REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL DE MUNICIPIO SEGUNDO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS LIBERTADOR Y SANTOS MARQUINA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO MÉRIDA
204º y 155º
SOLICITUD Nº 5.175
CAPÍTULO I
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES
Solicitante: Elda Margarita Briceño de Barrios, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro.- 2.457.579 y civilmente hábil.
Abogado asistente: Abg. Antonio D´Jesus M. , venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro.- 2.450.914 e inscrito en el I.P.S.A. bajo el Nº 1.757 y jurídicamente hábil.
Domicilio Procesal: Urbanización Santa Ana, calle Mucuchies, Quinta Eldamar, Mérida estado Mérida.
Motivo: Perpetua Memoria (declaración de únicos y universales herederos).
CAPÍTULO II
BREVE RESAÑA DE LAS ACTAS
En fecha 22 de septiembre de 2014 (f. 24), se recibió por distribución del Tribunal de turno, escrito contentivo de Solicitud de declaración de Únicos y Universales Herederos, presentado por la ciudadana Elda Margarita Briceño de Barios , asistidos por el abogado en ejercicio Antonio D´Jesus , junto con sus respectivos anexos.
Por auto de fecha 30 de septiembre de 2014 (f. 24), se ordenó su trámite conforme lo previsto a los artículos 936 y 937 del Código de Procedimiento Civil, y en atención a la resolución nº 2009-0006, emitida por el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala Plena de fecha 18 de marzo de 2009, en su artículo nº 3. Se fijó el tercer día de despacho siguiente, al auto de admisión, para que la parte interesada presentara a los testigos a fin de oir sus declaraciones.
En fecha 03 de octubre de 2014 (26,27 y 28), rindieron declaración los testigos ciudadanos: Belkys Beatriz Briceño Arismendi, Marlene Pacheco de Ortiz y Maria Antonia Peña Sanchez, venezolanos, titulares de las cédulas de identidad números V-3.764.484, V-640.197 y V-3.269.231, respectivamente.
CAPÍTULO III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Observa este Tribunal que la ciudadana Elda Margarita Briceño de Barrios, asistida por el abogado en ejercicio Antonio D´Jesus , en su carácter de conyuge del ciudadano Isidro Antonio Barrios Brazon, quien falleció ab-intestato, en fecha 15 de agosto de 2.014, solicito que sean declarados como ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, a la solicitante ciudadana Elda Margarita Briceño de Barrios y a los ciudadanos Hugo Eduardo Barrios Briceño e Isidro Jose Barrios Briceño, por ser la primera conyuge y los otros dos hijos del causante .
La presente solicitud está referida a las JUSTIFICACIONES PARA PERPETUA MEMORIA, contenida en el Título VI, Capítulo II, artículos 936 y 937 del Código de Procedimiento Civil.
Según el Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales – 1ª Edición Electrónica, con autoría de Manuel Osorio, página 451, refiriéndose al Heredero ab intestato, señala que:
La sucesión mortis causa se produce ya sea por disposición testamentaria del causante, ya sea por el derecho que la ley concede a determinadas personas cuando falta testamento. Quien o quienes reciben la herencia en la segunda forma- es decir, faltando la disposición de última voluntad- son llamados herederos ab intestato, como son, en primer término, los herederos legitimarios, los cuales ni siquiera podrían ser privados por testamento de sus derechos sucesorios, salvo casos excepcionales de desheredación por indignidad. Mas puede ocurrir que el causante que no tiene heredero legitimario (v.) no haya dejado tampoco testamento, supuesto en el cual la herencia corresponde a sus parientes dentro de un determinado grado, variable en las diversas legislaciones, pero que generalmente no va más allá del cuarto o del sexto, con la característica de que en materia de sucesiones se aplica la norma de que los parientes más próximos excluyen a los más remotos. Los cónyuges entran en la categoría de los herederos legitimarios y, por lo tanto, ab intestato, por lo general en iguales condiciones que los hijos, aun cuando algunas legislaciones sólo les reconocen el derecho de usufructo sobre su cuota hereditaria.
Sin llegar a los extremos de aquellos autores que propugnan, con poco éxito, la desaparición de la herencia, no cabe duda acerca de que las corrientes jurídicas modernas tienden a reducir los grados de parentesco que abren el derecho a la sucesión mortis causa, por estimar que pasando del tercero o cuarto los parientes son frecuentemente casi desconocidos o poco apreciados por el causante, puesto que, pudiendo haber testado a su favor, no lo hizo; de ahí que parezca más justo que esos bienes reviertan al Estado en provecho de la colectividad, por que, faltando herederos ab intestato, la herencia queda vacante y los bienes pasan a la propiedad estatal. (V. ABINTESTATO, HERENCIA VACANTE.)
