REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE
MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS LIBERTADOR Y SANTOS MARQUINA
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA
206º y 157
Solicitud Nº 5378
CAPÍTULO I
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Y SUS APODERADOS
Solicitante: Carmen Valbuena Baron, venezolana, titular de la cédula de identidad Nº V-23.220.287, mayor de edad y civilmente hábil.
Abogada Asistente: Abg. Nancy Valiente Ruiz, venezolana, titular de la cédula de identidad nº V-8.019.980, inscrita en el I.P.S.A bajo el nº 56.408, mayor de edad y juridicamente habil.
Domicilio procesal: Sede del Tribunal de conformidad con el artículo 174 del Código de Procedimiento Civil.
Motivo: Reconocimiento de contenido y firma de instrumento privado.
CAPÍTULO II
BREVE RESEÑA DE LAS ACTAS
En fecha 08 de julio de 2016 (f. 06), se recibió por distribución del tribunal de turno, escrito presentado por la ciudadana CARMEN VALBUENA BARON, asistida de abogado, a través del cual solicito la citacion del ciudadano Luis Alberto Vivas Araque, a objeto de que reconociera en su contenido y firma un instrumento privado que celebraron el dia 04 de septiembre de 2.013.
CAPÍTULO III
DE LO PETICIONADO POR EL SOLICITANTE
En su escrito presentado por la parte interesada, señalo:
Pido se ordene la comparecencia del ciudadano Luis Alberto Vivas Araque, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº V- 3.293.741, domiciliado en la ciudad de Merida del Municipio Libertador del Estado Merida. Para que conforme a la ley RECONOZCA el contenido y firma del documento privado de venta que me hiciera en fecha 04 de septiembre del 2.003. y en caso de que no comparezca el dia y hora que señale este tribunal, pido sea declarado reconocido en base a lo establecido en los articulos 1.364 del codigo civil. A tal efecto acompaño en original. Igualmente pido que una vez tramitada esta solicitud me sea devuelta todo original con sus resultas y una copia certificada de la misma. Es justicia que solicito y espero en Merida Estado Merida.
CAPÍTULO IV
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Observa este Tribunal, que la parte interesada fundamenta su solicitud en el articulo 1.364 del Código Civil.
Dentro de este marco, se entiende por documento privado todo acto que emana de los particulares, sin intervención de ninguna clase de funcionario competente, el cual tiene que estar suscrito con la firma de sus actores, para que pueda ser opuesto por uno contra otro.
Los particulares que en el intervienen se atribuyen la auditoria del acto o escritura y solo tiene eficacia jurídica entre quienes intervinieron en su formación, o sus herederos o causahabientes si fuere el caso. “Este documento, por si mismo considerado, no tiene fuerza probatoria alguna, mientras no sea autentico.” (Jesús Eduardo Cabrera Romero, Revista de Derecho Probatorio Nº 10, Pág. 336).
El autor en referencia, señala que: “La vía para impugnar el documento privado, a fin de que este no adquiera autenticidad, mediante reconocimiento expreso o tácito, es el desconocimiento del mismo, desconocimiento que debe centrarse en dicho documento, y no en el negocio en el contenido, (…) por lo que si no se desconoce oportunamente, deviene en autentico (…) y al hacerse autentico adquiere certeza legal de quien es su autor, mientras que su contenido … se presumira cierto erga omnes hasta prueba en contrario…”. (Ob. Cit., Pags. 336 y 337).
Su regulación deviene del artículo 1.364 del Código Civil, el cual dispone:
Aquel contra quien se produce o a quien se exige el reconocimiento de un instrumento privado, esta obligado a reconocerlo o negarlo formalmente. Si no lo hiciere, se tendrá igualmente como reconocido.
Los herederos o causahabientes pueden limitarse a declarar que no conocen la firma de su causante.
Por parte, el Código de Procedimiento Civil, en el capitulo IV “De las pruebas por escrito”, sección 4º. “Del reconocimiento de instrumentos privados”, establece los presupuestos procesales mediante los que se puede proponer el Reconocimiento de los documentos privados.
Así tenemos que: a) La vía incidental, que es el procedimiento establecido en los artículos 444 al 449, eiusdem y debe proponerse dentro de un juicio; b) De manera autónoma o por vía principal, conforme a lo previsto en el articulo 450 y siguiendo las reglas del juicio ordinario; y, c) Para preparar la Vía Ejecutiva que se encuentra contenido en el Capitulo I del Titulo II, parte primera del libro IV del mismo texto legal, que se inicia con el tramite doctrinariamente denominado “Jurisdicción Voluntaria”.
