TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS ALBERTO ADRIANI, ANDRES BELLO, OBISPO RAMOS DE LORA Y CARACCIOLO PARRA OLMEDO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MERIDA. El Vigía, seis (06) de mayo de dos mil catorce (2014).
204º y 155º
Vista la solicitud de RECTIFICACION DE PARTIDA, presentada por ciudadano MAURO ANTONIO COLMENARES CARMONA, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V.- 9.085.714, domiciliado en el sector El Paraíso, casa S7N, calle principal de la población de Tucaní, jurisdicción del Municipio Caracciolo Parra Olmedo del estado Mèrida, asistido por la Abogado SUSI YSMENIA ASCANIO PEREZ, titular de la Cédula de Identidad Nº V.- 8.030.742, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 48.256; este Tribunal para pronunciarse con respecto a la admisibilidad de la misma encuentra ineludible hacer las siguientes consideraciones previas:
Señala la solicitante en su escrito: “… es el caso que en el acto de asentar en los libros de Registro Civil la partida de nacimiento Nº 47, inscrita en la Prefectura Civil de la Azulita del Municipio Andrés Bello del estado Mèrida, con fecha veintisiete de Enero de Mil novecientos Cincuenta y Ocho y en libro duplicado, se incurrió erróneamente el día de nacimiento como treinta y uno de noviembre de Mil Novecientos Cincuenta y siete, cuando en realidad la fecha de nacimiento es el día treinta de noviembre de Mil Novecientos Cincuenta y Siete (1957) ya que no existe en nuestro calendario día Treinta y Uno de noviembre sino Treinta de Noviembre y en los libros que van al Registro Principal, dicha partida de Nacimiento Omitieron colocarle el mes de noviembre, igualmente este error esta asentado en los archivos llevados por la Oficina de Servicios Administrativos de Identificación Migración y extranjería (SAIME) Según consta de Datos Filiatorios emitido en El Vigía en fecha 02 de julio del año 2013, cuando mi verdadera fecha de nacimiento es como aparece en la Cédula de Identidad, es por lo que solicito al Tribunal darle curso legal a la presente solicitud de rectificación.”
Ahora bien, establece el artículo 501 de nuestro Código Civil, lo siguiente: “Ninguna partida de los registros del estado civil podrá reformarse después de extendida y firmada, salvo el caso previsto en el artículo 462, sino en virtud de sentencia ejecutoriada, y por orden del Tribunal de Primera Instancia a cuya jurisdicción corresponda la Parroquia o Municipio donde se extendió la partida.”
Por su parte el artículo 768 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, consagra los dos procedimientos a seguir para la rectificación de las partidas del estado civil, diferenciando entre el relativo a errores de forma y el referido a errores de fondo, y asignando la competencia a los Tribunales de Primera Instancia Civil del lugar donde se encuentra asentada el acta que se pretende rectificar; empero tal competencia ciertamente fue parcialmente suprimida o derogada con la entrada en vigencia de la Resolución No. 2009-0006 de fecha 18 de marzo de 2009, emanada de la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, publicada en Gaceta Oficial del 02 de Abril del mismo año, N° 39.152, y específicamente lo atinente a los errores de forma, fue asignada expresamente a los Juzgados ordinarios de Municipio, tal como se desprende de su artículo 3 que indica: “Los Juzgados de Municipio conocerán de forma exclusiva y excluyente de todos los asuntos de jurisdicción voluntaria o no contenciosa en materia civil, mercantil, familia sin que participen niños, niñas y adolescentes, según las reglas ordinarias de la competencia por el territorio, y en cualquier otro de semejante naturaleza. En consecuencia, quedan sin efecto las competencias designadas por textos normativos preconstitucionales…”
Así pues, encontramos que la competencia de las rectificaciones de partidas cuyo contenido de fondo se encuentra afectado por un error u omisión, continuó correspondiéndole, como ya se dijo, a los Juzgados de Primera Instancia Civil.
No obstante, en fecha 15 de Marzo de 2011, entró en vigencia la Ley Orgánica de Registro Civil, cuyas Disposiciones Derogatorias dejan sin efecto, entre otros, el artículo 501 y los capítulos I, II, III, VI, VIII y IX del Título XIII del Libro Primero del Código Civil, así como el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil, y cualquier otro que colida con dicha Ley. En tal sentido, el Capítulo X del Título IV de la novísima Ley Orgánica de Registro Civil, estableció de manera categórica dos tipos de rectificaciones, a saber: 1.- Las Rectificaciones que proceden en sede administrativa, y 2.- Las Rectificaciones que deben intentarse en sede judicial. Las primeras están referidas a errores materiales (anteriormente consagradas en el derogado 773 C.P.C), deben proponerse en sede administrativa, vale decir, ante el Registro Civil. Las segundas son las concernientes a errores u omisiones que afecten el contenido de fondo del acta, debiendo acudirse a la vía jurisdiccional civil ordinaria.
Al respecto, la mencionada Ley establece:
Rectificaciones de actas
Artículo 144. Las actas podrán ser rectificadas en sede administrativa o judicial.
Rectificación en sede administrativa
