano CARLOS JOSÉ TRIBIEC BERRUETA, por DIVORCIO ORDINARIO, impartiéndole el carácter de sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, de conformidad a lo pautado en el artículo 263 del Código de Procedimiento Civil. Y así se decide.
SEGUNDO: se ordenará al archivo del presente expediente y se dará por terminado el juicio una vez que quede firme la presente decisión.
Dada, firmada, sellada y refrendada en la Sala de Despacho del JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MÉRIDA. En Mérida, a los veinte días del mes de noviembre del año dos mil trece.-
EL JUEZ TEMPORAL,
ABG. CARLOS ARTURO CALDERÓN GONZALEZ.-
LA SECRETARIA TITULAR,
ABG. LUZMINY QUINTERO RIVAS.
En la misma fecha se publicó la anterior sentencia previo el pregón de ley, siendo las TRES DE LA TARDE (3:00 P.M.), se dejó copia certificada para la estadística del tribunal.
LA SECRETARIA TITULAR,
ABG. LUZMINY QUINTERO RIVAS.
Expediente: N° 28.640.-
CACG/LQ/jp.-
|