REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
En su nombre:
TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS ALBERTO ADRIANI, ANDRES BELLO, OBISPO RAMOS DE LORA Y CARACCIOLO PARRA Y OLMEDO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MÉRIDA CON SEDE EN LA CIUDAD DE EL VIGIA.-
SOLICITANTE (S): MILEISY JOSEFINA ALTUVE SERRANO, venezolana, mayor de edad, casada, titular de la cédula de identidad N° V.-15.234.247, domiciliada en la ciudad de El Vigía, Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida, representada por su Apoderado Judicial Ab. LEONARDO CARRERO GUILLEN, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-9.399.263, Inpreabogado N° 69.930, domiciliado en la ciudad de El Vigía, Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida, carácter que consta según PODER ESPECIAL, autenticado por ante La Notaría Pública de El Vigía del Estado Bolivariano de Mérida, en fecha 31 de agosto del año 2022, bajo el N° 55, Tomo 38 , folio 185 hasta 187.
SOLICITADO: NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, venezolano, mayor de edad, casado, titular de la cédula N° V-13.878.154, teléfono N° +56-9574.624.22, correo electrónico nelsonchacin155gmail.com, residenciado en la República de Chile, Santiago de Chile.
MOTIVO: DIVORCIO POR DESAFECTO.-
I
NARRATIVA
MILEISY JOSEFINA ALTUVE SERRANO, titular de la cédula de identidad N° V.-15.234.247, representada por su Apoderado Judicial Ab. LEONARDO CARRERO GUILLEN, titular de la cédula de identidad Nº V-9.399.263, Inpreabogado N° 69.930, carácter que consta según PODER ESPECIAL, autenticado por ante La Notaría Pública de El Vigía del Estado Bolivariano de Mérida, en fecha 31 de agosto del año 2022, bajo el N° 55, Tomo 38 , folio 185 hasta 187, solicita el DIVORCIO POR DESAFECTO, mediante el cual invocando las sentencias vinculantes dictadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en la interpretación constitucional del artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquiera otra situación que estime, impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en sentencia N° 1070, de fecha 9 de diciembre del 2016, donde se ratifica y amplia lo anteriormente expuesto. Ahora bien desde el año 2012 por mutuo acuerdo decidieron separarse de hecho sin que exista hasta la presente fecha reconciliación, es decir que por más de 10 años aproximadamente han estado separados, con domicilios diferentes, tiempo que demuestra que ya no existe amor entre ellos ni interés de mantener un vinculo conyugal, hecho que conduce a solicitar la disolución del vinculo matrimonial contraído por ante la Unidad de Registro Civil de la Parroquia Pulido Méndez, Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida en fecha 02 de Marzo de 2012, según consta en Acta de Matrimonio N° 10 folios N° 010, correspondiente al año 2012, con el ciudadano NELSON ESTEBAN CHACIN INCIARTE, titular de la cédula de identidad N° V- 13.878.154 y solicita que el mismo sea citado vía telemática al correo electrónico nelsonesichl@gmail.com, por cuanto se encuentra residenciado en Santiago de Chile, República de Chile, que después de contraído el matrimonio fijaron su último domicilio conyugal en la Blanca, sector Villa de los Ángeles, Torre 6, Apartamento N°02, Parroquia Pulido Méndez del Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida, durante su unión conyugal no procrearon hijos y no adquirieron bienes de fortuna que repartir; por ello expresa el libre consentimiento y la posibilidad de obtener un fallo que resuelva de manera satisfactoria la pretensión de divorcio plateada judicialmente y en consecuencia disuelto el vínculo matrimonial que los une, con todos sus efectos.
Mediante auto de fecha 04 de octubre de 2022 (f.13) este Tribunal le da entrada y el curso de ley correspondiente y se abstiene de admitir la presente solicitud hasta tanto la parte solicitante, aclare mediante diligencia o escrito el domicilio actual del solicitado ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, antes identificado, y de igual manera se insto a consignar copia fotostática legible de la cédula de identidad antes mencionado ciudadano.
Mediante diligencia de fecha 25 de noviembre de 2022. (f.14 y 15) Suscrito por el ciudadano Ab. LEONARDO CARRERO GUILLEN, identificado y con el carácter acreditado en autos, indicó el domicilio actual del ciudadano NELSON ESTEBAN CHACIN INCIARTE, plenamente identificado, y consigno copia fotostática de la cédula de identidad del ciudadano antes mencionado.