Artículo 145. La rectificación de las actas en sede administrativa procederá cuando haya omisiones de las características generales y específicas de las actas, o errores materiales que no afecten el fondo del acta.
Rectificación judicial
Artículo 149. Procede la solicitud de rectificación judicial cuando existan errores u omisiones que afecten el contenido de fondo del acta, debiendo acudirse a la jurisdicción ordinaria”.
Igualmente, la mencionada Ley, en su Disposición derogatoria TERCERA, señaló: “Queda derogado el artículo 773 del Código de Procedimiento Civil y cualquier otro artículo que colida con la presente Ley”
De la interpretación sistemática de las normas antes trascritas, se puede concluir que la competencia para el conocimiento de las rectificaciones de partidas en la que se afecta el fondo del acta, corresponde a la jurisdicción ordinaria, tal como ya se indicó; sin embargo cabe resaltar, que tal competencia sigue siendo atribuida a los Tribunales de Primera Instancia Civil del lugar donde se encuentre asentada el acta que se pretende rectificar, toda vez que la misma quedó incólume por no haber sido derogada ni atribuida (en los textos normativos prenombrados) a otras instancias judiciales. Vale decir, primigeniamente la competencia de la Rectificación (de forma y de fondo) de las actas del estado civil correspondía a los Tribunales de Primera Instancia Civil por mandato de las normas sustantivas y adjetivas en materia Civil; posteriormente, por Resolución de la Sala Plena del T.S.J de fecha 02 de abril del año 2009, esa competencia fue modificada asignando solamente y de manera exclusiva y excluyente a los Tribunales de Municipio, la competencia de la Rectificación de errores materiales contenidos en las partidas del estado civil (los de Primera Instancia conservaron la competencia de la Rectificación de los errores de fondo); y más recientemente, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica del Registro Civil, las rectificaciones de errores materiales fue encomendada a los Registros Civiles quedando derogado una serie de dispositivos técnico-legales, entre los que no se encuentran los relativos a las rectificaciones de partidas por errores de fondo de manera que esta continúa siendo competencia de los Tribunales de Primera Instancia Civil.
Así las cosas, en el presente caso se puede evidenciar que de los documentos presentados por el solicitante consta oficio S/N emanado por la Registradora Civil del Municipio Andrés Bello del Estado Mérida, de fecha 24 de abril de 2013, en la cual se declara improcedente en vía Administrativa para conocer la presente solicitud en virtud de que no existe prueba alguna ni ningún medio probatorio que indique con exactitud en que fecha nació el ciudadano MAURO ANTONIO COLMENARES CARMONA, y que por tanto se trata de un error de fondo. Luego entonces, siendo como es que quien suscribe ha llegado a la convicción de estar en presencia de una solicitud de Rectificación de partida por error de fondo, es por lo que ineluctablemente se debe concluir que este Juzgado carece de competencia para el conocimiento de la presente solicitud.
Por las consideraciones antes enunciadas y con base a los fundamentos legales citados, este Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Alberto Adriani, Andrés Bello, Obispo Ramos de Lora y Caracciolo Parra Olmedo de la Circunscripción Judicial del Estado Merida, se declara INCOMPETENTE en razón de la materia para conocer y decidir la presente solicitud de Rectificación de Partida, presentada por el ciudadano MAURO ANTONIO COLMENARES CARMONA, titular de la Cédula de Identidad Nº V.-9.085.714, asistido por la Abogado SUSI YSMENIA ASCANIO PEREZ, titular de la Cédula de Identidad Nº V.- 8.030.742, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 48.256, y en consecuencia DECLINA LA COMPETENCIA para el Juzgado de Primera Instancia Civil y Mercantil de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, con sede en la ciudad de El Vigía, al cual se ordena remitir con oficio si no se solicita regulación de competencia antes de transcurrido el lapso previsto en el artículo 69 del Código de Procedimiento Civil. ASI SE DECIDE.-
PUBLIQUESE, COPIESE Y REGISTRESE. DADO, FIRMADO Y SELLADO EN LA SALA DE DESPACHO TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS ALBERTO ADRIANI, ANDRES BELLO, OBISPO RAMOS DE LORA Y CARACCIOLO PARRA OLMEDO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MERIDA, en El Vigía a los seis (06) días del mes de mayo del año dos mil catorce (2.014). AÑOS 204° y 155°.-

JUEZA TEMPORAL
AB. ADA JESSICA OQUENDO BRICEÑO

SECRETARIA
AB. LOURDES C. HERNANDEZ














LA SUSCRITA SECRETARIA TITULAR DEL TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS ALBERTO ADRIANI, ANDRES BELLO, OBISPO RAMOS DE LORA Y CARACCIOLO PARRA OLMEDO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO MERIDA, CERTIFICA: Que la anterior sentencia es traslado fiel y exacto de su original que se encuentra en la Solicitud Nº 1840-14. SOLICITANTE: MAURO ANTONIO COLMNARES CARMONA. MOTIVO: RECTIFICACION DE ACTA DE NACIMIENTO. Certificación que hago en El Vigía, a los seis (06) días del mes de mayo de dos mil catorce (2.014).

SECRETARIA
AB. LOURDES HERNANDEZ