Por su parte, el artículo 937 del Código de Procediendo Civil, prevé:
Si se pidiere que tales justificaciones o diligencias se declaren bastantes para asegurar la posesión o algún derecho, mientras no haya oposición, el Juez decretará lo que juzgue conforme a la ley, antes de entregarlas al solicitante, o dentro del tercer día, si esta petición se hubiere hecho posteriormente a la primera diligencia; quedando en todo caso a salvo los derechos de terceros.
El competente para hacer la declaratoria de que habla este artículo es el Juez de Primera Instancia del lugar donde se encuentren los bienes de que se trate. (subrayado agregado).
De la revisión hecha al escrito consignado por la solicitante, se observa que la misma acompaño junto a su solicitud, las siguientes pruebas instrumentales:
1) Copia certificada del Acta de Defunción Nro. 996, de fecha 21 de agosto de 2.014, expedida por el Registro Principal del Estado Mérida, correspondiente al causante ISIDRO ANTONIO BARRIOS BRAZON, venezolano, titular de la cedula de identidad Nro. 583.812. (folio 2 al 05); del analisis hecho a dicha acta se pudo evidenciar que el causante estuvo casado con la ciudadana Elda Margarita Briceño de Barrios y que los descendiente vivos del causante son los ciudadanos Hugo Eduardo Barrios Briceño e Isidro José Barrios Briceño, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cedulas de identidad Nros.- 2.457.579, 8.038.312 y 13.967.159 respectivamente y civilmente hábiles; al ser documento publico se le confiere pleno valor probatorio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1.357 y 1.360 del Código Civil, en concordancia con el articulo 429 del Codigo de Procedimeinto Civil. Así se decide.
2) Copia certificada del acta de matrimonio del causante con la ciudadana Elda Margarita Briceño de Barrios, expedida por ante el Registro Principal del Estado Mérida, en fecha 02 de septiembre de 2.014 al ser documento publico se le confiere pleno valor probatorio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1.357 y 1.360 del Código Civil, en concordancia con el articulo 429 del Codigo de Procedimeinto Civil. Así se decide.
3) Acta de nacimiento distinguida con el número 2914, expedida en fecha 26 de agosto de 2014, por el Registro Principal del Estado Mérida, correspondiente al ciudadano Hugo Eduardo Barrios Briceño. Al ser revisada dicha acta de nacimiento se observa, que el progenitor es el causante ISIDRO ANTONIO BARRIOS BRAZON, venezolano, titular de la cédula de identidad nº V-583.812; al ser documento publico se le confiere pleno valor probatorio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1.357 y 1.360 del Código Civil, en concordancia con el articulo 429 del Codigo de Procedimeinto Civil. Así se decide.
4) Acta de nacimiento distinguida con el número 954, expedida en fecha 27 de agosto de 2014, por el Registro Principal del Estado Mérida, correspondiente al ciudadano Isidro José Barrios Briceño. Al ser revisada dicha acta de nacimiento se observa, que el progenitor es el causante ISIDRO ANTONIO BARRIOS BRAZON, venezolano, titular de la cédula de identidad nº V-583.812; al ser documento publico se le confiere pleno valor probatorio, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 1.357 y 1.360 del Código Civil, en concordancia con el articulo 429 del Codigo de Procedimeinto Civil. Así se decide.
5) Copia fotostáticas simples de las cedulas de identidad de los ciudadanos Elda Margarita Briceño de Barrios, Hugo Eduardo Barrios Briceño e Isidro José Barrios Briceño, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cedulas de identidad Nros.- 2.457.579, 8.038.312 y 13.967.159 respectivamente y civilmente hábiles. Este juzgador les otorga valor probatorio, como prueba de la identificación de los herederos, de conformidad con los artículos 429 del Código de Procedimiento Civil. Así se establece.
6) Testimonial de los ciudadanos BELKIS BEATRIZ BRICEÑO ARISMENDI y MARIA ANTONIA PEÑA SANCHEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cedulas de identidad Nros. 3.764.484 Y 640.197 respectivamente, de este domicilio y civilmente hábiles. Al ser analizadas las declaraciones ofrecidas por los mismos, se observa que manifestaron haber conocido al de cujus Isidro Antonio Barrios Brazon; y que los ciudadanos Elda Margarita Briceño de Barrios, Hugo Eduardo Barrios Briceño e Isidro José Barrios Briceño, la primera era su cónyuge y los otros dos eran sus hijos y sus únicos y universales herederos. En tal sentido, se les otorga el valor probatorio que les confiere el artículo 508 del Código de Procedimiento Civil. Así se decide.
