REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Mérida
Mérida, ocho (8) de octubre de dos mil catorce (2014)
204º y 155º

ASUNTO: LP21-L-2014-000240


SENTENCIA DE INADMISIBILIDAD


PARTE DEMANDANTE:
JESUS ENRIQUE ARELLANO CASTILLO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad No. 19.895.871

ABOGADA APODERADA DE LA PARTE DEMANDANTE:
RONALD CALDERON, inscrito en el Inpreabogado bajo el 108.464
PARTE DEMANDADA
Sociedad Mercantil “DEPRIMACA, C.A”
MOTIVO:
COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES.

ANTECEDENTES PROCESALES


Vista la presente demanda de Cobro de Prestaciones Sociales y demás Conceptos Laborales, presentada el profesional del derecho JESUS ENRIQUE ARELLANO CASTILLO en su condición de apoderado del ciudadano JESUS ENRIQUE ARELLANO CASTILLO, ya identificado, cuyo poder fue otorgado porla Notaria Pública Primera del estado Mérida, bajo el Nº 7, Tomo 67, de los folios 29 al 31, de fecah 7 de julio de 2.012, ésta Juzgadora para decidir observa:

Que en fecha 1 de octubre de 2014, previa entrada y revisión a los fines de su admisión de la presente demanda por concepto de COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES Y OTROS CONCEPTOS LABORALES, se dictó despacho saneador, por no reunir el escrito libelar los requisitos establecidos en el numeral 4º y 5º del artículo 123 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, como a continuación se indica:
1.- Indique las razones de hecho por los cuales reclama el concepto de salarios retenidos. 2.- Debe indicar la dirección del ciudadano JESÚS ENRIQUE ARELLANO CASTILLO.
Que en fecha 3 de octubre de 2013, el funcionario encargado de la practica de la notificación de la parte actora, consignó diligencia mediante la cual declaró que notifico en los pasillos del tribunal al abogado Ronald Calderón, con el carácter de autos.
Que en fecha 7 de octubre, el apoderado de la pate demandante Abg. Ronald Calderón, ya identificado, consignó escrito contentivo de subsanación debidamente suscrito, el cual corre al folio 17.
Que de la revisión exhaustiva del escrito de subsanación se infiere que la apoderada de la parte actora no dio estricto cumplimiento a lo ordenado por este tribunal, específicamente al numeral primero, de tal manera, que su omisión puede poner en peligro el derecho a la defensa de la parte demandada y por supuesto la aplicación de una tutela judicial efectiva.
MOTIVACION

Ahora bien, nuestro máximo Tribunal en Sala Social ha establecido con relación a la institución del despacho saneador, que la misma constituye una manifestación contralora encomendada al juez competente, a través de la facultad de revisar la demanda in limine litis, con el fin de obtener un claro debate procesal o evitar la excesiva o innecesaria actividad jurisdiccional que pueda afectar el proceso.
Cabe resaltar, que la naturaleza jurídica de esta institución puede ser establecida a partir del objeto de la misma, que es, como se dijo, depurar el ulterior conocimiento de una demanda cuando adolece de defectos en el libelo o vicios procesales. Por ello se ha atribuido al juzgador, como director del proceso y no como espectador, no sólo la facultad sino también la obligación, de controlar que la demanda y la pretensión en ella contenida, sean adecuadas para obtener una sentencia ajustada a Derecho. (Subrayado del tribunal).
En cuanto al criterio ut supra señalado lo comparte esta juzgadora en virtud de que el mismo es cónsono con el derecho a la defensa y el debido proceso, en cuanto al primero, debe entenderse como la oportunidad para que el demandado oportunamente presente sus alegatos y pruebas, y con relación al debido proceso es el trámite que permite oír a las partes, de la manera prevista en la Ley y que por ende otorga a las mismas el tiempo y los medios adecuados para imponer sus defensas y en tal sentido garantizar una tutela judicial efectiva que permita no solo obtener una sentencia favorable, sino que la misma pueda ser ejecutable.
En cuanto al segundo, debe destacarse que el debido proceso da lugar a una tutela judicial efectiva, máxime, cuando en la materia laboral la incomparecencia de las partes a la audiencia preliminar trae como consecuencia la aplicación de los efectos previstos en la Ley y al no tener una demanda que cumpla con requisitos establecidos en el artículo 123 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, pondría en peligro la aplicación de una tutela judicial efectiva. Por lo que resulta imperioso para esta juzgadora declarar la inadmisibilidad de la presente demanda. Y así se decide.
DISPOSITIVO
Por las razones expuestas, es por lo que este Tribunal Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución de la Coordinación del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por Autoridad de la Ley, declara la INADMISIBLE LA DEMANDA, de conformidad con el articulo 124 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Y así se decide. Cópiese y publíquese la presente decisión. No hay condenatoria en costas. Dada, Firmada, Sellada y Refrendada en el Tribunal Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Coordinación del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Mérida, a los ocho (8) días del mes de octubre de dos mil catorce (2014). Años 204º de la Independencia y 155º de la Federación.-----------------

LA JUEZA,

ABG. YAJAIRA ROJAS DE RAMIREZ



LA SECRETARIA ACCIDENTAL,


ABG. BETTY DAVILA