En auto de fecha 28 de Noviembre 2022 (f.16), este Tribunal admitió la referida solicitud cuanto ha lugar en derecho y, en consecuencia, se ordenó la citación del ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, titular de la cédula N° V-13.878.154, de conformidad con lo establecido en el particular sexto de la resolución N° 001-2022 de fecha 16/06/2022 dictada por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, y se fijo el Tercer día de despacho siguiente a que conste en autos su citación, para la celebración de la audiencia, a fin de que exponga lo que crea conveniente en relación a la presente solicitud e igualmente se acordó la Notificación de la Fiscal Decima Primera Especial de Familia del Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial, haciéndole saber de la interposición de la presente solicitud, de conformidad con los artículos 131.2 y 132 del Código de Procedimiento Civil.
Mediante diligencia recibida en fecha 16 de enero de 2023(f. 17), suscrita por el ciudadano AB. LEONARDO CARRERO GUILLEN, plenamente identificado, consignó los emolumentos necesarios para la elaboración del recaudo de citación y notificación (f. 17).
Mediante auto de fecha 16 de enero de 2023 (f. 18), la Alguacil Titular de este Tribunal dejó constancia de haber recibido del ciudadano AB. LEONARDO CARRERO GUILLEN, identificado y con el carácter acreditado en los autos, los emolumentos necesarios para la elaboración de los recaudos de citación y notificación ordenados en la presente solicitud.
En fecha 18 de enero de 2023 (f. 19), se ordena certificar por secretaria copia del libelo de la solicitud y del auto de admisión de conformidad con el articulo 111 y 112 del Código de Procedimiento Civil.
En fecha 18 de enero de 2023 (f. 20 y 21), la Alguacil Titular de este despacho devolvió boleta de notificación firmada por la ciudadana Ab. MARIA BEJARANO, Fiscal Provisorio Del Ministerio Público con Competencia En Protección Al Niños, Niñas Y Adolescente Civil E Instituciones
En diligencia de fecha 23 de enero de 2023 (f. 22), la Alguacil Titular de este despacho dejo constancia de haber enviado vía correo electrónico boleta y recaudos de citación librados al ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, plenamente identificado, obteniendo por la misma vía como respuesta textualmente lo siguiente: “No se encontró la dirección, tu mensaje no se entrego a nelsonesichl@gmail.com porque la dirección no se encuentra o no puede recibir correos electrónicos”.
Mediante diligencia de fecha 25 de Enero de 2023, (F.23), suscrita por el ciudadano AB. LEONARDO CARRERO GUILLEN, ut supra identificado, consigno un nuevo correo electrónico nelsonchacin155@gmail.com perteneciente al solicitado ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, ya identificado.
Mediante auto de fecha 26 de enero de 2023, (f. 24), este Tribunal acuerdo remitir nuevamente recaudos de citación al correo indicado por el apoderado judicial de la solicitante.
En auto de fecha 30 de enero de 2023 (f. 25), la Alguacil Titular de este despacho dejo constancia de haber enviado al correo electrónico nelsonchacin155@gmail.com, boleta y recaudos de citación librados al solicitado ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, ut supra identificado.
Mediante acta de fecha 30 de enero de 2023 (f. 26), se dejo constancia de haberse efectuado llamada vía whatsapp al ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, titular de la cédula de identidad N° V-13.878.154, a los fines de confirmar que el mismo recibiera los recaudos de citación remitidos vía electrónica, manifestando el citado que iba a revisar el correo electrónico y de poder imprimir, en horas de la tarde remitía dicha boleta firmada ya que no cuenta con impresora.
En auto de fecha 07 de febrero de 2023, (f. 27) la Alguacil Titular de este Tribunal deja constancia que envió mensaje vía whatsapp al número (+56) 9574-624.22, preguntando si ya recibió al correo electrónico la boleta y recaudos de citación, a lo cual respondió textualmente “Si ya me llego todo eso hoy voy a tratar de enviarle eso”.