De acuerdo con lo anterior, corresponde entonces determinar si el caso bajo estudio esta referido a un reconocimiento extralitem o no, y en caso afirmativo, debe regirse por las reglas del articulo 631 del Código de Procedimiento, ya que indiscutiblemente no se trata de un reconocimiento incidental que surge dentro de un litigio principal; así, de la revisión del contenido del escrito sometido al análisis, se evidencia que estamos en presencia de una solicitud no contenciosa, vale decir, un reconocimiento de documento y firma extralitem.
Habiéndose determinado entonces que tipo de requerimiento se pretende someter al conocimiento de este órgano judicial, es imperativo destacar que el procedimiento a seguir en los casos de Reconocimiento de documento propuestos por vía de jurisdicción voluntaria, tal como ya se indico, se encuentra consagrado en el articulo 630 y siguientes de nuestro Código de Procedimiento Civil; no obstante, en sede de jurisdicción voluntaria como es el caso que nos ocupa, resulta improcedente solicitar el reconocimiento de cualquier documento privado, y ello se evidencia al analizar el articulado supra inmediato indicado, porque el mismo esta referido a la Vía Ejecutiva, supuesto que no se desprende del caso de marras.
Precisamente, los instrumentos privados que pueden ser objeto de Reconocimiento cuando se plantea como una solicitud de jurisdicción voluntaria, son los que contienen la obligación del demandado de pagar una cantidad liquida y en el caso que nos ocupa, efectivamente el documento privado de ACUERDO DE PAGO Y ENTREGA, no esta referido a cantidades liquidas exigibles. Así se establece.
Como consecuencia de lo anterior, esta operadora de justicia advierte que los hechos narrados en le escrito de solicitud no se enmarcan en el presupuesto legal de la Vía Ejecutiva y por tanto mal podría tramitarse a través de esta porque se cometería un error de procedimiento o mal uso del Procedimiento Ejecutivo, toda vez que para accionar esta especialísima vía, es requisito sine qua non que el instrumento en el que se fundamenta, contenga una obligación de pago de alguna cantidad liquida de plazo cumplido, vale decir, que no puede hacerse de la Vía Ejecutiva en lños casos de contratos de compra-venta, ni ningún otro de cuya naturaleza no se deriva obligación de pago alguno.
En este sentido, es importante traer a colación el criterio doctrinal sostenido por el Dr. Abdón Sánchez Noguera, en su obra “Manual de Procedimientos Especiales Contenciosos”, ediciones Paredes, página 170, refiriéndose a los instrumentos privados, señala:
Una observación final en relación con el procedimiento de reconocimiento de instrumentos privados previsto en el artículo 631 del CPC Se trata del mal uso y abuso que de tal instituto se hace en el quehacer judicial, cuando se solicita el reconocimiento de cualquier instrumento privado a través de tal procedimiento, sin que se trate de instrumentos en los cuales conste una obligación de pago de cantidad líquida de plazo cumplido, como la celebración de un contrato de compraventa o de cualquier otra naturaleza del cual no se deriva obligación de pago alguna. Se observa como los tribunales dan curso a tales solicitudes y declaran reconocido el instrumento olvidando o dando por no conocido el objeto del reconocimiento señalado en la norma que con toda precisión se inicia estableciendo que tal procedimiento se pauta “para preparar la vía ejecutiva”. El reconocimiento que así se declare no podrá surtir el efecto jurídico declarado, pues el legislador limitó tal procedimiento a la preparación de esa vía, sin indicar ninguno otro, ni permitir por vía de interpretación que pueda utilizarse con fines distintos al indicado. (negritras y subrayado agregados).
Como colorario de lo anterior, concluye quien juzga que la forma correcta de tramitar el presente Reconocimiento, es a travez de las reglas del articulo 450 de la norma Civil Adjetiva, que señala en forma laconica que el Reconocimiento de instrumento privado debe ser intentado mediante una demanda principal, contentiva de la pretencion y Reconocimiento y debe hacerlo por el procedimiento ordinario y cumpliendo todas las faces del proceso tal y como estan establecidas en la ley, para no menoscabar el principuio de la legalidad de las normas procesales conformadas por el lugar, modo, tiempo, en que deben desarrollarse los referidos actos procesales; siendo importante destacar que, la solicitud planteada por la ciudadana CARMEN VALVUENA VARON, asistida de abogado, no cumple con los requisitos de admisibilidad señalados en el articulo 340 del Codigo de Procedimiento Civil, lo que imposibilita su admision como demanda principal. Y asi se establece.
