REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE CONTROL, AUDIENCIA Y MEDIDAS CON COMPETENCIA EN MATERIA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Primero de Primera Instancia en Funciones de Control, Audiencia y Medidas en Materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del Estado Bolivariano de Mérida
Mérida, 15 de julio de 2021
210º y 160º
CASO PRINCIPAL : LP02-S-2021-000169
CASO : LP02-S-2021-000169
AUTO NEGANDO SOLICITUD POR LA DEFENSA EN ACTO DE IMPUTACION
Por cuanto en fecha 15-07-2021, se celebró la respectiva audiencia de imputación, fijada de conformidad con lo establecido en la sentencia de carácter vinculante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, de fecha 12-07-2017, con ponencia conjunta, y con lo previsto en el artículo 356 del Código Orgánico Procesal Penal, la cual fuera solicitada por la Fiscalía Vigésima del Ministerio Público de ésta Circunscripción Judicial, en la investigación penal nro. MP-200786-2020 seguida en contra del ciudadano RODOLFO QUINTERO, donde una vez oídas las partes presentes, y ejercido el control judicial sobre el acto, procede por auto separado a fundamentar su decisión, de conformidad con los artículos 157 y 161 del Código Orgánico Procesal Penal, sustentándola en las siguientes consideraciones:
SOLICITUD DE LAS PARTES
Seguidamente el ciudadano juez le confirió el derecho de palabra a la Representación del Ministerio Público quien expuso las circunstancias de modo tiempo y lugar como sucedieron los hechos denunciados y elementos de convicción, presentando formal imputación en contra del ciudadano RODOLFO QUINTERO , por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FISICA AGRAVADA previsto y sancionado en artículo 42 encabezamiento de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en perjuicio de la ciudadana YUENY EDILIA PARADA RONDON . Por tal razón, solicitó a este Tribunal.1.-Sea admitida la imputación, en todas y cada de sus partes, 2.- Se ratifiquen las medidas de protección y seguridad impuestas al investigado artículo 90 numerales 5º, 6º. 3.- en cuanto a la medida cautelar la que el tribunal tenga a bien imponer por cuanto el ciudadano hasta el momento asistió de manera voluntaria a los llamados del tribunal. 4.- se remitan a las actuaciones al despacho fiscal a los fines de presentar el respectivo acto conclusivo. Es todo.” Seguidamente estando la víctima en sala el ciudadano juez explica el motivo e importancia de la audiencia y si desea declarar a lo que manifestó: “ si desea declarar, como lo dijo lo dijo la doctora esos fueron los hechos, yo a él no le dije que buscara sus pertenecías , nunca vivimos juntos fuimos pareja mucho tiempo pero no convivimos solo por la discusión con la niña , le dije esa no era la mañera si le puede llamar la atención le dije que o quería seguir con él, en abril sucedió un hecho de violencia y en octubre el otro como sabía que no iba a ocurrir mas , que no me golpeara mas él , era violencia psicológica , física verla por muchos años, me pedía el celular porque él me lo había dado y que si no se lo daba iba a mi casa llego a la casa y cuando la niña se lo fue a entregar exploto y me golpeo fuertemente , hay pruebas de eso a partir de allí fuimos a la prefectura y como era feriado el nueve, no estaban trabajando, luego el fin de semana y el lunes doce hasta que me atendieron , el siguió yendo a la casa , la policía que me atendió me dijo que fuera la fiscalía, luego de la denuncia me fui a casa de mi hermana por un mes , si no es por una vecina no se que hubiese pasado, a partir de calle el envía mensaje el ultimo hace un mes, el llamo a mi hija y como estaba sola se molesto y comenzó a decirle a la niña que iba a perder la bola y va a hacer tu culpa, la niña estaba nerviosa , no se ha metido de forma física violenta . Es todo DECLARACIÓN DEL IMPUTADO: Seguidamente el ciudadano juez … … el acusado dijo ser y llamarse RODOLFO QUINTERO, venezolano, natural del Estado Bolivariano de Mérida , nacido en fecha 04/09/1978, de 42 años de edad, estado civil Soltero, titular de la Cédula de Identidad Nº V-14.106092, hijo del ciudadano Arnulfo Quintero (F) y De La Ciudadana Amelia Noguera (V), Oficio U Profesión Abogado , Domiciliado Urbanización JJ Osuna Rodríguez Edificio Nº 2 Apartamento 03-04 Municipio Libertador Del Estado Bolivariano De Mérida .Teléfono 0274-2710258/ 0416-2758711.Posteriormente el ciudadano juez le preguntó al acusado si quería declarar, manifestando el mismo, siendo las 11:00 p .m. “si deseo declarar, lo que paso fue un momento de rabia la agarre del cuello en la cama hasta ahí eso fue todo no hice mas nada . Es todo”. En este estado se le concedió el derecho de palabra a la Defensa Gualca Mejias quien expuso: “buenas tardes esta defensa pide disculpa en la audiencia anterior por cuanto teníamos compromisos y se solicito el diferimiento de la misma, esta defensa técnica solo indica que se reserva en solicitar diligencia ante el ministerio Publio necesarias de conformidad con el artículo 81 de la ley especial y el artículo 127 del Código Orgánico Procesal Penal . Es todo.”