En fecha 08 de febrero de 2023, se recibió diligencia suscrita por el ciudadano LEONARDO CARRERO GUILLEN, plenamente identificado, mediante el cual solicita sea fijada la audiencia telemática al ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, antes identificado, en virtud que el mencionado ciudadano manifestó haber recibido los recaudos de citación, por lo que quedo legalmente citado (f.28).
Mediante auto de fecha 10 de febrero de 2023 (f. 29), este Tribunal a fin de llevar a cabo la audiencia telemática para que el solicitado ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, ut supra identificado, exponga lo que crea conveniente en relación a la presente solicitud, indico que la misma se llevaría a cabo, el día viernes 17 de febrero de 2023, a las 10:00 de la mañana, en la Sala Telemática del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito de esta Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de El Vigía Estado Bolivariano de Mérida.
En fecha 10 de febrero del 2023 (f.30), la suscrita Secretaria Titular de este Tribunal dejo constancia de haber enviado fotografía del auto librado por este Tribunal en fecha 10-02-2023, al Apoderado Judicial de la parte accionante y al solicitado ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, ut supra identificado.
En horas de despacho del día 17 de febrero de 2023 (f.31), se levanto acta de la audiencia telemática de ratificación celebrada en la Sala Telemática del Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Transito de esta Circunscripción Judicial, con sede en la ciudad de El Vigía Estado Bolivariano de Mérida, con la presencia de la solicitante MILEISY JOSEFINA ALTUVE SERRANO, ut supra identificada, asistida por el AB. LEONARDO CARRERO GUILLEN, antes identificado; a través de video llamada vía Whatsapp, efectuada al ciudadano NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, ut supra identificado, quien expuso: “Ratifico y deseo que se continúe con el proceso de solicitud de divorcio por desafecto propuesta por ante este tribunal y suscrito por su cónyuge, de igual manera hace saber que durante la unión conyugal no obtuvieron de fortuna que repartir y no procrearon hijos.”
Al folio 32 obra escrito presentado en fecha 22 de febrero de 2023, por la abogada MARIA ELCIRA BEJARANO IBARRA, venezolana, titular de la cédula de identidad N° V-10.244.974, Fiscal Provisorio Encargada de la Fiscalía Décima Primera para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Civil e Instituciones Familiares de la Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Mérida, mediante el cual informa que no tiene nada que objetar y opina favorablemente para la disolución del vínculo conyugal, en virtud de que la presente solicitud “cumple todos los requerimientos de Ley y no es contrario (sic) al orden público ni a las buenas costumbres” (sic).
PARTE MOTIVA
Planteada la presente controversia, en los términos que se dejaron sucintamente expuestos, pasa este Tribunal a dilucidar si resulta o no procedente en derecho la solicitud de Divorcio formulada por la ciudadana MILEISY JOSEFINA ALTUVE SERRANO, plenamente identificada, y, en consecuencia, si la misma debe o no ser declara con lugar. A tal efecto, SE OBSERVA:
De la revisión de las actas que integran el presente expediente, se evidencia que la ciudadana MILEISY JOSEFINA ALTUVE SERRANO, a través de su apoderado judicial solicita el Divorcio por Desafecto y por vía de consecuencia la disolución del vínculo matrimonial que los une, con fundamento en el desafecto marital establecido en la interpretación vinculante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la cual realiza una interpretación constitucional del artículo 185 del Código Civil y establece, con carácter vinculante, que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 ejusdem determinó que las causales de divorcio allí previstas son enunciativas y no taxativas, ratificada en la sentencia del TSJ N° 1070, de fecha 9 de diciembre de 2016.
Al respecto, la Sala estableció que “…cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia Nro. 446/2014, Ampliamente citada en este fallo; incluyéndose el mutuo consentimiento”.
Ahora bien, quien aquí decide considera necesario por la progresividad de la norma constitucional, hacer mención del criterio jurisprudencial emitido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo en fecha 09 de diciembre del año 2016, sentencia Nro. 1070 (Magistrado JUAN JOSÉ MENDOZA JOVER) mediante el cual se considera como causal para demandar la disolución del vínculo conyugal la manifestación de incompatibilidad o desafecto para con el otro cónyuge y dicha sentencia expresa lo que a continuación se trascribe parcialmente:
Por lo tanto, el matrimonio se erige como la voluntad de las partes, nacida del afecto, para lograr los fines de la vida en pareja y durante su lapso de vida constituir el pilar fundamental de la sociedad organizada: la familia.