Cabe considerar por otra parte, que el artículo 895 del Código de Procedimiento Civil, establece que el juez en materia de jurisdicción voluntaria interviene en la formación y desarrollo de situaciones jurídicas, siguiendo los procedimientos pautados en el Libro Cuarto, Parte Segunda del Código de Procedimiento Civil, los cuales se encuentran taxativamente señalados en el mencionado texto legal.
En dichos procedimientos rigen, en cuanto sean pertinentes, las disposiciones generales contenidas en los artículos 895 al 902 del Código de Procedimiento Civil y según lo establecido en el 898, ejusdem, las determinaciones tomadas en jurisdicción voluntaria, no causan cosa juzgada, ya que sólo establecen una presunción desvirtuable, por lo que necesariamente dejan a salvo derechos de terceros; pero si se proponen de conformidad con lo pautado en el artículo 936 idem, el Juez entregará lo solicitado sin decreto alguno.
Vale señalar, que en dicha normativa no se incluye el Procedimiento de Reconocimiento de contenido y firma de Documentos Privados, ni tampoco puede ser aplicado por analogía las disposiciones generales de la jurisdicción voluntaria, ni el procedimiento de Justificativos para Perpetua Memoria, para tutelar esta clase de pretensión, ya que el reconocimiento del contenido y firma de un documento privado, va dirigido a una declaración de certeza, habida cuenta que a través de la misma se determina quién es la persona que firmó dicho instrumento, y, en consecuencia celebró el negocio jurídico contenido en el mismo.
Para finalizar y a modo ilustrativo, es importante señalar que la pretencion de Reconocimiento de Contenido y Firma de un documento privado puede solicitarse con apego a lo pautado en la ley de Registro Publico y del Notariado, para lo cual se debe acudir ante un registrador o un Notario Publico, habida cuenta que a este tribunal no le esta dada por ley funciones notariales.
En consecuencia de lo expuesto, concluye quien juzga que la ciudadana CARMEN VALBUENA BARON, no solicitó que su petición se tramitara siguiendo el procedimiento ordinario y como acción principal, de conformidad con el artículo 450 del Código de Procedimiento Civil; y, en virtud de que el documento no fue presentado en el devenir de un juicio, no es aplicable el procedimiento previsto en el artículo 444 eiusdem, aunado a que el documento cuyo reconocimiento se solicita, no cumple con los requisitos del artículo 631 ibidem, para en vía de jurisdicción voluntaria como paso previo al procedimiento de la vía ejecutiva, resulta forzoso concluir que la solicitud presentada debe ser declarada inadmisible, como así se hará de forma expresa en el dispositivo de la presente decisión.
DECISIÓN
En orden a las consideraciones que anteceden, este tribunal segundo de municipio ordinario y ejecutor de medidas de los municipios Libertador y Santos Marquina de la circunscripción judicial del Estado Bolivariano de Mérida, administrando justicia en nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara INADMISIBLE la solicitud de Reconocimiento de Contenido y Firma de Documento Privado, presentada por la ciudadana CARMEN VALBUENA BARON, asistida por la abogada en ejercicio NANCY VALIENTE RUIZ, por ser contraria a derecho, de conformidad con lo establecido en el articulo 341 del Codigo de procedimiento Civil. Así se decide.
Publíquese, regístrese, comuníquese y déjese copia certificada de la misma para el archivo de este Tribunal.
Dada, sellada y firmada en la sala del Despacho del Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Libertador y Santos Marquina de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Mérida, a los doce días del mes de julio del año dos mil dieciséis. Años 206º de la Independencia y 157º de la Federación.
La Juez Titular,
Abg. Roraima Solange Méndez Vivas
La Secretaria,
Abg. Belinda C. Rivas
En la misma fecha se publico la presente decisión, siendo las 10:20 a.m., y se dejó copia certificada de esta sentencia por Secretaría, de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
La Secretaria,
Abg. Belinda C. Rivas
RSMV/BCR/JVMD.-
|