El artículo 822 del Código Civil, establece: “Al padre, la madre y a todo ascendiente suceden sus hijos o descendientes cuya filiación esté legalmente comprobada.” (subrayado agregado).
La filiación tiene especial importancia en el campo del Derecho de Familia, en virtud, de que constituye, junto con el matrimonio, los dos pilares fundamentales de ésta rama del Derecho; pues si bien el primero constituye la base de la familia organizada, la filiación lo es de la estructura familiar, el parentesco, provenga o no de la unión matrimonial. De la filiación derivan. El Parentesco Consanguíneo, la Patria Potestad, los Deberes-Derechos de Manutención, el Nacimiento de Incapacidades, la Vocación Hereditaria Ab-Intestato y el Apellido.
Finalmente, es importante traer a colación el contenido del artículo 234 del Código Civil, el cual señala: “Comprobada su filiación, el hijo concebido y nacido fuera del matrimonio tiene la misma condición que el hijo nacido o concebido durante el matrimonio con relación al padre y la madre y a los parientes consanguíneos de éstos”. (subrayado agregado).
Del análisis anterior, surge a juicio de esta sentenciadora, la plena convicción de que efectivamente del contenido del Acta de Matrimonio del hoy de cujus Isidro Antonio Barrios Brazon, la ciudadana Elda Margarita Briceño de Barrios, era su conyuge ; y del contenido de las Actas de Nacimiento de los ciudadanos Hugo Eduardo Barrios Briceño e Isidro Jose Barrios Briceño, se desprende que ellos eran hijos del hoy de cujus, evidenciándose el VÍNCULO FILIAL O VÍNCULO DE PARENTESCO existente entre éstos, por lo tanto la cualidad de su conyuge e hijos como Herederos.
Por las consideraciones que anteceden, estudiado el caso cuestionado con las probanzas evacuadas, este Tribunal las considera suficientes para declarar a los ciudadanos Elda Margarita Briceño de Barrios, Hugo Eduardo Barrios Briceño e Isidro Jose Barrios Briceño, en su carácter de conyuge la primera e hijos los otros dos del hoy de cujus Isisdro Antonio Barrios Brazon, como ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS AB-INTESTATO, como así se dictaminará en el decreto de ésta decisión.
DECISIÓN
En orden a las consideraciones que anteceden, este Tribunal Segundo de municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los municipios Libertador y Santos Marquina de la Circunscripción Judicial del estado Mérida, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, a tenor de lo dispuesto en los artículos 936 y 937 del Código de Procedimiento Civil, y al principio constitucional de TUTELA JUDICIAL EFECTIVA, contenido en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, resuelve: DECLARAR a los ciudadanos ELDA MARGARITA BRICEÑO DE BARRIOS, HUGO EDUARDO BARRIOS BRICEÑO e ISIDRO JOSE BARRIOS BRICEÑO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nros. 2.457.579, 8.038.312 y 13.967.159 en su orden, en su carácter de conyuge la prirera e hijos los demas del hoy de cujus ISIDRO ANTONIO BARRIOS BRAZON, como sus ÚNICOS y UNIVERSALES HEREDEROS AB-INTESTATO, SIN PERJUICIO DE TERCEROS DE IGUAL O MEJORES DERECHOS. Así se decide.
Devuélvase en original estas actuaciones a los interesados, previa anotación en los libros que a tal efecto lleva este Tribunal.
Publíquese, regístrese, comuníquese y déjese copia certificada de la misma para el archivo de este Tribunal.
Dada, firmada y sellada en la sala del Tribunal Segundo de municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los municipios Libertador y Santos Marquina de la Circunscripción Judicial del estado Mérida. Mérida, a los diez días del mes de octubre de dos mil catorce. Años 204° de la Independencia y 155° de la Federación.
La Juez Titular,
Abg. Roraima Solange Méndez Vivas
El Secretario,
Abg. Jesús Alberto Monsalve
En la misma fecha se publicó la presente decisión, siendo las 10:00 a.m., y se dejó copia certificada de esta Sentencia por Secretaría, de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
El Secretario,
Abg. Jesús Alberto Monsalve
RSMV/JAM/bcr.-
|