Así pues, en nuestra sociedad el contrato de matrimonio nace a través de un vínculo afectivo de libre consentimiento preexistente entre dos personas de distinto sexo, mediante el cual se genera una serie de derechos y deberes con el fin de realizar una vida en comunidad.
Dentro de este orden de ideas, la institución romana del affectiomaritalis trataba acerca de la voluntad de ser marido o de ser mujer, viniendo a ser el sustento fundamental del matrimonio, por lo que ha de ser continua y su ruptura desembocaba en el divorcio.
Siendo así las cosas, el afecto, proveniente del latín affectus, refiere a un sentimiento, el cual es el resultado de las emociones, hacia a alguien o algo, especialmente de amor o cariño, por lo que podemos concluir que el afecto o cariño es la principal fuente del matrimonio y de su permanencia.
Es de agregar, tal y como en la institución del affectiomaritalis, dicho afecto que origina la unión de una pareja en matrimonio debe ser permanente, por cuanto éste es la fuente directa de la creación del contrato matrimonial y la existencia, de hecho, del vínculo marital depende de tal afecto.
En este sentido, al momento en el cual perece el afecto y cariño ocurre el nacimiento del desafecto, el cual es definido por la Real Academia Española como la falta de estima por algo o alguien a quien se muestra desvío o indiferencia.
Dicho desafecto consiste en la pérdida gradual del apego sentimental, habiendo de una disminución del interés por el otro, que conlleva a una sensación creciente de apatía, indiferencia y de alejamiento emocional, lo que con el tiempo lleva a que los sentimientos positivos que existían hacia el o la cónyuge cambien a sentimientos negativos o neutrales.
En este orden de ideas, resulta conveniente citar la Sentencia de la Audiencia Provincial de Zamora, Reino de España, del 27 de Marzo de 2003, lo siguiente:
(…) se ha venido desarrollando doctrinalmente la (teoría) del divorcio-separación remedio, con fundamento en la teoría de la ‘DESAFECCTIO’ y del principio que no pueden imponerse convivencia no deseadas, por ello, AÚN CUANDO UNO DE LOS CÓNYUGES SE OPONGA A LA SEPARACIÓN, los Tribunales la vienen sancionando bajo el manto de la reciprocidad en los deberes de convivencia, fidelidad, ayuda y cariño mutuo, entendiendo que si por parte de uno ha desaparecido, es imposible que el otro los cumpla porque el matrimonio es cosa de dos, la perdida (sic) de la felicidad conyugal de cualquiera de ellos convierte al matrimonio en un infierno. (Resaltado de la Sala, negrita propio).
A este respecto tenemos pues que al momento en el cual perece el afecto la relación matrimonial pasa a ser apática con un alejamiento sentimental que causa infelicidad entre los cónyuges, por ende, al existir una falta de afecto, entendida como desafecto, será muy difícil, prácticamente imposible, que los cónyuges cumplan con sus deberes maritales.
De la misma forma, durante la unión matrimonial puede surgir la incompatibilidad de caracteres entre los cónyuges, la cual consiste en una intolerancia de alguno de los cónyuges para con su pareja, siendo exteriorizada en diversas formas lo que genera una permanente aversión que hace imposible la vida en común.
De modo pues que tales situaciones no se pueden encasillar a las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, tal y como se estableció en la sentencia n° 693/2015, ya que al ser sentimientos intrínsecos de alguno de los cónyuges, estos pueden nacer o perecer de forma inesperada sin que exista un motivo específico.
Es evidente entonces, que cuando aparece el fenómeno del desafecto o la incompatibilidad entre los cónyuges, resulta fracturado y acabado, de hecho, el vinculo matrimonial, por cuanto ya no existe el sentimiento afectuoso que originó dicha unión, más sin embargo, esto no implica que, desde el punto de vista jurídico se haya roto la unión matrimonial.