MOTIVACIÓN
Al revisar las presentes actuaciones se evidencia que se dio inicio a la investigación signada con el Nº MP-200786-2020, en contra del ciudadano RODOLFO QUINTERO , por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FISICA AGRAVADA previsto y sancionado en artículo 42 encabezamiento de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en perjuicio de la ciudadana YUENY EDILIA PARADA RONDON, ahora bien, ante la solicitud realizada por la defensa es oportuno señalar y resaltar la finalidad de la audiencia de imputación, donde su naturaleza no es más que el control jurisdiccional de la solicitud realizada por el Ministerio Publico, entendiendo lo establecido en la sentencia de carácter vinculante Nº 537 de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, donde dejo sentado que:
“… el Juez o la Jueza (en funciones de Control) garantice y supervise el cumplimento de la legalidad en el proceso, especialmente en lo referente a los derechos constitucionales del investigado, por lo que se considerará como “investigado” y no como “imputado”, hasta que se cumplan los requisitos señalados supra. Razón por la cual, esta Sala -de forma temporal hasta tanto se resuelva el fondo del presente recurso- estima igualmente de oficio establecer, en resguardo de los derechos al juez natural, debido proceso, defensa y tutela judicial efectiva, que la declaración prevista en el artículo 132 del Código Orgánico Procesal Penal se realizará en sede jurisdiccional con las garantías que el juez competente está llamado a preservar conforme al Texto Fundamental y, por tanto, dicho acto de imputación constituye un acto interruptivo de la prescripción de la acción penal, en atención a lo dispuesto en el artículo 110 del Código Penal. Así se decide…” (Negritas del tribunal).
Es importante citar criterios reiterados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia donde en sentencia N° 1263 de fecha 08-12-2010, con ponencia de la Magistrada Dra. Carmen Zuleta de Merchán dejo sentado que:
“… esta Sala Constitucional estima que los jueces y juezas de la República Bolivariana de Venezuela con competencia en materia de violencia contra la mujer deben instruir los procesos penales de forma tal que propendan a demostrar la comisión del hecho punible, así como la responsabilidad penal de las personas señaladas como autores o participes, imponiendo inmediatamente las medidas de protección y de seguridad que el caso amerite; así como también deben estar atentos a la doctrina vinculante de esta Sala Constitucional para lograr la protección debida a las mujeres víctimas de la comisión de estos delitos, tomando en cuenta que el artículo5 de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, expresa textualmente que “…El Estado tiene la obligación indeclinable de adoptar todas las medidas administrativas, legislativa, judiciales y de cualquier otra índole que sean necesarias y apropiadas para asegura el cumplimiento de esta Ley y garantizar los Derechos Humanos de las Mujeres víctimas de violencia…”. Y así se declara. (Negrita del tribunal).
Del mismo modo, en sentencia Nº 486, de fecha 24-05-2010, emanada de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia del Arcadio Delgado Rosales, mediante la cual establece que:
“…los jueces y operadores jurídicos en general, en materia de género, deben abandonar los tradicionales esquemas del sistema social patriarcal y androcéntrico imperante, de las creencias, comportamientos, roles, expectativas y atribuciones que sustentan a dicho sistema así como la discriminación y violencia contra las mujeres en general, y adoptar fielmente el régimen especial de protección en favor de las mujeres, en pro de la justicia social, pues de lo contrario se estaría vulnerando la integridad física y moral de quien demanda esa protección especial…” (Negritas del Tribunal).
Por los argumentos expuestos, se ADMITE LA IMPUTACIÓN en contra del ciudadano RODOLFO QUINTERO , por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FISICA AGRAVADA previsto y sancionado en artículo 42 encabezamiento de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en perjuicio de la ciudadana YUENY EDILIA PARADA RONDON. Así se decide.
La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia, mediante sentencia N° 069, del 12 de febrero del 2008, con ponencia de la Magistrada Deyanira Nieves, índico que:
“…la motivación debe entenderse como la exposición que el juzgador debe ofrecer a las partes como solución a la controversia, eso sí, una solución racional, clara y entendible, que no deje lugar a dudas en la mente de los justiciables del por qué se arribó a la solución del caso planteado…” (Negritas del tribunal).
DECISIÓN
Este Juzgado de Primera Instancia en lo Penal en funciones de Control, Audiencia y Medidas Nº 01 con competencia en materia de Delitos de Violencia Contra la Mujer del Circuito Judicial Penal del Estado Mérida, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, decide: PRIMERO: se ADMITE LA IMPUTACIÓN en contra del ciudadano RODOLFO QUINTERO , por la presunta comisión del delito de VIOLENCIA FISICA AGRAVADA previsto y sancionado en artículo 42 encabezamiento de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en perjuicio de la ciudadana YUENY EDILIA PARADA RONDON..SEGUNDO: Se ratifican Medida de protección contentiva en el artículo 90 numeral 5 y 6 decir: 5ºProhibir o restringir al presunto agresor el acercamiento a la mujer agredida; en consecuencia, imponer al presunto agresor la prohibición de acercarse al lugar de trabajo, de estudio y residencia de la mujer agredida. Dejando constancia que en caso de que la víctima a su juicio permita el ingreso del investigado en el hogar este Tribunal deberá ser notificado y se impone la medida 6° Prohibir que el presunto agresor, por sí mismo o por terceras personas, realice actos de persecución, intimidación o acoso a la mujer agredida o algún integrante de su familia. TERCERO: Remitir las actuaciones al despacho fiscala los fines de que se presente respectivo acto conclusivo treinta días continuos una vez conste en despacho fiscal Cúmplase.
EL JUEZ DE CONTROL, AUDIENCIAS Y MEDIDAS Nº 01
MSc. EDGAR ALEXANDER MIR RIVAS
LA SECRETARIA;
ABG. MINNELLI LEON
En fecha ___________se libraron boletas de notificación Nº___________
El Sria;