JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA. Mérida, 09 de agosto de 2022.
212° y 163°
Visto el acto de auto composición procesal, efectuado por el ciudadano ALEXANDER JOSE NUÑEZ DE CACERES OSIO, venezolano, mayor de edad, soltero, comerciante, titular de la cédula de identidad N° V-17.384.904 y hábil, parte actora en el presente juicio, debidamente asistido por el abogado GUSTAVO ARTURO MORY ARAQUE, titular de la cédula de identidad N° V-8.038.241, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 65.911, según diligencia de fecha 04 de agosto de 2.022 (folio 16), por medio de la cual desiste del procedimiento, el Tribunal al respecto observa:
PRIMERO: Que dicho desistimiento fue efectuado por la parte misma (actora) y por ende goza de facultad expresa para “desistir”, y así se declara.
SEGUNDO: Que el desistimiento del procedimiento, comporta el abandono del trámite iniciado por el demandante para hacer valer su derecho, instituto procesal reconocido en la ley adjetiva, al señalar la oportunidad para desistir en la norma contenida en el artículo 266 del Código de Procedimiento Civil, cuando dispone:
“El desistimiento del procedimiento solamente extingue la instancia, pero el demandante no podrá volver a proponer la demanda antes que transcurran noventa días”.
Ahora bien, de lo antes expuesto considera quien aquí decide, que el desistimiento formulado por la propia actora, ha sido expuesto de manera suficientemente clara, pues, deja en absoluta evidencia su voluntad de abandonar el procedimiento a través de la cual pretendía la oferta real de pago.
De otra parte, en cuanto a los presupuestos que las normas citadas ut-retro contemplan para esta figura procesal, se encuentra que cumple con los requisitos previstos en ellas, como lo son: 1) La exteriorización de la voluntad de la actora de separarse de la acción incoada; 2) La capacidad para disponer de la suerte del proceso; y, 3) El desistimiento del procedimiento, produce los efectos de sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, y no requiere el consentimiento de la parte contraria, considerándose además, que el desistimiento expresado no afecta al orden público, al observarse que en la demanda renunciada se tramitaban derechos que corresponden al dominio privado del demandante, con todo lo cual resulta procedente en este caso HOMOLOGAR el desistimiento que ocupa al Tribunal y ordenar el consecuente archivo del presente cuaderno, cuando el presente auto adquiera carácter de firme. Y así será lo decidido.
En consecuencia, este Tribunal Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción Judicial de la Circunscripción Judicial del estado Bolivariano de Mérida, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPÚBLICA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY, HOMOLOGA el DESISTIMIENTO del PROCEDIMIENTO, efectuado por la parte demandante, en los términos contenidos en el mismo.
Una vez que quede firme la presente decisión se ordenará el archivo del presente expediente. Y ASÍ SE DECIDE.-
Publíquese, regístrese y déjese copia de conformidad con el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
DADA, FIRMADA Y SELLADA EN LA SALA DE DESPACHO DEL JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA. EL JUEZ TEMPORAL, (FDO) Abg. JORGE GREGORIO SALCEDO VIELMA. EL SECRETARIO TEMPORAL, (FDO) Abg. ANTONIO PEÑALOZA JGSV/AP/dsf.- Exp. 11.541.-
|