Por lo tanto y en razón de encontrarse, de hecho, roto tal vínculo que originó el contrato de matrimonio, este no debe de seguir surtiendo efectos en el mundo jurídico, motivo por el cual no se puede someter a un procedimiento controversial al cónyuge que alegue o haga evidenciar el desafecto o la incompatibilidad de caracteres en su demanda de divorcio, pues esta Sala estando en franca sintonía con el respeto a los derechos constitucionales relativos a la libertad y el libre desenvolvimiento de la personalidad, desarrollados en la sentencia 693/2015, estableció la posibilidad de que la ruptura jurídica del vínculo matrimonial se pueda generar por causas no previstas en la legislación patria, es decir, que el desafecto y la incompatibilidad de caracteres, creadores de disfunciones en el matrimonio y la familia, siendo esta la base fundamental para el desarrollo de la sociedad, pueden ser alegados con el fin de obtener una sentencia que disuelva el vínculo jurídico que une a los cónyuges, para así lograr el desenvolvimiento efectivo de los principios, valores y derechos constitucionales que rigen la materia, así como la protección familia y de los hijos –si es el caso- habidos durante esa unión matrimonial en la cual se produjo el desafecto o la incompatibilidad señalada.
historico.tsj.gob.ve/decisiones/scon/diciembre/193699-1070-91216-2016-16-0916.HTML
En tal sentido, de la transcripción de la decisión emanada de la Sala Constitucional, se colige que el juez debe declarar el divorcio si se producen los extremos establecidos en la misma, es decir, la declaración del solicitante en los hechos que alega y demuestra el profundo deseo de no seguir unido en matrimonio, como manifestación de un sentimiento intrínseco de la persona, la citación del otro cónyuge, acompañar copia certificada del Acta de Matrimonio y que el representante del Ministerio Público haya sido notificado conforme así lo establece el artículo 131.2 y 132 del Código de Procedimiento Civil.
Así las cosas pasa este Tribunal analizar sí en el caso de narras, las formalidades que se deben cumplir en esta modalidad de divorcio, todo en sintonía con la decisión Nro. 1070 del 09 de diciembre de 2016, se han cumplido para solicitar la disolución del vínculo conyugal por Desafecto:
Del análisis de las actas procesales, se pudo constatar que se encuentran cumplidos todos y cada uno de los requisitos de procedencia de la solicitud de divorcio incoada en la presente causa. Así se observa:
En efecto, la ciudadana MILEISY JOSEFINA ALTUVE SERRANO, ut supra identificada, mediante el libelo de la presente solicitud, pretenden que sea declarado el divorcio y, en consecuencia, disuelto el vínculo matrimonial que los une fundamentando legalmente tal pretensión en el artículo 185 y en el criterio con carácter vinculante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ratificado en la sentencia Nro. 1070 del 09 de diciembre de 2016, alegando el desafecto marital que desde el año 2012 no conviven juntos.
Como corolario de lo anteriormente expuesto también se desprende de las actuaciones procesales a que se contrae la presente solicitud que el ciudadano NELSON ESTEBANINCIARTE CHACIN, ut supra identificado, fue legalmente citado de manera electrónica, de conformidad con la resolución N° 001-2022 de fecha 16-06-2022, emitida por la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, de igual manera ratifico la presente solicitud a través de video llamada vía whatsapp; que junto al escrito cabeza de autos la solicitante acompaño copia certificada del Acta de Matrimonio contraído por ante la Unidad de Registro Civil de la Parroquia Pulido Méndez, Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida, en fecha 02 de marzo de 2012 según consta en Acta de Matrimonio a N° 10, folios N° 010, correspondiente al año 2012, (f. 3) y que la representación del Ministerio Público fue notificada de la interposición de la presente solicitud.
Así las cosas, luego del análisis de los autos, quien sentencia, llegó a la convicción de que se encuentran cumplidos los extremos establecidos en el artículos 184 y en el criterio con carácter vinculante establecido en la sentencia dictada por la Sala Constitucional, el 2 de junio de 2015, con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán, en lo que al artículo 185 del Código Civil se refiere, por cuanto de las actas procesales se evidencia la voluntad expresa de la solicitante de disolver el vínculo matrimonial que la une, todo en concordancia con la decisión SC. No. 1070, con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, de fecha 9 de diciembre de 2016, en la cual se hace referencia al desafecto y concluye que cualquiera de los cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a alguno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando éste ya no lo desea.
En efecto, la competencia de los Tribunales es producir como juez natural conforme lo dispone el artículo 49 constitucional, una decisión que fije la ruptura jurídica del vínculo con los efectos que dicho divorcio apareja, sin que pueda admitirse la posibilidad de que manifestada la existencia de dicha ruptura matrimonial de hecho, se obligue a uno de los cónyuges a mantener un vínculo matrimonial cuando éste ya no lo desea, pues de considerarse así se verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona. Por ello, en atención a lo dispuesto en los artículos 26 y 257 del Texto Fundamental, atendiendo a que el proceso debe ser instrumento para el logro de la justicia, en aras de una justicia expedita, célere y sin dilaciones indebidas y siendo competente este Tribunal por el territorio, en el ejercicio de la jurisdicción ordinaria en primera instancia, conforme así lo establece el artículo 754 del Código de Procedimiento Civil y en atención a la parte in fine del artículo 47 del esjusdem, de que ninguna de las partes podrá prorrogar la competencia por el territorio en aquellas causas en que deba intervenir el Ministerio Público, ni en cualquier otro en que la ley expresamente lo determine, es por lo que no le queda otra alternativa a este Tribunal sino la de declarar CON LUGAR la solicitud de DIVORCIO POR DESAFECTO formulada por la ciudadana MILEISY JOSEFINA ALTUVE SERRANO Y RATIFICADO POR EL CIUDADANO NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN plenamente identificados, tal como se hará en la parte dispositiva de esta sentencia. ASÍ SE DECIDE.-
PARTE DISPOSITIVA
En consecuencia, por las consideraciones anteriormente hechas este TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS ALBERTO ADRIANI, ANDRES BELLO, OBISPO RAMOS DE LORA Y CARACCIOLO PARRA OLMEDO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, declara:
PRIMERO: CON LUGAR, la solicitud de divorcio por Desafecto, de conformidad con lo establecido en el artículo 184 del Código Civil y fundamentado en el supuesto del desafecto establecido en la sentencia No. 693 de fecha dos (2) de junio de 2015, dictada por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en la cual se establece el criterio interpretativo constitucional con carácter vinculante del artículo 185 del Código Civil Venezolano, que señala que las causales de divorcio son de carácter enunciativo, todo en concordancia con la decisión SC. No. 1070, con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover, de fecha 9 de diciembre de 2016, en la cual se hace referencia a la causal del desafecto, propuesta por la ciudadana MILEISY JOSEFINA ALTUVE SERRANO, titular de la cédula de identidad N°. V.-15.234.247, domiciliado en la ciudad de El Vigía, jurisdicción del Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida. ASÍ SE DECIDE.
SEGUNDO: Como consecuencia del anterior pronunciamiento se declara DISUELTO EL VINCULO CONYUGAL existente entre los ciudadanos MILEISY JOSEFINA ALTUVE SERRANO y NELSON ESTEBAN INCIARTE CHACIN, venezolanos, mayores de edad, casados, titulares de las cédulas de identidad Nos. V.-15.234.247 y V-13.878.154, respectivamente, contraído por ante la Unidad de Registro Civil de la Parroquia Pulido Méndez del Municipio Alberto Adriani del Estado Bolivariano de Mérida, en fecha 02 de marzo de 2012, según consta en Acta de Matrimonio N° 10, folio N° 010, correspondiente al año 2012, (f. 03). ASÍ SE DECIDE.
TERCERO: SE ORDENA dar cumplimiento con lo preceptuado en el artículo 506 del Código Civil, una vez quede firme la presente decisión. ASÍ SE DECIDE.
PUBLIQUESE, COPIESE Y REGISTRESE.
DADO FIRMADO Y SELLADO EN LA SALA DE DESPACHO DEL TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS ALBERTO ADRIANI, ANDRES BELLO, OBISPO RAMOS DE LORA Y CARACCIOLO PARRA OLMEDO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE MERIDA, en El Vigía a los veinticuatro (24) días del mes de febrero de dos mil veintitrés (2023). Años: 212º de la Independencia y 164º de la Federación.
. AB. MARIA EUGENIA DIAZ LEAL.
JUEZ TEMPORAL
AB. ANDREINA DEL VALLE PEÑA
SECRETARIA TITULAR
En la misma fecha se publicó la anterior sentencia previa el pregón de ley, siendo Las once y treinta minutos de la mañana.
LA SRIA…
|